You are on page 1of 12

2023

SÍLABO DE CÁLCULO
INTEGRAL (041SB301)

CICLO: III
SEMESTRE: 2023 – II
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN, CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y CIENCIAS BÁSICAS /
CARLOS DANIEL VELÁSQUEZ CORREA.

carlos.velasquez@untrm.edu.pe Calle Higos Urco N° 342 – 350 – 356. Chachapoyas - Amazonas


UNIVERSIDAD NACIONAL Versión: 1
TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO Página 2 de 12
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de aprobación:
22/09/2023

Sílabo de Cálculo Integral (041SB301)

Departamento Académico de Educación, Ciencias de la Comunicación y Ciencias Básicas

I. Datos Generales.

Créditos: Horas de teorías: 03 Horas de práctica: 02

Prerrequisito (041SB301) Cálculo Diferencial

Modalidad: X Presencial Semipresencial Virtual

Año lectivo: Periodo lectivo: 2023-II Ciclo: III Número de semanas: 17

Horario
Fecha de inicio: 21 agosto 2023
Teoría: jueves / PF 101 / 09:10 a.m. – 11:40 a.m.
Fecha de finalización: 22 diciembre 2023
Práctica: viernes / PF 101 / 10:50 a.m. – 12:30 p.m.

Lic. Carlos Daniel Velásquez Correa


Docente Categoría: Principal T C
carlos.velasquez@untrm.edu.pe

II. Sumilla:
El curso pertenece al área de formación general, es de naturaleza teórico-práctico.
Su propósito es aportar al nivel de logro básico de la competencia: capacidad
para identificar, plantear y resolver problemas de su especialidad. Los contenidos
están distribuidos en tres unidades didácticas: I Unidad: Integrales Indefinidas. II
Unidad: Métodos de Integración. III Unidad: La Integral Definida y Aplicaciones.

III. Competencias
- Competencias Genéricas
1. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
2. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación.

- Competencia Específica
Aplica de forma crítica y reflexiva los conceptos sobre Integrales para resolver
diversas situaciones tanto reales como simuladas en su entorno, utilizando
software matemático como complemento, valorando la matemática como una
herramienta clave para interpretar la realidad, comunicando sus resultados
con una actitud ética, reflexiva y crítica para lograr una comprensión más
profunda de los procesos matemáticos y su aplicación en el mundo real.
UNIVERSIDAD NACIONAL Versión: 1
TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO Página 3 de 12
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de aprobación:
22/09/2023

IV. Problema del contexto


En la actualidad vivimos en un mundo globalizado en constante evolución, por lo
que es fundamental adaptarse a los cambios generados por la demanda social
para tomar decisiones oportunas y adecuadas que contribuyan al desarrollo local,
regional y nacional. Es necesario proveer a los estudiantes las técnicas y
herramientas para la creación de modelos matemáticos aplicados a la Ingeniería.
Estos modelos deben ser desarrollados con responsabilidad social y ética
profesional para contribuir al desarrollo sostenible de ahí la importancia de que
los estudiantes aprendan a trabajar con información relevante y actualizada,
utilizando fuentes confiables y validadas. Asimismo, deben ser capaces de
interpretar y comunicar los resultados de sus modelos de manera clara y efectiva,
para que puedan ser utilizados por otros profesionales y tomadores de
decisiones.
UNIVERSIDAD NACIONAL Versión: 1
TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO Página 4 de 12
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de aprobación:
22/09/2023

V. Programación de los contenidos

Unidad Didáctica 1: INTEGRAL INDEFINIDA

Semana Tema Actividades de aprendizaje Recursos de aprendizaje Estrategias didácticas


Socialización del Sílabo
• Introducción al cálculo integral. a) Estrategias basadas en la
01 • La antiderivada. Antiderivada general. dirección del docente.
• La integral indefinida. Definición, elementos - Exposición de caso.
01. REVISA el material de consulta
notación. - Clase magistral del docente.
compartido.
• Propiedades y fórmulas básicas de integración
de funciones algebraicas y trascendentes. Material de consulta: b) Estrategias basadas en el
02. ANALIZA los videos formativos
• Propiedades y fórmulas de integración de trabajo colaborativo.
02 relacionado con el tema.
funciones compuestas (algebraicas y Guía de aprendizaje. - Trabajo Académico.
trascendentes). - Resolución de un taller de
03. RESPONDE a las preguntas
• Integración de funciones racionales. PDF (Textos, separatas, etc.). ejercicios.
relacionadas con video.
• Integrales trigonométricas. - Exposición grupal.
- Productos de senos y cosenos. Videos y/o enlace de videos.
04. INTERACTÚA en las sesiones de
03 - Potencias de las funciones trigonométricas.
aprendizaje.
c) Estrategias basadas en el trabajo
- Producto de las potencias de las funciones PPT relacionado con el tema. personal.
trigonométricas. - Tareas Académicas (resolución de
05. RESUELVE la tarea académica
• Significado geométrico y físico de la constante ejercicios de aplicación).
asignada.
de integración. - Exposición.
04 • Determinación de la constante de integración - Cuestionarios de evaluación.
por medio de condiciones iniciales. - Cuestionarios de autoevaluación.
• Aplicaciones de las integrales indefinidas.

05 Evaluación de la unidad didáctica - Examen Escrito

carlos.velasquez@untrm.edu.pe Calle Higos Urco N° 342 – 350 – 356. Chachapoyas - Amazonas


UNIVERSIDAD NACIONAL Versión: 1
TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO Página 5 de 12
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de aprobación
22/09/ 2023

Resultados de aprendizaje
Utiliza el lenguaje simbólico, gráfico e icónico en relación con
Conoce el fundamento teórico - práctico para calcular la Aplica de manera crítica y reflexiva la teoría de integral
las integrales indefinidas, empleando pertinentemente las
integral indefinida y lo utiliza en la resolución de problemas indefinida en las diversas situaciones reales o simuladas de su
TIC’s con la finalidad de lograr una comunicación integral a
reales o simulados de su entorno. entorno, a través del desarrollo de actividades formativas.
través del desarrollo de actividades formativas.
Evidencias de los resultados de aprendizajes
Tema: Importancia del cálculo integral dentro de la carrera
profesional de ingeniería civil y la aplicación de las integrales Producto acreditable: Informe de trabajo académico. Examen escrito: Se propondrá casos problema con la
indefinidas. finalidad de buscar propuestas de solución en base al
Instrumento de evaluación: Rúbrica. conocimiento de los temas desarrollados en la unidad.
Instrumento de evaluación: Rúbrica
UNIVERSIDAD NACIONAL Versión: 1
TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO Página 6 de 12
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de aprobación
22/09/ 2023

Unidad Didáctica 2: MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

Semana Tema Actividades de aprendizaje Recursos de aprendizaje Estrategias didácticas

• Integración por sustitución algebraica.


a) Estrategias basadas en la dirección
• Integración por fracciones parciales.
del docente.
- Exposición de caso.
06 Opcional
01. REVISA el material de consulta - Clase magistral del docente.
• Integración por el método de Hermite-
compartido.
Ostrogradski.
b) Estrategias basadas en el trabajo
EXAMEN DE REZAGADOS Material de consulta:
02. ANALIZA los videos formativos colaborativo.
• Integración por partes. relacionado con el tema. - Trabajo Académico.
Guía de aprendizaje.
07 • Integración de funciones homográficas - Resolución de un talleres de
irracionales. 03. RESPONDE a las preguntas ejercicios.
PDF (Textos, separatas, etc.).
relacionadas con video. - Exposición grupal.
• Integración por el binomio diferencial.
08 • Integración por sustitución de Euler. Videos y/o enlace de videos.
04. INTERACTÚA en las sesiones de c) Estrategias basadas en el trabajo
• Integración por el método alemán.
aprendizaje. personal.
PPT relacionado con el tema.
- Trabajo Académico.
• Integración por sustitución
05. RESUELVE la tarea académica - Tareas Académicas (resolución de
09 trigonométrica.
asignada. ejercicios de aplicación).
• Integración por sustitución recíproca.
- Exposición.
- Cuestionarios de evaluación.
• Integración de funciones trigonométricas
10 - Cuestionarios de autoevaluación.
racionales en función de Seno y Coseno.

11 Evaluación de la unidad didáctica - Prueba escrita.


UNIVERSIDAD NACIONAL Versión: 1
TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO Página 7 de 12
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de aprobación
22/09/ 2023

Resultados de aprendizaje

Utiliza el lenguaje simbólico, gráfico e icónico en relación con Conoce el fundamento teórico - práctico para calcular una
Aplica de manera crítica y reflexiva los diferentes métodos de
los métodos de integración, empleando pertinentemente las integral aplicando el método de integración más adecuado y
integración en las diversas situaciones reales o simuladas de
TIC’s con la finalidad de lograr una comunicación integral a lo utiliza en la resolución de problemas reales o simulados de
su entorno, a través del desarrollo de actividades formativas.
través del desarrollo de actividades formativas. su entorno.

Evidencias de los resultados de aprendizajes


Tema: Profundizar en un aspecto particular los métodos de
integración, brindándoles la oportunidad de desarrollar Producto acreditable: Informe de trabajo académico. Examen escrito: Se propondrá casos problema con la
habilidades de investigación, análisis y presentación. finalidad de buscar propuestas de solución en base al
Instrumento de evaluación: Rúbrica. conocimiento de los temas desarrollados en la unidad.
Instrumento de evaluación: Rúbrica
UNIVERSIDAD NACIONAL Versión: 1
TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO Página 8 de 12
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de aprobación
22/09/ 2023

Unidad Didáctica 3: INTEGRAL DEFINIDA Y APLICACIONES

Semana Tema Actividades de aprendizaje Recursos de aprendizaje Estrategias didácticas


a) Estrategias basadas en la
• Sumatorias. Propiedades telescópicas. dirección del docente.
12 • Integral definida como límite de una suma. - Exposición de caso.
EXAMEN DE REZAGADOS 01. REVISA el material de consulta - Clase magistral del docente.
compartido.
b) Estrategias basadas en el
Material de consulta:
02. ANALIZA los videos formativos trabajo colaborativo.
• Propiedades básicas de la integral definida.
relacionado con el tema. - Trabajo Académico.
13 • Teoremas fundamentales del cálculo integral. Guía de aprendizaje.
- Resolución de un talleres de
• Integrales impropias.
03. RESPONDE a las preguntas ejercicios.
PDF (Textos, separatas, etc.).
relacionadas con video. - Exposición grupal.

• Área de regiones planas. Videos y/o enlace de videos.


14 04. INTERACTÚA en las sesiones de c) Estrategias basadas en el
• Volumen de un sólido de revolución. aprendizaje. trabajo personal.
PPT relacionado con el tema.
- Tareas Académicas (resolución
05. RESUELVE la tarea académica de ejercicios de aplicación).
asignada. - Exposición
• Área de la superficie de un sólido de revolución.
15 - Cuestionarios de evaluación.
• Longitud de Arco
- Cuestionarios de
autoevaluación.

16 Evaluación de la unidad didáctica - Prueba escrita.

- Prueba escrita.
17 Examen sustitutorio
UNIVERSIDAD NACIONAL Versión: 1
TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO Página 9 de 12
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de aprobación
22/09/ 2023

Resultados de aprendizaje

Utiliza el lenguaje simbólico, gráfico e icónico en relación


con las integrales definidas y sus aplicaciones, Conoce el fundamento teórico - práctico para calcular una Aplica de manera crítica y reflexiva las integrales definidas y sus
empleando pertinentemente las TIC’s con la finalidad de integral definida y sus aplicaciones en la resolución de aplicaciones en las diversas situaciones reales o simuladas de su
lograr una comunicación integral a través del desarrollo problemas reales o simulados de su entorno. entorno, a través del desarrollo de actividades formativas.
de actividades formativas.

Evidencias de los resultados de aprendizajes


Tema: Importancia de las integrales definidas dentro de
la carrera profesional de ingeniería civil y sus aplicación Producto acreditable: Informe de trabajo académico. Examen escrito: Se propondrá casos problema con la finalidad
en la ingeniería civil. de buscar propuestas de solución en base al conocimiento de
Instrumento de evaluación: Rúbrica. los temas desarrollados en la unidad.
Instrumento de evaluación: Rúbrica
UNIVERSIDAD NACIONAL Versión: 1
TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO Página 10 de 12
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de aprobación:
22/09/2023

VI. Metodología del curso


El curso se desarrollará mediante clases presenciales debidamente especificadas en
las guías de aprendizaje para el logro de los criterios de desempeño.

Actividades presenciales: Clase magistral, asesoría académica, retroalimentación


de los productos acreditables.
Apoyo tutorial: Será presencial y/o virtual de manera permanente durante el
desarrollo del curso en horas establecidas con el docente.
Retroalimentación: Será presencial y/o virtual en fechas y horas previamente
establecidas con el docente.
Evaluación: Los rubros de evaluación son los siguientes:

Rubro Modalidad Presencial Porcentaje


Apreciación Crítica (AC) Presencial 20%
Producto Acreditable (PA) Trabajo Académico 30%
Examen Escrito (EE) Debate Académico 50%
Total 100%
Fórmula de Evaluación
El Promedio de Unidad (PU) se obtendrá aplicando la fórmula siguiente:
PU = ( EE  0.5) + ( PA  0.3) + ( AC  0.2 )
El Promedio Final (PF) se obtendrá aplicando la fórmula siguiente:
PU1 + PU2 + PU3
PF =
3
Fuente. El Reglamento General de Evaluación para Estudiantes de Pregrado, 2022.
Resolución Rectoral N°158-2022-UNTRM/R. Chachapoyas, 01 de abril de 2022.

VII. MOMENTOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN


Examen de Rezagados: Alumno que por motivos de salud no pueda asistir al examen
escrito de unidad, podrá acceder al examen de rezagados hasta una semana después
de la fecha de aplicación del examen escrito, previa justificación documental ante el
director de Escuela dentro de las 72 horas después de administrado el examen de
unidad. El estudiante pagará el respectivo derecho (Establecido en el TUPA) cuyo
comprobante entregará al docente al momento del examen. El estudiante sólo tiene
derecho a rezagar el examen de primera o segunda unidad didáctica del curso (Art. 28
y 29 del Reglamento General de Evaluación para Estudiantes de Pregrado – 2022).

Examen Sustitutorio: Es la evaluación que se le realiza al estudiante para sustituir la


nota obtenida en el examen escrito de unidad que más le desfavorece. Solo se sustituye
la nota del examen escrito de una de las tres unidades didácticas, a solicitud del
estudiante. Comprende los temas de la correspondiente unidad. Tienen derecho al
examen sustitutorio los estudiantes cuya nota promocional sea mayor a seis (06). Los
estudiantes aprobados pueden solicitar examen sustitutorio para aumentar su nota,
bajo responsabilidad. El estudiante presentará al docente comprobante de pago por
derecho de examen sustitutorio (Art. 31, 32, 33, 34 del Reglamento General de
Evaluación para Estudiantes de Pregrado – 2022).

carlos.velasquez@untrm.edu.pe Calle Higos Urco N° 342 – 350 – 356. Chachapoyas - Amazonas


UNIVERSIDAD NACIONAL Versión: 1
TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO Página 11 de 12
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de Aprobación:
22/09/2023

VIII. Asistencia e Inhabilitación


Asistencia al curso
Son requisitos para la aprobación del curso:
a) Tener una asistencia mínima no menor del 70 % a las diferentes actividades
programadas en el curso.
b) Obtener una nota promocional aprobatoria de doce (12) al promediar las unidades
didácticas del curso (Art. 18 del Reglamento General de Evaluación para Estudiantes
de Pregrado – 2022).

Inhabilitación
El estudiante que registre más del 30% de inasistencias injustificadas en cada uno de los
cursos en que se ha matriculado en el semestre académico, será INHABILITADO en el
curso, situación que se considera como matrícula utilizada. En este caso, el sistema
integrado académico le asignará la nota (00) para la obtención del promedio ponderado
del semestre académico correspondiente (Art. 27 y 30 del Reglamento General de
Evaluación para Estudiantes de Pregrado – 2022).

IX. Referencias Bibliográficas


I Unidad Didáctica
Espinoza, E. (2009). Análisis Matemático II. V Edición. Editorial Edukaperu E.I.R.L.
Larson, R. (2010). Cálculo 1 de una variable. Editorial Cengage.
Leithold Oxford, L. (1970). El Cálculo. Edit. Trillas. Oxford University Press.
Mitacc Meza, M. (2001). Tópicos de cálculo volumen II. Editorial San Marcos.
Stewart, J. (1999). Cálculo: conceptos y contextos. Editorial Cengage. 4ta edición.

II Unidad Didáctica
Espinoza, E. (2009). Análisis Matemático II. V Edición. Editorial Edukaperu E.I.R.L.
Larson, R. (2010). Cálculo 1 de una variable. Editorial Cengage.
Leithold Oxford, L. (1970). El Cálculo. Edit. Trillas. Oxford University Press.
Mitacc Meza, M. (2001). Tópicos de cálculo volumen II. Editorial San Marcos.
Stewart, J. (1999). Cálculo: conceptos y contextos. Editorial Cengage. 4ta edición.

III Unidad Didáctica


Espinoza, E. (2009). Análisis Matemático II. V Edición. Editorial Edukaperu E.I.R.L.
Larson, R. (2010). Cálculo 1 de una variable. Editorial Cengage.
Leithold Oxford, L. (1970). El Cálculo. Edit. Trillas. Oxford University Press.
Mitacc Meza, M. (2001). Tópicos de cálculo volumen II. Editorial San Marcos.
Stewart, J. (1999). Cálculo: conceptos y contextos. Editorial Cengage. 4ta edición.
UNIVERSIDAD NACIONAL Versión: 1
TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS
VICERRECTORADO ACADÉMICO Página 12 de 12
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental
Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de Aprobación:
22/09/2023

X. Revisión

ELABORADO REVISADO APROBADO


Nombre: Nombre: Nombre:
Carlos Daniel Velásquez Correa Ing. Jorge Chávez Guivin Dr. Ricardo E. Campos Ramos
Fecha: Fecha: Fecha:
21 de setiembre de 2022 22 de setiembre 2023 22 de setiembre de 2023

Firma: Firma: Firma:

Chachapoyas, 21 de setiembre de 2023

________________________
Carlos Daniel Velásquez Correa
Docente FECICO - UNTRM

You might also like