La Logística 1.0 - 4.0

You might also like

You are on page 1of 4

La Logística 1.0 - 4.

Tazziani Saned Pisconte Reyes

Seminario de Complementación Práctica I

Ing. Richard Gutiérrez Huayra

18/09/2023
La Logística 1.0 - 4.0

Diferencias y Ejemplos

Mecanización, Producción en masa, Digitalización y finalmente la Revolución 4.0.

Primera Revolución Industrial – Logística 1.0

Siglo XVIII, estalla la Primera Revolución Industrial y con ello, una ola de transformación

tecnológica, social y económica.

La expansión del comercio, fábricas de vapor, mejores oportunidades agrícolas y la necesidad de

mano de obra para cubrir el desarrollo de las nuevas tecnologías, fueron razones suficientes para que,

primero en Gran Bretaña y luego en toda Europa, las economías comenzaran a depender de las industrias.

Ejemplos:

• Primer telar mecánico 1784

• Motor operado por vapor condensado 1712

El ser humano descubrió el poder del agua y el vapor, lo usó de la forma más eficiente con el

diseño de sistemas mecánicos y telares.

Durante esta época, se construyeron también las redes de transporte ferroviario que redujeron

significativamente los tiempos de transporte de mercancías a nivel nacional, pero se creaban cuellos de

botella en los almacenes.


Segunda Revolución Industrial – Logística 2.0

Sucedieron muchos cambios económicos y sociales que trajeron un acelerado desarrollo

tecnológico.

La electricidad y el petróleo como nueva forma de energía serían piezas clave para

la mecanización de los procesos industriales o la llamada producción en masa y división de labores con

la ayuda de la energía eléctrica.

Ejemplos:

• Surgimiento del sistema de producción en serie

• Invento del automóvil y avión con motores de combustión

• Transformación en las comunicaciones

Tercera Revolución Industrial – Logística 3.0

La automatización en la producción trajo consigo la tercera revolución industrial; la producción

controlada por computadora permitió una producción más sensible, más eficiente y más estandarizada.

El desarrollo de la programación y los avances tecnológicos en los años 70 en Japón, permiten

reducir costes e incrementar las capacidades de los robots industriales, que transforman las líneas de

producción.

Ejemplos:

• En 1969 en Estados Unidos se introdujo el controlador lógico programable, el

primer ordenador utilizado para la automatización industrial de procesos electromecánicos.

• Desarrollo de la programación

• Se desarrollaron los primeros software dedicados a la gestión de la cadena de

suministros.
• Aparecen los Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS) y los Sistemas de Gestión

de Transportes (TMS).

Cuarta Revolución Industrial – Logística 4.0

En 1970 se masifica el uso y aplicabilidad del internet, lo cual permite una aceleración de la

tercera revolución industrial. Con ello, aparecen los primeros productos inteligentes conocidos como

“Smart Products andSmart Services” y con ellos se da el inicio a la cuarta revolución industrial o

Logística4.0.

Ejemplos:

• Producción basada en sistemas físicos cibernéticos

• Internet de las cosas

• Computación en la nube

• Computación cognitiva o empleo de inteligencia artificial

You might also like