You are on page 1of 5

4° CENTENARIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06:

Nº 00475 “MARÍA LIZARDA VÁSQUEZ LÓPEZ” “Nos preparamos para afrontar los fenómenos
Grado INICIAL- PRIMARIA
naturales que atentan a mi comunidad y región”.

SESIÓN DE APRENDIZAJE
NOMBRES APELLIDOS
DOCENTE José Marcelo Mego Panduro
II.EE. M.L.V.L. “00475” TURNO: Mañana NIVEL PRIMARIA GRADO/ 4°”A”
SECCIÓN
AREA MATEMÁTICA FECHA 25 /09/23 HORA 7:30 – 9:45

I. TÍTULO:

Resuelve problemas de cantidad


Repartimos en partes iguales
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROPÓSITO EVIDENCIA


Resuelve Emplea estrategias y procedimientos Aprender a Los ejercicios de
problemas de para la comprensión de la división con representar la divisiones.
cantidad números naturales. operación de la
división.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Orientación al bien Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
común educativos (recursos, materiales, tiempo y actividades) con sentido de equidad y justicia.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
de la sesión?
Diseñar la estrategia Proyector, lapto, cuaderno de matemática, papel bond

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN


INICIO:
- Se indica que participará en una competencia de velocidad de agrupación, ¿Cuántos grupos puedo formar?

Grupos de 3 Grupos de 4 Grupos de 5 Grupos de 6 Grupos de 7

- Se registra el orden de los equipos en culminar la actividad.


- Luego de la actividad, se les pregunta: ¿Qué hicieron? ¿Les gustó la actividad? ¿Qué equipos ganaron?
¿Por qué ganaron? ¿Qué operación se realiza al agrupar?
- Se recoge los saberes previos: ¿Qué es la división? ¿Cómo se representa la operación de la división?
- Se presenta el propósito de la sesión a trabajar: El día de hoy aprenderán a representar la operación de la
división.
DESARROLLO

- Se presenta la situación problemática.


Los 93 estudiantes de una escuela participarán en una actividad
deportiva. Para ello, deben agruparse en equipos de 6. ¿Cuántos
equipos se formarán? ¿Cómo resolveremos esta situación?

- Se realiza la compresión del problema mediante las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué
pide la incógnita?
- Voluntariamente explican el problema con sus propias palabras.
- Se realiza la búsqueda de estrategias, mediante las siguientes preguntas: ¿cómo resolveremos el problema?,
¿qué materiales podemos utilizar?, ¿cómo podemos representar?, ¿alguna vez han leído y/o resuelto una
situación parecida?, ¿cuál?
- Realizan la representación del problema con material concreto y mediante símbolos. Formaliza lo aprendido
con la participación de los estudiantes.

Para dividir entre una cifra, separamos en el dividendo la cantidad de cifras necesarias para realizar
el primer reparto. Luego, bajamos la siguiente cifra del dividendo y realizamos un segundo reparto.
Repetimos este proceso con todas las cifras del dividendo.

- Se reflexiona con los niños y niñas respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver el
problema propuesto a través de las siguientes preguntas: ¿fue útil pensar en una estrategia?, ¿fue necesario
el uso del material concreto?, ¿por qué?, ¿qué conocimiento matemático hemos descubierto al realizar estas
actividades?, ¿habrá otra forma de resolver el problema planteado?
- Transferencia, plantean otras situaciones problemáticas.
Desarrollan una hoja de aplicación.
- Copian lo siguiente en sus cuadernos:

Repartimos en partes iguales


• Definen la división:

Dividir: Repartir en partes iguales una cantidad es dividir. La división es la operación


inversa a la multiplicación.

• Se da el soporte teórico del tema: Elementos, técnica operativa de la división y resolución de problemas.

Elementos de la división
1.Resuelve las divisiones y completa la tabla.

2.Completa cada multiplicación y escribe dos divisiones a partir de ella.

CIERRE:
 Reflexionamos sobre lo aprendido
 ¿Qué aprendimos? ¿Qué te pareció la actividad? ¿Para qué me sirve lo aprendido?

…………………………………………… ……………………………………………
Sub director Prof. José Marcelo Mego Panduro.
4°”A”

You might also like