You are on page 1of 2

El Universo

No es una gran cantidad de seres heterogéneos, sino una unidad de tipo superior que permite
hablar del universo como una gran sistema.

Noción de cosmos y universo: en la antigüedad consideraron al universo como una agrupación


de seres cooperativos y jerarquizados. Siendo el hombre centro el centro del universo.

Ahora se sabe que la tierra no es el centro del universo, sino que está sumergida en la
inmensidad de él.

Su reflexión filosófica lleva a que es irrelevante la posición del hombre en el universo, pero que
por sus características, el hombre se sitúa por encima del resto de la naturaleza.

Hay un orden absoluto en el universo, jerárquico, el hombre tiene predominantemente


trascendencia sobre el resto de la naturaleza.

Finitud e infinitud del universo.

Se contempla una relación espacio tiempo:

- Tiempo: el universo tiene una edad limitada, de 15 mil millones de años. Entonces ¿Cuál
fue el origen del universo?
- Espacio: teoría de la relatividad, dice sobre el universo finito pero limitado, es como si
avanzáramos en una dirección y nunca llegaríamos al final.

Filosóficamente: el universo es finito porque es un conjunto de creaturas limitadas. Dios está


fuera de tiempo y el tiempo no existe independientemente del universo. La magnitud espacial y
temporal del universo, cuyo ser depende de Dios.

Cosmos físico y mundo humano.

La naturaleza da condiciones necesarias para la existencia y desarrollo de las potencialidades de


la persona humana.

La tierra como ecosistema de la vida tiene una diversidad de vida, con individualismos y
dependencias, pero todas forman un verdadero organismo. Física y química forman las
condiciones ambientales para sobrevivir.

Ecología y ecologismo.
Ciencia que estudia ecosistemas.

Ecología: rama interdisciplinar de la ciencia física, química, geológica y biología, dedicada a la


defensa y conservación de la naturaleza.

La nueva cosmovisión.

Teorías del caos, la complejidad y la auto-organización: existe complejidad y nuevas formas. En la


cosmovisión, la emergencia de novedades es la consecuencia de unos procesos de auto-
organización que no se pueden reducir a acciones de tipo determinista (relativo a el). La auto-
organización maneja la cooperatividad, tendencias y direccionalidad en la naturaleza, invitando a
replantear los problemas de las formas y los fines.

Cooperatividad, sutileza e información.

En el conjunto unitario existen muchas asociaciones cooperativas que responden según el medio
ambiente donde residen y que se obtienen respuestas de a acuerdo información adquirida que
terminan en pautas.

Factores aleatorios en la naturaleza.

El orden de la naturaleza no es absoluto, ya que existe orden y desorden (no absolutos), es ahí
donde se constituyen los niveles de la naturaleza. No son solo fuerzas cooperativas, sino, opuestas
y generadoras de dinamismos concurrentes. También hay factores aleatorios (providencia divina),
Dios es la causa de todo. No se puede decir que el origen de la naturaleza proviene de un caos,
sssino que esos choques y sus efectos sean producidos por choques entre millones de partículas y
sus efectos no siguen una pauta natural. Pero la ciencia muestra lo contrario.

Singularidad del orden natural.

Lo que existe tiene un orden específico y diferente.

Nivel astrofísico: la formación estelar y de galaxias, responde a un mismo principio formativo de


fuerzas gravitacionales.

Nivel geológico: orden de planetas semejantes, si se varían algunas condiciones ambientales de


la Tierra, la vida sería imposible tal y como la conocemos.

Nivel biológico: referente a los seres vivientes y a la existencia de la vida. Una sola célula es muy
compleja, así como el ser humano que tiene carácter muy singular.

You might also like