You are on page 1of 14

CURSO:……

CURSO
Tecnología Eléctrica
Informe: N°4

“Circuito de arranque y
control de motores”

Alumno Geremy Rahy Alvarado Tadey


:
(s)
Especialid Electricidad Industrial
:
ad
Sección : A
Fecha : 26/04/2023

2023

Página 1 de 13
CURSO:……

ÍNDICE

1. Introducción 3
2. CAPACIDADES 4
3. FUNDAMENTO TEÓRICO 5
4. PROCEDIMIENTO 6
5. CUESTIONARIO 12
6. CONCLUSIONES 13

Página 2 de 13
CURSO:……

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Contextualización
Los circuitos de arranque y control de motores es un sistema ideado para poder
controlar, encender y también proteger los motores eléctricos. Estos están
diseñados para que el motor tenga un buen arranque y protegerlo de algunos
anormales funcionamientos. Existen diferentes tipos de arranques como el
arranque directo, arranque estrella, arranque suave, entre otros.

1.2 Justificación
Este tema circuitos de arranque y control de motores, nos ayuda a reconocer las
partes que tiene un motor, es muy importante reconocer y saber que son y cuál
es la función de cada una de sus partes, también para saber los tipos de
arranques que hacen estos motores. Los motores lo podemos encontrar en
todos lados hasta en nuestra casa y estos conocimientos nos ayudaran a
desempeñarlo en el día a día.

1.3 Propósito
Aprender y reconocer los tipos de motores que existe y diferenciar las partes de
un motor y la función de cada una de ellas, sabes los tipos de arranques y
reconocer y entender una placa de datos de un motor para saber cuál es su
corriente, a cuanta velocidad funciona , con cuantos voltios , si es monofásico o
trifásico y entre otras cualidades

Página 3 de 13
CURSO:……

2. CAPACIDADES

 Identificar los tipos de motores y los tipos de arranques que tiene un motor
 Leer y entender una placa de datos de un motor para saber las características de este
 Describir las funciones de los principales componentes de un tablero eléctrico
 para el control de motores

Página 4 de 13
CURSO:……

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

Los circuitos de arranque y control del motor se basan en principios eléctricos y


electrónicos para garantizar un arranque suave, un control preciso y una
protección adecuada del motor. Parte del fundamento teórico:

Ley de Ohm: La ley de Ohm establece que la corriente que fluye a través de un
conductor es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente
proporcional a la resistencia del conductor. Esta ley lo podemos encontrar en Los
circuitos de arranque y control del motor ya que debemos comprender la relación
entre el voltaje que se suministra al motor, la corriente que va a través del motor.

Arranque suave: Los motores pueden tener una corriente de arranque muy alta
que puede dañar el motor y el sistema eléctrico. Los circuitos de arranque suave,
como los arrancadores estrella-triángulo o los arrancadores suaves, están
diseñados para limitar la corriente de arranque reduciendo gradualmente el
voltaje suministrado al motor. Esto ayuda a evitar subidas de tensión y reduce los
golpes mecánicos al motor.

Protección del motor: El circuito de arranque y control del motor también tiene
dispositivos de protección para que se realice un funcionamiento seguro del
motor. Estos dispositivos incluyen relés térmicos esto los protege contra
sobrecarga térmica, relés de sobre corriente esto los proteger contra sobre
corriente y sensores de velocidad o posición para detectar condiciones de
operación anormales

Página 5 de 13
CURSO:……

4.1.1 EPP
 Casco de seguridad
 Botas de seguridad
 Pantalón largo
 Guantes
 Lentes

Página 7 de 13
CURSO:……

3. DESARROLLO DEL INFORME DE LABORATORIO


A. Máquina eléctrica rotativa

a) Describa las partes principales de la máquina rotativa:

• Estator: Esta se encuentra en la parte estacionaria de la máquina y se


encarga de genera un campo magnético que es el que produce el
movimiento
• Rotor: Este se encuentra en la parte móvil de la máquina, y se encarga de
hacer el movimiento rotativo o también de convertir la energía mecánica en
eléctrica
• Carcaza: También se le conoce como envoltura, está ubicada en la
estructura externa del motor, se encarga de proteger los equipos y
componentes internos.
• Bornes de conexión: Estos son los puntos en donde se realizan las
conexiones entre el motor y la alimentación eléctrica
• Tipo de rotor: Entre los más conocidos encontramos al rotor bobinado y
rotor de jaula

Página 8 de 13
CURSO:……

b) Muestre una placa de datos de un motor trifásico asíncrono (jaula de


ardilla) y describa 5 de los datos que aparecen en ella.

1. En el caso de 50 Hz puede trabajar con 230 V y también con 400 V


2.En el caso de 60 Hz solo trabaja con 460 V
3. En el caso de trabajar con 230 V la corriente seria de 4,4 A y si se trabaja
con 400 V seria de 2, 55 A
4. La clase térmica es EN 60034
5. Su protección es IP 55

Página 9 de 13
CURSO:……

B. Equipos básicos para el control de motores eléctricos

a) Describa las características de los pulsadores: Estos interruptores son


utilizados para abrir o cerrar un circuito eléctrico temporalmente, tiene un
funcionamiento monótono es decir que el circuito solo se cierra o se abre mientras
que se mantiene presionado el botón, tiene diferentes contactos internos, tienen una
buena resistencia mecánica.

b) Describa las características de los contactares: Estos dispositivos se


encargan de controlar la corriente de altas potencias, están diseñadas para aguantar
corrientes de altas potencias, solo operan un voltaje especificas puede ser baja,
media o alta tensión, tiene diferentes mecanicismos de operación

c) Describa las características de los relés térmicos: Son dispositivos de


protección que se usan en sistemas eléctricos , se encargan de detectar y proteger
contras sobrecargar o cortos , sueles tener una sensibilidad ajustable , pueden tener
un retardo de tiempo para que no dispare por las puras , requieren un reinicio
manual

Página 10 de 13
CURSO:……

Al presiona el pulsador S1Q se activa el K1n que alimenta la bobina para


posteriormente alimentar el motor, y en caso de que ocurro alguna falla nuestro
relé térmico se presentar mediante una luz roja

Página 11 de 13
CURSO:……

Página 11 de 13

Página 12 de 13
CURSO:……

4. CUESTIONARIO

a. ¿Por qué un motor jaula de ardilla no lleva instalados anillos


rasantes?
Ya que, en estos tipos de motor, el campo magnético rotativo es creado por el
campo magnético giratoria del estator, los anillos rasantes se usan los rotores
bobinados.

b. ¿Dónde se ubica y cuál es la función de la bobina de un contactor?


Esta se encuentra dentro del cuerpo del contactor, con los contactos eléctricos
y se encarga de generar un campo magnético cuando esta energizada

c. ¿Por qué es necesario asignar el mismo nombre a varios elementos


del circuito de mando?
Para poder trabajar mejor, por un tema de orden y para reconocerlos
fácilmente.

d. ¿Es posible afirmar que el circuito de mando debe instalarse separado


del circuito de fuerza?
Si y esto se hace por un tema de seguridad ya que al separarlos se reduce la
probabilidad de accidentes eléctricos, también por un tema de aislamiento.

e. ¿Qué sucede si se intenta arrancar un motor trifásico con un sistema


monofásico?
El motor no arrancara correctamente y también puede presentar problemas o
dañar el motor
f. ¿Cómo se logra invertir el sentido de giro de un motor trifásico?
Intercambiando las conexiones de dos de las fases o también utilizando un
dispositivo que se llama inversor de giro
g. ¿En qué caso actuará el relé térmico? ¿Es posible simular su
funcionamiento?
El relé térmico actuara cuando la corriente que esté pasando por el motor
supere los valores establecidos al relé y si es posible simular su funcionamiento
h. ¿Cuál es la finalidad de utilizar un contacto auxiliar de contactor en
paralelo con un pulsador de marcha?
La finalidad es permitir el mantenimiento del circuito de control del contatcor
mientras que el pulsador de marcha este presionado

Página 13 de 13
CURSO:……

i. ¿Por qué los contactores del circuito de inversión de giro tienen la


letra “B” en su denominación?
Se utiliza para indicar que se trata de un contacto especifico que se utiliza en el
circuito de inversión de giro

j. Investigue y responda:
¿Qué conexión tienen los devanados de estator de un motor que solo
muestra tres bornes de conexión?

Si se muestra 3 bornes de conexión, puede que se trate de un motor trifásico, con


una configuración de estrella y triangulo

Página 14 de 13
CURSO:……

5. CONCLUSIONES

En conclusión, los circuitos de arranque y control de motores son fundamentales para el


funcionamiento adecuado y seguro de los motores eléctricos. Los circuitos de arranque se
utilizan para proporcionar un arranque suave y controlado a los motores, evitando
corrientes excesivas y reduciendo el estrés mecánico en el sistema. Los circuitos de control
permiten controlar y supervisar el funcionamiento del motor, incluyendo la inversión de
giro, la velocidad, el frenado y otras funciones específicas. Los componentes comunes
utilizados en los circuitos de arranque y control incluyen pulsadores, contactores, relés
térmicos, relés de sobrecarga y otros dispositivos de protección. Los pulsadores se utilizan
para activar y desactivar los motores manualmente, mientras que los contactores son
dispositivos electromagnéticos utilizados para controlar el flujo de corriente hacia el motor.
Finalmente pude realizar correctamente el trabajo y desempeñarme de la mejor manera.

Página 15 de 13

You might also like