You are on page 1of 5

Universidad Galileo

Innovación Educativa
Psicopedagogía
MSc. Carmen Galeros

Trabajo Individual
Estudio de Casos

INSTRUCCIONES: Lea los siguientes casos e identifique a que trastorno se


refiere. (Escriba su respuesta con negrilla y el color que elija)

1. paciente de 4 años de edad que es llevado al Cuerpo de Guardia del Hospital


Pediátrico Provincial de Cienfuegos por referir su mamá que expulsó piedras en
las heces fecales. Se comprobó anemia por déficit de hierro, y parasitismo
intestinal. Se trató al paciente durante 6 meses hasta que desapareció la
ingestión de piedras al controlar la causa que lo provocaba.

El paciente presenta trastorno de pica.

2. El paciente presenta dificultades en las relaciones con grupo de pares,


principalmente en el contexto escolar. Su interacción con los docentes se ha
visto deteriorada por la dificultad que presenta para seguir instrucciones.
Además, la relación con la abuela es distante. Dado que no existe un
establecimiento adecuado de normas y límites por parte de SH, se muestra
desafiante cuando le dan órdenes

El paciente presenta trastorno negativista desafiante.

3. Paciente femenina de 18 años de edad, sin antecedentes personales


patológicos, derivada al servicio de Neurogastroenterología de un centro de
atención terciaria por vómitos persistentes de un año y medio de evolución. Al
interrogatorio dirigido, la paciente refiere que, luego de las comidas, el alimento
ingerido vuelve hasta la boca. Generalmente lo elimina al exterior, a excepción
de cuando come con amigos, situación en la que lo mastica nuevamente y lo
vuelve a tragar. Estos episodios comienzan algunos minutos después de la
mayoría de las comidas.

La paciente presenta un trastorno de ingesta alimentaria llamado rumiación.

4. Luis es niño de 8 años de edad, que presenta un problema de enuresis nocturna


primaria. Su madre refiere que controló la micción diurna poco antes de cumplir
los 3 años y que nunca ha tenido ningún problema de incontinencia durante el
día. Sin embargo la micción nocturna nunca la ha llegado a controlar, ni tan
siquiera cuando estuvo en tratamiento médico. Se orina todas las noches,
aunque pocas veces moja la cama porque sigue durmiendo con pañales, unos
especiales para niños mayores. No presenta ningún otro problema, ni de salud ni
de comportamiento, que sea destacable.

El paciente presenta un trastorno de la excreción llamado enuresis.

5. Se trata de un paciente de 6 años que acude a la Unidad Clínica ya que a finales


del año, el equipo educativo del colegio informa a los padres de que Andrés
manifiesta no querer comunicarse o expresarse con los profesores y sus pares.
Según afirman los padres el comportamiento en el contexto familiar entra dentro
de lo que consideran normal a un niño de su edad, lo definen como “cabezota
y que suele salirse con la suya” con las cosas materiales del hogar o con su
hermana, un año mayor que él. Le describen como un niño excesivamente
tímido tanto con sus familiares como con personas desconocidas pero que a
pesar de ello en casa si logra comunicarse. Acuden a la Unidad Clínica por
primera vez y su demanda es de apoyo o facilitación a que su hijo consiga
mantener una conversación con adultos.

El paciente presenta un trastorno de mutismo selectivo.

6. El motivo de consulta fue debido a la evitación de conductas y pensamientos


catastróficos relacionados con sus fuentes de apego y con ella misma cada vez
que se le deja en la escuela. Acude con la madre, cuidadora principal, para
evaluación diagnostico-terapéutica. La madre refiere que las conductas de
llanto por parte de la niña se iniciaron hace dos años cuando ella retomo su
trabajo.

El paciente presenta un trastorno de ansiedad por separación.

7. Una negativa asistir a reuniones familiares y el miedo exagerado que la llevo a


encerrarse en su cuarto cuando el perro de su casa era soltado es la causa por
la cual una niña de 8 años es referida por su madre a la clínica psicológica
temporal ubicada en la parroquia del señor de Esquipulas del municipio de
Esquipulas Palo Gordo. La niña es originaria del municipio antes mencionado,
tercera de cuatro hijos, 3 hombres y una mujer ha vivido en un hogar estable. El
problema inicio cuando visitaron a la familia de su padre ya que cuando
entraron a la casa salieron tres perros que pretendían jugar con ella, pero ella se
sintió amenazada ya que pensó que iba a ser atacada por los perros y desde
entonces la niña se niega a salir sola y sufre de ansiedad al verse expuesta ante
un perro.

La paciente presenta un trastorno de fobia específica.

8. Desde los 10 años de edad comienza con preocupación por su peso, así como
su imagen corporal, ya que ella refiere que no quiere estar gorda, sino que quiere
ser como las modelos, por lo que además del ejercicio que le imponían los
padres, observa que puede usar los productos naturistas que vendía la madre,
posteriormente en farmacias adquiere pastillas con extracto de ciruela que
funcionan como laxantes, y además al referir que cursa con "ansiedad" producto
de rabietas con sus padres, comienza a realizar episodios de comer rápido y en
demasía, posterior a ello se provoca el vómito, mediante los cuales ella trata de
regular su peso así como la estética de su cuerpo.

La paciente presenta un trastorno de bulimia.

9. Acude a consulta acompañada por ambos padres. Estos refieren que desde
hace 7 meses, desde mayo, comenzó a pedir a su madre que cocinara “más
sano”, disminuyendo la ingesta y saltándose algunas comidas. Al principio
pensaban que era algo “normal para su edad” y la permitieron perder peso,
incluso la felicitaron por estar “mejor” pero ahora no saben cómo motivarla para
que coma. Está obsesionada con las calorías que ingiere. Itziar refiere que estará
tomando 800 cal/día. Desde hace un mes la ingesta se ha reducido a manzanas
y agua. Ha perdido unos 11 kg [de 52 a 41 kg (21%)]. Amenorrea desde hace 3
meses. Los padres no refieren conductas purgativas ni ejercicio.

La paciente presenta un trastorno de anorexia.

10. La madre relata que desde la retirada del pañal, hace aproximadamente un
año y medio, el niño se ha negado a defecar en el baño y que ha presentado
escapes casi diarios aunque en las últimas semanas son más frecuentes. Niegan
episodio de estreñimiento, ya que describen heces formadas y de consistencia
normal. Impresionan de ser padres muy implicados en el problema; ya han
intentado algunas recomendaciones dadas por su Pediatra de referencia que
han resultado fallidas.

El paciente presenta un trastorno de encopresis.

11. Ana es una mujer de 48 años que, tras muchas vueltas y diagnósticos diferentes
a lo largo de varios años. Durante toda su vida ha manifestado una necesidad
de comer de manera compulsiva, sin tener un motivo aparente. Ha llegado a
presentar un diagnóstico de obesidad y refiere que ha sido en estos últimos años,
cuando ha empezado a tener desarreglos premenopausia, cuando se ha
descontrolado bastante en este sentido. Estuvo bajo tratamiento farmacológico,
tomando medicamentos ansiolíticos y antidepresivos para paliar el estrés y la
ansiedad que presentaba.

La paciente presenta un trastorno de atracones.


12. Niño de 5 años de edad derivado a nuestro centro por presentar episodios de
excesiva somnolencia diurna, de un mes y medio de evolución. Su horario de
sueño nocturno era de las 21 hasta las 8 h, y durante el día presentaba varios
episodios de siestas de unos 30 minutos de duración . En la escuela referían que
el niño presentaba una disminución del rendimiento en las clases, hipersomnia y
una menor participación en las actividades con el resto de niños. La familia no
refería ningún antecedente personal ni familiar de interés, ya que no había
presentado infecciones recientes ni otra sintomatología previa al inicio de la
clínica. Tenía el calendario vacunal al día, sin incluir la vacuna de la gripe.

El paciente presenta un trastorno de narcolepsia.

13. El maestro refiere: “es muy violento, todo lo quiere solucionar con golpes, habla
de una manera muy agresiva hacia sus compañeros y hacia mí, trata mal a las
niñas” el niño manifiesta “me trajeron aquí con usted por golpear a mis amigos”.
También se identifica violencia hacia los animales, ya que a su mascota (gato)
le quemó los bigotes. Ha destrozado diversos aparatos eléctricos en casa al no
obtener lo que desea. No se observa remordimiento.

El paciente presenta un trastorno de conducta.

14. Paciente de 18 años, masculino, que presenta síntomas desde la pubertad,


últimamente se le han acentuado más refiere la madre, que le acompaña de
que consisten en episodios agresivos, de ira y violencia, episodios aislados con
descontrol de impulsos. La madre refiere que no sabe qué hacer, y pide consejo
y valoración del caso. El paciente reconoce delante de su madre que éste
problema de que ante un pequeño incidente puede reaccionar con
agresividad desmedida y sin control alguno de sus impulsos. Reconoce que se
asusta de sí mismo y tiene miedo de pegar a sus familiares.

El paciente presenta un trastorno explosivo intermitente.

15. Hace aproximadamente dos años Melina empieza a tener problemas de


relacionamiento social, presentando activación fisiológica (temblores, dolor de
cabeza, respiración agitada, falta de aire, incremento en los latidos del corazón),
en situaciones donde hay bastantes personas o en ambientes cerrados, estos
síntomas solo se atenúan cuando Melina sale a un lugar espacioso y al aire libre
como una plaza y se queda sola hasta que recupera la tranquilidad.

La paciente presenta un trastorno de fobia social.


16. Asisti6 a la consulta externa de la Unidad de Salud Mental del Centro Hospitalario
San Juan de Dios por presentar un cuadro clínico de dos años de evoluci6n
caracterizado por episodios de ansiedad de inicio súbito, sin evento
desencadenante aparente y acompañado de disnea, dolor en el pecho,
temblor en las extremidades, desrealizaci6n, parestesias en los miembros
superiores, diaforesis y sensación de muerte inminente. Estos síntomas
aumentaban progresivamente de intensidad en cinco minutos y permanecían
durante una hora, cediendo en forma espontánea. Durante ese lapso
permanecía inquieto, intentando calmar de alguna forma los síntomas.

La paciente presenta un trastorno de pánico.

You might also like