You are on page 1of 3

4° CENTENARIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06:

Nº 00475 “MARÍA LIZARDA VÁSQUEZ LÓPEZ” “Nos preparamos para afrontar los fenómenos
Grado INICIAL- PRIMARIA
naturales que atentan a mi comunidad y región”.

SESIÓN DE APRENDIZAJE
NOMBRES APELLIDOS
DOCENTE
II.EE. M.L.V.L. “00475” NIVEL PRIMARIA GRADO/ 4°”
SECCIÓN
AREA PERSONAL SOCIAL FECHA HORA

I. TÍTULO:
Movimientos de la Tierra
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

CRITERIOS DE
COMPETENCIA PROPÓSITO EVIDENCIA
EVALUACIÓN
Gestiona Menciona los movimientos de Conocer los Mencionar las características
responsablemente nuestro planeta tierras, movimientos del de los movimientos de
el espacio y el mediante imágenes y exposición planeta Tierra y sus nuestro planeta Tierra.
ambiente características.

Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal
Enfoque ambiental Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones,
entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
climático.
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad,
tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la


sesión? sesión?
 Diseñar la estrategia Cuaderno, plumones, colores, lapto, proyector.
 Video

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN


INICIO
 Saluda a los estudiantes de manera cordial dándoles la bienvenida.
 Se inicia observando un video de los movimientos del planeta Tierra:
 Responden a preguntas ¿En qué planeta vivimos? ¿cuáles son los movimientos del planeta tierra? ¿Qué
características tiene el movimiento de rotación? ¿Qué características tiene el movimiento de traslación?
 Damos a conocer el propósito de la sesión: Hoy vamos a conocer los movimientos del planeta Tierra
y sus características.
 Acordamos con los estudiantes las normas que se tendrán en cuenta para el desarrollo de la sesión,
recordándoles que el cumplimiento de las normas será evaluado al finalizar.
DESARROLLO
Problematización
 Se socializa la información, del video observado entre todos.
 Se comenta con los niños en torno a la siguiente pregunta ¿Cuáles son los movimientos del planeta Tierra?

Análisis de la información
 Pide a los niños que lean la información sobre la tierra:

Movimientos de la tierra

Los movimientos de la tierra son dos: Rotación y traslación

1. Rotación: Es el movimiento en el que la tierra gira continuamente sobre su propio eje y demora 24 horas ósea un día
en da una vuelta, produciendo el día y la noche

2. Traslación: Es el movimiento en el que la tierra, se traslada alrededor del sol. Tarda 365 días.

El movimiento de traslación de la tierra es el que da lugar a las estaciones del año. Primavera, verano, otoño, e
invierno.
 Socializa la información obtenida a través de preguntas.
 Forma grupos entrégales papelotes pídeles que organicen la información leída en un mapa conceptual.
 Presentan su mapa conceptual frente a sus compañeros y lo exponen Los estudiantes dan a conocer sus
respuestas y luego copian lo siguiente en sus cuadernos:

CIERRE:
 Reflexionamos sobre lo aprendido
 ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué les pareció la actividad? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
 Pegar los movimientos de la tierra.

…………………………………………… ……………………………………………
Sub director Prof.

You might also like