You are on page 1of 4

Desarrollo o ruta metodológica:

Las preguntas por responder en este trabajo son:

1. En la historia de la programación lineal encontramos diversos matemáticos que expusieron


diferentes teorías sobre la teoría de programación lineal, menciona tres exponentes y sus
correspondientes aportes.
R/:
- george bernard dantzig:
 Aportes:
o Además de su trabajo significativo en el desarrollo del método simplex y la
programación lineal, Dantzig también hizo avances en los campos de la teoría de la
descomposición, análisis de sensibilidad, métodos de pivote complementarios,
optimización a gran escala, programación no lineal, y programación bajo
incertidumbre.

o la mayor contribución que este matemático hizo a la humanidad fue su algoritmo


Simplex para resolver problemas de optimización en programación lineal, el cual fue
elegido como uno de los diez algoritmos más importantes del siglo XX

o Su innovación fue por medio de un ejercicio en clase que no había podido ser
resuelto aun por nadie, pero él fue el primero en resolverlos pensando que eran
ejercicios de clase, y así fue reconocido.

- Joseph Louis Lagrange:


 Aportes:
o Contribuyó al cálculo de diferencias finitas con la fórmula de interpolación que lleva
su nombre.

o Creó el cálculo de variaciones.

o La teoría de ecuaciones diferenciales está en deuda con él por convertirla en una


ciencia en lugar de una colección de ingeniosos artificios para la solución de
problemas particulares

- Leonhard Euler:
 Aportes:
o hizo descubrimientos en una amplia gama de campos, incluyendo geometría,
cálculo infinitesimal, trigonometría, álgebra, teoría de números, física de continuum,
teoría lunar y teoría de grafos, para nombrar unos pocos.
o Demostró la divergencia de la suma de los inversos de los números primos y, al
hacerlo, descubrió la conexión entre la función zeta de Riemann y los números
primos.
o Euler introdujo y popularizó varias convenciones referentes a la notación en los
escritos matemáticos en sus numerosos y muy utilizados libros de texto.
Posiblemente lo más notable fue la introducción del concepto de función
matemática, siendo el primero en escribir f(x) para hacer referencia a la función f
aplicada sobre el argumento x.

2. Según la historia de la programación lineal, esta fue una gran herramienta en la toma de las
decisiones de la II Guerra Mundial: ¿cuáles fueron los aportes que llevaron al triunfo del
ejército?
R/:
o Uno de momentos más importantes fue la aparición del método del simplex. Este método,
desarrollado por G. B. Dantzig en 1947, consiste en la utilización de un algoritmo para optimizar
el valor de la función objetivo teniendo en cuenta las restricciones planteadas.

3. Cuando hablamos de programación lineal, en la asignación de recursos se busca encontrar la


maximización y minimización. ¿en qué consisten y cómo se diferencia una de la otra?

R/: Una vez que se maximiza el decisor buscará la solución que le posibilite obtener los más grandes
resultados probables con las limitaciones de recursos que dispone, en lo que, si es una funcionalidad
para reducir entonces se buscará aquella solución que le proporcione los menores resultados
probables según las limitaciones

4. ¿Qué es una restricción? Da un ejemplo.


R/: Una restricción en el ámbito jurídico significa una limitación en el ejercicio de algún derecho o
facultad atribuida a las personas físicas o jurídicas por ley

Ejemplo: “Los organizadores del congreso establecerán una restricción de tiempo para que los
disertantes no se excedan con sus presentaciones”.

5. ¿A qué se refiere el término de función objetivo?

R/: Es aquella funcionalidad que se optimiza, así sea maximizando o minimizando su resultado.
Limitaciones: Son esas condiciones que tienen que cumplirse al optimizar la funcionalidad objetivo.
Puede tratarse de ecuaciones o inecuaciones algebraicas.

6. ¿Cuál es la importancia de la identificación de los datos en un problema de programación


lineal?
R/: facilita la localización eficiente y eficaz de una solución, ubicado entre los extremos de
un problema de la programación lineal. De modo que, la gran ventaja de este método es práctica y
sencilla, pues solo trabaja con los coeficientes de acuerdo con las restricciones y su función objetivo.

7. Según la teoría de las restricciones existen tres tipos de restricciones o limitantes, ¿cuáles son
y en qué consisten?
R/:
o Restricción administrativa: Incluye todas las políticas y estrategias utilizadas por la empresa
y que impiden que el sistema genere dinero por la diferencia entre el precio de venta menos el
costo de producción

o Restricciones de capacidad: Todo lo que tiene relación con el equipo y la capacidad instalada
que no permite cubrir los requerimientos de la demanda.

o Restricción financiera: La falta o la insuficiencia de los recursos financieros impide que la


empresa pueda cumplir con sus obligaciones y disponer de los factores de producción.

8. ¿Cuál es la importancia de identificar las variables de decisión?


R/: Las cambiantes en la indagación, representan un criterio de esencial trascendencia en un plan. Las
cambiantes, son los conceptos que conforman enunciados de un tipo especial nombrado conjetura.
Fenómeno a la que se le va a evaluar su capacidad para influir, incidir o influir a otras cambiantes.

Es fundamental destacar que las cambiantes para la toma de elecciones son de enorme beneficio
debido a que ayuda a el individuo a saber cuál es la mejor elección que debería tomar en cualquier
instante, indicando de esta forma en grado que tenga de haber escogido la mejor elección, tanto en
tiempo, como el grado de capacidad

9. ¿Cómo ayuda la programación lineal en las empresas y organizaciones actuales?


R/:
En forma resumida se afirma que la programación lineal es un método matemático de resolución de
problemas donde el objetivo es optimizar (maximizar o minimizar) un resultado a partir de seleccionar
los valores de un conjunto de variables de decisión, respetando restricciones correspondientes a
disponibilidad de recursos, especificaciones técnicas, u otras condicionantes que limiten la libertad de
elección. Como caso de especial interés tenemos que mediante la programación lineal podemos
representar un sistema de producción mediante un modelo o matriz en el que se incluyen:

- Costos e ingresos generados por unidad de actividad (función objetivo).


- Aportes y requerimientos de insumos y productos por unidad de cada actividad considerada
(coeficientes insumo/producto).
- Disponibilidad de recursos, especificaciones técnicas y empresariales a respetar (valores del lado
derecho de las restricciones).

En concreto, la programación lineal es un método matemático que permite analizar y elegir la mejor
entre muchas alternativas. En términos generales podemos pensar en la programación lineal como un
medio para determinar la mejor manera de distribuir una cantidad de recursos limitados en procura de
lograr un objetivo expresable en maximizar o minimizar una determinada cantidad.
Referencias bibliográficas

https://www.coursehero.com/file/65701952/APORTES-DE-GEORGE-DANTZIGdocx/

https://es.wikipedia.org/wiki/Joseph-Louis_Lagrange

https://es.wikipedia.org/wiki/Leonhard_Euler

http://recursostic.educacion.es/descartes/web/Descartes1/Bach_HCS_1/Programacion_lineal/
Pl_historia.htm

https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?
params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAASNTYwtztbLUouLM_DxbIwMDS0NDQ7BAZlqlS35ySG
VBqm1aYk5xKgAMk1hxNQAAAA==WKE

https://economipedia.com/definiciones/restriccion.html

https://www.aner.com/blog/metodo-simplex.html#:~:text=SIMPLEX%20facilita%20la
%20localizaci%C3%B3n%20eficiente,restricciones%20y%20su%20funci%C3%B3n%20objetivo.

https://economipedia.com/definiciones/teoria-de-las-restricciones.html

https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2015D1_CSC244_13_47224.pdf

https://www.redalyc.org/pdf/729/72912559007.pdf

You might also like