You are on page 1of 5

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de la Costa

Unidad de Aprendizaje: Métodos matemáticos II

Tema: Productos notables

Maestra: Patricia Lizbeth Barbosa Cárdenas

Alumno: David Lara Benitez

Semestre: 2°

Grupo: “A”

Turno: Vespertino

Fecha de elaboración: 21 / marzo / 2021


Binomio al cuadrado (suma y resta)

- Binomio de suma al cuadrado

Un binomio al cuadrado (suma) es igual es igual al cuadrado del primer


término, más el doble producto del primero por el segundo más el cuadrado
segundo.

(a + b)2 = a2 + 2 · a · b + b2
(x + 3)2 = x 2 + 2 · x ·3 + 3 2 = x 2 + 6 x + 9

- Binomio de resta al cuadrado

Un binomio al cuadrado (resta) es igual es igual al cuadrado del primer


término, menos el doble producto del primero por el segundo, más el cuadrado
segundo.

(a − b)2 = a2 − 2 · a · b + b2
(2x − 3)2 = (2x)2 − 2 · 2x · 3 + 3 2 = 4x2 − 12 x + 9

Binomio al cubo (suma y resta)

- Binomio de suma al cubo

Un binomio al cubo (suma) es igual al cubo del primero, más el triple del cuadrado
del primero por el segundo, más el triple del primero por el cuadrado del
segundo, más el cubo del segundo.

(a + b)3 = a3 + 3 · a2 · b + 3 · a · b2 + b3
(x + 3)3 = x 3 + 3 · x2 · 3 + 3 · x· 32 + 33 =
= x3 + 9x2 + 27x + 27

- Binomio de resta al cubo

Un binomio al cubo (resta) es igual al cubo del primero, menos el triple del
cuadrado del primero por el segundo, más el triple del primero por el cuadrado del
segundo, menos el cubo del segundo.

(a − b)3 = a3 − 3 · a2 · b + 3 · a · b2 − b3
(2x − 3)3 = (2x)3 − 3 · (2x)2 ·3 + 3 · 2x· 32 − 33 =
= 8x 3 − 36 x2 + 54 x – 2
Binomios conjugados

Este producto notable es la multiplicación de dos binomios:

 En el primero, el segundo término tiene signo positivo: (a + b)


 En el segundo, el segundo término tiene signo negativo: (a - b)

Basta con que los dos signos sean diferentes. No importa el orden.

Regla de los binomios conjugados

Cuando dos binomios así se están multiplicando, se va a seguir una regla para
resolver esta operación:

 Cuadrado del primero: (a)2 = a2


 Menos el cuadrado del segundo: -(b)2 = - b2

a2 – b 2

Esta regla tan sencilla se comprueba a continuación, multiplicando los binomios en


el modo tradicional, término por término:

(a + b)*(a – b)

 (a)*(a) = a2
 (a)*(-b) = -ab
 (b)*(a) = +ab
 (b)*(-b) = -b2

Los resultados se reúnen y forman la expresión:

a2 – ab + ab – b2

Al tener signos opuestos, (-ab) y (+ab) se anulan, quedando finalmente:

a2 – b 2
El producto de dos binomios con un término en común

La expresión dada (x+a) (x+b) es un producto de dos binomios, donde puedes ver
que x es un término que está en ambos binomios, por lo cual se dice que es
término común. Los términos +a y +b son términos no comunes.

Por lo anterior, a la expresión ( x + a ) ( x + b ) se le denomina producto de dos


binomios con término común.

Ejemplo:

k + 6)(k – 2/3) = k2 – 2/3 k + 6k – 4

= k2 + [(-2/3) + (+6)]k – 4

= k2 + 16/3 k - 4

Observamos que este tipo de productos se efectúa del mismo modo en que se
multiplican dos binomios cualesquiera; sin embargo, esto lo hacemos tan
frecuentemente que es válido tener una regla adecuada, la cual se obtiene
observando detenidamente los ejemplos anteriores.

(x + a) (x + b) = x2 + (a + b)x + ab

Por consiguiente,

El producto de dos binomios con un término común es un trinomio cuyo primer


término es el cuadrado del término común, su segundo término es el producto de
la suma de los términos no comunes por el término común y el tercer término es el
producto de los términos no comunes.
Bibliografías:

 Zapata, Fanny. (3 de abril de 2020). Binomio conjugado: cómo se resuelve,


ejemplos, ejercicios. Lifeder. Recuperado de
https://www.lifeder.com/binomio-conjugado/.
 Eréndira Itzel García Islas y Norma Patricia Apodaca Alvarez. (2019).
Factorización de trinomios. 22/03/2021, de UNAM Sitio web:
http://prometeo.matem.unam.mx/recursos/Bachillerato/DGEE_DGTIC_IMAT
E/recursos/1_063/index.html
 Gabriel Gutiérrez García. (2019). umas y diferencias de cuadrados y cubos.
22/03/2021, de UNAM Sitio web:
http://prometeo.matem.unam.mx/recursos/Bachillerato/DGEE_DGTIC_IMAT
E/recursos/1_067/index.html#:~:text=Procedimiento,
%3Da2%E2%88%92b2.

You might also like