You are on page 1of 6

Internado I

INFORME PSICOLÓGICO

I. DATOS PERSONALES:
Nombre del examinado (Iniciales) : R.R.M.
Sexo : Femenino
Edad : 30 años
Lugar de nacimiento : Lima – Perú
Estado civil : Soltera
Grado académico : Bachiller en negocios
internacionales
Ocupación : desempleada
Número de hermanos :4
Lugar que ocupa entre hermanos :2
Con quién vive : papá, mamá y 1 hermanos
Religión que profesa : Católica
Situación socio-económica : Media

II. Motivo de consulta:


Usuaria acude a consulta porque indica tener desmotivación, falta de seguridad,
se siente estancada, siente que no avanza, siente que no tiene un propósito en
la vida, se siente fracasada, desilusionada e insegura de sí misma y del futuro.

III. ANAMNESIS
Área familiar:
La evaluada vive en un hogar conformado por su mamá, papá y su hermano
menor, sus otros 3 hermanos ya no viven en casa, viven con su propia familia.
La relación con su mamá es muy buena, cordial, ella es ama de casa, no es una
persona afectiva o cariñosa, ha sido muy exigente con ella en la infancia y
adolescencia, no era una mujer que daba consuelo, que si ella se caía le decía
que se pare y no la consolaba, al contrario ella se molestaba si se caía o se

CONFIDENCIAL – SOLO PARA USO PROFESIONAL


Internado I
equivocaba haciendo algo, menciona que de niña le pegaba por sacarse baja
nota o incluso por sacarse 18 en lugar de 20. La madre le daba la
responsabilidad de cuidar a su hermano menor, ella se convirtió en cuidadora de
su hermano, incluso su hermano menor la considera como su mamá y para ella
es como si fuera su hijo porque es ella quien lo ha cuidado.
La usuaria no suele contarle sus “cosas”, porque no la quiere preocupar y
además porque ella se considera autosuficiente, que lo puede hacer todo sola
sin ayuda, sin embargo, luego se da cuenta que no puede con todo y se siente
“mal”.
La relación con su padre también es buena pero poco afectivo, tampoco suele
contarle sus cosas, su padre es jubilado.
La relación en general con sus hermanos es buena, cordial, pero ella no suele
llamarlos, ni contarles sus problemas, ya que considera que no quiere preocupar
a nadie y que a ella siempre la han visto como una persona que sabe hacer las
cosas, estudiosa y que puede sola.

Área emocional
La consultante expresa que siente desmotivación, no tiene ánimos de hacer
algo, siente que no tiene un propósito en la vida, se siente desorientada,
“bloqueada”, que no avanza en la vida.
Siente desilusión porque hace unos 4 meses la estafaron y perdió todo su dinero
ahorrado, todo lo que había ahorrado desde que tenía 18 años, eso le dolió
mucho, la frustró y desanimó, pero ha tratado de salir adelante a pesar de ese
episodio, no se lo contó a nadie en su casa porque no quería preocupar a sus
padres, pero ese episodio la desmotivó.
Actualmente, está saliendo con su ex enamorado, pero no sabe si quiere
continuar con él, se siente confundida, lo quiere mucho, le tiene cariño y aprecio
pero no lo ve para el futuro inmediato ya que es una persona que tiene un vicio y
que son los juegos de azar, hace apuestas grandes y ya ha perdido dinero, y
eso a ella no le agrada, no es una persona estudiosa y ella piensa que tendrá
que cargar con él como si fuera un hijo.

Área social

CONFIDENCIAL – SOLO PARA USO PROFESIONAL


Internado I
Usuaria se considera una persona introvertida, no suele salir a fiestas ni
frecuentar amigos, tampoco suele llamar a sus amiga, tiene una mejor amiga
pero que ella es casada y tiene sus hijos y siempre anda ocupada. No tiene
alguien a quien contarle sus “cosas”, y muchas veces siente que se ahoga o que
no va a avanzar en la vida, menciona que al menos en el trabajo se distraía.

Área laboral
La evaluada, actualmente se encuentra desempleada, en el mes de marzo
perdió su empleo, la empresa le indicó que ya no necesitaban de sus servicios,
actualmente está postulando a un nuevo empleo, donde espera pasar a la
siguiente etapa y la contraten.

IV. Observación conductual


4.1. Descripción física del ambiente:
La evaluación se realizó vía online, a través de Google Meet.

4.2 Descripción del sujeto:

La consultante es una mujer de 30 años, de contextura normal y tez trigueño,


cabello lacio, medio, negro, ojos color marrón oscuro, nariz media, labios
gruesos y rostro ovalado. Viste casaca de color azul. Muestra un adecuado aseo
personal, para la ocasión y la estación.

4.3. Descripción de la conducta:

La evaluada se presenta puntual a la sesión por google meet, saluda


cordialmente.
Se le agradece su asistencia puntual, se establece el rapport respectivo
preguntándole cómo se enteró de CEPDEP, menciona que fue a través de un
anuncio de Facebook.
Se le indicó las pautas de CEPDEP ESCUCHA, que todo lo que se iba a
conversar en la sesión era confidencial y se procura siempre su seguridad,
preservar su salud física a menos que se observen indicios o sospechas que se

CONFIDENCIAL – SOLO PARA USO PROFESIONAL


Internado I
puede lastimar y hacer daño físico a ella o a otros, en ese caso se tiene
comunicar a terceros de la situación. Se le indicó que se sienta libre de
expresarse que nadie la va a juzgar. La usuaria asentó con la cabeza y
agradeció.
Se prosiguió con las preguntas de las áreas para la respectiva anamnesis.
En todo momento de la sesión se mostró abierta, expresiva, por varios
momentos miraba hacia arriba para recordar o pensar las respuestas a las
preguntas que se le hacía, también miraba hacia abajo, mantenía por momentos
contacto visual con el entrevistador.
Se le veía un poco ansiosa ya que mencionaba varias veces que necesitaba un
propósito en la vida y tener autoestima.
Finalmente, se propone el objetivo a trabajar, la usuaria está de acuerdo.
Se acuerda fecha y horario de la siguiente sesión.
Usuaria se despide de manera gentil y cordial.

V. Técnicas e Instrumentos utilizados


. Observación
. Entrevista
. Autoestima
. Inventario Clínico Multiaxial de MILLON

VI. Resultados
Inventario Clínico Multiaxial de MILLON
La prueba muestra que la pregunta 114 y 126 tienen como respuesta Verdadera
(V). Ello significa que la prueba es válida.La evaluada de 30 años de edad de
sexo femenino, obtuvo los siguientes resultados. En cuanto a los prototipos de
personalidad se observa que el evaluado tiene rasgos egocéntrico, mostrándose
seguro de sus capacidades y frecuentemente son vistos por los demás como
pendientes de sí mismo y narcisistas. Raramente dudan se su propio valor y a
menudo son arrogantes, sin compartir o preocuparse por los demás. Además,
presenta rasgos ligeramente de rebeldía que puede llevarlo a conflictos con sus
padres u otras autoridades.

CONFIDENCIAL – SOLO PARA USO PROFESIONAL


Internado I
También presenta rasgos ligeramente de pesimista, ve el futuro como algo
amenazador y triste, desarrollar sentimientos de culpa, viéndose a sí mismo
como inadecuado o inútiles.
En cuanto a las preocupaciones expresadas, el evaluado presenta una difusión
de la identidad, esta escala muestra la confusión de quienes son y de lo que
quieren. Se encuentran inseguros de su propia identidad, parecen descentrados
en cuanto a sus metas futuras y valores. Asimismo, parecen desorientados y con
frecuencia no están seguros de la clase de persona que quisiera ser.
Además muestra una ligera desvalorización de sí mismo, hallándose insatisfecho
con su propia imagen, encuentra que hay poco que admirar en ella y teme que
se quedará lejos de aquello que querría llegar a ser. También muestra un ligero
desagrado de su cuerpo, mostrando un descontento acerca de su encanto y de
su nivel de atractivo físico y social.
En el aspecto de síndromes clínicos, la evaluada muestra sentimientos de
ansiedad, está característicamente tenso, indeciso, inquieto, puede sentir
presión en el pecho, sudoración excesiva, dolores musculares, incapacidad de
relajarse y predisposición a reaccionar y a sobresaltarse.
También muestra afectos depresivos, mostrando un nivel de actividad
disminuido, claramente diferente de lo habitual en ellos en el pasado. Se
observa una disminución de la eficacia, sentimiento de culpa y fatiga, una
tendencia a mostrarse desesperanzado con respecto al futuro, aislamiento
social, pérdida de confianza y disminución de los sentimientos de adecuación y
del propio atractivo.

Autoestima
De acuerdo a los resultados, la usuaria presenta baja autoestima.

VII. Diagnóstico
La usuaria presenta baja autoestima, presenta sentimientos de culpa y falta de
expresión emocional respecto al área del amor.
Rasgos de personalidad egocéntrico. Actualmente presenta en área
problemática afectos depresivos, desvalorización de sí mismo, difusión de la
identidad y pesimismo. Adicionalmente, de acuerdo a la entrevista la

CONFIDENCIAL – SOLO PARA USO PROFESIONAL


Internado I
entrevistada presenta preocupación del futuro, desorientada respecto a su vida
tanto laboral como de pareja.

VIII. Programa de Intervención Terapéutica

Enfoque Psicoterapeútico: Terapia enfocada en el Modelo Humanista


Este modelo se centra en la persona, viendo el lado positivo y potencial del ser
humano, un proceso que no te juzga, tomando en cuenta que dentro de ella
también tiene recursos que va a descubrir para salir de la situación de dolor en
donde se encuentra. Un proceso de acompañamiento, en donde va a ir tomando
consciencia de sus propias creencias, cuestionar los pensamientos y creencias,
buscar nuevas alternativas de solución, trabajar su seguridad y optimismo del
futuro, encontrar sus propios recursos, donde la usuaria finalmente sea capaz de
decidir qué es lo que considera mejor para ella y para su bienestar emocional.
Bajo este esquema es el consultante quién decide el número de sesiones, de
acuerdo a su propio proceso.
Sin embargo, se establecen objetivos para tratarse en las sesiones.

Ortiz Collazos Joselyn Elizabeth


DNI:4023136

CONFIDENCIAL – SOLO PARA USO PROFESIONAL

You might also like