You are on page 1of 115
{U2 EPenuanos artes 26 elo 2016 Presupueste, emite 1 Informe Técrico Sustentatorio ara fa modifescion de 2 Estructura Organica de la lunoipaldsd de Punta Negra y del Reglamenio de Organtzacion y Funciones, de ‘conformidad con fos lineamientos.aprobados meviante Decteto Supremo N° (043-2006-PCM, ‘Que, con informe de vistos, la Sosretavia Gener ‘Asezoria Jurldca emnte opinen favorable reapecto de | tmodticacon dela Estuctura Organica y ol Reglamento de Grgenizacién y Funciones (ROF) propuesta, precizando {jue la mama ge enouenire acorde eon las narmas logaloe ‘antes roferidas ‘Gus, estande a lo expuesio yen uso de las abibueonee conforda por al numeral 8) del articuls 9 Yel ariole 40° de la Lay N° 27972 — Ley Organica da Miunetpatdades, luego dei debate correspondente y con Siepanea dal tramite de lectura y aprobacion de Act, et Piero de Concejo Municipal aprobo POR UNANINIDAD la siguerte 1 ORDENANZA, QUE APRUEBA LA MODIFIGACION DE LA ESTRUCTURA ORGANICA Y EL REGLAMENTO BE ORGANIZACION ¥ FUNCIONES (ROF) DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA NEGRA Aniculo Primero.« APROBAR Ia nueva Estructura rganea y el Regamento de Organizacon y Funciones (ROF) de la Munlopaliad Distital de Punia Negra, que ‘conste de cuatro (4) Titles, noventa (20) artculos y tres {G) Dispesiciones Complementaras, Ariculo Segundo. APROBAR la creeciin oe la Oficina Muncioal de Atencion 2 Ia Persona con {Siscapacidad - OMAPED, en la Munioipalidad Distital €o Punta Negra, ‘Articulo Tercero.- PRECISAR que ol Reglamenio ‘de Organizacién y Funciones ~ ROF, aprobado por Proserte ordenanza, ineorpora la Oficina Murieal ce Rtoncn ala Persona con Discapacidad - OMAPED aa ‘otruclura organiea de la Gerencia de Desarrolo Social, feignangole ¢ome funcioner las plovistac on Ia Ley NP 20073 Ley General de la Persona cen Discapacidad ‘Articula Cuarte.. PRECISAR que ol Reglamento ‘de Organizacién y Funciones — ROF, aprobado por ia presente ofderanza. incompoia la Oficina del Cento Integral del Adulfo Mayor = CIAM de la Muncipaidad Distal de Punta Negra, creado mediante Ordenanza N° (008-2018: MEPN, i cual terra las siguierdes funciones: 4, Disefar, formular y elecutar las polticas, planes, progtamas y prayecios en relacén a la tematica de las, persoras adultes mayores, 2 Planea’, organizer, ejecutary supervisar actividades destinacas alas personas aduttas mayores a través dela ofa del CIAN 3. Establcer canales de concertacion entre tas insiticiones que trabajan en defensa de los derechos de la persona adulta mayor, asi como de les derecnos ‘humanos en general, con equitad ce gener. "4 Proporer la regulacion de as acciones de a ofcina {de CIAM adecuande las normas nacionales ala realidad focal 5, Aplicar estralegas partcipalivas que permitan el desarrolo de capacdades y Tabilidades para supera pobreza 8. Difuncir y promover 10s derechos da! adultofa mayer, propicriéd espacies para su partcipacién en la Manicipaldad NORMASLEGALES "7 Promover, organizer y seataner establecimientos de proteccion pare la peblacén aduita mayor on situecién de Fiesgo y vulnerabiia 3 Propane y sjeeuter le rormas de contol interme apteabloe a eu unidad orgarica, ael como impulear Ia Implementacén de iae recomendasienes arnitdas por el Stems Naconal de Contre ‘9. Proponer y_remiir ala Subgerencia de Planeamiento, Presupuesto y Racionalizacion el proyecto Je! Plan Operative de su drea para cada afo fiscal y el | Cuadro de Necesidades correspondienta so, OFAE cue fe asgne la Gorencia de Desaretlo ‘Articulo Quinto.- DISPONER |p publicacién do ppresenie Ordenanza en el dro oficial El Peruenc, y ol fede integro que forma parte de la misma en al portal instiusonal de la Nurieipalidad Otital do Punta Negra ‘Articulo Sexto.. DEROGUESE toda diposicion de Igual 0 menor nive que se oponga a le diepuesto en In pprosonte ordenanza r ‘Arieulo Séptime.- FACULTESE al sefor Alcside para que a travee de un Decreto de Alcaldia apruebe el Rragiamente de ia Oficina del Carieo Integral ce Atencién del Adulto Mayor, #81 como las acciones necesarias para ‘3 implomontacian efactva, en beneficio de la poblacion ‘dua mayor dela comunidad, ‘Anliculo Octavo.- La presente ordenanza entraré en vvoencia a partir del cla siguiente de su pubicacin en el Diario Oteial El Peruano. POR TANTO: Reglstrese, comuniquese, publiquese y cumplase. WILLINGTON R, OJEDAGUERRA Alcalde 1408567-2, etbetettmmes Aprueban Plan de Desarrollo Concertado del distrito de San Juan de Miraflores PDC 2017-2021 ‘ORDENANZAN? 334INSUM ‘San Juan de Niraferes, 21 de julio del 2016 ELALCALDE DE LANUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DEMIRAFLORES POR CUANTO: El Concejo Municipal en Sesisn Ordinaia de la fecha, \isio el Memorandum N° 01718-2016.GM-MDSJM, de facha:20 de jula dat 2016, de la Gerencia Municipal, mediante el cal se acjunta el Plan de Desarrollo Local CConcertads de la Municipalidad de San Juan de Mirafores, Po 2017-2021, para que sea elevado al Concejo ‘Municipal para su aprobacién mediante Ordenanza CONSIDERANDO: Que, mediante e! Oc N° 24-2016-CEPLANDDNCR, de fecha 06 de julio dol 2016, ta Direcci¢n Nacional de CCooreinacion y Paneamento Estrategico infonma que el Plan de DesarrlloLocal Concertado dea Municipatdad ae ‘San sin de Miratores ai 2021 cumple con le establecido {en la Dreciiva N’ 091-2014-CEPLAN, Direciva General 490) Proceso de Planeamiento Estrategco de acuerdo al Informe Tecnico N* 04-2016-CEPLAN-DNG/RGG, que ‘Que, mediante e!Acuerdo de Consejo de Goorcinacion Local Dsttal N° 003-20 16SJM, de fecha 19 de jlo det 2016, ae acuerda vaidar y concerar el Plan ce Desaralio Local Concertado ce Iq Muncipaliad de San Juan de Mizfores PG 2017 ~ 2921, aa! camo remit lo ectuado 2a Gorenoi Muniepal para el tame de la aprebacion del acctado Plar, mediante Ordenenza por el Concajo Muniopal de San Juan da Mirafloree; ‘Que, mesianie el informe Ne 115-2018-SGPRCNI- GPPMOSIN do facha 18 de ule del20"6, la Subgerancia do Plansamianio, Racionalizacién y Coeperacién Nacional ® Inornacional remite a a Gerencia de Planeamianto Y, Prasupuasto ‘al PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE MIRAFLORES PDC 2017 - 2021 eon Provaccion al 2020, en el mares del cumplimiento dela Meta N? 03 del NORMAS LEGALES ates 26 dejo ee 20187) ELPeruano. Plan de Incentivos 2016; que deberd ser aprobatio por ‘Acveido de Consejo de Coordinacon Local y este a'su ‘emitida oportunamente a CEPLAN, con fecha 22 de julio 1 2016, Que, mediante ol Memorandum Nt 1215-2018- GPPIMDSIN, ce fecha 13 ce ullo de! 2015, ja Gerenca e Planeamiento y Presupuesto remte informe tecnico el Plan de Desarrolle’ Lozal Cencertade (POLC) 2017 - 2024 con proyeccién al 2030 en el marco del ‘Gumpimionto de ta meta 02 dal Plan de Incentives. 2016, a fin de solicitar opinién legal a la Gerencia Se Azororia Juridiem, con respocte a la aprobacion ‘S6l mencionado inetuments de gestion mediante Ordenanzs Municipal ‘Que, mediarte al Informe Legal N* 609-2016 MDSJM/ GAJ, deleena 1945 ule dal 2016, laGarenciadeAcaroria Jurdiea emite opinion sofalando que reauta procedarte ia aprobacian del Proyeste de Oréerarza quo “APRUEBA, EL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE IMIRAFLORES PDC 2017 - 2021: Que, el ariculo 104° de ta Constituciin Poltien el Pert modificado por ol articulo unico de la Ley N° 50008, setabioce que ine muniepalisacer ton éeganee {e gobierno ical, con autenomia poilice, economize y adminetatva en ios acurtos de su competencis 1o cua! ‘eoncordanta con lo eispuasio an al arteule lt al TRO Praliminar de la Ley Orginica de Municipalidadee — Ley ne27972, Qua, la autonomia consagrada en Ia Consitucién Politica dal Pert radiea en Is facultad da ejercer actor do gobleme, administratves, de adevniatracén y,nornativos fon sujecion al oréenamiento juridice; 2 decr, que fandom nual de gobierno subracioral, esta abigado 9 fbsarvary sumpirde manera obligatara las dpasiones que regulan ine actividades y funcionamiento dol Secto! Publica asi como a las rormas de lor Sistema Aaminiiratvos del Estado, no oira cosa 2a coige da Io fixpuests an al ariel Vil dal TPuls Praliminar cela Lay P2797; Que, el articulo 42° de ia Ley N° 27783 — Ley de Bases de Descentralzacion, diapone que ax compatencia ‘exclusiva oo las muricipaidades planficar y promover al esarrolo urbano y rural de su crcunscripeién y elecutar los planes coresponientas ‘Que el aticulo 9 oe la Loy N* 27972 — Loy Orgéinica de Municipaldades, estabiece que es atibucibn cel Concejo Municipal aprobar los Planes de Desarrollo Local Concertado, asmismo su articulo 12" dispone que los obiemas locales promueven la particinacén vecnal an fonmulacion, debate y concertacion eos planes de asarrolo: ‘Que, For Decreio Supreme N* 084.2011.PCM s@ apnueba el Plan Estrategia de Desariolo Nacional Gerominado “E! Peri hacia @ 2021" y se cispone que las entdsdes conformantes del. Sistema Naclonal f@ Planeamerto Esiraoica ajusiarin sus planes estratigeos a los objetivos de cesariolo nacional Frente olin ‘Que, la Ley N? 26322. crea el Programa de Incanivos 11a Mejora de la Gestion Municipal y el Decreto Suprema NP 400-2015-EF, aprusba los procedimienios para el cumpimiento de metas y la asionacian de los recursos dl Programa ce Inceativos. 2 la Weloia de la Gestion Municpal del afo 2016. estableciendo como Meta N° 03, la “Formulaciin del Plan de Desarrollo Local Ceneertado = POLG" y coma responsable de ta Imolemaniacian de Asistencia Técrica cara ol cimplimiento de ia Wata N° (03, es e| Certro Nacional de Flaneamiento Estratgio— CEPLAN: ‘Que. elDectet> LegislativoN’ 1088 -Leyde! Sistema Nacional de Pianeamiento, Esiratégico - SINAPLAN del Cenlro Nacional de Planeamienio Estratégico — CEPLAN, digpone que e CEPLAN es el Grgano rector Y orientador del Sistema Nacional d= Plansamiento Estralécico y que sus competencias son de alcance facional, tenendo como funciones desarrollar Ietodologias « humenios tcnicos para avegurar in” Sormetoncis 7 coherenca del Pan Exrstagice Ge ‘Deverote, Nacional, los Planes Estatagces Regionales ¥ Locales, asi como expear las normes Se cortspenca pera el adecusco trcionamiente al Sistoma er fe tes ivelea de gobierno, ‘Guo, eh Bewrets Supreme Nt OB9.2014FCM, que outta ol CEPLAN ania 6 proceso de actuazadon olan Enretegeo de Deena Nesene,dapone que ‘ntdadenconteraries, Sacra’ Necorel os camiento Esvaitgco = OINAPLAN, sjstaran aus Blanes eebratégoao alos objetvoe exretégioos cel Flen Estotigac oo Deseralis Nscona ugenis y confer flea drectives metodoegisas que expla 3 CEPLAN; i ete ae ue, por Resolicbn de Presidencia cel Consejo oiectvs "Ne "SEQ07RCEPLANCD ae “epicbe le Diectva N* 01-2014 CEPLAN, Directive. Caner del Prosesa de Paneanert Esrtégito Sistema Nacbnal Ge Ploncamieno Estategc, In com fern por cbjetvo Setabocor. loo panaos, norman, procedmenton 6 inatumentoe del Proceso’ de Pancerionte, Eoatgics nel marco de! Sistema Neconal ‘de Preameno Entatigas ~ SNAPLAN Guo, | atlulo 32" y le Primera Dspescén Firaly Transtova do la stada ‘rectva eatablecen que, en a Face Seretegia te denarolan lbs Pres do Devorak Regiona’Cenceiado 'y que los_gobrnoe loci Soerolarin eet fone drat ol ato S016, Guo, medante et onme. Téonigo WP 04-2016 CEPLANDNCIROO, Ia Brecon Navona Se Coorcinacan y Paneamiento Eartenee eo) Cento Nacional d0_Planeamarte Eatatiges, ome. spon {rvorsberespecos proyecto de Pla'de Desarala Loca Concertado, proseriado, por lo, Munipalded. dir fe Son Juan’ de Nirsfcres, concluyende ue sump manera aateincora Io esishlacto on 1a Drestva NF GOn2O1ACERLAN ” Drostna Gonorat del Procove Ge Paneamionto Extatégizo, ror le que, recomend prosogur con la sprebacien Gel Pian. de Derarte {seal Cancertade 2047-3001 del dette de San Juan de Qua, on méite a los consicerandor glosadoe dentemente, con la opinién tBoniea favorable de Ina Pertnentes y habiendo tide validado y concorada for @! Consejo de Coordinacén Local. en uso de las facuitades cenferidas en el numeral 8) del artcuo 9° y sticue 40 * da Ia Ley Organien do. Muricipaldades ~ Ley N* 27972, con el voto lavorable de trace (unérime) mmiembrox del’ Concejo presentes, y con dspersa del tramite de Lecturay Aprobacion dal Acta corespondient, probs ia eiguiente ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES POC 2047-2024 Anticulo Primero. APROBAR el “PLAN DE DESARROLLO CGNCERTADG DEL “DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES POC 2017-2021", cuy fnexc forma parte integrante de a presente Ordenanza, ¥ 6! texto Integro serd publicado en la pagina wed cel Municipatiad distal de San Juan de Miraflores wen, rmunisim gob pe Articulo Segundo. Dispener que la presanto Ordenanza entrars en vigancia el 01 de enero del 2947, hasta el 34 de cictrnbre dal 2021 Articulo Tercero. ENCARGAR 4 Ia Secretaria General publicasn da la presente Ordenanza en et 0 Ocal "El Barua y a fa Gerancia de Tacnalogi Informacion y Extadissiea Ia publescion ds ta Ordenanza en la pagina web de la municipaldad e Registrese, publiquese, comuniquase y cimplase JAVIER ERNESTO ALTAMIRANO COQUIS. Alalae saonse24 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN MIRAFLORES “Afto de Ia Consolidacién del Mar de Grau” or PROYECTO DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2OLT - Z0Z1 DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES ORDENANZA MUNICIPAL N°334/MSJM SR. JAVIER ERNESTO ALTAMIRANO COQUIS SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO, RACIONALIZACIO ¥C OOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL Av, Belisario Suérez N® 1075 Zona D~ Urb, San Juan ~ Telsfono 71S5421/ FISEALE www. munisin. gob. pe "ie eta amc Kae ina ih evn e Mesum, Rasetalacny ‘Cooper sain ns ORDENANZA QUE APRUFRA EI. PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2017-2021 SAN JUAN DE www, munisim.gob.pe MIRAFLORES. ann deni 3 ELALCALDE DE LA MUNICPALIOAD DE SAN JUANDE MIRAFLORES 1 Conaj Manel on Sin Oras de ea. ws el Men nn se o1r18201¢ 64. §DSiM, Se Res 30 fue 26 2 Gwe nie. ie al jmoore Desroin nse Conas J eS on a arate OC TEE pen enclosed Meni! pov oapei mratnees consioexaxno: ere ee ancenanone eto ne os ann ame anaes Sins ve tear a bitieat Sie deep hae we §) irs Sac date Tate i on20 CEH ALIN rb urea Acne Se Cer Clot Lae Dra one de a tS mn for a Dre 3G ina a ig eh el ts Pan ie Oren erm aan Naat EMOIN a ‘Geers de arcmin} Premess | RAN DE DESARROLLO ocKt CONCERTADO DE LA MUNICIFALIO\D DE SAN JUAN DE SIRAFLOMPS PDC 207» U0 cov Proce al 208, ce so teapot en YC) Pa de Inchon cee ge stone aie ps Ao de Cnt ee cowed Lvl 7 a6 er stare Pen nl ener nas eas (ue. enornd N 12182016 RPA, dm 19 B) jcc 018 cere Panemieney Sempre re ie Pardee Ul ences BOL 2017-308 omy nec 5) ee! cn! mpl me Bet fan ce cemase Ss fn se mcr apa ep sa ena Shwe hee cot egeon asp decree pts ates Nl mde ls gl SEPIA a1 once ino BF La hibNtcwaltbah OF Say JAN OP SIRAPLORER PRC S017 sus ses nes ne SMG SEIS Se ct Fin ty nae pp moors scans sauna ke andes casa ae concn . Sle Srboct wtb i i ow Gee ay Onna Mea = "4s de cori a Kar de ia Eas SuhGorni dFatcamin. Rakaaasi'y PLAY DE DESARAULLO LOCAL CONCERTADO 2017-2021 SANJUAN DE wrmwmurisingoape MIRAFLORES LNCONTINEN OMDENANZA Yaa a atom gree Conte Plies Pet alee a fact de ewer aco de gsc. sninirten fe snare». memati a ssc ‘renin roc: Ser, grin un el ce ote beara. ot ohge seh=n* 9 ‘Seve te mares abigera fan Japs aon la nv ates com Seco ‘hoics smn tarts lo Senos Ndi srtors e snia mo ese woge SD Sipser slo VIN To freind ay 27 ue are 2 de Ley NEIL de Reese ese pone gute ose sca diac prises aif peove el dso tana rar éesucevseco eecuar bs plaes oreo CHES (ts, evo dela Ley 820972 Lay Opin te Male sasbece que c arbule eiCone usp saa i Pane we Denar Lol Comcema ‘te wt i gn gs an pom pep io (Qu, pr eres Supa N° OS-20-ACN ae uo Fas arate ‘dDearele Nalin deyonimadeE Pea haca © 22)" ¥ 9 apo ils eens |e Stena Natta ce Pawanurte faa avai tk pas GRepos 4 Is ae Seamaster stay NEE gras de ncn 8 Neh dee Genin Mena! » el Deceto Sarena NW wO0IS EF tla ov pmeetiniete pen epimers & rc yn asin & eres dl Progruna de caves 2 a Nae debs {Gee Sst dete 28 ech eom ea "2 Pomc et Pan oe Desarolo rel ener = POLE" tomo esporine G a psy oe Aen Tee fur © ‘npg dla Mata ert Cet Nace Pureanem Eragon CEPCAS un ck Devos Logs NY 1OHB = Ley cl Sinema Noa de unease Eston “SNAPLAN 5 sl Cats Nine Passes Exradgcn = CERLAN. Adipee que HLCILAN excl fein fear 5 aesena ae Suene Rasa Manse Enragce y qe mo eoncuncs tor ce acace halo, lero cone fnclons dear ‘toni ns urine parse a conan 9 terre ae Earaeg Se ‘Dowels estos Panes Carats Repens > eaten te mapas anna Sot Sevens pmo ees Rnclerentone dese ct ets ots tr (ue. ot Dest Seams N? RIDA, gu aka ak CLAN ini pecs de acacia Pls Farag de Deal Nace dione gp ernie Sonlomet cS Ses de Fannie Party” SIVAPLAN. era a 88 igor es optvs ctradycuce Pan Levxaic ge Daarcll Nacona Viper error 8 iascaven gulmecmanigess qu spin CRRA (Que. pr Hain de Pda 64 Ceonje Diets BY 26201. ePLAWeCN se oyot ie Bim NL AILCEPLAN. Din Genel cel Pico 36 FinemiensFuratton Sisera Naor! te Nnomowm Earle, el ese poet ‘eats apie ona, pelineran suas el Proven Peale Css ‘Sielmr tte icued or mes ragga“ AAPL (east ao 22 Pinas Chapels Fly Trane de te tee eaabieen gue es le fne Paras cra ne’ de Tero Reina Coneady ch oe gob keeles detrei es erat 2492016 aS (od lacoste tin Soncletondeenea ty PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTO 2017-202) SANJUAN DE tw munigmnged pe MIRAFLORES \HICONTINGS ORDENANZA sous i (us, medal Infeme Tesco NY GADDIGCEPLANDSEROC, la recite Nici! de Cuma y Furman argp a Care Neca oe Plea anon ete pn veut rapecs al precede Sin Se Semroly Lael Coot, peer orb Nanaia ari de Sa ac ie tome ane re es ‘Sister 9 wld a a Deve NY ON. 9TACEAN = Dict Comal 42 cos oe Punamirin Fumio, oe gu exeends Done cn apron Jer Ps & Dest {enlace 31-301 bedi de Sn aera ges at mba ne conan son pcs ce apna nica tae de is tas yrerss 3 tbs de vali > somata pr el Coy de (Ceordnada caso ar or freon seein teas 9 nie 2 « Lay Opie Minipalely— Ley XP 27972, cr lucene deere isos nents 64 Cone proc» son Cpe Sl Wie de Lass | Amt tes omens Speob atin ‘OADENANZA QUE APatIEMA HL FLAY OF OFSARROLLOCONCERTADO DEL DISTRITO R DE SAY JUAN Be MIRAFLORES Foe 3072031 ARTICULO FRIMIERO- ATROWAR t “PLAN DF, DPSARROLLO CONCERTABO Ft DISTRITO DESAN ILAN DE MIRAFORES PRC IELP-IT oye nee fos pe mepanc SJ? Geta premme Osemrs etsto ip sea pled apis ees Mun opaldl Se J) SeSen hance Melos hwescunaasa AARTICULO SEGUNDO. Dime ut ems Oren to gts! J ae a Sainte 2d Sdenbvede 3a ARTICULO TERCINO.. ENCARGAM la Sears Ceara i publi Is pee Cueroen en Dio Ocal“ Pouin”$ a u Gerace stl oe nr 5 {Cena npn Joa Osan oes lamin aod DESARROLLO LOCIT.CONCERTADO 2017-2002 ACUERDO DE CONSFJO DE COORDINACION LOCAL DISTRITAL SANJUAN DE MIRAFLORES ACUERDO DE CONSEIO DE COONDIN\EIDS LOCAL DISTAITAL Nt ana 2maISIS ne oN 21H AN DNCY an ea + Cre "is grencee ha Doman atic San uae hee J aumeal 2) cel ain ous ia Sol ar CeecnadssePravase9 (PLAN DE DESARROLLD [OCAL CONCERTADO 2017-202! SANJUAN DE MIRAFLORES cn 7 ay Cran de Macedo Sinatra Comte be eer Tepuste Ls pine eesrole monica roupetn (atiar sande e's tera, suas use a kn tse (Qa ety NPAT os dosti Mn 9 ol Duo Ripa Nr ahd lin met eee Se rays cel Pega de I Gout Meals crated on en Sofa Me §) pions dria cea Cos Neale rc aer {same hc Lain 91 ec Sse Nac Phwsaricsstsigic 9 Bd Can Meio St Pea Hanepen. ene ore te Sita neni rains ‘epee lay bora trees one . pct Ragu Pesci Ce Ds Ie tani, awnct a epee Dans on Papal \amusea perry apa sory pri ged crore ited acomabon dt ard Gra PLAN DE DESARROLLO LOCAL CUDCERTAD SANJUAN DE MIRAPLORES “epee sec anoe Be coransO OC OIMEUETIS HOE oe i al Cn By) edmeanoe ce tee ldeccume agin sd nc nr i pe on Maer an 30uLcF MLM inte ten NRL BIEHRLAN INET enue) wines Conny Coan ta Tara Nee en te ie men) Tag Ame Aad Sadr, REMIT a i cs eit de tu Be bMS tock CONCH ADS” oF LA SebGeein de Peni Raina y “Adee come de Mar de Gre PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2017-202) SR. JAVIER ERNESTO ALTAMIRANO COQUIS ALCALDE SR. MARCO A. CESPEDES MENDIETA GERENTE MUNICIPAL DISENO, FORMULACION Y SISTEMATIZACION CPC. NORMA GLADYS OLORTEGUI PINEDO GERENTE DE PLANEAMIENTO ¥ PRESUPUESTO MG. LIC, PATRICIA SILVIA CALLA MAMANT ‘SUB GERENTE DE PLANEAMIENTO, RACIONALIZACION, COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL 5 BACH. XIUMY DE LA FUENTE HUAMAN TECNICO EN PLANEAMIENTO, RACIONALIZACION, COOPERACION NACIONAL E INTERNACIONAL "Alo srt el or dei Suh Genin ce Peal Racial y Compeein co tatenanon St Javiar Altarerano Coquis Alcalde Sr Marco Antone Chepedes Merdists Gerente Municipal Maz Patricia Siva Calle Maman’ Sub Gerante de Planeamianto, Racionaizacién y Cooperactén Nacional e intemacionst PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2017-2021 Sita Mara Cristina (nagizors) Representante del Consejo Munklpal ina Garcia CPC. Norra Olortegul Fined Garente de Plancamiento y Presupuesto ar Castra Suyo Gorente de Desarrollo @ Inciusién Social Ing. Roy Sdnche2 Trigueres Sub Gerente de Obras Pablieas St Witredo Alayo siménez Gerenciade Desarrollo Urtano. 5+. Wilder Palontine Cano Sub Gerente de Participacén Vecinal ‘cq, Chistian Yeya Lape ‘Sub Gerente de Obras Privadas, Catasto y Gestién del Teritorio Arg. fecn Carlos Espinoza Arteaga Sub Gerente de Estudios y Proyectos de infraestructura Sra. Lin GactroSuye ‘Sub Gerente del Frograma de Vaso de Leche y Programas Alimentatios 5. Jou6 Antonie Selvedor Aguime Sub Gerente de Transporte, Transito ySeguricas Vial ‘ra. Brigid Chuquiyaut Flags Sub Gerente de Bienestare Inclusion Social SF Mirtha Céipedes Zarate Lie, Ceear Rabarto Mardoza Valence (Goleta deceeiha ontene Si ana eta cies Dene Sr Renzo Sora De Sue Gerante de Promocién Empresarial, Competitvidad y ‘Med. Oscar Derys Huamani Aguilar Sub Gerente de Salud Pébliea Lic. Cestr Roberto Mendoza Velencia Sub Gerente ce ticencias y Comercialtzacisn ng Freetz Damian Muchaypifs Gerente de Gestién ambiental Er. Tllgerte Campes Guedes Gerante de Seguridad Ciudadana y Cartral Municipal Sr Edgar Ancalima Condore Sub Gerente ce Fiscalzacién, Control ySunclons Administeativas St-Dante Quesada Cuacros Sub Gerente de serenaxgo 5-3, Maria pizaro Senta Cruz Representante del Consejo de Coordinacién local ‘Luts Marcela Alam Rodriguez Sub Gerente de Limpioza Pablica ‘-J0se Martin Viesrre Chaupis, ‘Suib Gerente de Areas Verdes S79. Rta Pinglo Garcie Representante ce in Jurisclcién aS “Ae mai Nr de Gre” aS ‘5h Conti e amass, tascnsinceay Coogee Nee tomes PLAN ib DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2017-202 Si Marve Antonie Caspedes Nendiets ‘tz, Marla cristina Nina Garcia (Gerente Municipal) (Rezidora) Representante del Alcalde Representante del Consejo Municipal Sr, Marco Artal CAngeces Nerdiste €.PC.Norma Qloregu Pinedo (eerente Municipal) Gerente de Planewmiento y Prasupuesto la Gerencia Municipal epresentante de la Gerencia de Praneamierto y Presupvesto Representante de Ia Gerencis de Desarrollo ¢ ncusi6n Social Racionalizacién y Cooperacién Nacional e Internacional Representante de le Sub Gerencia de Obra Publics “args Christan Vaya Lape ds Gerencia de Decariolo Urbano _|RePresentante dela Sub Gerencia de Obras Privadas, catastroy uaenn Gestion eel Terrtorio epresentante deta Sub Gerencis del Programa de Vaso de Representante de Ia Sub Gerencia de Estudios y Proyectos de ae Infragstractura Rlpresentante de la Sud Gerencia de Transporte, Transito y | seguridad Vel Representante de la Sub Gerencis de Dienestare Inclusén ‘social FRepresentante de la Sub Gerendia de Eeucacion, cultura, []_Revrerentans dele Gerencia de DesarotoEeadmis ScaT meee Reprasantante de la Sub Gerencia de Promocién Ernaresariel, Competitivided y Emplaa Representante deta Sub Garencla de Salud Pobiiea [Repeesentante de la Sub Gerenciade Licencias y Comercializaién _Representante de la Gerencia de Gestidn Ambiental esentante de la Gerencia ce Seguridad Cludadana y Cantro| rarantanta dala Sub Gorenels do Limpiers Publics ae Reps dala Sub Goraneis de Limpiers Pdbl ante de la Sub Gerencia de Fiscalzacén, Control y Senclonas Administrativas Representante de la Sub Garencia de Areas Verdes ‘Sra, Rita Pingo Garcia Representante de le Subgerercie de Serenazgo. gee Rncencaés Sra, Meria Pizarro Santa Cluz ‘epresentante del Consejo de Coorsinacion local PLAN DB DESARROLLO IDICAL CONCHRTADO 2017. 202) INDICE COMISION DF, PLANEAMIENTO ESTRATEGICO., EQUIPO TECNICO PLANFAMLENTO ESTRATEGICO. INDICE. DEL CONTENIDO. PRESENTACION. INTRODUCCION,., 1, MARCO TEORICO GENERAL. 1-1, MARCO CONCEPTUAL DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO.nesual6 1.2, MARCO TEORICO, 1.2.1. MARCO NORMATIVO.. 1.2.2. MARCO METODOLOGICO. TL ANTECEDENTES. wu 2.1. ANTECEDENTES HISTORICOS,. 2.2. LOCALIZACIO? IM, ANALISI 3.1, SISTEMA TERRITORIO ~ POBLACIONAL.... 3.1.1, DELIMITACION POLITICA DEL DISTRITO. a, ZONA |. Pamplona alta b. ZONA Il Pamplone Baja, ciudad, Son Jusnito 6.70NA Ill -Zora Urbane, 4 ZONA 1V “Zona Marie Auxiliadora ©. ZONA V -Pampus de Sen Juan, £. ZONA VI Panamericana Sur 3.1.2, AREAS CON MAYOR Y MENOR DENSIDAD.. a. SEGURIDAD ClupADANA 3.2, SISTEMA RELACIONAL Y DIMENSION URBANA. 3.2.1 CONFIGURACION Y DINAMICA URBANA.. 3.2.2, SISTEMA VIAL... 3.3. SISTEMA AMBIENTAL. mA S 3 Qo) saisrems monvenvo se tomer dl ae as PLA DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2017-2021 3.4.1, CARACTERIZACION ECONOOMICA DEL DISTRITO. 3.5. SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS TIPOS Y CARACTER... 3.5.1, ACCESO A SERVICIOS... 3.5.2. SECTOR EDUCACION....... 36, SISTEMA PATRIMONIAL.... IV. VARIABLES ESTRATEGICAS. as ac 4.1. CONSTRUCCION DE VARIABLES ESTARTEGICAS LOCALES. 42. IDENTIFICACION DE VARIABLES ESTARTEGICAS LOCAL! 4.3, IDENTIFICACION DE VARIABLES Y¥ RECOLECCION DE DATA. 44, MATRIZ DE [DENTIFICACION DE. ACTORES. y. FSCENARIO APUESTA. ACION DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE. VIIL, LINEAS ESTR. 8.1, OBJETIVOS ESTRATEG: 4.2. ACCIONFS FSTRATEGICAS. 8.3, RUTA FSTRATEGICA.... 83.1, PRIORIZACION DE LA RUTA ESTRATEGICA, 832. DIAGRAMA DF. LA RUTA FSTRATEGICA.. | 84, METAS oscsse : 2 iste teth | IX. ARTICULACION DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL. CONCERTADO. 9.1. ARTICULACION DEL PDLC DISTRITAL AL PDRC REGIONAL. 92. VINCULACION CON LOS PROGRAMAS PRESUPLFSTAL 9.3. VINCULACION CON EL PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTION MUNICIPAL 2B) nmuioGrarin.. © ANEXOS. sesso 7 1, LISTA DE ACTORES PARTICIPANTES DE LOS TALLERES DE FORMULACION PDLC MATERIAL FOTOGRAFICO DE LOS TALLERES DESCENTRALIZADOS INFORME TECNICO DE CEPLAN 4, INDICADORES 2 6 “Wee asm a eG ‘sib Cornea go Manco Ramone epee Schl srl PLAN DE DESARROLLO LDCAL CONCERTADO 2017. 2021 PRESENTACION EI Plan de Deserrollo Concertado det Distrito de San Juan de Miraflores al 2021 con proyecei6n al 2030, es un insirumento de gestién que contribuye al logro de objetivos y metas de nuestro distrito asi mismo, es el resultado del proceso de plancamiento estratégica del territorio que se ha realizado ‘sn ¢1 distrito en Jos ultimos meses. El deserrollo del presente documento se efaborado con ef asesoramiento def Centro Nasional de Planeamiento Estratégico ~ CEPLAN, tomando en cuenta las recomendaciones que se plasmaron en la Directiva General del proceso de Planeamiento Estmtégico — Sistema Nacional de Planeamiento Estraiégico, donde efectivamente los planes de desarrollo concertado, evidencian una ausencia de articulacién entre las politicas de gobiemo, el planeamiento estratégico y los Programas presupuestales. Frente a ello, el contenido del presente documento vincula la visién a futuro del distrito con los recursos necesarios para aleanzarlos, generando una estrategia de desarrollo territorial local sostenible y mejorando la calidad de vide de los ciudadanos. Para alcanzar los objetivos comtamos con el compromiso politico del Alealde, el Gerente Municipal, servidores piblicos y Sociedad Civil com la finalidad de generar un clima concertador entre todos los ciudadanos del distrito ‘Cabe sefialar que los talleres de formulacién del Plan se han desarrollado de manera concertada y participativa en el proceso de formulacidn contando con la esisteneta y participacién de los actores teritoriales, del Equipo Técnico de Planeamiento, la Comision de Plancamicnio Estrategico y con el acompafiamiento de la ONG Fomento a la Vida (FOVIDA). Una vez finalizado los talleres se | __presemtd el proyeste al Consejo de Coordinacién Local (CCL) para sx revision, Debemos sefialar el esfuerzo de todos los participantes que hicieron posible la elaboracién de este Plan de Desarrollo Local Concertado a! 2021 con proyeccion al 2030 3 ‘Ate comet ar de Gra Ss ‘sdb Gevncia de Maneacncaa Rolomiexcony ono Scale cic, PLAN DIE DESARROLLO LOCAL, CONCERTADO 201; INTRODUCCION El presente documento se ha estructurado en 8 secciones que detallan el proceso de plancimiento estratégico en este distrito El contenido de este Plan de Desarrollo Local Concertado se nutre en primera instancia de los tulleres pativipativos ean los actores territoriales, uma vex que se reeoge toda la informacién se analiza para luego ser sistematizada En la primera seecidn 1, se detalla el marco tedrico, enfoque y Ia metodologia que va orientar el recojo de informacion en los talleres descentralizados Frla seeeién 2, ae remite a los antecedentes histéricos como la creacin del distrito, En la sexcitin 3, ati come el anélisis situscional que comprende cl sistema territorial, sistema rclacional, sistema ambiental, sistema procuctivo, sistema equipa mental y sistema patrimonial En la secciin 4, se presents las variables estratégicas obtenidas por los miembros de la Comision de Planeamuento Lstratego. En ta seecidn 5, describe el escenario apuesta al 2021 con proyeccibn al 2030, desarrollando cada variable estratégica que define una situacign deseable y factible en e] 2030 y en el 2021. En Ia seccién 6, se presenta la visién que ha sido deeluro por los actares del teritorio sobre el fuluro que aspiran a alcanzar en el espacio que habitan, es decir el distrito de San Juan de Miraflores. En Ia seccion 7, se presenta el mapa de caracterizacidn del distrito de San Juan de Miraflores, En la recein 8, ze identifica los objetivos estratigicos, tomando en cuents Ia endicidn de eambio Y sujeto de las variables esiratéaicas. Asi mismo se sefialan las acciones esuaégicas y ruta estratdgiea que permitird aleanzar la meta al 2021 En Ja seccién 9, se articula los planes del Plan de Desarrollo Local Concertado con los planes de My otros niveles de gobierno como son los Programas Presupucstales (PP) y el Plan de Incentivos (PI) _.r B} ala Mejora de la Gestion Municipal. En Jos anexos se presenta las fiches técnicas de cedula de indivadores, Ia lista de actores territoriales que rarticiparon en los talleres desconcertados de la formulacion del plan y el material Rotogniico de los talleres, De esta manera se ha formulado el presente Plan de Desarrollo Local Concertado que se articula correctamente con el Plan de Desarrollo Regional Concestado siguiendo los pasos, tal como to eflala Ia Directiva General de Proceso de Planeamiento Estratégica, documento clave en la modemnizacién de la gestion piblica. “Af dea conoiti ce Mar de Gras” PLAY DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 3017. 3021 I. MARCO TEORICO “AM elec et Nard ie (PLAN DE DESARROLED IDEAL CONCERTADO 2617-2021 LL SARK LOCAL CONCERT: EL DISTRITO DE i RES— LIMA MARCO CONCEPTUAL DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO. EI Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLLC) es un documento que se elabora para wn periodo de 8 kfios y es realizado por los Gobiemos locales para sus émbitos territoriales, Fl PDLC se redacta en fase estraiégica utilizando informacién generada en la fase de andlisis prospectivo realizada por el gobierno regional, Dicho documenta se desarrolla de manera ‘concertada con los actores del territorio para establecer los objetivos que se deben sleanzar a futuro, MARCO TEORICO 12.1 MARCONORMATIVO El Plan de Desarrollo Concertado encuentra sustento normative en una serie de documentos que se presentan a continuacién en un amplio conjunio de leyes y otros documentos de cardcter normativo, las cuales se presentan a continuacién: > Ley N° 27680: Ley de Reforma Constitucional - Sobre Descentralizacién, modifier el Capitulo XIV del Titulo TV de la Constitucién Politica del Peri Articulos 194 y 195, senala que las municipalidades provinciales y distritales son Stganos de gobierno Toeal, con autonomia polities, eeonémica y administrative en los asuntos de su competencia, Establece también que los gobiemos locales promueven entre otras, el desarrollo y la economia local, en srmonia con tas politicas y planes nacionales y regionales de desarrollo ® Deereto Legislative 1088: Ley de ereacién del CEPLAN Articulo 3 Incisos ey d Crea el Sistema Nacional de Planeamiento Bstratégico Nacional -SINAPLAN y el Centro Estrtégico de Pianeamicnto Nacional- CEPLAN, define el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico como el conjunto de érwanos estructurades, ¢ integrados funcionalmente. Sefials que uno de los objetivos del SINAPLAN es anicular integrar coherente y concertedamente los planes de desarrollo estratégico y los planes de desarrollo institucional de los tres niveles de gobiemo, asi come proporcionar las orientaciones, métodos, instrumentos y expacitaciones hecesarias pare el pleneamiento estratégieo. Articulo 7 inciso d Sefiala que une de las funciones especificas del CEPLAN, es conducir el proceso de planeamiento estratégico de manem concertaka y emitir las dircetivas para la formulucién de los planes estratégicos multisectoriales, sectoriales, regionales y_municipales concertades, asegurando que respondan a los objetivos estratégicos de desarrollo nacional, asi como desarroller, difunndir y capacitar en cl empleo de métodos © instrumentos afines. Seftala que una de las funciones especificas del CEPLAN, es conducir el proceso de planeamiento estrategico de manera concertada y emitir las directivas pera la formulacién de los planes estraiégicos multisectoriales, sectoriales, regionales y municipales concertados, asegurando que respondan los objetivos estratégicos de desarrollo nacional, asi como desarrollar, difundir y ‘capacitar en el empleo de métodos ¢ instrumentos afines, 16 "Wh decom el Mar de Gra” PLA DE DESARROLLD DCT. CONCERTADO 2017-021 % Decreto Supremo N? 054.2011-PCM Decreto Supremo que aprueba el Plan Bicentenario: “EI Pert hacia cl 2021". Articulo 2 Ajuste de los Plancs Estratégicos Seftala que las entidades conformantes del Sistema Nacional de Plancemicnto Estratégico ajustaran sus Planes Estratégicos « los objetivos esiratégicos de desarrollo nacional previstos en cl Plan Estratégico de Desarrollo Nacional denominado Plan Bicentenario: El Pert: hacia el 2021. Articulo 4 Principios del Sisteme Nacional de Inversion Piiblicu Sefiala que todos los proyectes que se ejecutan en el marco del Sistema Nacional de Inversién Publica se rigen por las prioridades que esteblecen los planes estratégicos nacionales, sectoriales, regionzles y Tocales > Ley N? 28056: Ley Marco del Presupuesto Participative: Artieulo 2 Establece que el proceso de programacion participaciva del presupuesto dede desarollarse en armonia con los planes de desarrollo concertados de los gobiemos regionales y gobiemes locales. > Ley N* 27658: Ley Marco de Modemizacién del Estado: Articalo 3 -inciso b, sefiala que el proceso de moderizacién del estado se sustenta entre otras acciones en Ia concertacion, la que debe darse con la panicipacin de ta sociedad civil y las fuerzas politicas, disesando una visiin compartida y planes ullianuales, estralégicos y susientables, % Decreio Supremo 400-2015-EF Aprueban los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignacién de los recursos del Programa dc Incentivos a la Mejora de le Gestion Municipal del afio 2016. } Resolucidn de Presidencis de Concejo Directive N° 26-2014-CEPLANIPCD | Directiva N° 001-2014-CEPLAN, Directiva. General del Proceso de Plancsmiento Bsirstégico — Sistema Nacional de Plaesmiento Esiratéxico. v. Resolucién Directoral N°003-2016-EF/S0.01 Apruchan Tnsiructivos para el ‘cumplimiento de les metas del Programa de Incentivos a la Mejora de Ia Gestién Municipal pars el afto 2016, correspandientes a las metas O1 al 14 122 MARCO METODOLOGICO a. Des con bisicas Jel ae ee + Construccon, FECHICD, distrital A 5 2, Dlagnistico téenieo y oe ‘definir la linea de base de acon lar Se Gro Seivlomin ce ansnaicns Rasosleatny Coen Neciasta inate Formulacién de la vision de desarrollo y lineas estretegices. + Construcaén de la Vision de Desarrollo que nos seffale | game Se aulere el sista 9 chino serla al final del | horizonte temporal (afio 2021) con 10s actores | territoriales. + Definicién de las Lineas Estratégices desde las ideas. fuerza de Ia Visin, que indiquen los grandes temas det % Determinacton dé gbsetivas estrategicos de desarrollo. 7 ae Pat re isis: oem TOS: desprenden de cada Linea. sb grea sess Gear Uno os las metas. Bi ‘eatrategias dé cumplimiento de Tos + Identificar de estas acciones concertadas y la ruta estratégica para dicho cumpilmiento. + Sigtematizar y presentar los resultados del PDC para Su aprabacién. “Ah deacon de Nar de Gran” Geogr chal lesion PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2017. 2021 Il. ANTECEDENTES "Af dele cermscte dt awd ra” ae sab Gorn cacao Ricentxiny Speck Nec tia PLAN DIE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2017. 202) 24, ANTECEDENTES HISTORICOS El historiador y profesor Juan Luis Orrego seftala que cuando gobernaba el general Oct: de familias de escasos recursos de Lima, en su mayoria migrantes, invadieron lo que en su ‘oportumidad se denominé los arenales de “La Barriada de Ciudad de Dios”, en alusid a la fecha del nacimiento del nifio Jesis. Se dijo que la invasién habia sido promovida por los trabajadores en los tallores de los diarios Ls Prensa y Uhima tlora, ambos propiedad de Pedro Beltran, El 12 de enero de 1965, durante el gobierno de Fernando Belaunde, se creé el nuevo distrite de San Juan de Miraflores, sobre la base de mas de 20 pueblos jovenes; por historia, la “Ciudad de Dios” ‘como capital de la recién fundada jurisdiecién. Por qué el nombre de San Juan? Juan con fecha 13 de enero de 1881, Ahora tendrlamos que preguntarnos ;por qué se llamé batalla San Juan? Porque aqui, desde et sighs XVI, funciond una hacienda que Tevé el mismo nombre del discipulo San Juan, Su propietario, en 1559, fue Diego Porras Sagredo. Luego de la Independencia, aparece como propietario de la hacienda don José Alzamora Ursino y Mendoza. Pero lo cierto es que el nombre de esta hacienda pasaria ¢ la historia del Perti por los hechos: trdicos que todos conocemnos: sus arcnales fucron testigos de la heroica defensa que los limeyios hicieron pere que nuestre ciudad no fuera tomada por el enemigo surefio pero que finalmente perdimos po El ciudad comenzé a crecer y Finalmente la Ley N°15382 crea el distrito de San Juan de Miraflores, ena Provincia de Lima, 22, LOCALIZACION ‘Sen Juan de Miraflores se encuentra ubicaio en la zona sur de Lim Metropolitana, Fs parte del conjunto de dlistnitos denominados Lima Sur. Tiene una extersion de 25:24 Km’, su altinud oficial es de [4 msnm, funque hay zonas del distrito won cots que superar tos 600 msnim El distrito tue fndado el 12 de enero de 1965 mediante Ley N° 15382, y se encuentma dividido en 6 zones para su mejor gestin Sus limites son: Noreste: 1a Molina y Villa Maria del Triunfo, Noroeste: Survo, Sureste: Villa El Salvador, Suroeste: Chorrllos Este: Villa Maria del Iriunio, “Stes, vvvyy ‘Sen Juan de Miraflores no ex un distrito ecento de problemas limitrofes con sue vecinos Surco y Choris, En el caso de Suro estos problemas se han allanado mediante un acuerdo cirecto de partes dnd las respectivas municipalidades, a través de sus Alcaldes, han acordado oficializar el statu quo existente y deponer cualquier tipo de reclamaciéa posterior con lo que se evita llegar a un referéndum entre Jos : ‘Ale decease Mor de rot” Eaters {hd Cerise anastasia (Cope Nevers PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2017-2021 En el caso de Chomillos el asunto sigue latente debido principalmente a la negativa del Alealde de ese distito de entrar a un didlogo y asi evitar todo el procedimiento buroerélico ante la Presidencia del Consejo de Ministros Por otra parte, queremos sefialar que el present: documento toma las estadisicas de las fetes oficiales (INL, RENIEC, ONPE y otras) las que no necesuriamente puede eoincidir con lo que la Municipalidad game como parte de st territoria ode su realidad VILLA MARIA DEL. TRIUNFO. es ‘At deacon de ar de Gren” ‘PLAN DEE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2017-2021 III. ANALISIS SITUACIONAL ‘Ade lncemsloin del Sarde Gr” ‘ute luni de Matsa Rass (Cocpniin Nasal c Ines! PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 217. 2021 3.1, SISTEMA TERRITORIO — POBLACIONAL, Fl sistema territorio ~ poblacional esti relacionado a In dinémica poblacional y la ocupasién del territorio, asi mismo refleja los nacleos poblacionales formados a wavés del tiempo. La poblacién del distrito esté estrechamente vineulada a la geografia del sector puesto que se encuentra compuesto por zonas de pampas con depisitos de areas sluviales sobre suelo Hlano y hhacia el margen Este se encuentra delimitado por una cadena de cerras que encierra esta parte del distrito 3.11. DELIMITACION POLITICA DEL DISTRITO. Es asi que el patron de asentamiento en el distrito se encuentra diferenciado por Ja ocupacion de les zomas Hlanas de San Juan de Miraflores o mayormente ‘conocida como Pampes, que durante la época de los altos 1960 se encuentran en mayor © menor medida consolidadas. Mientras que, en los sectores de pendientes, se viene consolidando desde los aftos $0 principalmente debido a ta migeacion Campo Ciudad durante las épocas de Tos 70 y a wavés de la posesién de terrenos cel estado, con Ia iniciativa COFOPRI del estado de formalizar terrenos de cardcter informal Es asi que para poder identificar los distintos sectores poblacionales que actian en el distrito es necesario definir el frea yeogrifica en que se encuentran. Para ello se ha dividido ¢! distrito en 8 Zona Politicas que facilitan su estudio y evaluacion: RON senn Wines Pamplona Alte Rineonada 032 ‘Nueva Rinconada 437 PAMPLONA ALTA. 687 km2 PAMPLONA BAJA URBANA MARIAAUXIUADORA PAMPAS DE SAN JUAN PANAMERICANA SUR 2 ‘Alo ac cmutn Mar de ren aces adh honnia to Hecunict, Rccatasay xpos PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2017. 3021 “Ate deacon daar de Gra” PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2017. 2021 ZONA I. Pamplona Alta: La zona L tiene une extensidn total de 68.7 km2 y eon la finalidad de poder diferenciar los tipos de servicios que se realizarén en esta Zona se ha identificado tres subscetores con distintos tipos de consolidacién. Los que son: Zona de Pamplona Alta, Zong Rinconada y Zona Nueva Rinconada, ZONA La, Pamplona Alta: Se encuentra ubicado al Norte del distrito y ocupa una extension de 4.37 km2, caracterizado por estar rodeado de laderas de pendiente regular que distancian al secior de otros distritos vecinos como Sureo y Ville Maria, Se encuentra predominantemente consolidado. y se encuentra articulada con el distrito a través de las vias de acceso Prolongacién San Juan de Miraflores y Av. Central Ze ZONA Lb. A.A.HLH: La Riaconada. Se ubica en el sector Norte del distrito, dentro de pamplona alta. Formada por 36 manzanas de ¥ caricter residencial, las cuales en su mayoria se encuentran consolidadas. Ocupe parcialmente las laderes de los Cerros Puquio y Casuarinas, Tiene una extensién de 0.32 km2 y se encuentra conectada con el distrito a traves de la avenida Edilberto Ramos. 2s haem cd Ma he Gra” (Gngertin Nac nko! ‘PLAN DB DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2017-2021 ZONA Le. Sector La Nueva Rinconada De Pamplona Alta. Construye el limite Norte del distrito, colinda con los distritos de Surco y Villa Maria y esti conformado por las cumbres de los cerros Casuarinas, Puquio, y Pamplona. Comprende 21.8 km2 de extensién y se encuentra ocupado por parcelas agropecuarias, y asentamientos humanos informales sobre terrenos del estado. Utimamente se ha estado intensificando la venta de terrenos con promesa inclusién urbana, lo que ha propiciado la densificacién poblacional del seetor sin el debido saneamiento fisico ni legal : ‘Aci a eomseldcn dl Mar de ran” ‘PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCEREADO 2017-2021 ZONA Il Pamplona Baja, ciudad, San Juanito Se eneuenirs delimitado por las Avenidas De los hérocs y Pista Nueva, por el Sur y Norte respectivamente y consia de 20,5 hectareas de superticie sobre la que se han consolidado Lotes de cardcter vivienda Taller. ¥ residencial. En este sector se consolida parte del sector comercial del distrito, conformedo por mercados ees commerciales consistentes en tiendas y comercio ambulatorio. ZONA IIL - Zona Urbana. Constituye la zona con mayor grado de lidacion det distrito acceso a servicios y ipamientos necesarios para consolidarse mo la mayor zona urbana det distrito. De ce predominantemente residencial, con cejes comerciales y vias principales. Ocupa un 433 km2 del distrito y se estructura a partir de la Ay. De los héroes y le Panamericana Sur, por el Norte y oeste, Hacia el este limita con la av. Miguel iglesias y la av, Castro Iglesias por sur. "Aci coment Marder” \omiocria ds Maraniet, Rclnazak (Cope ecole ose FLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCHREADO 2017 2021 ZONA IV - Zona Maria Auxifiadora. lnmediatamente después del seetor Urbano, se ubiea la Zona urbana de Merie Auxilisdora, Ya que se conforma principalmente por el Hospital Maria Auxiliadora y por los lotes resideneiales a su alrededor. Los cuales tienen un caréeter residencial y ocupar parte del territocio entre la Av. Miguel Iglesias y el limite distrital con villa Maria, Este sector esté conformado por la zona de pampas del distrito con une leve pendiente que se incrementa a medida que se va acercando al distrito vecino. Tiene una exiensiin de 8 3 km? ZONA V - Pampas de San Juan. ‘Consiste en una gran extensién de terreno ceupado por viviendas residenciales, zonas de seerencidn como el pparque zonal Huayna Capac y una Zona Industrial sin | consolidar que se desarrolla a lo largo de Ix avenida | tedro Miotta | | | | hs coraterisneas acourificas indican uma pendiente ilar y suave con tendencia a incrementarse a medida gue s¢ acctea al distito de Villa Maria del wiunfo, {Shesn Muchas urbanizaciones en este sector no poseen hhabilitacién urbana o se encuentran en proceso de formalizacion a tavés de COFOPRI. Asi mismo de los | sectores que funcionan como industrias. La mayor parte del distrito se encuentra can seneamiento fisico de Agua, | j|desague y Luz, Tiene una extension de 56.4 km2. 28 "Ho decals et order” Ss ‘dh Gr Peace Racca ‘rponcin Natal assed PLAN DE DESARROLID LOCAL CONCEHEADO 217-3021 ZONA VI- Panamericana Sur Se constituye a uavds dela Panamericana Sur por | | el Este y termina con la colindancia con las Municipalidades de Surce y Chorcillos. Tiene una ‘extension total de 55.2 km2. | De acuerdo a la Ley 30058, ley de delimitaciin territorial noreste del distrito de San Juan de Miraflores, Colindancia con el distrito de Santiago de Suro y San Juan de Miraflores, londe se establecen Tos limites para smhos Histrtos a partir del cerro Viva el Perit caracteristicas de suelo arenosas, encontriindose ‘zonas de cerros de pendiente pronunciado hacia el sector del vivero forestal y el Cementerio Senta Rosa. El resto del sector se ha consolidado como un sector de cardcter residencial con tendencia a comercio metropolitan a lo largo del frente « la Ay, Panamericana, Esta zona es Ilana, de suave pendiente con | En este sector se encuentran 2 sectores ZRE ~ 2 y ZRE ~ 4 (cones de reglamentacion especial), ubicadas en la zona de flores de villa (frente al | Parque zonal Huayna Cxpac y el sector de Mutul Ayacucho, colindante a los pantanos de villa Ambos sectores soportan problems estructurales s# seo con joes eaten debido 0 (1) que | secior ha sido formado por relleno sanitario y es necesario estudios de suelo en el sector para | caracterizar la eapacidad poriante del mismo En el caso (2) la cercania a los pantanos de villa enera mapas Freaticas alas con posibles ————— uefacciones del estubilizado, lo que puede asionar problemas en las construcciones de mayor altura, 3.12, AREAS CON MAYOR Y MENOR DENSIDAD eas con Mayor Densidad: Son las zonas ubicadas en Pamplona Alta y Nueva _Rinconada las que Hoanzan 5.60 km2 (23.35%) de los 274.19 km2 que tiene de extensiGn el distrito. Las que esta /compuesta por asentamientos humanos y asociaciones de vivienda sin saneamiento fisico legal correspondiente. Se entiende por zonas de extensién urbana 2 las zonas reservadas para el crecimiento habitactoral Debido a Jos escases de terrenos del distrito se orienta el crecimiento "A dee ecmslbcin dl oreCro™ he expel emt etncioad PLAN DE DESARROLLO LOCAL, CONCERTADO 201720 a ———— urbano hacia le densificacién urbana a través de incentivar los edificas de altura. Los sectores de Ciudad de dios y Pamplona alia mantienen sectores sin ninguna planificeciém urbana. Lo que genera un problema de tugurizacidn y ocupacion de las zonas protegidss. Los sectores tugurizados generan foeos de delincuencia. Las zonas politicas identifieadas son’ | Pamplona Alta Zona II. Pamplona Beja, Ciudad de Dios, San Juanite. Zona TH Zona Ill, Cercado, Zona IV, Maria Auxiliadora. Zona V. Pampas de San Juan, Zona VI. Panamericana Sur. Y Se propone eftadir el sector VIL. Zona Nueva Rinconada. Descripeidn el Sector de nueva rinconada se encuentra al norte del distrito, de Zonificncién 2RE, ORD. 1084- 207 MML, y cormesponde a una 11° parte del Distrito. Y corresponde al sector de extension urdana del distrito. No obsiante se encuentra tugurizado y con uuna densidad aproximads de 950 hab./he, sin sancamiento legal y con problemas de trifico de terenos y ocupacién de zonas protegidas El sector concentra las zonas miss vulnerables del distrito Jeon escaso o ningin acceso a servicios piiblieo de agua o luz, Las politicas del distrito orientan a integrar al sector al distrito a través de la implementacién de eaminos de acceso y Ia construccién de Muros de Contencién y equipamientos Municipales cereanos. 4) SEGURIDAD CIUDADANA Seguridad Ciudadana: Durante los atios 2015 y 2016 San Juan de Miraflores es uno de los distritos donde la tsa dlictiva no ha aumentado considcrablemenie, sin embargo la sensacion de ‘inseguridad es permanente, Esto se debe entre otros motivos a le baja densidad de policias y serenos por hiabitante, que en San Juan de Miraflores lewa a 1,254 pertorias por eada policia, lo qué lo ubiea en el puesto 34 de distritos de Limal0, lo que muestra una exclusién hacia los distritos de la petifena, pues los distritos ce clase media y alta presentan una densidad de 300 a 800 habitantes por Policia Por tanto, podemos decir que el disirito presenta un alto déficit de eféctivos policiales, lo que implica que para tener un promedio similar San Miguel 0 Surquillo deberia de duplicarse el niimero de efectivos policiales en San Juan de Miraflores. En cuanto al Serenazgo, las ciftas disponibles al 2009 seftalan que San Juan de Miraflores - con 200 serenos - tiene un promedio de un sereno por eaila 4 mil habitantes, es decir que sus efectivos son ‘menos que Ia mited de loa que tiene la policia en el distnito. eS ‘concn trea” Eas "We det constant ar Gr be sulci eHacanlet Racket y (PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2017-2. 3.2. SISTEMA RELACIONAL Y DIMENSION URBANA 3.2.1, CONFIGURACION Y DINAMICA URBANA San Juan de Miraflores, como ya se andicé en el capitulo de antecedentes historicos, es un distrito creado a pertir de uns ocupacién masive de tierras eriazas en la dévada de los afios ‘30, en que Lima se urbanizaba aceleradamente eon un patrén de ocupacién eminentemente horizontal, Podemos decir que en San Juan de Miraflores se ha consolidado un patrén de ocupacién que algunos especialistas Haman de “tipo hormiga”, caracterizada por la ocupacién informal de frees de fuerte pendiente, debido a la presencia de cadenas de cerros como parte de las estribaciones andinas. Este modelo de ocupacién earece de control y pardmetras de ‘ccupacién, vulnera las normas nacionales (Reglamento Nacional de Edificaciones y otros) y esti al margen del conoctmiento de kes administraciones munivipales. Asimismo, surgen empliaciones de Asentamientos Humanos, los que nacieron como ‘ocupaciones informales, pero en Is actualidad estin en proceso de formalizacién (COFOPRI) obtencién de servicios basicos (esquemas de obras de SEDAPAL). Sin embargo, en el distrito esta ocupacida informal coexiste con eoupaciones formales, conto ¢s el caso de la Urtanizacién San Juan de Miraflores, que ocupa la parte central del distito, disefiada y construida por ENACE a principios de la década del 70 o ta Urbanizacion Entel Pert 3.2.2, SISTEMA VIAL EI sistema vial esté constituido principalmente por vies Principles y Vias secundarias de acuerdo al Trifico, carga vehicular, exiensién y seccién de vis a su vez se su clasifiean en los siguientes tipos de vies: Vias principales: Son las que conectan con otros distrtes. Se conocen como las vias expresas y las vias Arteriales ~ Yias Expresas: Carretera Panamericana Sur - Vins Arterisles: Av. Los Héroes Av, Defensores de Lima, Av. San Juan Vias seeundarias’ Son las que interconectan conectan al distrito. Se distinguen por eonectar a las avenidas Principales con las vias locales y con las zonas de vivienda: Ejemplos: Av. Victor Castro Iglesias, Ay. BillingurstAv. El Sol, Av. Pedio Miolta.. Av. Vargas Machuca, Av. Cesar Canevaro, Av. Miguel Iglesias entre Otros. Un tema de interés municipal y vecinal son las motos taxis sobre las cuales la Municipalidad tiene injerencia por ser vehiculos menores. Trabajar al distrito por temporadas, incluso de lugares tan lejanos como la Selva Central, ya que en los meses de verano baja su activided y aprovechan para venir a Lima Las informaciones sefialan que alrededor de 400 motes taxistas informales son detenidos mensualmente en operstivos de fisealizacién en San Jusn de Miraflores. 32 ‘fe acon ea de roe” ee sh “A VLA Warn "Ake ems el Ma drow” Edt Meniats Raia (PLAN DE DESARROLLO LOCAL. CONCERTADO 2017- 2031 - 33. SISTEMA AMBIENTAL 33.1, IDENTIFICACION Y CARACTERISTICAS DE ECOSISTEMAS, La gestion ambiental municipal tiene tres elementos importantes: el manejo de residuos sélidos, el mantenimionto las freas verdes y la educeciin ambiental, En cuanto a residuos sélidos. la cssladistica seftale que la produecion per capita en san Juan de Miraflores es Ge S96ers/di, lo que hace un promedio diario de 220 TM y que al afio totaliza 80.341 TM, Si hacemos una proyeecién al afio 2021 con une tase de crecimiento nommal y sin ineremento de | yeneracion de residuos por Persona, tendremos un volumen de 273 TM diarias por recoger. En el caso de ias reas verdes, segiin lo que informs el Instituto Metropolitano de Planificacién!8 existe en el distrito un total de 1°732,002 do m2 de areas verdes 'o que da un promedio por habitante de 4.78 m2/hab, que es ¥g\ menos de lo que se considera el minimo permisible por parte de Ia Organizacién Mundial de la z) Salud (8m2)19. Sobre el estado de conservacién de las ércas verdes el estudio citado menciona que tn 60% de la extensién se puede considerar como de muy mala conservacién, un 8 de mala, un 15% de regulary tun 17% de bueno y muy buena, Mucho de esto se debe a la dolaciin de agua, que a pesar de la existencia de la Planta de Tratamiento de aguas Resichuales de SEDAPAL, que procesa un caudal de 400 litros por segundo que podria, si se estableciera un sistema de riego urbano abastecer permanenterente los parques del distrito. 3.3.2, CONTAMINACION AMBIENTAL {a contaminacion atmosfériea en el distrito de San Juan de Miraflores proviene de las fuentes de contaminacidn siguientes: | 1 Transporte automotor 1 Presipitacién de sdtides en suspensién (polvo) 0 Actividad doméstica i Actividad Indusirial, comercial y otros ‘La fuente mais importance es 1a contaminacién del parque automotor, por presentar mayor volumen y diversidad de agentes contaminantes coma Didxido de carbone (CO2), Oxide de Nitrégeno (NO), ® Didxido de aautre (80), Hidrocarburos, Particulas Totales en Suspension, y otros 3 (0 existe monttorco de calidad de aire a nivel distritel, aunque si a nivel de frea interdistrital. Lee indicadores de la Direcci Gencral de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud Sefilados en el Informe N? 323 del 2006 de ia DIGESA, citado por el Informe de Ix Defeasoria del Pueblo N° 116172, sefiala que con el establecimiento de las cinco eztasiones de monitoreo de bk calidad ce aire, la DIGTSA ha venido regisrando las concentraciones de los contaminantes 4. _stmosféricos. Dichos resultados, obienidos como promedio anual, demuestran que, en la estacida ubicada en Lima Sur. las concentraciones de dibxido de azulie en el afto 2006 fueron de 1981 ®) na/m3 (micregramos por metro citbico), pero que subieron ¢] 2007a 26.17 ugim3. No obsiante, estan por debajo del valor maximo permitido por el ECA de 80 jig/m3 SED Ello quicte decir que, respecto a este factor contaminante, San Jusn no se encuentra en la situacion critica de otras partes de Lima, donde los niveles son mucho més altos, inclusive por encima de norms internacionales, como refirié la Defensoria en su informe del afio 2008, 34 Sa "Ae deeb del Mat de Grea” {PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2017. 2021 En el caso del Didxido de Nitrogeno la situacién de Lima Sur es bastante mejor que en otros puntos de Ia capital, pues al afio 2006 se registrd un valor de 33.83 j4g/m3, mientras que en el 2007 descendié a 20.26 yg/m3, siendo 23 g/m el maximo aceptable previsto por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS). En lo referente a paniculas totales en suspensidn, en Ios afics 2006 y 2007, los valores promedio registrados en todas las estaciones de monitoreo, superaron ampliamente el esténdar de 75 ug/m3, establecido por la Environmental Proteccién Agency de los Estados Unidos (EPA). Para el caso de Lima Sur, los valores Hegaron 117.12 ug/m33 el 2006 y a 253.6 ugim el 2007. Ello significa que sigue manteniéndose una gran exposicién de la poblacién a estos contaminantes. El informe de la Defensoria del Pueblo concluye en que el problema principal es el material particulado (polvo), y \jue por lo tanto las medidas deben ir dirigidas a atacar las fuentes de produccién de esie fontaminante, vale decir, la cantidad de azufre en el combustible diesel y gesolinas, las fearacteristicas del parque automotor y la gestion del sistema de transporte urbano en Lima 35, es ‘Ac a cms et Mar de ra PLAN DE DESHRROLLO LOCAL, CONCENTADO 2017 2021 “oe comet la deren” do Massa Racca y ‘PLAN DE DESURROLLD LOCA CONCERTADO 3017 3.4, SISTEMA PRODUCTIVO San Juan de Miraflores se caracteriza por ser uno de los distritys con mayor actividad Comercial de Lima Sur: cuenta con 1055 etablecimientos de servicios registrados, de los cunles el 83.6% son restaurantes, y cl siguiente porcentaje repiescntativo es el de los establecimientos de hospedaje (con un 14.1%). Estos dan una cobertura de 441 ¢stablecimientos por cada 1,000 habitantes, lo cual promueve que el consumo de los residentes afecte direstamente « los ingresos del distrto, ya que cuenta con una PEA ocupada del 96 3% Por otro lado, la Municipalidad ha venido desarrollando actividades como plancs de promocign empresarial priorizando el desarrollo de las Micro y Pequeftas Empresas (MYPES), como, por ejemplo, la programacién de la feria EXPOMYPE, programads en junio de 2012. También ha dessrrollado capeeitaciones empresariales y laborales tales como los cursos de promotores de empleo, asi coma trabajo, donde empresas presentan sus ofertas laberales. | 341. CARACTERIZACION ECONOMICA DEL DISTRITO, Segtin se sefala on el Plen de Desarrollo Econémico Local realizado por FOVIDA en el aio 2006, San Juan de Miraflores es el distrito de Lima Sur que mejor se encuentra conectado al resto de la ciudad, pues posee una via interprovineial que ex Ia Paramterieana Sur lo que la sonesta directamente a la metrépoli, cl Sur chico y/o Lima Sur, ademés de una vie interdistrital con Villa Moria del Triunfo, Villa El Salvador, encontrandose otra via findamental en Ia Av. San Juan y sx interconexién con la Av. Vargas Machuea y el Puente Alipio Ponce. Estos importantes acceso viales muestran un irdnsito considerable y significativo de personas a toda hora FI distrito cuenta con 5 polos de desarrollo actual y uno potencial: Polo 1: Puente Atocongs -Av. De Los Héroes - Av, San Juan (de le cuadra 1 a la 14) (Zona 2 Ciudad de Dios) Polo 23 Av, Pedro Miolta ~ Puente Alipio Ponce — Av. Vargas Machuea) (Zona 3 urbana Cereado) Polo 3: (Av. De Los Héroes (cuadra 5~ cuadra 11) - Miguel lalesias (euadra 9 hasta cruce con las torres de Alta tension). (Zona 4 Marie Auxiliadora) Polo 4: Av, Defensores de Lima ~ Prolongacién de la Av. San Juan (Zona | Pamplona Alt) Pubs iL intrsaeir de B, 4 Tipac Amani y la Av, 24 de octubre. (Zona 6 ‘margen derecha de la Panemericana Sus). Polo 6 (potencial): Intercambio vial Av. Miotta- Jos Lirios ~ Prolongacigm de la Av Paseo de i iepiiblics, (Proyecto enestudio- MML) San Juan muestra le mayor concentracién comercial de Lima Sur, especialmente entre las, avenidas San Juan, Los Héroes y sus zonas aledaiias. Se trata sin duda de un area que es tuna gran alraceién para los compradores procedentes de los diferentes distritos de esta parte de Lima que encuentran en esta zona la oportunidad de conseguir una gran variedad de produetes a precios compettives y de diferente calidad. 37 ‘Ahora he Mo dn” PLAY DUEDESARROLED LOCA. CONCERTADO 2417-2921 Esto se debe # su antigdedad y a la consolidacién del antigua Mewado Cooperative de Ciudad de Dios como centro de estas uctividades. En esta zona se encuentran ubicados tambien los principales servicios bancarios y de otras instituciones de servicios. No obstante, la zona cercana del Puente Atocongo y In Panamericana Sur, se ha constinaido ‘como una zona de comercio interdistrital al haberse ubicado e] Open Plaza Atocongo con tres tiendas ancla y numerosos establecimientos comercizles, y muy cerca el supermereado de la cadena Metro. Por otro lado, San Juan de Miraflores concentra un niimero significative de institueiones ve brinden servicios para la poblacién de Lima Sur. El distrito cuenta con el sistema financiero més importante de este sector de Lima, teniendo aqui sucede gran parte de los Bancos y otras oficinas financieras. Igualmerte poses una importante ofeta educativa a parts de eentros de educacion bisica de gestion privada que se lian instalado en esta zona EI distrito también cobija una cantidad creciente de industrias que se ubican entre las avenidas Pedro José Miotta, César Canevuro, Mariano Pastor Sevilla, Miguel Iglesias y Los Geranios. La industria metelirgica, energética, logistica y de construceiéin viene ereciendo enel distrito, y ello ha incrementado el precio del metro cuadrado, ‘que casi se ha duplicado: en los Giltimos aftos. Econémicamente, el distrito se articula en base @ la actividad preponderante de servicios y Comercio. Seguin las esiadisticas de la Superintendencia de Banca y Seguros, el distrito ha inerementado el néimero de agencias bancarias y financiers que reslizan operaciones de ‘banca miltiple, faciliando asi las tnansaeciones econdmicas, comerciales y financieras de los agentes econémicos y 1a poblacién de San Juan de Mirallores y de los distritos de Lima Sur Son Juan es el distrito con mas agencias bancarias y financieras respecto a los disiritos de Lima Sur, la tasa de erecimiento de Ins agencias he sido de 535.6% entre el 2000 y el 2007. 8 agencixa represcntaban el 1.93% de las agencias exisiantes en Lima Metropolitana en 1 2000, mientras que, en el 2007, cearesentan el 2.6% del total de Lima Metropolitana. Fn cuanto a establecimientos decicados a actividades econémicas (comercio, industria y servicios) se tiene que. sewin el censo econémico del 2008, hay un total de 12.260 cestablecimientos en I jurisdiceidn del distrito, de tos que un 58.73% son de comercio al or mayor y menor Psto explica la voeacién de centro comercial del distro. Le sigue en importascia el ramo de alojamiento y servicios de comida (restaurantes, cafts, bares), que hacen un 9.16% del total, lo que implica que, si bien hay muchos servicios de comida, hay también ura alia eantidid de hostales, los que michas veces fungen de prostibulos elandestinos. Los otros rubros se pueden ver en la siguiente lisia, aunque debemos sefalar que hay un niimero apreciable de indusirias manufactureras Por el régimen de propiedad, el mismo censo nos indice que el 92.38% de los negocios son conducidos por personas naturales, seguides por las Sociedades Anénimas Cerradas (SAC) con un 2.89%. Esto signifies que mayoriteriamente los negocios son emprendimientos personales y/o familiares, que funcionan por rotacién del capital s corto piazo, y no existe 38 es “Al kin cmc et Mare Gre” Suh Geen de Henaninty Seton Copectar Neca simemeto PLAN DEE DESARROLLO LOKI CONCEREALYO 2017-21 ‘mayor formalizacion que la necesaria para mantenerse dentro de los mirgenes legales. Fastos emprendimientos pueden ser considerades mayoritariamente como negocios de supervivencia o para la manutenciém basica de las unidades familiares Por otra parte, es importante saber cémo ha ido el crecimiento de las unidades econdmicas enel distrito. En el siguiente cuadro tenemos un cuadro de aflos de inicio de operaciones de las empresas o negocios censados. “AM a ensdacte et Mae e re™ Salhi te Penantcan faeceleac y ‘Copeman eins! PLAN DE DESARROLLO LOCAL, CONCERTADO 2017 2021 3.5, SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS TIPOS Y CARACTER, 3.5.1 ACCESO A SERVICIO: Sobre el servicio de ague potable, las estadisticas nos seflalan que un 87.8% de las viviendas posee conexién inter 0 extra domiciliaria a la red. Sélo un 2.6% usa pilon pilblico, y un 9.6% atin se surte con camiones cistema. En cuanto a la cobertura del desagiec, un 4% esté dentro de las viviendas, un 4.5% fuera de la vivienda, pero dentro de Ia edilix , Mientras que ¢l resto carece de conexion de desagiie. En cuanto al alumbrado eléctrico, ¢l 93.4% de los hogares contaban con este servicio. 3.5.2. SECTOR EDUCACION: San Juan de Miraflores es uno de los distritos de Lima que presenta los mits bajos indieadores en la edueaciém de su poblacién. El censo del afio 2007 srroja como resultado que el 33.41% de su poblacién posee alain tipo de estudio superior, aunque solo el 14.22% tenga educacion universitara, Otro indicador interesante es que, del total de habitantes mayores de 12 aflos, un 6.7% nto presenta ningiin nivel educative alcanzado, Esto tambien se ve en el urupo de nifos de3 a4 afos lo que implica un retraso en el ingreso a la escuela, Ademds, tenemos una tasa de analfabetismo del 238%, La oferta educative de San Juan de Miraflores somprende717 Instituciones Educativas (IIE), de las cuales 406 son de gestion privada y 235 son de gestion piblica En el distrito Isbaran un total de 5,594 maestros. Los de educacion basica regular (EBR) hacen un total de 5,055, De todos os maestros, 2,870 Iabran en instituciones educativas de gestiin pallies y 2,724 To hacen on las de gestion privada. 3.6, SISTEMA PATRIMONIAL En San Juan de Miraflores existe una Zona declarads por el Instituto Nacional de Cultura ~ INC, como zone patrimonial y es el secior que se encuentra en AAT H. Marfa Misionera Hl in cual se encuentra sin ningimn tipo ds cercado ni indicacién de zona Intangible por parte del TNC. Exisi¢ cl mesgo de que Ja zona sea invadida por pobladores informales de no cercar el sector, ademas eercano al ezniro se encuentra una cancha de fulbito que es activamente usada por pobladores. 40 “Win corse Na ta eo PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2017-2021 | OPcy Pa pan PLAX RBQ0650 ‘Zona Patrimonial en el distrito de San Juan de Miraflores, at ‘Weenie el Mar be Gra” {i Gero ase Raley {Cover enim eral PCAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2417 2091 P] ‘Al dee comic del Ma de ron” Berea ‘PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 217. 2021 IV. VARIABLES ESTRATEGICAS es ‘Af acon del Mar de re” Bes ‘il Goria Haat Resonate y (cope acta siento PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2017- 2021 4.1, CONSTRUCCION DE VARIABLES ESTRATEGICAS LOCALES Visto el andlisis se derivan las condiciones de cambio para el distrito que se muestran enel siguiente recuadro: CONDICIONDE | ] nee | SUIETO/OBIETO VARIABLES | REDUGR DELINCUENCIA ‘SEGURIDAD CIUDADANA REDUCR: GOBIERNO LOCAL CORRUPCION MEJORAR ‘SISTEMA AMBIENTAL CALIDAD AMBIENTAL DESARROLLO URBANO E MEJORAR PROYECTOS DE INVERSION: INFRAESTRUCTURA EQUIDAD MUsERES GENERO PREVENCION Y POBLACION FRENTE AL GESTION DE RIESGO Y RESPUESTA PELIGRO- DESASTRES DESARROLLO HUMANO ¥ Acceso POBLACION seh ACCESO SISTEMA TELECOMUNICACIONES AccESO POBLACION DESARROLLO ECONSMICO ACCESOALA | PROCESO DE RENDICION DE TRANSPARENCIA CUENTAS: GORERNARTIDAD REDUCIR POBLACION DEMOGRAFIA aS ‘Aldea conic de Ma de Gro” Sub Geeta de Macao Riccalaniny ‘Coen isco eink! PLAN DE DESARROLLO LOCAL, CONCERTADO 2017-2021 4.2. IDENTIFICACION DE VARIABLES ESTRATEGICAS LOCALES En el siguiente cuatro solo se seleccionard aquellos que sea prioritario para el distrito, siendo la calificacién més baja 1 y la mis alta 5. PERTINENGIA | REPRESENTA VARIABLE Ne VARIABLE, (CAUIFICACION esuutave | (Celta) | ESTRATEGICA 1 | securioap ciudaDana si 5 s 2 | CAUDAD AMBIENTAL 8! 4 s 3 CORRUPCION NO. 1 ‘NO DESARROLLO URBANO E 4 | ineRagstRUCTURA a 5 ‘ GESTION DE RIESGO Y 8 DESASTRES a * = DESARROLLO HUMANO Y 6 ee si 5 8 7 | DESARROLLO ECONOMICO st 4 st 8 | GOBERNABILIDAD 3 3 st 8 DEMOGRAFIA No 1 No 10 TELECOMUNICCION NO a NO. ‘La variable de Desarrollo humano y social incluye al género. 45 [Aloe ends Mar de PLAY DEDESERROKLO U [Als CONCERTADIO 2017 43. IDENTIFICACION DE VARIABLES ¥ RECOLECCION DE DATA A continuacion, presentamos el siguiente cuadro con los datos histéricos de los cuales nos hemes servido como fuentes pars identificar las variables. VALORES HISTORICOS | VARIABLE [wer S| INDICADOR | FUENTE 2007| _2013| 2014|_ 2025 | acruat INE! reporté un ‘aumento de SEGURIDA criminalidad (Robos, lp Porcentaje | “gsallos, eslafas y a0 | season CIUDADA | \ictintoacjon | St0Fsiones) dal 32.4% i |na en distritos de Lima | Sur entre ellos San | a[ |__Juan de Miraflores. | | | | 148.5% de los ] | habitantes de Lima Sur | sefsié ia descontormidad en | Indice de cuanto ala calidad contaminacién 50%) 50% ambiental | ambiental por a ver crecido su poreentaje a baneer | 21 92% onl 2015.8 | comparacién A | _afios anteriores, En 2018 alcanzé solo Porcentaje | un 12.5% dal f porcentaje en de extension extension ae areas. | verre verdes, se bajé de un 33.1% en 2010 aun _| 20.1% en 2015. | 1.53] 2.03 DESARRO | Poreentaje to de ejecucion URBANO | de prayectos | Fs ‘Ge inversion | OATA obtenia de INP | ineraest | al cierre dat RucTuRA | afo fiscal 0% 10% “| Lima Metropolitana ere Cee agrupa casi el 50% ' | de tos habitantes en 4 /Riescov | on rieego y | 15 mauiartes, en | DesastRe | vulnerabataa | 294 Prposcn. ine | —¢ mas ocasiones ha oi} 014 46 a “hd ia ens dal Na (Cope acon! enero {TLAN DE DRSARRCLEG LOCAL, CONCEREADO 2017-202) sido afectada por terremotos, LIMA | COMO VAMOS. | desigualdad | Desigualdad de | 57.89 | de género genero % Porcenti de poblacion 54.2% LUMA COMO VAMOS - | | pesanno | ue resiiza | ESTUDIO SOBRE Lo ACTIVIDADES deporte y/o numano | actividades | DEPORTIVASY YSOCIAL | recroativas_| CULTURALES | 45%| 4.8% Ve UMA COMO VAMOS - | Biecucion de estucvo sosne | ‘ ACTIVIDADES Publica en A epORTIVASY cultura | CULTURALES 0% 10%, | pesarro | Porcantaje ] | | indice de LIMA COMO VAMOS - ig ‘de pequefias| LIMA COMO VAMOS - 6| y medianas | ESTUDIO SOBRE EL | | | ECONOM| “empresas | EMPLEO INFORMAL a formalizadas | | 2a7| 247 indice de | Municipalidad Distiital | Some | rendicién de | de San Juan ce 7 cuentas | Miraflores le 10 2 4.4. MATRIZ DE IDENTIFICACION DE ACTORES: Resulta importante la identification de los actores por cada variable estratégica, esto con Ia finalided de conocer la influencia que tienen sobre las mismas Acronas ons ruses coor |vaniaiie ACTORES SOBRE Los cuntes ‘UA VARIABLE ESTRATEGICA ESTRATEGICA TENE INFLUENCIA PNP, CODISEC, PODER JUDICIAL, | segurIDAD MINISTERIO PUBLICO, SERENAZGO | crypADANA, POBLACION EN GENERAL VATS Ves | MINISTERIO DE AMBIENTE, CALIDAD AMBIENTAL | POBLACION EN GENERAL FONAN Y OEFA a ‘Alo de a cnsidscin del Ma deren” ed ‘thOwerinds Maman Racca y (Corpses econ enero (PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERIADO. DESARROLLO URBANO 3 | MINISTERIO DE VIVIENDAY MEF_|EINERAESTRUCTURA _| POBLACION VULNERABLE ‘SECRETARIA DE GESTION DEL fue9G0 08 Desastres— ecw, |GESTONDERIESECY | sonsacion EN GENERAL 44] SIWAGERD ¥ CENEPRED — IMIMP, ONG MANUELA RAMOS, FOVIDA, DESCO, MINDS, MINISTERIO DE SALUD, UceL, | DeSAMRO-LOHUMANO | posi acion VULNERABLE MINISTERIO DE EDUCACION, 5 | MINISTERIO DE CULTURA | ‘MEF, MINISTERIO DELA DESARROLLO i POBLADORES INFORMALES \ 5| PRODUCCION ECONOMICO \ CL, COZ, SERVIDORES PUBLICS, | ORGANIZACIONES SOCIALES Y | GOBERNABILIDAD | POBLACION EN GENERAL 7| POBLADORES EN GENERAL 48 a ‘Aloe acon et Ma dere” Cexpeactn Necomle teria PLAN DE DESARROLLO LOCAL. CONCERTADO 2017-2021 V. ESCENARIO APUESTA ‘Aisa crac cl Mar dtr” es seh spi Manexniet Racceatoac y PLAN Dit DESARROLLO LOCH LCONCERTADO 2017-2031 ESCENARIO APUESTA Al afto 2030; el Distrito de San Juan de Miraflores es uno de los distritos mas seguros de Lima Sur, el indice de criminalidad y delincuencis comin se redujo en un $5%, favoreciendo que los civdadanos del distrito convivan de manera pacifiea y segura, permitiendo que las actividades, econdmicas se desarrollen con normalidad y de forma sostenible, contamos con camaras de seguridad operativas, puestos de auxilio rapido y unidades méviles equipadas, en las vias erteriales, y colectoras, todas cllas vonectedas con los centros de control de Serenazgo de nuestro distro, los Mistrtos vecinos y la Policia Nacional del Perit. La decision politica de la institucién edil, con la Ferencia de Seguridad Ciudadana decidieron en el aio 2017, tener un distrito seguro en el futuro, lo que ha conllevado a adquirir dispositivos de seguridad: cimaras, alarmes y unidades méviles, para implementarlos de manera paulatina en el distrito, con ello también se minimiz6 la violencia familiar y la delincuencia comin, que es reiterativa en estos sectores del distrito. Sumado a ello la instiucidn edil con su gerencia de seguridad ciudadana, ha firmado acuerdos, con los distritos verinos para que en caso de delito fagrante y debido a ello se orgine uns persecucién ¢ intervencién en sa jurisdicci6n se pueda ingresar sin restriecién alguna. El cuidado por el medio ambiente es parte de su educacién, porque tenemos ciudadanos eomprometidos y crganizados en juntas vecinales que esté integrado por adultos mayores, personas con discapacidad, javenes y mujeres sin distinciGn de edad, quienes euidan sus parques, jardines y calles, esto se ha logrado ‘gTacias al trabaio en equipo de Ia entidad municipal y la sociedad civil, que se inicié en el ato 2017, capacitande y reforzando en el cuidade del medio ambiente, en las escuelas, universidades y loeales pilblicos a los ciudadanos de! distrito. ‘Tenemos ciudadsnos mejor educados, debido # que, en el aio 2020, se crearon, amplieron © implememaron mas escuelas, colegios y universidades piblicas y pnvadas en el distri, esia ultimas con una proyeccidn’ social, generando una sociedsd més educada e integradora, sin diseriminacién y que fomenta ef respeto a fa intereulturalidad. Somos distrito donde se ha masificado en deporte para todas las edades ademss Coniamos con deportistas colificados en fuibol, viley, alletismo, nstacién y bisque, quienes estin participando en ‘compeiencias internacionales y a su ¥8Z apoyan a nifios, aifias y adolescentes en la preparacin de las nuevas generaciones deportivss, esto ha sido posible gracias a la creacién de los complejos dcportives, centros de preparacién y de entrenamiento deportive, que se inicié en el uiio 2016 con lat smplementacidn de las Escucles Deportivas. Ademés, se firmé convenios mareo interinstitucionales ‘in el afio 2019, con instituciones publicas y privadas promovienda con clio a que ls ciudadanig en tcrese por el deporte y por las actividades recreativas por ende repercuta en la sociedad, formando ciurdadanos con cultura departiva En el sector salud se hun ejecutado proyectos de inversiin piblica y privada, en to referente a la construccién de catablecimientos de salud com la finalidad que se brinds una mejor ateneidn a los ciudadanos del distito En cuanto al transporte urbano de vehiculos motorizados, veh{culos motorizados_menores (mototaxis) y vehicules motorizados privados, se encuentra ondenado en un 85%, es inés fluido, los tiempos de traslado de los ciudadanos de la zona sur de Lima Metropolitana son menores, las emisiones de COs, la contaminacién sonora y los accidentes de trénsito, se encuentra dismin todo esto fue posible gracias a la devisién politica, en el efio 2017 de le institucién edil y en Coordinacién con la Gerencia de Trarsporte, de frmar nuevos acverdos para trabajar de manera 50 "A ee cemelrine arde Cran sears dh aia Penne Racenazaey (Cnpmotn Saal tana FLAN Die DESARROLLD LOCAL, CONCERTADO 2 2 mancomunada con nuestios distritos vecines, inicidndose ast lot proyectos de integracién de las vias auteriales y colestores, la eonstruccién de nuevos parnderos y estandarizande las distencias, habilitando las vias tomadas por los comerciantes informales esi como capacitando al personal de la municipalidad en el control del transporte urbano y semiursano pero también renovando las unidades motoras que circulan en la zona sur de Lima Metropolitana El saneamento fisicorlegal de les zonas rurales y somiurbanas ha permitido tener un distrito ‘ordenado en consecuencia los aseniamientos humanos y pueblos jovenes cuentan con agua y luz en un 807%, exisien muros de contencién que protegen a los pobladores permitiendo que vivan seguros ¥ permiten minimizar al riesgo, esto se ha logrado gracias a la devisién politica de la cntidad municipal y con el apoyo de la Gereneia de Desarrollo Urbano, la Subgerencia de Obras Privadas, Catastro v Gestién del Territorio y In Subgerencia de Defensa Civil y Gestién del Riesgo, que se inicié en el aio 2016, apoyando, facilitando y agilizando los expedientes de los asentamientos humanos y pueblos jovenes, presentados ante la institucién edil, capacitando a los pobladores en defensa civil y realizando un control permanente de los sectores de ke Nuewa Rincorada y Pampes de San Juan, donde se identificaron zonas vulnerebles y de allo riesgo, proyecténdose siempre a eventos tehiricos de magnitud considerable y deslizamientos de rocas ¥ suelo, producto de ls Iluvias intensas que se puedan generar en épocas del fendmeno del nifio. Las actividades econémicas de comercio, construccién y vivienda se encuentran en su mejor ‘momento, pues venios edificios que van de 8 a 15 pisos, donde fircionan oficinas, tiendas, ceniros comerciales y viviendas, gracias a las medias tomadas en el ano 2017, donde la zonificacion que es Ja que regula y permite que se desarrollen actividades econémicas de alta envergadura y desarrollando PYMES y MYPES en el distrito, permitiendo un desarrollo sostcuible cn el distrito, generando emplens y sub empleos, mejorando el acceso a ta ecucacion, depores y salud de los Sanjuaninos y esto se ve reflejado en una mejor de la calidad de vide. St SS ‘Af de laconic dt Ma de Gren” subGoeein ( VI. LA VISION a "Ml dele cms tarde Gra {TLAN DE DESARROLLO LOCAL, CONCERTADO. VISION AL 2030 “San Juan de Miraflores, distrito heroico e intercultural que fomenta el deporte y la educacién, es reconocido por ser el mds seguro de Lima Sur, con ciudadanos que cuidan el medio ambiente y que estin comprometidos con la promocién de la equidad de género”. Este es el enunciado principal de la visién al 2030, el cual se convierte en el objetivo supremo ‘que se espera alcanzar en el fituro, esta visin ha ido establecida en los talleres desconcertados donde participeron los actores territoriales y teniendo en cuenia el escenario optimo al que queremos llegar como distrito al 2030, 33 "Ao do la cmd de Mae deren” ‘PLAN DE DESARROLLO LOCAL. CONCERTADO 2017- 2021 VII. MAPA DE CARACTERIZACION DEL DISTRITO: 54 ‘Al do a onc et ar dein” SS SunGard Masanicn Raceotaacoay ‘Copmotin Nason neato TLAN DE DASARROLLD LOCAL, CONCEEEADO 2017-2021 Para poder realizar un corresto anilisis el distrito se ha superpuesto las caracteristicas de los mapas ‘tematicos realizados en un cuadro de doble enirada. Identificando en el ej horizontal los sistemas desarrollados y en el ee vertical ef diagnostico e identificacidn de variables estratégices a ‘implementa. Estas variables no son otra cosa que las earacteristicas que 3e derivan del andlisis dc} \listrito que la hace diferente de los otros distritos, con capacidad de variar, de ser medida a traves je indicadores. ‘aera ch Ma ein” su Gea de Panera Raccoons y ‘Capen acon meme PCY DE DESARAULLO LOCAL CONCERTADO 2017-2021 ‘Alo doe consid del Ma de Gro” Sh Quem de Manan Racknabcao e Nescal trata PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO 2017- 2021 VIII. LINEAS ESTRATEGICAS 37 1 dee omc a a dion” Es bids Made Raenntiny PLAN DEE DESARROLLO LOCAL. CONCERFADO 2017 2021 Las lineas estratéicas son los temas centrales que se han tratado en los objetivos y en Ia Visién. En ese sentido se presenta a continuscion las lineus estratéices: |DETALLE DE LOS TEMAS DE LA LINEA. Seguridad cusadana,pavullajeitegrade, consumo | de drogas, violencia familiar, feminieidig, prevencion de delitos, mapa del delito, sostenibilidad de los 1 | DISTRITO SEGURO. | programas presupuestales, entre otras. | Calidad ambiental, medio ambiente, residues solidos, DISTRITO CON CALIDAD | educacitin ambiental, politicas de proteccion AMBIENTAL Y ambiental, ecosistemas, sostenbilidad de los 2|SOSTENIBLE programas presupuostales, entre otros. Desarrollo urbano, ordenamienta urbana y del transporte, hacinamiento de la poblacidn, seguridad | vial, sancamiento fisico legal, infraestructura, DISTRITO ORDENADO ¥ _| vehiculos menores, seitalizaciin vial, ehabilitacion 3| MODERNO {devine plarficasion urbana, ee DISTRITO CON Seguridad ante e} peligro inminente de desastre, CAPACIDAD DE riesgo y desastre, sostenibilidad de los programas PREVENCION Y presupuestales, prevencién del riesgo y desastr, RESILIENCIA ANTE LOS _ | capecidad de resiliencia, mapeo de zonas de riesgo, 4| DESASTRES vulnerabiliiad, edificaciones seguras, entre otros. Edueacion, —promocién de das _lenguas, | imerculturalidad, historia, valores, _identidad, tradieiin, calidad educativa, fomento de Ia lectura, promocién del libro, educacion formal y no formal, acceso a los servicios educativos, educacion de calidad, monifestaciones culturales, equidad de género, fomenta de Ia igueldad de oportunidades salud, estilo de vida saludable, pramocién del deporte, atencién y acceso a los servicios de salud, nutricidn, calidad de vida, menores en estado de ebandono, cquidad de género, adulto mayor, personas con’ discapacidad, prevenciin de drogss y_aleoholisme DISTRITO INCLUSIVO, | iqualdad ds oporiunidades sin distinoién de genero y SALUDABLE ¥ CULTURAL | sexo poblaciones vulnerables. | Desarrollo econémico local, actividades comerciales, de servicios, inercados, empleo, promocién de | actividades educacién para el trabajo, competitividad, DISTRITO COMPETITIVO _| Mypes y Pymes. Participacién ciudadana, vigilancia ciudadena, presupuesto participativo, rendicién de cuentas, sistemas de participacién, transparencia, concertacién BUEN GOBIERNO | ciudlidand y fortalecimiento institucional 38 Poet "Al een et ar der Si Gin te Merv Raceanacny ‘Cenpuetin eco run A continuaeién, ‘FLAN DB DESARKOLL LOCAL. CONCERTADO 2017 OBJETIVOS ESTRATEGICOS va describir los objetivos priorizados en este plan, que se va medir a través de los indicadores asi misino se presentaré la meta las cusles han sido planteadas en un periodo determinado Objetivo estratégico META AL 2021 eet Indicador Bases elite Porcentaje de Redueir en tm 20.53% el indice de insehurided cidedana | __Yitimizacin vietimizacion Indice de calidad Aumentar el porcentaje de satisfaccion de Aumentar Mejorar el Desarrollo Urbano e Infraestructora ejecucidn de proyectos| de inversion al cierre Aumentar el nivel de ambiental calidad ambiental en el distrito 75% Calidad Ambiental ene} bia oem” Se | Blevarel porcenije en un 88% ls dress verted verdes del distnito. Porcentaje de Aumentar el poreeniaje de carreteras pavimentadas en un 80% y disminuir los Promover el desarrollo hnrmano y social piper niveles de densidad vial al 50% al 2021 Porcentaje de Mejorar en un 69% la respuesta frente a Me} sl (clover fa gestion del | sendas on riesgo y | poblaciones expucstas al peligro en cas0 de i vulnerabilidad | desastre y reducir un nesgo ante un desastre indice de desigualdad | Reducir en-un 16.9% la desiqualdad de de género ‘enero al 2021 Porcentaje ds poblacion que realiza deporte y/o actividades recreatives Aumentar en un 36% la masifieaeién del deporte ylo actividades recreativas formalizacion de las actividades econémicas pequeiies y medianas empresas formalizadas Ejecucién deGasto | Promover y aumentar la ejecucién de la piblico en cultura | inversién en eultura por afto, al $0% al 2021. Inerementar la Porcentaje de £1 50.61% de pequefias y medianas empresas formalizadas al 2021 39 [Aharon et Mor de io” Suaee Sub Ocenia de Maneaniea clone y ‘Goponct scm neste! PLAY DE DES:#XOLLD LOCAL CONCERTADO 2017-2021 Mejorar la indice de rendicién de | 20 talleres anusles de rendiecién de cuentas gobernabilidad ‘cuentas donde los ciudadanos participan. 82. ACCIONES ESTRATEGICAS En esta seccién se va identificar las acciones que se deben realizar pera dar eumplimiento a cada uno de los objetives estretézicos. Dichas acciones estratégices se articulan entre si de ‘manera coherente con Ia finalidad de lograr los objetivos plasmados en el presente Plan de Desarrollo Local Concertado. OBIETIVO ESTRATEGICO ACOION ESTRATEGICA DEL PDLC DEL PDLC ack Josta frente al porcentaje de vietimizacién con Reducirel nive! | C2P2€ldad de respuesta frente al porcentaje de vitimiza : Remuerrel mye! | eniowue de gene. cde inseguridae | Capacitor bi tociedad vi en provercion de Gelios Wolenciay ciudadana | confermarjuntasvecinales de senuridad. | “| Fortalgcer el patria Integrado por sectores | jsafiar pal proteccién ambiental y de eccsistemas. Aumantarel | ~ scstenibilidad del programa de segregacicn de la fuentey | nivel de Calidad 1 : 2 recoleccién de residuos s6lidos. Ambiental en el distil Promoverel culdade del madioambiente mediante [a | orgenteacionde juntas vecinales. Mejorar el aris infraestrustura pririzendo zon Desarrallo rat los vehieulos menores y transporte Urbanoe | Capacitar constantemente sobre Is importancia de | Segurided | Infraestructura | Vial y sefializacién vial. Programar recursos necesarios para la prevencién del riesgo y | desast Melorar la respuesta tea las viviendas expuestas al peligro Melorar ls | en caso de desastre a través de un Plan de Gestion de Rlesgoy gestién del | 4 Dexastre y vulnersbilidad, riesgoce = ——_____— - a\ decastres _Sensibiizara la ciudadan(s ante rlesgos de desastres. ff, Evaluar a las edificaciones en base al estudio de sueloe , Inspeceiones téenicas de seguridad (ITSE}. Promover el | Sensibilizar sobre la historia y herencle culturel de nuestro 5 desarrollo distrito, | lips GSE EE humane y social |” Promover y desarrollo practicas que mejoren la salud publica. | oo ‘Aloo emcee Mas ra” es tuber ds Paanicn Rsk (Cenpenetn acon rela, PLAN DE DeSURROLID LOCH. CONCERIADO Promover y fomentar la cultura a través de planes y _ actividades. Mazificar las ectividedes deportivas ¢ implernentacién de escuelas deportivas. | nearer Promover programas de capacitacién en promociony 7 * desarrollo empresarial, asi mismo generar oportunidades de 6 Farmaleacion | cepeckacion tcnicasy uso de is tecrologias que inerementen | la ineorporacin de laz mujeres al marcado laborsl econdémicas Promover la formalizacién de pequefias y medianas empre implementar paulatinamente mas talleres de rendicion de cuentas de manera anual. Promover la participacién en temas de interés local. 7 Promover Ia transparencia en la ejecucién de los gastos. 7 Mejorsr la gobemabilidad 83. RUTA ESTRAT 31CA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES. ‘La ruta estratégica es el conjunto secuencial de acciones estraléyicas que permite lograr los objetivos estratévicos, La ruta estratégica se disefia de manera que permita llegar al escenario apuesta que se planteé al inicio, 8.3.1, PRIORIZACION DE. LA RUTA ESTRATEGICA T | objetivos —Prtoridad Priortdad | Estratégicos «= de Acciones Estratégicas Responsable Territoriaies Acciones Capac de espuestarente at | MININTER, 1 |poscemie devetimracién con | Seance entoque ce gener Cludadara fee ~ | MiININTER, | Feducie el nie! Capacitrata sociedad civil en ee 1 [depereescionde |_| preveneén de deltas yvialendiay | renee | jad | conformar juntas vecinstes de Glodacana seared |_ Sociedad cvt_| = 77 Miner, | a |Fortaleceret patna mtegrado | Covered por sectoros. Cludadans, —_ _ Sociedad Cv 61

You might also like