You are on page 1of 88

TANATOLOGIA

DR JOSE ALBERTO ARMENGOL


ORTIZ
TANATOLOGIA

RAMA DE LA MEDICINA FORENSE


QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO
DE LOS CAMBIOS FISICOS,
QUIMICOS Y MICROBIANOS QUE
SUCEDEN EN EL CADAVER.
OBJETIVO

DETERMINAR POR MEDIO DE


ESTOS CAMBIOS EL TIEMPO
APROXIMADO DE LA MUERTE

Cronotanatodiagnóstico
FACTORES QUE ALTERAN LOS
SIGNOS CADAVERICOS

CAUSA DE MUERTE
ESTADO NUTRICIONAL
EDAD
CLIMA
LUGAR EN DONDE SE ENCUENTRE EL
CADAVER
ROPAS QUE VESTIA AL MOMENTO DE
FALLECER.
TANATOLOGIA
FORENSE
FENÓMENOS CADAVÉRICOS

TEMPRANOS

TARDIOS
FENÓMENOS TEMPRANOS

ENFRIAMIENTO
DESHIDRATACION
LIVIDECES
RIGIDEZ
ESPASMO CADAVERICO
FENÓMENOS TARDIOS

FENÓMENOS DE PUTREFACCION

CONSERVADORES
ENFRIAMIENTO CADAVÉRICO

INICIA:
PIES, MANOS Y CARA A LAS 2 HRS.

SE EXTIENDE:
EXTREMIDADES, PECHO Y DORSO.

FINALMENTE:
VIENTRE, AXILAS Y CUELLO.
CASPER:

EL ENFRIAMIENTO AL TACTO
ES COMPLETO DE LAS 8 A
LAS 17 HRS.

PROMEDIO DE 10 A 12 HRS.
GREGGIO Y VALTORTA:

1er. Período:
3 a 4 hrs., medio grado por hora.

2o. Período.
6 a 10 hrs., un grado por hora.

3er. Período.
¾, ½, ó ¼ de grado por hora.
Marshall y Hoare

horas. °C / horas.
1-3 0.5
4- 9 1
10 - 12 0.75
13 - 15 0.5
BOUCHOUT

0.8 A 1°C POR HORA EN LAS PRIMERAS 12


HORAS

0.3 A 0.5°C POR HORA EN LAS SEGUNDAS


DOCE HORAS
GLAISTER

TEM RECTAL MEDIA-TEMP RECT DEL CADAVER


0.83

= Tiempo en horas
Ross.

10 (37-TR)/ 8 = No. Horas.


DESHIDRATACION
DESEPITELIZACION ESCROTAL
DESEPITELIZACION DE LABIOS
MAYORES
DESHIDRATACION LABIAL
HUNDIMIENTO OCULAR
OPACIDAD CORNEAL
MANCHA NEGRA ESCLEROTICAL
Los fenómenos de deshidratación
provocan una perdida de peso por el
proceso mismo.

Se pierde 8g/ kg/ día

1er. Día 18 g/ Kg.


DESEPITELIZACIÓN ESCROTAL
6 a 12 horas
DESEPITELIZACION ESCROTAL
DESEPITELIZACION DE LABIOS MAYORES
DESHIDRATACIÓN LABIAL
SIGNO DE STENON LOUIS
 HUNDIMIENTO OCULAR
 PERDIDA DE LA TRANSPARECIA DE
LA CORNEA
 FORMACIÓN DE ARRUGAS EN LA
CÓRNEA
 DEPOSITO DE ARENILLAS DE POLVO
O TELILLA GLEROSA
HUNDIMIENTO OCULAR
PERDIDA DE LA TRANSPARENCIA
TELA GLEROSA CORNEAL
Y ARRUGAS CORNEALES
SIGNO DE STENON LOUIS

APARECE:
45 minutos ojo abierto
2 a 4 horas ojo cerrado
Se completan a las 12 a 24
horas
SIGNO DE SOMMER

MANCHA NEGRA ESCLEROTICAL


SE VUELVE TRANSPARENTE LA
ESCLEROTICA POR DESHIDRATACION
Y EL PIGMENTO CORIDES QUEDA
VISIBLE
APARECE DE 3 A 5 HORAS
LIVIDECES

MANCHAS DE COLOR ROJO


VINOSO DEBIDAS A LA
ACUMULACION DE LA SANGRE
EN LAS PARTES DECLIVES. EN
VISCERAS SE DENOMINAN
HIPOSTASIAS
CRONOLOGIA DE LAS LIVIDECES

15 min cuello.


3 HS aparentes
12 HS CAMBIOS DE POSICION
12-24 HS APARECEN NUEVAS
+24 HS NO APARECEN NUEVAS
RESPETAN LAS PARTES DE LA
PIEL SOMETIDAS A PRESION
RIGIDEZ CADAVERICA.

RIGOR MORTIS. ES EL ESTADO


DE ENDURECIMIENTO Y
RETRACCION O TIESURA DE
LOS MÚSCULOS POSTMORTEM.
POR LA REDUCCION DEL ATP
EN ADP Y FINALMENTE EN AMP.
RIGIDEZ CADAVERICA
APARECE A LAS 3 HORAS.
12 A 15 HORAS SE
EXTIENDE A TODO EL
CUERPO.

DESAPARECE DE LAS 24 A
30 HORAS
Fenómenos tardíos
Proceso. Cambios. Temporalidad.
Autolisis. Proceso fermentativo en el interior Inicia a las 2 a 3 horas de la
de la célula sin intervención de las muerte.
bacterias
Fase cromática de la Inicia con una mancha verde Inicia a las 24 horas.
putrefacción abdominal, en donde por acción
del ácido sulfhídrico, producidos
por las bacterias y en contacto con
la sangre producen
Sulfohemoglobina (que da el color
verde)

Fase enfisematosa. Se produce gas por la acción de 72 horas.


los microbios que producen ácido
carbónico, amoniaco, ácido
sulfúrico e hidrógeno.
Fase colicuativa. La transformación de gas en 1 a 2 semanas.
líquido
Fase esquelética. Destrucción de los tejidos blandos Va de la mano con la fase
hasta dejar al descubierto huesos. colicuativa.
Esqueletización osamenta. 4 a 5 años.
MICROBIOS DEL INTESTINO
VIA HEMATICA Y LIFATICA
AEROBIOS. CONSUMEN OXIGENO
PARA LA ACCIÓN DE
ANAEROBIOS (COLI PUTREFICUS)
HONGOS
INSECTOS NECROFILOS
PUTREFACCION
MANCHA VERDE ABDOMINAL
RED VENOSA POSTUMA
COLORACION VERDOSA
FLICTENAS ENFISEMATOSAS
FLICTENAS PUTRIDAS
DESPRENDIMIENTO
DERMOEPIDERMICO
APERGAMINAMIENTO
EDEMA Y ENFISEMA DE
CARA, ESCROTO, GENERALIZADO

DESPRENDIMIENTO DE PELOS Y
UÑAS.

LA SANGRE SE VUELVE
ESPUMOSA

HISTOLISIS DE TEJIDOS Y
VISCERAS
ADIPOCIRA
Proceso de adipocirosis.

Grasas naturales

Bacterias. Producción de
amoniaco

Ácidos grasos
libres.

Ácidos grasos Hidrólisis. Iones monovalentes


insaturados; de K, y bivalentes de
Agua Ca y Mg.
oleico y
corporal y
palmítico
ambiental
Bacterias
M. Luteus.

Ácido 10 Jabones insolubles


hidroxiestéarico. de Potasio, calcio y
magnesio

Adipocirosis
Condiciones para la saponificación

Indispensable medio húmedo

a) Ambientales

1. Cadáveres sumergidos en agua


2. Suelos arcillosos o húmedos
3. Cadáveres amontonados
b) Individuales

1. Edad. Mas frecuente en niños pequeños


2. Sexo. Mas frecuente en mujeres
3. Obesidad. Se produce más en sujetos
obesos
4. Ciertas patologías. Alcoholismo y otras
intoxicaciones que originen degeneración
grasa.
MOMIFICACION

ES EL ESTADO DE
DESECACIÓN DEL
CADAVER, QUE SE OPONE
A LOS PROCESOS DE
PUTREFACCION
En la mayor parte de los casos se
produce en ambiente seco y
caluroso, como zonas desérticas,
también se ha observado en
condiciones de frío extremo en
parte por la sequedad del aire y
en parte por la inhibición del
crecimiento bacteriano
El cadáver se arruga,
disminuye de volumen y la piel
adopta un aspecto como de
cuero, adelgaza, marcándose
las prominencias anatómicas
como malar, mentón,
márgenes costales o cadera.
La piel se torna generalmente
marrón aunque la colonización
secundaria generalmente por
hongos puede formar sobre
ella parches de color blanco,
verde o negro.
La piel y los tejidos subyacentes
se endurecen, lo que puede
dificultar la sección de los
mismos durante la autopsia. Los
órganos, dependiendo del tempo
transcurrido desde el
fallecimiento pueden estar
parcialmente desecados,
putrefactos o saponificados.
PERIODOS DE MAGNIN (ENTOMOLOGIA)

SARCOFAGICO. SE PRESENTA EN EL
INICIO DEL PROCESO DE
PUTREFACCION

DERMESTERIANO: SON INSECTOS


DEVORADORES, SOBRE TODO DE
ACIDOS GRASOS. DE 3 A 4 MESES
SILFIANO: SON PEQUEÑOS DIPTEROS QUE
SE NUTREN DE TEJIDO TRANSFORMADO EN
MASA VISCOSA

ACARINO: INVERTEBRADOS QUE


APROBECHAN LAS PARTES SECAS Y EL
POLVO ASI COMO LAS ENVOLTURAS DE LAS
PUPAS

LOS CUATRO PERIODOS SE COMPLEMENTAN


EN 4 AÑOS.

You might also like