You are on page 1of 5

Tarea II: Corrientes Antiguas y Modernas de la Educación Física

El siguiente cuestionario está basado en las Corrientes Antiguas y Modernas de la


Educación Física, este debe de contestarse observando lo colgado en los recursos de aprendizaje.
Se debe leer, analizar y reflexionar para abordar los criterios adecuadamente.
Llenar el siguiente cuestionario según lo que usted ha leído y analizado, el mismo debe
llenarse en un documento Microsoft Word, pero debe subirse en formato PDF. Esta tarea 2, tiene
una puntuación de 10 puntos siempre y cuando se entregue en la fecha establecida, por tanto, se
debe enviar a más tardar el sábado 24 de septiembre del 2022.

1-¿Mencione las corrientes que se desarrollaron a mitad del siglo XIX?


Corriente Inglesa, alemana, sueca y francesa.

2-¿Aspectos más importante que aporto T. Arnold a la Educación Física?


Fomento el deporte a través del gradual cambio de los juegos clásicos. Su llegada en las escuelas
inglesas tuvo un gran énfasis moral. Arnold buscaba guiar el comportamiento inapropiado y
agresivo en un entorno diferente; para incluir poco a poco una mayor estructura e inspección. A
través de este tipo de actividades es donde nacieron los deportes reglamentados; en oposición a
las actividades violentas y carentes de valor moral con las que solían destinar los alumnos en su
tiempo libre.

3-¿Qué impacto social se desarrolló en Alemania donde se evidenció la importancia de la


educación física, y porque clase social se preocupó, explique?
La ocupación por parte de Napoleón, Friedrich acude a la educación física con el fin de obtener
la unión e autonomía de su nación. Con este hecho la educación física sostuvo una índole
patriótica y nacionalista que aporto a la restauración territorial. Su visión combina el ideal de
formación pedagógica (moral, física e intelectual) con la formación militar. Su pasión por la raza
germánica hizo que solo se empeñara por los más dotados. que incluían, además, aparatos que
acrecentaban el riesgo (barra fija, potro, barras paralelas…).

4-¿Mencione los aportes más importantes de Henry Ling y Francisco Amorós a la Educación
Física?
Henry Ling: Fue pionero de un sistema gimnástico que dividió la gimnasia en cuatro ramas:
Pedagógica, militar, médica y estética. Revelo los enormes beneficios que brindaba las
actividades físicas para el tratamiento terapéutico. Sus métodos se apoyaban en ejercicios que ya
se utilizaban en China. Fundó el Instituto Central de Gimnasia en Estocolmo en 1813.
Sus habilidades en el ámbito de la medicina y en el campo de la educación física le sirvieron
como fundamento para promover el estudio de educación física desde el criterio científico.
Ling enunciaba que los conocimientos de estas ramas pueden influir a que los alumnos puedan
entender mejor el organismo humano y así elegir y emplear la actividad física de forma prudente.
Sin embargo, no realizó investigaciones científicas para demostrar su teoría científica de la
educación física, Ling afirmaba que por medio de la educación física el individuo será capaz de
desarrollar sus capacidades musculares, incluyendo la fortaleza, la tolerancia muscular y ciertas
aptitudes motoras (Por ejemplo: la agilidad).

Francisco Amorós:
Fue un personaje que podemos considerar como uno de los propulsores de la cultura física en
España. Este realizo un papel crucial en la creación del Instituto Militar Pestalozziano de
Madrid, que empleaba el sistema del iniciador pedagogo suizo J. H. Pestalozzi. Puso en marcha
el «sistema amorosiano» para la educación física orientado tanto a militares como a civiles.
Su método pasó a ser el fundamento de la gimnasia moderna.
5-¿Quién fue el Barón Pierre de Coubertin, y en qué área hizo su aporte más importante?
(Pierre Fredy de Coubertin, barón de Coubertin; París, 1863 - Ginebra, 1937)
Historiador y educador francés que fundo los Juegos Olímpicos de la era moderna. Con estas
dos aficiones pudo formular la idea de restablecer los Juegos Olímpicos que se celebraban en la
antigua Grecia, para fomentar el deporte a escala mundial con fines educativos.
6-¿Analizar 3 de las corrientes de la educación física en la segunda mitad del siglo XX?
Psicomotridad. Dirigida primordialmente a los niños comprendidos entre los 3 y 11
años, sus objetivos principales son contribuir al desarrollo integral del niño y al
enriquecimiento de las relaciones perceptivo-motrices que este mantiene con su cuerpo,
con los objetos, el espacio, el tiempo, etc. Adquiere gran importancia la toma de
conciencia de la propia motricidad en relación al medio físico.
La Expresión Corporal:
Aparece mediante un método para la búsqueda del equilibrio psicofísico de los
estudiantes, se transformó en una moda recreativa en el que se trabajan desde las
habilidades perceptivo-emocionales hasta las más complicadas coreografías, adaptadas a
las diferentes edades y entornos.
Corriente pedagógica:
Consistía en ejercicios estructurados para facilitar el aprendizaje; los juegos cantados,
juegos bailados, rondas, danzas populares, folklóricas, etc.

7-¿Que promueve la expresión corporal y mencione sus modalidades?


Promueve descubrir el cuerpo como una vía de expresión y comunicación.
Sus modalidades son:
Escénica. Comunicación, expresión: Se fundamenta en la exhibición y los shows: mimo,
actuación.
Psicoanalítica. Se basa en actividades terapéuticas, técnicas de grupo.
Metafísica. El reconocimiento, la toma de conciencia de las cohibiciones, repugnancia,
obstrucción e atracciones, permite conocerse mejor y vivir más conforme con los demás.

8-Haga una reflexión personal de los antecedentes de la Educación Física en República


Dominicana. Define sus precursores, propulsores, además de sus estadías en tiempos actuales.
El 2 de febrero de 1880 se creó en la República Dominicana la Escuela Normal, bajo la dirección
del distinguido pedagogo Eugenio María de Hostos. Con la institución de este tipo de escuela se
fomenta la educación física, encargándose de esta área al profesor Federico Ramírez Guerra. La
educación física en República Dominicana tuvo como precursores a Paúl Rossin de
nacionalidad rumana y el Doctor Robert Weistz austriaco directores de la primera Escuela de
formación de Maestros de Educación Física fundada el 10 de septiembre de1942 en la ciudad de
Santo Domingo, más tarde Alicia Hasbún se convirtió en directora de la escuela cambiando su
nombre a Escuela Nacional de Educación Física. Desde entonces la relevancia de la formación
física en niños y jóvenes se ha incrementado de manera gradual y sustancial en el país hasta
adquirir el estatus de Ministerio (Ministerio de Deportes y Recreación). El rango ministerial
de esta disciplina dentro del desarrollo educacional ha fomentado la práctica deportiva, la
integración entre los jóvenes dentro y fuera de los recintos educativos, la consecución un estilo
de vida más saludable, así como la captación de prospectos atléticos para su desarrollo
profesional. En este sentido, es ejemplo para el resto de países del Continente y el mundo.
Algunos propulsores de la educación física en República Dominicana son Gregorio Domínguez
un consagrado profesor de educación física y valioso trabajador del movimiento olímpico
dominicano, Freddy Fernández, y Fausto Rodríguez Mesa.

Los precursores como Alicia Hasbún y Robert Weistz lamentablemente partieron de este mundo,
pero dejaron un legado muy importante con sus aportes a la educación física de la Republica
Dominicana. Paúl Rossin en la actualidad es psicólogo, especialista en la emoción de El
equipamiento humano.
Los propulsores como Gregorio Domínguez fallecieron en el 2009 a la edad de 88 años.

9-Haga una reflexión y análisis personal de su aprendizaje durante el llenado de este


cuestionario. Por favor desglose lo más que usted pueda en este apartado.

Las corrientes que se desarrollaron en el XIX fueron:


En mi opinión personal este folleto nos habla sobre las corrientes antiguas y modernas de la
educación física y las diferentes Clases de corrientes como Corriente Inglesa, alemana, sueca y
francesa, también dimos a entender el aporte de T. Arnold a la educación física donde este
promovió el deporte a través la progresión en los procesos de los juegos clásicos, gracias a el
vivió los deportes reglamentados buscando guiar el comportamiento adecuado junto con la moral
para oponerse a los juegos donde se daban violencia cada vez que se jugaban.
Gracias también a la aportación de Friedrich a la educación física con el objetivo de la unión e
independencia de su nación. Con esto la educación física mantuvo una condición nacionalista
inician los juegos que perfeccionaban la destreza de sufrimiento y el espíritu de conmoverse;
competiciones con carreras, saltos, y luchas.
También nos habla sobre Henry Ling quien fue precursor de un método gimnástico que dividió
la gimnasia en cuatro categorías: Pedagógica, militar, médica y estética. descubrió los enormes
provechos que brindaba las actividades físicas para el tratamiento terapéutico.
La Metafísica es el agradecimiento, la toma de conocimientos de las prohibiciones, vasca,
obstrucción e atracciones, nos permite conocerse mejor y vivir más conforme con los demás.

You might also like