You are on page 1of 8

ACTIVIDAD PRACTICA APLICADA

Microeconomía

Aragón Palacio Fernando

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA COMPENSAR

Tutor: MAX ANTONIO CAICEDO GUERRERO

10 de agosto de 2023

1
Tabla de contenido

Portada ……………………………………. 1

Tabla de contenido …………………………… 2

Introducción…………………………………... 3

Objetivo ……………………………………… 3

Justificación………………..………….………. 4

Conclusiones………………………….………… 6

Bibliografía……………………………………… 7

2
Introducción

La teoría del consumidor es una rama de la microeconomía que se dedica a estudiar cómo las personas
deciden gastar el dinero, tomando en cuenta sus preferencias y restricciones presupuestarias. Es decir, esta
teoría muestra cómo los individuos toman sus decisiones de consumo de acuerdo con ciertas restricciones,
tales como sus ingresos y los precios de los productos y servicios.

Los modelos que conforman la teoría del consumidor se utilizan para representar los patrones de demanda
que se observan prospectivamente en un comprador individual. A través de esta teoría se puede
comprender mejor cómo influyen los gustos e ingresos de las personas en la curva de la demanda. Estas
opciones se encuentran entre los factores más críticos que conforman la economía general.

Encontramos la teoría del productor que es una parte de la microeconomía que aborda las conductas y las
dinámicas desde el punto de vista empresarial y de producción, como la preferencia y demanda de los
consumidores en función a un producto o servicio específico.

En este trabajo realizaremos identificaremos los comportamientos de acuerdo las teorías en el mercado.

Objetivo

Garantizar la claridad de las conductas y dinámicas del consumidor en el mercado, mediante la

comprensión de los comportamientos de los mismos de acuerdo a las variables que se presentan

3
Justificación

TEORIA DEL CONSUMIDOR

4
TEORIA DEL PRODUCTOR

5
6
Conclusiones

Se evidencia a importancia de tener la claridad de los teorías de consumidor y productor y su dinámica en


el mercado, de aquí partes sus preferencias, de esta manera toman decisiones basadas en precios y
presupuestos, La teoría del productor examina cómo las empresas determinan qué producir y a qué precio
venderlo, considerando sus costos, tecnología y competencia.

Ambas teorías se complementan entre sí, ya que la demanda de los consumidores influye en la oferta de
los productores, y viceversa. El equilibrio del mercado se alcanza cuando la cantidad demandada es igual
a la cantidad ofrecida al precio de mercado. En este punto, se maximiza el bienestar social, que es la suma
del excedente del consumidor y el excedente del productor.

Bibliografía

1. James Chen (2019). Consumer Theory. Investopedia. Tomado de: investopedia.com.


2. Wikipedia, the free encyclopedia (2019). Consumer choice. Tomado de: en.wikipedia.org.
3. Git Hub (2019). Chapter 12 Consumer Theory. Tomado de: saylordotorg.github.io.
4. UK Essays (2019). Theories of Consumer Behavior. Tomado de: ukessays.com.
5. Caroline Banton (2019). Indifference Curve. Investopedia. Tomado de: investopedia.com.
6. Neil Kokemuller (2017). Limitations of Consumer Buying Behavior. Bizfluent. Tomado de:
bizfluent.com.
7. Furtado, C. (s.f.). Dependencia externa y teoría económica. Trimestre económico, 335-349.
8. Intriligator, P. J. (1973). Generalized Comparative Statics with Applications to Consumer Theory
and Producer Theory. International Economic Review, 473-486.
9. Krugman, P. R., & Wells, R. (2006). Introducción a la economía: microeconomía. Reverte.

7
8

You might also like