You are on page 1of 6

FORMACION HUMANSTICA Y

CIUDADANA

ACTIVIDAD 5:
principios fundamentales de Constitución política de
Colombia 1991

ESTUDIANTES
Alexa Goergether Gómez Castro
Contaduría Publica
2022124105

Universidad del Magdalena


2023/09/12
1. ¿Qué importancia tiene el principio de dignidad humana en
la Constitución de 1991?

2. ¿Cuál es el papel del Estado Social de Derecho en la


Constitución de 1991?

3. ¿Consideran que se está dando el cumplimiento desde que


se creó esta constitución?

4. ¿Qué garantías se establecen para la participación


ciudadana en la Constitución de 1991?

5. ¿Cómo se promueve la construcción de una sociedad justa


en la Constitución de 1991?)
¿Qué importancia tiene el principio de dignidad humana en
la Constitución de 1991? Argumenta.

La dignidad humana se refiere a la importancia que tiene cada ser humano por
el simple hecho de serlo. En otras palabras, todas las personas tienen un valor
inherente que debe ser respetado y protegido por el Estado y por la sociedad
en general. La inclusión del principio de dignidad humana en la Constitución de
1991 es una muestra del compromiso del Estado con los derechos humanos y
con el bienestar de sus ciudadanos. El principio de dignidad humana es uno de
los pilares fundamentales de la C.P. de Colombia de 1991, este principio se
establece en el preámbulo de la Constitución y se reafirma a lo largo del texto
constitucional,
su importancia radica en diferentes aspectos como lo puede llegar hacer:
Fundamentar los derechos fundamentales ya que la dignidad humana sirve
como base para la protección de los derechos fundamentales de los
ciudadanos, limitar el poder estatal, en la C.P. se establece que el Estado tiene
la obligación de respetar y proteger la dignidad de las personas, esto limita el
poder del gobierno y asegura que sus acciones estén en línea con el respeto a
la dignidad humana, el principio de dignidad humana promueve la igualdad y la
no discriminación, lo que significa que todas las personas, independientemente
de su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica, deben
ser tratadas con igualdad y respeto. En resumen, la dignidad humana es un
principio fundamental en la Constitución de 1991 de Colombia porque sirve
como base para la protección de los derechos su inclusión demuestra el
compromiso del Estado con los derechos humanos y con el bienestar de sus
ciudadanos. La dignidad humana es un concepto que se encuentra presente
en toda la Constitución y es un pilar fundamental para garantizar una sociedad
justa e igualitaria para todos los ciudadanos

¿Cuál es el papel del Estado Social de Derecho en la


Constitución de 1991?
El Estado Social de Derecho se refiere a un modelo político que busca
garantizar el bienestar social y económico de los ciudadanos a través del
fortalecimiento del Estado y la protección de los derechos fundamentales. Este
es un concepto fundamental en la Constitución de 1991 de Colombia en esta
se estableció una serie de mecanismos para garantizar la protección de los
derechos humanos y la justicia social, incluyendo la creación de la Corte
Constitucional, el papel del Estado Social de Derecho en la Constitución de
1991 es establecer un marco legal que promueva el bienestar social y
económico de los ciudadanos, que garantice la protección de los derechos
fundamentales, la justicia social, la igualdad y los derechos fundamentales de
los ciudadanos, también es importante porque fomenta la participación activa
de los ciudadanos en la toma de decisiones políticas y en la vida pública del
país.
Para concluir el Estado Social de Derecho en la Constitución de 1991 de
Colombia tiene como objetivo fundamental garantizar la justicia social y
proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, al tiempo que limita el
poder del Estado y promueve la participación ciudadana en la vida democrática
del país.

¿Consideran que se está dando el cumplimiento desde


que se creó esta constitución?

Es difícil evaluar el cumplimiento del Estado Social de Derecho en Colombia


desde la creación de la Constitución de 1991 Desde la promulgación de la
Constitución, Colombia ha experimentado avances significativos en términos
de derechos humanos, acceso a la salud y la educación, así como una mayor
conciencia sobre la igualdad de género y los derechos de minorías étnicas,
aunque la C.P. establece una serie de mecanismos para garantizar la
protección de los derechos humanos y la justicia social, su implementación ha
sido desigual Colombia también enfrenta retos importantes en el cumplimiento
de los principios del Estado Social de Derecho por ejemplo Colombia ha
logrado avances significativos en la reducción de la pobreza y la desigualdad
en las últimas décadas, todavía hay una gran cantidad de personas que viven
en condiciones precarias y no tienen acceso a servicios básicos como atención
médica y educación, esto refleja que la desigualdad económica y social sigue
siendo un problema, y la violencia, la corrupción y la falta de acceso igualitario
a servicios básicos persisten en algunas regiones. aunque Colombia ha
enfrentado muchos desafíos en su camino hacia el cumplimiento del Estado
Social de Derecho, hay muchas personas y organizaciones que siguen
luchando por hacer realidad los ideales establecidos en la Constitución de
1991, si bien ha habido avances en el cumplimiento de los principios del
Estado Social de Derecho desde la promulgación de la Constitución de 1991.
¿Qué garantías se establecen para la participación ciudadana
en la Constitución de 1991?

La Constitución de 1991 de Colombia establece la participación ciudadana


como un principio constitucional y un derecho fundamental.
El artículo 1 define al país como una “República participativa”, en la que la
soberanía reside exclusivamente en el pueblo, en el art. 3 su fin está en facilitar
la participación de todos en las decisiones que los afectan y la vida económica,
política, administrativa y cultural de la Nación, en el art. 2 se fomentan
prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la
participación ciudadana. La Constitución de 1991 también establece
mecanismos de participación ciudadana, como el referéndum, el plebiscito, la
iniciativa legislativa, la consulta popular, el cabildo abierto, la revocatoria del
mandato y la audiencia pública. Estos mecanismos permiten a los ciudadanos
participar activamente en la toma de decisiones políticas y en el control y
vigilancia de la gestión pública la Constitución de 1991 de Colombia, establece
garantías para la participación ciudadana a través de su reconocimiento como
un derecho fundamental y un principio constitucional, así como a través de la
creación de mecanismos democráticos para su ejercicio. La Constitución de
1991 de Colombia establece varias garantías adicionales para la participación
ciudadana que incluyen el Derecho a la participación política ya que los
ciudadanos tienen el derecho de participar en la elección de sus
representantes y en el referendo, en la Acción de tutela los ciudadanos pueden
recurrir a esta para proteger sus derechos fundamentales, incluyendo aquellos
relacionados con la participación política y la participación en asuntos públicos,
Órganos de control Se establecen organismos como la Procuraduría General
de la Nación y la Contraloría General de la República, que tienen la función de
controlar la gestión pública y velar por los intereses de los ciudadanos, en la
Consulta previa se reconoce el derecho de las comunidades étnicas a ser
consultadas en asuntos que afecten sus territorios y sus derechos culturales,
se crea la figura del Defensor del Pueblo, cuya función es proteger los
derechos humanos de los ciudadanos y promover la participación ciudadana,
promueve la libertad de prensa y se reconoce la importancia de los medios de
comunicación en la promoción de la participación ciudadana y la rendición de
cuentas. Estas garantías combinadas buscan fortalecer la participación activa
de los ciudadanos en la vida política y social de Colombia, así como proteger
sus derechos en este contexto.
¿Cómo se promueve la construcción de una sociedad justa
en la Constitución de 1991?)

La Constitución de 1991 de Colombia promueve la construcción de una


sociedad justa a través de varios principios y disposiciones como pueden ser la
Reforma agraria en esta se reconoce la importancia de lograr una distribución
más justa de la tierra y promover el bienestar de las comunidades rurales, Se
establece la obligación de proteger el medio ambiente, lo que contribuye a la
justicia intergeneracional al preservar los recursos naturales para las futuras
generaciones, reconocer la diversidad cultural de Colombia y se promover el
respeto por las diferentes culturas y tradiciones, se contribuye a una sociedad
más inclusiva y justa, la Constitución reconoce los derechos de las víctimas del
conflicto armado y busca su reparación integral, lo que es fundamental para la
justicia y la reconciliación en el país, se promueve la igualdad de género y se
prohíbe la discriminación por razones de género, lo que contribuye a una
sociedad más justa y equitativa, se establecen disposiciones especiales para
proteger los derechos de los niños, garantizando su bienestar y desarrollo
integral, se promueve la justicia y la equidad en diversas áreas, incluyendo el
acceso a la justicia, la igualdad de oportunidades, la distribución equitativa de
la riqueza y la lucha contra la pobreza, se fomenta la participación activa de los
ciudadanos en la toma de decisiones y en la gestión pública, lo que contribuye
a una mayor inclusión y a la construcción de una sociedad más justa,
reconocer los derechos de las minorías étnicas y culturales, promoviendo su
protección y participación en la sociedad, proteger los derechos de las
comunidades indígenas, incluyendo su derecho a la autonomía y la
preservación de sus tradiciones culturales. La Constitución garantiza los
derechos de los trabajadores, incluyendo el derecho a condiciones laborales
justas, salarios dignos y seguridad social, estableciendo disposiciones para
garantizar los derechos de las personas con discapacidad y promover su
inclusión en todos los aspectos de la sociedad, La Constitución compromete al
Estado colombiano a respetar y proteger los derechos humanos en todas las
circunstancias, lo que es esencial para una sociedad justa y democrática, se
establecen mecanismos de control, como la acción de tutela y organismos de
control, para asegurar que las instituciones públicas y privadas actúen de
manera justa y en beneficio de la sociedad. la Constitución de 1991 de
Colombia busca promover una sociedad justa al establecer un marco legal que
garantice derechos fundamentales, promueva la igualdad de oportunidades y
fomente la participación ciudadana, todo dentro de un Estado Social de
Derecho comprometido con el bienestar de sus ciudadanos.

You might also like