You are on page 1of 13

Administración de

Proyectos de Tecnología
Unidad 2. Estrategia y administración
de proyectos tecnológicos
Presentación de la unidad………………………………….…………………...........…......... 3
Objetivos………………………………………..………………….................................................. 4
2. Estrategia y administración de proyectos
tecnológicos……………................................................................................................ 5
2.1 Estrategia empresarial y proyectos……………………………………………......... 6
2.2 Liderazgo empresarial y liderazgo en la administración de
Temario proyectos….......................................................................................................................
7
2.3 Habilidades clave para la administración de proyectos...................... 8
2.4 Identificación de los clientes, usuarios e interesados
en los proyectos- stakeholders………………………………………………………............... 9
2.5 Integración de equipos de alto desempeño………………….…….………….. 10

Para saber más…………………………………………..….……................………………..............11


Cierre de la unidad………………………………….…………….................................…............
12
Fuentes de consulta……………………………..………………..….............................…......... 13
Presentación de la
unidad
¡Bienvenido a la unidad 2!
Para conceptos de administración de proyectos vamos a referenciar a PMI, ya que es la organización más
respetada alrededor del mundo en el ámbito de la administración de proyectos. Proyecto, según PMI, en su
Guía del PMBOK, “es un esfuerzo realizado de manera temporal y que se lleva a cabo con la finalidad de
crear un producto, servicio o resultado único”. La naturaleza temporal de los proyectos indica la existencia
de un inicio y un final de este. El final se alcanza cuando se logran los objetivos del proyecto, cuando se
termina el proyecto, porque los objetivos no se cumplirán o no pueden ser cumplidos, o cuando ya no
existe la necesidad que dio origen al proyecto.

En esta unidad veremos temas muy importantes,


como la estrategia y administración de los
proyectos tecnológicos:
• Estrategia empresarial y proyectos.
• Liderazgo empresarial y liderazgo en la
administración de proyectos.
• Habilidades clave para la administración de
proyectos.
• Identificación de los clientes, usuarios e
interesados en los proyectos – stakeholders.
• Integración de equipos de alto desempeño.

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:


• Identificar las habilidades clave para la administración de proyectos, así como sus
clientes, usuarios e interesados en los proyectos – stakeholders por medio de la
integración de equipos de alto desempeño.
• Conocer la estrategia y administración de proyectos para identificar los aspectos de
mejora en los cuales se deben de ejecutar acciones para crear una organización.

4
2. Estrategia y administración
de proyectos tecnológicos

El uso de las metodologías tecnológicas nos proporcionará métricas que ayuden a definir el estado actual,
además de una explicación de las mejores prácticas que se deben de implementar para alcanzar la
excelencia en la gestión de un proyecto. Así también, nos ayudarán a desarrollar habilidades que nos
permitan ofrecer proyectos exitosos, basándose en tres elementos fuertemente relacionados:
• Conocimiento
• Mejora
• Medición
Se debe de conocer el nivel de madurez de la institución para percatarnos si la organización está en
condiciones de administrar proyectos de forma eficiente y eficaz, en pro de asegurar la ejecución exitosa de
los mismos, para esto se evaluará principalmente con el OPM3.

Los instrumentos a aplicar son encuestas y entrevistas


sobre aspectos generales de administración de proyectos,
estado actual, cómo y qué mejorar, con funcionarios que
tienen una relación directa con la administración de
proyectos. Por ejemplo, coordinadores, gerentes, ingenieros
de servicios, personal administrativo o de apoyo a
proyectos. El objetivo es tener un panorama integral y total
de la situación y estado actual de madurez de la
organización (Peñafiel, 2017).

5
2.1 Estrategia
empresarial y proyectos

La Oficina de Administración de Proyectos (PMO) que mejor se adapte, se encargaría de desarrollar una
metodología que integre las mejores prácticas y normas para la dirección de proyectos. Entre otras
funciones deberá gestionar recursos compartidos (lecciones aprendidas), orientar, capacitar y supervisar el
cumplimiento de las políticas y procedimientos mediante auditorías de los proyectos en ejecución, según
las necesidades estratégicas de cada organización.
Además, definirá desde los aspectos metodológicos, hasta las estrategias, procesos, habilidades,
tecnologías, sistemas, controles y una mejor estructura organizacional, permitiendo así la optimización de
los niveles de comunicación y alcanzando confiabilidad en la información para la toma de decisiones dentro
del proyecto o de la alta gerencia. Con una PMO bien implementada podemos alcanzar niveles altos de
calidad en los proyectos.

Determinar el tipo de oficina de administración de proyectos


que mejor se adapte a la institución para poder alcanzar el
nivel de madurez deseado.

Desarrollar una estrategia administrativa para la


implementación de la oficina de administración de proyectos
en la organización, a efectos de optimizar los procesos de
gestión y desarrollo (Peñafiel, 2017).

6
2.2 Liderazgo empresarial y liderazgo
en la administración de proyectos

Los proyectos son la esencia de la creación, mantenimiento y crecimiento de la empresa. Es fundamental


para las mismas diseñar estrategias y metodologías adecuadas a sus estructuras, para lograr la mayor
efectividad y eficiencia. Es ante esta necesidad que las buenas prácticas ofrecen una guía para realizar
esta labor. Para hablar de estrategia, partiremos de lo más esencial; el Diccionario de la Lengua Española
define la estrategia como: “traza para dirigir un asunto”. En este contexto, la estrategia ante proyectos
refiere la planeación para la dirección de estos. Los proyectos son necesarios en todo individuo y en toda
organización; al final, sin importar el contexto en que se plantea un proyecto, debe cumplir con los
siguientes 6 elementos (Chapter, 2018):

Objetivos o metas a cumplir (respuesta a la pregunta ¿Qué?)

Plan de acción para llegar a sus metas (respuesta a la pregunta


¿Cómo?)
Todos los estándares
internacionales para
administración de proyectos, en Establecimiento de responsables (líderes) para ejecución de las
acciones necesarias (respuesta a la pregunta ¿Quién dirige?)
su esencia, buscan cumplir con
los elementos previos que
Administrar de forma eficiente sus recursos (respuesta a la pregunta
definen los ideales de un ¿Con qué?)
proyecto.
Cumplimiento en tiempos de ejecución adecuados y oportunos
(respuesta a la pregunta ¿Cuándo?)

Gestión de contingencias (respuesta a la pregunta ¿Y si algo falla?)

7
2.3 Habilidades clave para la
administración de proyectos

Las organizaciones suelen constituir un organismo llamado PMO (Project Management Office o Oficina de
dirección de proyectos) cuyas funciones son apoyar, controlar y, en algunos casos, intervenir en los
proyectos. La presencia de este organismo es de suma importancia, siempre y cuando sea bien establecido
y respaldado.
El PMBOK describe a la PMO como una entidad en la organización que tiene responsabilidades asignadas
con relación a la dirección, centralizada y coordinada, de aquellos proyectos que se encuentran bajo su
jurisdicción.

Homogeneizar los proyectos. Por medio Optimiza los recursos. El responsable de


de los estándares establecidos, todos los la PMO conoce bien los recursos que se
proyectos siguen un camino común que asignan a los proyectos, por ende, es una
permite que los datos, la información y el figura idónea para la toma de decisiones
método de trabajo sean mucho más que incumban en este rubro a los
fáciles de llevar y medir. proyectos.

Mayor capacidad de planificación. En su


empoderamiento y uso de metodologías
y herramientas para la administración.
Puede apoyarse en herramientas y
procesos de gestión, avalados
internacionalmente.

La PMO debe marcar los estándares que deben seguir los directores de proyectos de la organización, con
ello, debe entregar las metodologías, herramientas y técnicas necesarias. Así mismo, debe velar por el
adecuado uso de recursos para los proyectos, cuidando su uso de manera óptima. También, debe ser un
ente que se encargue de observar y mejorar de manera permanente los procesos de gestión de los
proyectos.

8
2.4 Identificación de los clientes, usuarios e
interesados en los proyectos – stakeholders

Un stakeholder es el público de interés para una empresa que permite su completo funcionamiento. Con
público, nos referimos a todas las personas u organizaciones que se relacionan con las actividades y
decisiones de una empresa: empleados, proveedores, clientes, gobierno, entre otros.

¿Cómo se elabora un mapa de actores?

1. Identificar los principales grupos de interés.


2. Ubicarlos en relación con la organización (internos/externos).
3. Realizar una investigación para definir y categorizar cada grupo de interés (¿Quiénes son? ¿Qué
intereses tienen? ¿Cuáles son sus percepciones? Y más).
4. Analizar la información obtenida para establecer el nivel de poder de cada actor y desarrollar
estrategias (Santeli, 2016).

Beneficios del análisis del stakeholder

Se puede lograr una mejor compenetración con el


stakeholder conociendo:
• La relación existente con el stakeholder.
• Las coaliciones u organizaciones de las cuales el
stakeholder es miembro.
• La importancia del stakeholder para la organización.
• El poder del stakeholder.
• Las prioridades del stakeholder.
• Las áreas asociadas de riesgo.
• Mejorar las estrategias y decisiones.
• Una mejor recepción de la estrategia y de las
decisiones de la organización.
9
2.5 Integración de equipos de
alto desempeño

Todo proyecto busca la optimización de tiempos, costos y recursos; para ello, es menester contar con
equipos conformados para alto desempeño.

El desempeño tiene relación con metodologías de trabajo y con las cualidades de los participantes.
Considere que un buen administrador de proyectos debe colocar a la gente en el lugar adecuado, acorde a
sus habilidades y capacidades.

Un equipo de alto desempeño debe siempre ofrecer la capacidad de cumplir con los objetivos de la
empresa y el proyecto, basado en su compromiso, sin que esta disponibilidad implique un aumento en los
costos. Un equipo de alto desempeño debe contar y tener marcados, de forma muy clara, sus objetivos y
debe conocer a la perfección los pasos a seguir, para alcanzarlos.

La motivación también juega un papel fundamental, por ello, formar un equipo de alto desempeño no es
tarea simple y se requiere del cuidado de muchos aspectos. Los retos principales a los que se enfrenta un
líder, para la formación de un equipo de alto desempeño son:
Escoger a los miembros, Los miembros del
Buscar profesionalismo, entre las personas que equipo no tienen que
especialización y saben superar sus ser perfectos, deben
capacidad de trabajo en debilidades y potenciar tener capacidad de
equipo. sus fortalezas. adaptación.

Hacer evidente que se Dejar claras las


están dentro del equipo expectativas y los
Valorar la Prepararse para y que existen mejoras objetivos a lograr.
especialización de los proporcionar feedback permanentes en la
integrantes de ese continuo y para comunicación y Procurar que los demás
equipo. supervisar los avances. relaciones, para que miembros entiendan
todos estén satisfechos cuáles serán las
y bien informados. recompensas.

10
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad, revisa los siguientes materiales:

• Dirección de proyectos
En este portal podemos conocer todo sobre el llamado PMO (Project Management Office) cuyas funciones
son apoyar, controlar y en algunos casos intervenir en los proyectos.
(Chapter, 2018). https://www.pmi.cl/pmi/direccion-de-portafolios-carteras-de-proyectos-un-enfoque-
ejecutivo/.

• Implementación de metodología
En el siguiente documento podrás conocer más sobre el PMI, la organización más respetada alrededor del
mundo en el ámbito de la administración de proyectos.
(Peñafiel, 2017). http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/38881.

• Stakeholder
En este documento conocerás qué es el stakeholder o el público de interés para una empresa que permite
su completo funcionamiento.
(Santeli, 2016). https://www.academia.edu/download/57816640/MA_Genoveva_Espinoza.pdf.

11
Cierre de la unidad

De acuerdo a lo que hemos visto a lo largo de esta unidad


podemos concluir con que el PMI es la organización más
respetada alrededor del mundo en el ámbito de la
administración de proyectos. Que un Proyecto “es un esfuerzo
realizado de manera temporal y que se lleva a cabo con la
finalidad de con la finalidad de crear un producto, servicio o
resultado único”, así como que la naturaleza temporal de los
proyectos indica la existencia de un inicio y un final.
La gestión del cambio ofrece nuevas perspectivas para
enfrentar los costos y riesgos asociados con los procesos de
cambio. Analiza aspectos críticos de la gestión como el rol del
liderazgo, la coordinación, el diseño de procesos y las
estrategias de introducción. Todo ello, dando un especial
énfasis en habilidades blandas como la gestión de emociones,
la comunicación de objetivos y logros y el manejo de un
aspecto crítico, como son las estructuras de poder y su
evolución durante los procesos de cambio.
¡Felicidades!
Has concluido la unidad 2, continúa esforzándote.

12
Fuentes de consulta

• Chapter, P. S. C. (2018, 1 marzo). Dirección de Portafolios/Carteras de Proyectos – Un enfoque ejecutivo.


PMI. https://www.pmi.cl/pmi/direccion-de-portafolios-carteras-de-proyectos-un-enfoque-ejecutivo/

• Peñafiel Tapia, L. M. (2017). Implementación de la metodología OPM3 para la gestión de proyectos de


una empresa que brinda soluciones tecnológicas de información y comunicación (TIC). Dspace.
http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/38881

• Santeli, G. E. (2016). El mapeo de Stakeholders en proyectos privados de desarrollo [PDF].


https://www.academia.edu/download/57816640/MA_Genoveva_Espinoza.pdf

• Este material fue ilustrado con imágenes de https://www.freepik.es/

13

You might also like