You are on page 1of 4

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Taller 3 de materiales
Actividad No. 5

Catedrático: Dra. Fabiola Garcia

Nombre Matricula Semestre


Pedro Dimas Gallegos 1673622 7°

Calificación

San Nicolas de los Garza, Ciudad Universitaria a 13/10/19


Evidencia 5.
Actividad 5.1. Realizar una búsqueda en la base de datos de la UANL y/o CONRICyT* y descargar y leer
al menos OTROS tres artículos científicos relacionados con la problemática científica propuesta.
Subrayar** en cada uno de los artículos 3 ideas (oraciones) que estén relacionados con su problema de
investigación. Los artículos deberán ser de revistas indexadas en el JCR y preferentemente del 2014 a
la fecha.
* Base de datos de la UANL:
http://www.dgb.uanl.mx/?mod=exactas
Base de datos del CONRICyT:
http://conricyt1.summon.serialssolutions.com.etechconricyt.idm.oclc.org/#!/

Actividad 5.2 Con base en el planteamiento del problema, definir las variables dependientes e
independientes involucradas en el proyecto a realizar y explicar por qué son importantes para la
resolución del problema.

Variables independientes:
Las variables dependientes serán las que serán cambiadas para obtener resultados diferentes.
Dentro de la investigación y documentación como queremos aumentar la permeabilidad y resistencia
de la carpeta asfáltica.
Una de la variable a tener más en consideración será la cantidad de polímero que se agregará como
aditivo. Ya que con este se pretende mejorar las propiedades aun está en cuestión la cantidad de
polímero que permitirá la carpeta antes de que se vuelva en contra.
Otra variable que estará incluida será la cantidad máxima permisible de polímero reciclado ya que
sabemos que al ser reciclado este podrá presentar capacidades no tan buenas como las esperadas.

Variables dependientes:
Serán la temperatura y presión.
Estas no cambiaran

Actividad 5.3 Escribir el enunciado de su propuesta de anteproyecto de investigación, en forma de un


planteamiento de problema, en su escrito se debe defender la evidencia que
motiva el tema específico de trabajo. Se debe enunciar ¿qué se ha hecho hasta ahora?, ¿qué no?, ¿Qué
es necesario hacer y por qué?, las variables involucradas (dependientes e independientes declaradas
anteriormente) E indicar la parte con la que contribuirán a la resolución del problema en general.
Además, se debe describir una propuesta de posible solución, contribución del trabajo a la resolución
del problema, lugar donde se desarrollará, los recursos con los que se cuenta (equipos, material,
bibliografía) y el tiempo de realización. Todo esto a forma de redacción continua sin separación en
subtemas. La propuesta de anteproyecto debe ser original, además de encontrarse bien organizada y
con una redacción lógica y concisa, pero también completa considerando siempre la gramática
adecuada para el nivel deseado. (Subir en un archivo editable de Word en carpeta individual de
Classroom).
5.3-Eliminación de daños estructurales a asfaltos

Dentro de la propuesta se intentará tratar de eliminar la creación de grietas en el asfalto que son los
principales conductos de humedad y agua dentro del subsuelo.
Lo principal pero no lo único es aumentar la permeabilidad del asfalto utilizando materiales poliméricos
así también como utilizaremos sus propiedades viscoelásticas para que funjan a favor nuestro, debido a
las propiedades viscoelásticas el material tendrá una curación de grietas, tendrá la oportunidad de fluir y
así tapar la propia grieta creada.
Dentro de la investigación se han encontrado algunos problemas se debe encontrar un tipo especial de
polímero que no sea tan susceptible a la penetración de los rayos UV, que estos como ya sabemos son
los principales enemigos de los polímeros debido a que interfieren dentro de la microestructura y tienen
la energía suficiente para degradar lento, pero seguramente la integridad del polímero aditivo y así
causar un fallo estructural mayor al que este previno.
La idea es principalmente para corregir muchos problemas dentro de la ciudad como son los baches,
socavones que afectan a millones de personas que transitan dichas áreas.
Además, como opción será utilizar materiales reciclados como son las botellas de PET para la creación
de dicho aditivo, así como también se buscará la mayor cantidad de productos que puedan ser útiles para
la creación de este aditivo. Como ya había mencionado una de las características necesarias de nuestro
producto es que la interacción con los rayos UV, y las altas temperaturas a las que se encuentran en
promedio los asfaltos no lo degraden y hagan que pierda las propiedades reológicas.
Otro de los mecanismos para eliminar o bien prevenir la interacción con el agua es utilizar ligantes para
que reaccionen con la humedad y estos no logren penetrar a mayor nivel dentro de la composición de
nuestro asfalto.
Para llevar a cabo este proyecto cuento la asistencia de la constructora Santos Chisum y la asistencia del
Ingeniero Civil Pedro Dimas Coronado, la empresa Santos Chisum SA. De CV. Es una empresa 100%
mexicana que cuenta con una alta cantidad de contratos para la Secretaria de Comunicaciones y
transporte en Mexico. A los cuales se les consulto sobre la problemática y reconocieron que la
permeabilidad si es un factor muy importante para la construcción tanto de carreteras como vialidades
dentro de la ciudad como de los estados.

La investigación y material de estudio se buscará llevarse a cabo dentro de la Facultad de Ingeniería


Civil, y dentro de la zona practica bajo la supervisión de la constructora.
El periodo de investigación se planea que dure 4 meses para la obtención del polímero ene específico
que se utilizara, debido a que ya se encuentran algunos polímeros bajo investigación que han encontrado
los problemas mencionados bajo el efecto de los rayos UV. Nuestro polímero pretendemos ya bien o
desarrollar uno nuevo o encontrar polímeros ya existentes que puedan ser añadidos a las mezclas y que
cumplan con las funciones tanto viscoelásticas como el mejoramiento de la permeabilidad del suelo.
Se pretende que el tiempo para la investigación sea de alrededor de 3 meses y que las pruebas con los
Asfaltos y diferentes granulometrías a diferentes porcentajes de polímero/aditivo, así como condiciones
se lleven a cabo por 2 meses bajo condiciones extremas y poder extrapolar los datos obtenidos para
hacer un aproximado de la duración total de nuestra nueva carpeta.
Para el mes restante se realizarán tablas comparativas de nuestro nuevo producto contra las pruebas
estándar que ya conocemos sobre los suelos dentro de nuestro país dichas tablas son brindadas por la
Secretaria de Transporte y Comunicaciones de las cuales ya habíamos mencionado en un trabajo anterior
donde también se presentaba la problemática de las grietas, así como la permeabilidad que juega un
factor muy importante. Para dentro de 6 meses ya tendremos los resultados y podemos hacer la
comparación.
Esta propuesta es meramente para veneficio de la sociedad y realmente pienso que la investigación
puede dar mucho beneficio para la sociedad no solo para la presentación de nuestro país sino también
para el bienestar de las personas que se transportan diariamente tanto en autobús como en coche,
analizando bien somos un país una calidad de asfalto muy pobre y esto será un proyecto muy
prometedor.

Como ya eh mencionado anteriormente las variables independientes serán los porcentajes de polímero
antes de que este perjudique a la carpeta asfáltica, lo que buscamos es una afinidad entre propiedades
deseadas y rendimiento además que debemos ver la mezcla ideal del porcentaje de polímero reciclado
con el polímero que se usaría como nuevo se pretende que sea (PET)
Las dependientes serán la temperatura y presión.

- Deberá contener al menos 10 referencias al texto (artículos científicos).


Este documento y la actividad de la siguiente semana serán la base para la evaluación parcial. Los
estudiantes que no tengan las actividades completas para el día de la evaluación no tendrán derecho a
la misma.
Nota: Es responsabilidad del Estudiante asegurarse que los archivos entregados como actividades
estén en el Classroom en tiempo y forma. En caso de no identificar las actividades y/o que estos no se
encuentren para la hora señalada, se tomará como una oportunidad perdida.

ASTM, Standard test method for effect of moisture on asphalt concrete paving
mixtures ASTM D4867/D4867M–09.

ASTM, Standard practice for preparation of bituminous specimens using


Marshall apparatus, ASTM D6926–10.

ASTM (American society for testing materials), 1989. Test Method for Resistance of
Plastic Flow of Bituminous Mixtures Using Marshall Apparatus. ASTM D 1559, West
Conshohocken, PA.

ASTM (American society for testing materials), 2013. Standard test method for measuring
M. Liu, et al. Cold Regions Science and Technology 167 (2019).

You might also like