You are on page 1of 7

Evidencia de

aprendizaje
Nombre de la materia
Tecnología Educativa

Semana
3y4
Tecnología Educativa
Primera guía parcial Semanas 3 y 4

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
SEMANAS 3 y 4

Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y


comprensión del contenido que se aborda en estas unidades mediante sus
materiales de aprendizaje, hemos preparado esta guía de estudio que pretende
apoyarlos en la realización de sus actividades independientemente de la modalidad
de evaluación seleccionada.

Instrucciones
Consulte los documentos que forman parte de los recursos de las Unidades 3 y 4:

 El diseño de instrucción en la planificación de la enseñanza (Aguilar Sanz, 2004).


Aguilar Sanz, J. (2004). El diseño de instrucción en la planificación de la enseñanza. Universidad
Simón Bolivar (Comp.).
 Diseño instruccional: oficio, fase y proceso (Chiappe Laverde, 2008).
Chiappe Laverde, A. (2008). Diseño instruccional: oficio, fase y proceso. Revista Educación y
Educadores, volumen 11, no. 2. Universidad de La Sabana, Facultad de Educación.
 Objetivos de aprendizaje (Argudín, 2007).
Argudín, M.L. (2007). Objetivos de aprendizaje (Apunte de cátedra). Extraído de
http://hadoc.azc.uam.mx/objetivos/importancia.htm
 Medios instruccionales Moreno, 2008).
Moreno, A. (2008). Medios instruccionales (Apunte de cátedra). Extraído de
https://postgradoeducacionudobolivar.files.wordpress.com/2008/03/estrategias-y-medios-
instruccionales.pdf
 Modelo de los 9 eventos de instrucción de Gagné (Vides, 2014).

Con base en estos materiales dé contestación a cada una de los


cuestionamientos.

I. Es un instrumento concreto para orientar las acciones de los componentes


del proceso hacia el logro de los objetivos deseados, con el fin de
satisfacer las necesidades detectadas:
a) Diseño Instruccional
b) Objetivo de Aprendizaje
c) Programa Instrucciónal

2
Tecnología Educativa
Primera guía parcial Semanas 3 y 4

d) Metodología de Aprendizaje

II. El proceso que permite materializar un programa instruccional es el


diseño de instrucción.
a) Cierto
b) Falso

III. Menciona el concepto de Diseño de Instrucción.

Es un proceso que apoyado en un enfoque sistémico, organiza de una


forma sistemática unconjunto de componentes de naturaleza
instruccional, que permiten satisfacer necesidades ymetas
instruccionale

IV. Menciona las 4 actividades fundamentales en las cuales se aplica la Teoría


General de Sistemas en la instrucción:
1. Analizando lo que se enseña y se aprende
2. Determinando como será enseñado
3. Llevando a cabo pruebas y revisiones durante el proceso
4. Estimando si se logra el aprendizaje esperado

V. Coloca una “B” si el componente de la lista es Esencial o Básico y una “E”,


si es un componente específico:
 Estrategias: E
 Recursos: E
 Contenidos: B
 Evaluación: B
 Criterios para la ejecución: E

VI. Menciona 3 tipos de expresiones de logro:


1. FINES
2. PROPOSITOS
3. METAS

3
Tecnología Educativa
Primera guía parcial Semanas 3 y 4

VII. Relaciona las columnas de acuerdo a lo que corresponde a cada tipo de


expresión de logro:

a. Fines ( D ) Enunciados amplios en términos


de logro que especifican de manera
global lo que una persona será capaz
de realizar como resultado del
aprendizaje de una determinada
capacidad.

b. Propósitos ( C ) Enunciados en términos de logro


que especifican los diferentes
ejecuciones que el individuo será capaz
de realizar como resultado del
aprendizaje de una determinada
capacidad.

c. Metas ( A ) Enunciados que expresan las


necesidades educativas, las
aspiraciones de una sociedad, de un
pueblo, de un país o de una época.

d. Objetivos ( B ) Enunciados que expresan la


intención y aspiraciones del facilitador,
así como las actividades que va a
realizar.

VIII. Un objetivo bien formulado debe poseer, entre otras, la característica de


especificar el rendimiento mínimo que va a ser aceptado.
a) Cierto
b) Falso

IX. Menciona los 3 componentes de un objetivo bien redactado:


1. ACCION
2. CONDCIONES DE EJECUCION

4
Tecnología Educativa
Primera guía parcial Semanas 3 y 4

3. PATRON DE RENDIMIENTO

X. Los criterios para seleccionar contenidos son: Validez, Fundamentación y


Significación.
a) Cierto
b) Falso

XI. Menciona el concepto de objetivo de aprendizaje.

Comunican lo que el curso, asignatura o unidad educacional


espera que elestudiante aprenda. En otras palabras, lo que el
estudiante debe ser capaz dedemostrar al final de un periodo de
aprendizaje

XII. Lista las 7 caracterísicas que deben tener los objetivos.


1. EXPLICITOS
2. PRECISOS
3. RELEVANTES
4. TIENEN UN TIEMPO
5. ALCANZABLES
6. EVALUABLES
7. ESENCIALES

XIII. Los elementos básicos que deben tener los objetivos son:
a) Docente, alumno, conducta y condiciones
b) Persona, conducta, contenido y condiciones
c) Alumno, lugar, conducta y contexto
d) Docente, conducta, condiciones y evaluación

XIV. Los objetivos congnoscitivos pretenden no solamente instruir, sino formar


intelectualmente, profesionalmente y ofrecer al alumno una formación
humana y social.

5
Tecnología Educativa
Primera guía parcial Semanas 3 y 4

a) Cierto
b) Falso

XV. Completa la lista de los 9 eventos instruccionales de Gagné:


1. Ganar la atención
2. Informar los objetivos
3. Estimular el conocimiento previo
4. Introducir el contenido
5. Guiar el aprendizaje
6. Suscitar el rendimiento individual
7. Proporcionar retroallimentación
8. Evaluar la eficacia del rendimiento
9. Mejorar la retencion de los contenidos

XVI. El evento instruccional de “Ganar la atención” corresonde a presentar el


problema, curso, situación al inicio de clase de manera impactante.
a) Cierto
b) Falso

XVII. Relaciona las columnas dependiendo de las características de cada uno de


los eventos instruccionales de Gagné:

a. Estimular el conocimiento previo ( B ) Se brinda las instrucciones de


cómo aprender y no el contenido.

b. Guiar el aprendizaje ( C ) Con el nuevo conocimiento


adquirido se propone al estudiante que
haga algo según lo aprendido.

c. Suscitar el rendimiento individual ( A ) Se ayuda a los alumnos a crear,


a reconocer los saberes anteriores.

d. Proporcionar retroalimentación ( D ) Saber si lo aprendido por el


estudiante está correcto y si no lo es,
comunicarle el porqué.

6
Tecnología Educativa
Primera guía parcial Semanas 3 y 4

XVIII. Es el evento instruccional en donde se examina al estudiante para


garantizar si aprendió la lección:
a) Suscitar el rendimiento individual
b) Evaluar la eficancia del rendimiento
c) Estimular el conocimiento previo
d) Ganar la atención

XIX. Es el evento instruccional en donde con el nuevo conocimiento adquirido


se propone al estudiante que haga algo según lo aprendido.
a) Informar los objeivos
b) Presentar material nuevo
c) Guiar el aprendizaje
d) Suscitar el rendimiento individual

XX. Psicólogo educativo que propuso su teoría de 9 eventos de instrucción y


que fue pionero en la ciencia de la instrucción durante la segunda guerra
mundial.
a) Piaget
b) Gagné
c) Vigostsky
d) Bruner

You might also like