You are on page 1of 1

Para hallar la resistencia promedio, utilizamos las siguientes ecuaciones, en el problema nos indica que la resistencia

en compresión de diseño especificada es de 245 kg/cm2(cuadrado), le sumamos 1,34 y lo multiplicamos por la


desviación estándar que nos da como dato 23 kg/cm2(cuadrado). PRIMERA ECUACIÓN. Obteniendo como resultado,
275,82 kg/cm2(cuadrado).

EN LA SEGUNDA ECUACIÓN, sumamos la resistencia en compresión de diseño, que era de 245, más 2,33 y lo
multiplicamos por la desviación estándar para luego restarle 35. Obteniendo como resultado 263,59
kg/cm2(cuadrado). De los resultados se selecciona el mayor.

Como segundo paso, selección del asentamiento, en el enunciado c) nos indica que las condiciones de colocación
requieren una mezcla de consistencia seca.

Como paso 3, la determinación de agua y cemento: según la tabla relación agua/cemento por resistencia, y con una
𝒌𝒈
resistencia promedio de 𝟐𝟕𝟔 (que es el resultado que nos dio en la ecuación anterior en el paso 1). Tomamos
𝒄𝒎𝟐
los datos entre 250 y 300 (LEE LA TABLA).

Como el dato no se encuentra en la tabla tenemos que realizar la interpolación, tenemos la ecuación general de la
interpolación pero despejamos para que se nos haga más práctico, (LEE LA TABLA).

Paso, tenemos el volumen unitario del agua, que como dato teníamos un asentamiento seco y por ende el
asentamiento sería entre 1 a 2, y por otro lado el agua en litros sobre metros cúbicos para los tamaños máximos (LEE
TABLA), en el problema nos da como dato el tamaño máximo en agregado grueso de 1. La intersección de ambos nos
da 160 en concreto con aire incorporado.

Ahora, la determinación de factor cemento; el factor cemento se determina dividiendo el volumen unitario de agua
que acabamos de ver que era 160, entre la relación agua-cemento que sería 0.49 que lo obtuvimos por interpolación.
Entonces el factor sería 327 kg/ metro cúbico y para determinar las bolsas lo multiplicamos por la bolsa de cemento
entre el peso de la bolsa del cemento. (LEE LA ECUACIÓN). Ahora para hallar el número de bolsas (LEE LA ECUACIÓN)
este dato nos servirá para luego encontrar el agua efectiva.

You might also like