You are on page 1of 20
EOONOMIA Y SOCIOLOGIA DEL TRABAJO La transformacién Ni. 65 de Tas relaciones laborales ; en los Estados Unidos Thomas A. Kochan Harry CeKatz Robert B. McKersie: Rae ie a a a INDICE Pi. PROLOGO. 9 1. PERSPECTIVA DE LAS OPCIONES ESTRATEGICAS EN EL, MUNDO DE LAS RELACIONES LABORALES B 2, EVOLUCION HISTORICA DEL SISTEMA DE NEGUCIACION COLECTIVA DE LOS ESTADOS UNIDOS... fennnes AT 3, APARICION DEL SISTEMA NO SINDICADO DE RELACIONES LABORALES. stbaannisee 6 4, LOS SISTEMAS DE RELACIONES LABORALES EN EL CEN- 0 DE TRABAJO. one on BS 5, PROCESO Y RESULTADOS DE LAS NEGOCIACIONES.. 159 6. CAMBIOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LOS CEN: "FROS DE TRABAIO SINDICADOS. ine 205 7. IMPLICACION SINDICAL EN LAS DECISIONES EMPRESA RIALES ESTRATEGICAS..... 7 Py 4, LOS-TRABAJADORES AMERICANOS Y LAS INSTITUCIONES see TTSECTOR DE LAS RELACIONES LABORALES vecsscwve 27 9. OPCIONES ESTRATEGICAS QUE CONFIGURAN EL FUTURO 301 PROLOGO * siones y valoruciones eriticas que este investigacién como rales, Aunque no todos han estado com, iro anslisis e interpretacién de ta evol s, parece que nuestra obra ha est ro ha suseitado entre quienes se de las relaciones labo de newerdo con nues- ido muchas cosas en las relaciones faborales de los Estados Unidos. Seguimos convencidos de Ia utilidad del ‘marco presentado en este libro y nos atreverfamos a decir que los acon- ecimientos recientes confirman todavia més nuestro andlisis a los rales. rade 1986, Desde entonces han ocur cientes serfan prueba de un retroceso /a mis convencionales, més que de una tran: yorio— y, mis en general Nosotros no estamos de acuérdo. los Tres Grandes y el sit (el Auto Workers) en 1987 i por ejemplo, que aunque los acuerdos ‘Tres Grandes casas automovi 3s ingresos de los trabajadores de ese sector han variado sustancialmente como consecuencia de los diver 08 desembolsos registrados en el marco de los planes de participacin en los beneficios de las. tres empresas. En términos més gene ala profundid: tes de una " informacién sobre 10 paso prévio a la nego tempresarios no mantendrén os sindicatos a nivel estratégico. 208 de los sindicatos, dados los eambios que Imente se estin registrando en Ia negociacidn colectiva y en Ta eco- n , ido toda capacidud de respuesta frente a los cambios econés dos y al hecho comprobado de que los llamamientos sindicales tradicio- Ie (a cada vezsmés diversa. leva do a algunos dIAgEntes sindicales » promcter cambios fundamentalex en jo y de empleo, con el fin de apoyar las esfuerz0s es que han 15 pesar de Ia ame~ jadores, con el resul- derechos a las cuestiones dé | cidiry-& Ta seguridad en clempleo, que los trabajadores siguen conside- cular estos problemas rando importantes. claro que empresarios WSO acetal 8 de lo 4) 105 nuevo sistema de rela- oes UL Ait: ad eat a oie wage eer 23) 1 eT ae em esariales que compiten Yoo > slcaleg : viformidad con los bene(icios conseguidot por Ta empresa, seguridad Jc] uv 1s esirseghes, Nuestrs inves Gistema ha g¢ bles, si se compara con las alter ica». De hecho es precisam¢ s de gestidn de los reeursos humanos lo que expli Sn muchos sentidos, nos lama fa atencién el hecho de que en Euro~ jcullades de organizaci6n con que se enfrentan lds carunpraceso.de ane lugar adecuado dentro de los exper de_teabajo en equi presurios, que gobierno. ‘Muchas de Ins investigaciones que hiemos realizado a partir de no en Washington en 1989 ha estimul tre las politicas de recursos humanos y mano de obra y las politicas ma- ‘eonomia, Nuestra , de recursos humanos y de mano de obra adoptadas por e! gobi delerminarén hasta qué punto se difundirs e institucionalizars de hecho ‘un nuevo modelo, No obstante, la posible decisién de una futura ad tar una politica laboral activista que ratifique y apoye nuevo modelo de relaciones laborales constituiré por cidn estratégica tan espectacular e i siones 0 acontecimientos.examinados en este libro. En cualquier caso, zo hay ninguna garantfa:ni ninguna tendencia esta innovacién. Ello.demuesira una veeimas luir estas decisiones: estratégicas. en: los modelos de Ins relaciones laborales.. ‘Aunque las estrategias sindicafes, patronalts y gubernamentales que configurardn el futuro no estn todavia claramente artic evide te que las iniciativas ta como por debaj ional de negociacién colectiva contingan remodeland b a comprendei i Tuomas KocHAN : HaRry Katz ROERTMCKERSIE Octubre: de 1988 AGRADECIMIENTOS cones de alcance teérico, wvés de un proyecto de inves , experimentacién y debate. Aunque en algu- spectos y conclusic ‘nos proponemos es imposible realizar un viaje tan largo sin considerables recursos y numerosos colaboradores. Desearfamos manifestar en primer lugar School of Management y a nuestros co- ial Relations Section, por haber crea- Jectual yue daa la vida académiea su ealidad espe- 0 oy y Wever. Como observari con la labor realizada por ellos, que ban sido el id. School. Irving Bluestone, Mal Ed Thompson y Norman We dos © interesantes coment Un proyecto de esta amplitud y compl equipo fuerte y abnegado. Dos personas nos ofrecieron su v 4a durante muchas de las agotadoras fases Je exteexfuerzo, Nancy Mo- ‘wer dedicé muchas horas como investigadora adjunta y posteriormente aplicé sus conocimientos y buena disposicion a de nuestras conferencias, Michelle Kamin se encarg6 de adminis presupuesto, coordinar los viajes, tas confusas en borradores y poster ralmente resolvié gran parte de los problemas administrativos de este pro- yecto. Su capacidad y disponibitidad para hacer frente a los nuevos pro- ‘blemas ton reconocidas por todos nosotros. Debemos expresar un agradecimiento especial nas y organizaciones, que nos han per las siguientes perso SR. SneRn MA PN fe PR PA FRA Me PM A Ae fa Aa Mh a Ae fia fr A> > Mp Mx Br Mn By Bs O ‘eemen lt economia estadounidense ¥. Pero, a mismo Tempo, Ts el americano estaba alravesando una fase de crisis. Algunos llegaban aa PERSPECTIVA DE LAS OPCIONES ESTRATEGICAS EN EL MUNDO DE LAS RELACIONES LABORALES 5s perioicos, at TETSrISe CW SUE pAEINAT A Ins 5; EID con Frecuencia cor gio sobre i6n de nuevas formas de cooperacién lados de mas de aftos de desvenso del niimero de afi Se ee se allie, ‘laras que él movimiento_obr idad de The Chis y el Congreso ue O: Labor and Congress of. laborales en ment ‘qué punto los acontecimientos sucedidos en los afios . rabajadores y-ou 5 eomprensién de Je encarnan), permiti- {ns organiza nes laborales y ampliar et Smbito de fo que los empresas idicales y autoridades gubernamentales consideran tra eS el ambito de la actividad profesional de las relaciones laborales. Abordaremos este det deseribimos las pric largos periodos de es 1 categoria de ambos sistemas, i Véase

You might also like