You are on page 1of 7

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 1

PORQUE ESTA EN CRISIS H&M, LA EMPRESA DE MODA MAS GRANDE DEL


MUNDO

DAVID JIMENEZ PINEDA

MARCO ANTONIO BAQUERO BELTRAN

FUNDACION UNIVERSITARIA AREA ANDINA

MODALIDAD VIRTUAL

POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

GERENCIA ESTRATEGICA
2023
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION.............................................................................................................................. 3
HISTORIA EMPRESARIAL H&M ................................................................................................. 3
MAPA CONCEPTUAL H&M .......................................................................................................... 5
CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 6
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................ 7
INTRODUCCION

El desarrollo de este taller está encaminado a realizar un análisis de la crisis sufrida


por la empresa H&M en el año 2018 y ver un poco en detalle los cuellos de botella que
afronto la empresa y poder analizarlo desde la teoría de restricciones, este análisis y
cuellos de botella los plasmaremos en un mapa conceptual el cual nos dará un
panorama más desgranado de la situación de crisis que enfrento la empresa que es
parte de análisis en este eje.

De esta manera, aplicaremos pautas de la gerencia estratégica la cual es una


herramienta indispensable para todo tipo de empresas de los diversos sectores del
mercado, entendiendo que el enfoque estratégico como factor esencial para poder
cumplir con los objetivos planteados.
HISTORIA EMPRESARIAL H&M

Hennes & Mauritz AB es una cadena sueca de tiendas de ropa, complementos y


cosmética con puntos de venta en Europa, Oriente Próximo, África, Asia y América.

Nos remontamos al año 1947 para empezar a conocer la historia de H&M, cuando
Erling Persson inaugura la primera tienda Hennes (cuyo significado es “para ella”) en
la ciudad sueca de Västerås, ofreciendo una colección de prendas de mujer.

En los años 60, se inaugura la primera tienda fuera del país, concretamenteen
Noruega.

En 1968, el fundador adquiere la armería Mauritz Widforss con prendas de hombre y


se origina el nuevo nombre de la compañía al actual: Hennes & Mauritz.

En los años 70, H&M comienza su andadura en la Bolsa de Estocolmo. Además, se


inaugura en Londres la primera tienda de la marca fuera de los Países Nórdicos.

En los años 80 y 90, la marca logra una buena expansión internacional en nuevos
mercados de proximidad como Alemania, Holanda, Bélgica, Austria, Luxemburgo,
Finlandia y Francia.

En el nuevo siglo, se inauguran las primeras tiendas en Estados Unidos y España (año
2000). Posteriormente, la marca adquiere presencia en nuevos mercados europeos y
ya en el continente asiático.

En 2004, H&M arranca una interesantísima propuesta estratégica basada en


cobranding, con la colaboración de prestigiosos diseñadores que aportancolecciones
exclusivas y muy acotadas en tiempo para los puntos de venta de la compañía,
empezando por Karl Lagerfeld.

Entre 2007 y 2008, la compañía lleva a cabo otra estrategia, en este caso de creación
o adquisición de otras marcas que se incorporan al grupo, como COS,
Weekday, Monki o Cheap Monday.

En 2013 llega el lanzamiento de la nueva marca & Other Stories. Lo cierto es quees
interesante comprobar en la web de la empresa las marcas que posee, como H&M
Home o Arket (nuevo concepto que combina tienda y cafetería).

Al 2017 H&M estaba presente en 69 mercados y 4700 tiendas, con 171.000 empleados
y con ventas por US$232.000 millones y ganancias netas US$16.184 Millones.
CONCLUSIONES

H&M nos muestra como una compañía correctamente constituida y con trayectoria en
el mercado mundial, sino se prepara para lo cambiante que es el mundo en su forma
de vender y comprar un bien y/o servicio, puede afectar negativamente e inclusive
llegar a ser tan fuerte la crisis que puede llevar a la quiebra una compañía de esta
envergadura.

Las crisis o cuellos de botella, cuando una compañía los enfrenta como una
oportunidad de cambio o mejora, es el mejor escenario para que innove y cambie la
forma de venderse al mundo, de reinventarse, de mostrar su capacidad de reacción a
la adversidad, como bien dice los problemas sino se afrontan de la mejor manera
pueden volverse incontenibles pero si son vistos como una oportunidad de crecimiento
hará a la personas y en este caso a las empresas mucho más fuertes y los preparara
para afrontar otras crisis de igual medida o menos complejas.
BIBLIOGRAFIA

Historia, origen y curiosidades de marcas que marcan: H&M, (marzo 11 2018)


obtenido de https://franciscotorreblanca.es/historia-origen-marcas-hm/

Porque está en Crisis H&M, (8 de febrero, 2018), redacción BBC Mundo;


https://www.bbc.com/mundo/noticias-42968855

You might also like