You are on page 1of 29

Máster en Ingeniería Ambiental

Procesos en ingeniería ambiental


Edafología. Suelos (SESIÓN 2)
HEREDADOS
TRANSFORMADOS
NEOFORMADOS

FORMACIÓN SILICATOS
NESOSILICATOS, SOROSILICATOS,
INOSILICATOS, CICLOSILICATOS,
COMPONENTES FILOSILICATOS, TECTOSILICATOS,
INORGÁNICOS COMPOSICIÓN ARCILLAS MINERALÓGICAS*
SILICATOS AMORFOS
ÓXIDOS e HIDRÓXIDOS
CARBONATOS
TAMAÑO YESO,
FASE HALOGENUROS
OTROS…

SÓLIDA ELEMENTOS GRUESOS (>2mm)


TIERRA FINA: ARENA , LIMO, ARCILLA

M.O. PARTICULADA

COMPONENTES MO COLOIDAL
ORGÁNICOS • Sustancias húmicas
• Sustancias no húmicas

MO DISUELTA

MO CARBONIZADA

BIOMASA MICROBIANA
Componentes
Fase sólida
Fracción Inorgánica
COMPONENTES DEL SUELO
MINERALES del grupo de los NO SILICATOS
COMPOSICIÓN MINERAL FÓRMULA TIPO DE SUELO
COMPONENTES DEL SUELO
MINERALES del grupo de los SILICATOS

• Clase de mineral más importante debido a su abundancia (95% rocas corteza


terrestre)

• Son los minerales predominantes en los suelos de las zonas templadas

• Minerales constituidos principalmente por Si y O

• Gran parte de los materiales que usamos en la vida diaria (vidrio, abrasivos,
ladrillos, cemento, cerámica, etc.) son silicatos o derivan de ellos.
Unidades estructurales
TETRAEDROS DE SILICIO

OCTAEDROS DE ALUMINIO
Silicatos: Clasificación

Se clasifican según el número de oxígenos que compartan los tetraedros. Los oxígenos
que pueden compartirse van de 0 a 4 y a más oxígenos compartidos el silicato es más
estable y por lo tanto está más presente en el suelo.

8
Ejemplos de Silicatos

Olivino mineral ferromagnesiano muy


inestable (Fe+2 y Mg+2 compensadores de carga)
Circón (ZrSiO4), mineral muy resistente en
los suelos (es una excepción su resistencia se
explica por la razón Zr/Si)

Epidota no forma rocas, es muy raro en el suelo

Berilo (aguamarina y esmeralda) no es


importante en el suelo

Turmalina (proporciona B al suelo)

9
Ejemplos de Silicatos
PIROXENOS => Augita
forman parte de rocas plutónicas ultramáficas de
tipo piroxenitas y de rocas metamórficas
ANFÍBOLES => Hornblenda
forman parte de rocas metamórficas tipo
anfibolitas y de rocas ígneas básicas

MICAS : Moscovita (K y Al), Biotita (Mg) y


Glauconita (Fe+2)
TALCO (silicato de magnesio hidratado)
MINERALES DE LA ARCILLA: caolinita,
haloisita, ilita, montmorillonita, clorita, etc…

CUARZO => SiO2 (sílice)


FELDESPATOS => Aluminosilicatos
Ortoclasas: Ortosa ((AlSi3O8) K)
Plagioclasas: Anortita (Al2Si2O8) Ca)
Albita (AlSi3O8) Na)
Estructura de las arcillas mineralógicas.
Aluminosilicatos laminares
Arcillas mineralógicas
• Las arcillas son minerales de tipo filosilicatos, en gran medida de origen
secundario que se forman en el proceso de alteración química de los
minerales que conforman las rocas.
• Son los componentes inorgánicos más reactivos de los suelos (edafogénesis)
• Son muy importantes en los suelos pues junto con la MOS son responsables
de muchas de sus propiedades físicas y químicas

• sus características son:


• estructura cristalina bien definida
• un gran desarrollo superficial
• tamaño coloidal
• carga eléctrica en superficie
• alta plasticidad y adhesividad
• alta capacidad de retención de iones y de agua
• algunas presentan capacidad de expansión y contracción
• capacidad para dispersarse y flocular
Minerales de arcilla

Al o Mg
Si OH
O

capa
Arcillas
tetraédrica
1:1
o de estructura capa
T-O octaédrica

capa
tetraédrica

Arcillas
capa
2:1 octaédrica
o de estructura
T-O-T capa
tetraédrica

Arcillas
2:1:1
Carga superficial en las arcillas

Distancia basal

• Carga permanente: SUSTITUCIONES ISOMÓRFICAS del Si4+ por Al3+ o del Al3+ por Fe2+ o Mg2+

• Carga variable: debida a la DISOCIACIÓN O PROTONACIÓN DE GRUPOS OH (Depende del pH)

A) Arcilla - OH + OH- Arcilla - O- + H2O


B) Arcilla - OH + H+ Arcilla - OH2+
Ejemplos de minerales de arcillas
(coloide)

=> Catión floculante: Ca+2

=> Catón dispersante: Na+


(coloide)
Componentes
Fase sólida
Fracción Orgánica
¿Qué es la MOS? Residuos vegetales
y restos
animales
• Material con C orgánico
• Es una mezcla muy heterogénea

• Se diferencia:
• Materia orgánica particulada Bacterias
(MOP) (50 µm-2mm)
• Materia orgánica coloidal (<50 µm) hongos
• Sustancias húmicas o HUMUS)
(60-80% de la MOS) Actinomicetes
• Sustancias no húmicas
• Materia orgánica disuelta
Materia orgánica
• Materia orgánica carbonizada o transformada
black carbon
• Organismos vivos excepto raíces
18
Composición química de la materia orgánica
edáfica NO HUMIFICADA
5% 10%

25%
25%
materia seca
agua
75%

60%

proteinas lignina
Hidratos de carbono Grasas,taninos…
Esquema de la unidad básica de las sustancias húmicas
(humus)

Cadena alifática

GRUPOS
FUNCIONALES de
las sustancias
húmicas
Carga superficial en el Humus

A) Humus - OH + H2O Humus - O- + H3O+


Humus - COOH + H2O Humus - COO- + H3O+

B) Humus - NH2 + H2O Humus - NH3+ + OH-

 El humus tiene carga eléctrica variable dependiente del pH


 Depende de su punto isoeléctrico el que sea + o -
 Al pH de la mayoría de los suelo (pH> 4) la carga es negativa
COMPLEJO ORGANOMINERAL O ARCILLO-HÚMICO
UNIÓN ARCILLA-HUMUS POR SUSTITUCIÓN DE CATIONES DE CAMBIO

HUMUS ARCILLA HUMUS

UNIÓN ARCILLA-HUMUS POR CATIONES PUENTE

ARCILLA
ARCILLA HUMUS ARCILLA
ARCILLA

ARCILLA
ARCILLA
PROCESOS EN LA EVOLUCIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA
DEL SUELO

VEGETALES MATERIA
Y ANIMALES ORGÁNICA
FRESCA
FRAGMENTACIÓN
MICROORGANISMOS
DESCOMPOSICIÓN
NUTRICIÓN
HUMIFICACIÓN

CO2, NO3-, NH4+ M.O. COLOIDAL


PO4-3, SO4-2 HUMUS
MINERALIZACIÓN
SECUNDARIA
Funciones de la materia orgánica

• Acciones de tipo físico


• Favorece la aireación y el drenaje
• Mejora la permeabilidad incrementando la porosidad (interviene en la
formación y estabilización de la estructura)
• Actúa como regulador térmico (coloración oscura y retención de H2O)
• Incrementa la retención de humedad

• Acciones de tipo químico


• Almacén de nutrientes debido a su capacidad de adsorción
• Regulador del pH pues posee un gran poder tampón al poseer grupos
carboxilo, fenólicos y aminas.
• Actúa como fuente de nutrientes

• Acciones de tipo biológico


• Favorece la vida microbiana
Componentes
Fase líquida
Agua del suelo

Fase gaseosa
Atmósfera del suelo
AGUA EN EL SUELO
 Humedad de Saturación (HS):
Suelo saturado, todos los poros llenos de agua

 Capacidad de campo (CC) o field capacity:


• Agua que queda en el suelo después de lluvia % humedad = [(masah) - (masats)] * 100 / (masats)
intensa y 48h drenando libremente
• Laboratorio: EQUIPO DE pF => agua retenida en
equilibrio a 1/3 atm o a un pF de 2,5 o a 33 kPa

 Coeficiente de Marchitamiento (CM) o Punto de


Marchitez Permanente o Wilting coefficient
• Agua que las plantas no son capaces de absorber.
• Laboratorio: EQUIPO DE pF => agua retenida en
equilibrio a 15 atm o a un pF de 4,2 o a 1500 kPa

 Coeficiente Higroscópico (CH): Suelo seco al aire


respecto al técnicamente seco o seco en estufa a
105ºC hasta peso constante.

 Suelo seco al aire: suelo con un contenido de


humedad estable al contacto con el aire.

 Suelo técnicamente seco (ts): suelo seco en estufa a


105ºC hasta peso constante
FASE GASEOSA DEL SUELO
• La porosidad del suelo está ocupada por agua y aire
• La cantidad de aire del suelo repercute en la actividad microbiana y en el
funcionamiento de las raíces
• Las actividades microbiana y de las raíces del suelo consumen O2 y producen CO2
(respiración del suelo)
• El CO2 disuelto actúa sobre la meteorización de la roca y facilita el transporte de algunos
componentes del suelo
• Las condiciones redox del suelo influyen en los procesos edáficos

++

You might also like