You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD DEL SUR

Filosofía del Derecho


Maestro: Alejandro Sosa Pólito
Nombre del alumno: _________________________________________________

Cuestionario “Derecho con o sin moral”

1.- Nombre de los filósofos a los cuales, por su preocupación por el hombre, se les
podría denominar como los primeros filósofos humanistas.
R:

2.- Estudioso que entendió al derecho natural de esta manera: “Hay, por cierto,
una verdadera ley, la recta conforme a la naturaleza, difundida entre todos los
hombres, constante y eterna. No admite modificaciones: ni quitarle, ni anularla en
su conjunto”.
R:

3.- A qué se refiere N. Bobbio con “el pensamiento jurídico que concibe que la ley,
para que sea tal, debe ser conforme a la justicia”.
R:

4.- Es una disciplina filosófica, una parte de la filosofía que tiene por objeto
reflexionar sobre la moral.
R:

5.- Autor que considera que las doctrinas iusnaturalistas tienen algo en común,
con fundamento en el siguiente texto: “Caracteriza a las posiciones iusnaturalistas
el aserto de que el derecho vale y, consecuentemente, obliga, no porque lo haya
creado un legislador humano o tenga su origen en cualquiera de las fuentes
formales, sino por la bondad o justicia intrínseca de su contenido”.
R:
6.- Según Ulises Schmill O. Este concepto “Niega la posibilidad de cualquier otro
conocimiento que no sea el conocimiento de hechos empíricos observables, y, por
tanto, niega la existencia de fuerzas o acontecimientos de carácter trascendente,
sobrenatural o metafísico”.
R:

7.- Señala el nombre del autor, del siguiente texto:


“La justicia política puede ser natural o legal; natural la que tiene en todas partes
la misma fuerza y no está sujeta al parecer humano, legal, la que considera las
acciones en su origen indiferentes, pero que cesan de serlo una vez que ha sido
establecida...”
R:

8.- Teoría que se caracteriza básicamente por su dualismo jurídico, es decir, por la
distinción de dos clases de derecho: el derecho positivo y el derecho natural,
prevalente y paradigmático, este último con respecto al primero.
R:

9.- Autor que señala que: “El derecho natural comprende los criterios supremos
rectores de la vida social, así como todos los principios necesarios para la
organización de la convivencia humana, fundados en la naturaleza racional, libre y
sociable del hombre”.
R:

10.- Tipo de Filosofía que profundizo más en considerar al hombre como un ente
que participa, por medio de su razón, señalando que “el sabio es un hombre que
vive de acuerdo con la naturaleza”.
R:

You might also like