You are on page 1of 12
CAPIULO mI ASPECTOS FISICOS DE LA COMBUSTION 3.4, INTRODUCCTON EL estudio de loz fenémenos iigades a la combustion se realizan en campos que pertenecen tanto a la quimica como a la Fisica; en las manifestaciones a niveles térmicos poco elevades autoignicién y, por consiguiente, de autopropagacién, en las Llamas al vackovete; los precesor quimices toman la delantera . mientras que en las condiciones de liana estable Caltas tonporaturas y presicnes por encima de la ateosférica? son los Factores fixicor loz que acumen un papel nis importante. Para individualizar la forma y 1a estructura de la Lata, sus Ginensiones, el grade de enisividad y, por consiguiente el mecanteno de Iiberacién del calor en las condiciones de Llama estable, 8 necossric conocer adents de la cinética de las reacciones de oxidacién, 1a aeredindmica del sistema, 1a geonstria del local, #1 grado de turbulencia de los fluides, el estado ce dispersién del combustible, 1a hosogeneidad de la mezcla de reaccién y otros paranetros de carscter puranente fisicos. 2.2, REGIMENES DE COMBUSILON Y FUENIE De LLAMA Un combustible puede reaceionar con el comburente segun tres Giversos reginenes: en el primero, de oxidacién lenta, se alcanza Ca causa de particulares condiciones anbientales? una temperatura Liberacién del caler tienen lugar en bajas velocidades especificas, y a veces sin manifestactones visibies Cllamas?; on 1 segundo una mezcla conbustible-comburente de determinada conposicién es inducida a reacctenar per medio de una fuente Localizada de calor, obtentende una onda de deflagracién, © bien tun frente de lama; el tercerc se refiere a las denominadas ondas de detonacién, que pueden obtenerse directanente, o.bien si las 24 condiciones anbientales 10 permiten, por transicién de una onda precedente de deflagractsn. EL régimen mis interesante, desde el punto de vista practico, fe: sin duda, el de las ondas de deflagracién Cllanas subsénicas>; dstas constituyen, en efecto el sistema mis simple y efictente sensible, Estas ondas, que se propagan a velocidades bien local, estén constituidas por una zona de reaccién Cespezor desde 0.1 mm hasta 10mm dentro de 1a cual tienen lugar la transformacién quimica y 1a Liberacién del calor; 1a zona en reaccién divide al material on resctivads y no reactivads, La velocidad del frente de Ilana os del orden de algunos metros por ‘segundo, y 1a preduccion especifica de calor es bastante elevada. La figura 2.1 muestra 1a evolucién de la temperatura en un frente de llama generado por 1a conbustign de gases prenezclades. El gas que entra en la zona de reaccién de la izquierda a 1a temperatura Te, se ve obligado a precalentarse por conduccién, a cuande a alcanzade 1a causa del gradiente de temperatura ex stente temperatura Ti Ctemperatura de ignicién? inicia 1a transformacién exotermica, que continua en 1a zona de reaccion, con aumento ce temperatura de los gases hasta alcanzar el valor Tu, caracteristico de los gases quenados. Ti corresponde al punto de inflexién de 1a curva; cuanto mis répida es 1a reaccién, mis fina resulta la zona de reaccién y mis escarpade el gradiente de temperatura on encontrar 1a linea paralela a las abscisas con ordenada Te, define lun espesor caracteristico de 1a onda yo; este valor es funcién de as dimensiones de la zona de precalentamtento, y pusde obtenerse de 1a siguiente relacion, aplicable al punto de inflexién del gradionte: Temperature Lf i Tig 31 Fatt 6 tg ta eB Co gon, Cp pl ve CTL “Ted =k Cdtrcho = k CTE=TED/ne donde: Gp = Calor especifico de 1a mezcla gaseosa; pl = Densidad de 1a mezcla no quenada todavia; Ut = Velocidad de combusticn, definida come velocidad de propagacién de 1a tana Coon direccién normal a 1a llama; k © Coeficiente de conduccién de calor; deepejande ne k op et ne depende, por tanto, de las propiedades térmicas de 1a mezcla, de su densidad y de su velocidad de Llama 26 3.3, EFECTOS DE LA TURBULENCIA SOBRE LA LLAMA De los diversos proceses fisicos que intervienen en 1a combustisn, 1a turbulencla es con mucho, el mis importante. Corresponde a un movimiento deserdenado de ies fluides. eon disperses on todo el medio en reaccién, de volunen y caracteristicas cinsticas muy diversas entre =i falta de orden, algunas puntos en comin con lez movinentos moleculares: mientras en éstos con todo, Las noléculas estén caracterizadas por dimensiones constantes, en los noviiientos turbulentos los flutdos que se sueven Juntos dentro de un torbelline varian continuamente de volunen.y de masa en el Uiempo. La Lurbulencia puede preducir efectos cuantitatives de airusion y de mezcla mis marcados que los novimientos noleculares: y esto a causa del diverse efecto de las distancias de mezcla Cdistanclas medias que 1a mayoria de los fluides, separades en un oviniento vertiginose simultanes, deben recorrer antes de llegar a su nezela total; de ellas dependen los tiempos de mezcla? de los Fluidos en los movimientos turbulentos con respecto a loz cursos Libres nedios de las moléculas. Un noviniente turbulente tiene inictalnente su energia Gistribulda en torbellines de grandes dimensiones que se forman a La salida de los depositos que controlan el fluide de los gases; esta energia se degrada con el sovimento de les fluides, cimensiones cada vez mis pequeflas, hasta ser completamente abterbida por friceién viscosa Les movimiento turbulentos eJercen una aceién determinante sobre 1a combustion, ya que los fuides en agitacion desordenada Uransportan perciones de llama, encrespando y ondulando 1a superficie: de este modo 1a superficie de frente de llama sufre luna gran ampliacién. y se obtiene un aunento neto deta velocidad 27 de Liberacién del calor. El movimiento turbulente provoca adem un avance mis rapide de la onda en direccién de la mozcla inflanable que no ha reaccionade atin. Sin embargo, el aumento indiseriminado de la turbulencia puede producir efectos negatives y llevar a disminuctones de La Llama, 3.4. COMBUSTION DE LrqUIDOS DISPERSOS EN PEQUENAS GOTAS CATOMIZADESD En la mayoria de las utilizaciones de les combustibles Liquide para 1a producctén de calor y de energia Cealefaccien Goréstica @ industrial, grandes centrales de energia, grandes ebullicign ads bien elevadas, y, por el contrario, estabilidades Cérmicaz reducidae: por estas doz razones ez generalmente muy diftell proceder a una evaporacton preventiva de los mistos, con el fin de quenarios, como seria de desear Chonogeneidad de dispersién en el aire) en el estado vaporizade, subdivisisn ferzada del iguide, con el objeto de producir pequenisinas gotas infinktesinales, las cuales, dispersas en el conburente, vienen a formar una niebla extremadanente uniforne Cuna pseudomezcla gaseosa), dentro de 1a cual puede propagarse 1a Lama. La marcha de 1a conbustign de estas nieblas depende de las dimensiones de las gotitas, de 1a naturaleza quimica y fisica de Les reactives, y de la temperatura. Las condiciones aerodinamicas del sistema intervienen también fen el proceso, con efectos no solo sobre la combustion, sino Lambién sobre 1a formacién de las pequefias gots, Lae Llamas obtenidas con los combustibles Iiguides pueden elasificarse, a seeJanza de las producidas con les combustibles gaseosos, en llamas de difusion y Llamas premezcladas. do golitas dispersas, en atmésferas oxidantes; las premezcladas se presentan cuando se mezclan el conburente y el combustible en el estado Liquide Coon 1a obtencién de Lez denominades monoergoles> antes de proceder a 1a ignicién del producto resuitante, Les combustibles Liguides que se eaplean en las aplicaciones Andustriales y donésticas se quenan en 1a mayor parte de los casos con Lianas de tipo de difusién. La figura 3.2 esquomatiza ol aspecte de_una gota de combustible que se quena en el aire; 1a llama en 1a parte inferior sigue 1a forma de 1a gola, mientras que en la parte superior se desprende, We “ese dee ae combustible por razenes de comedidad, y su movimiento, en relacién 29 al anblente se considera despreciable: se admite, on la Fepresentacién grafica, que 1a combustion tiene lugar a una distancia re del centre de la gota, de tal modo que 1a cantidad de combustible que llega por difusién de 1a superficie de la gota Cradio = 112 y 1a cantidad de oxidante que acude al exterior, estequionétricas. Se supone adents, que 1a reaccién se completa en un tiempo muy breve a partir del monento en que los reactivos Luegan ponerse en contacto en las proporciones estequionetricas. Los equipos experinentales para el estudic de la combustion de gotitas sueltas varian sequn que 1a gota este fi ja dentro de un gat en movimiento © Révil en un media gaseaso en estado de repose. En el primer caso, 1a gota se fiJa en un soporte y luego se coleca en un pequetio horno, cuya Lenperatura y presién se regulan y se mantienen constantes durante 1a combustién; la llama se provoca llevande 1a atnésfera exterior de la gata a una Lenperatura superior a la de autolgnielén, EL equip se completa con una cAmara cinematografica y una Lampara que sirve para iluminar 1a gota; en 1a toma del fendmeno, La cdmara fotogratia tamblen una escala graduada, que da la medida de las dimensiones en Juego, Un disco de velocidad de rotacién conocida obstruye a intervalos infinitesinales el naz ae luz, y suninistra a la pelicula 1a base para el calcul de los tiempos. La experimentacién con el aparate © equipo en cuesticn permite hallar datos Ligados a = EL retarde de encendide, © sea, et intervale de tiempo que horney La aparielén de La tama; = EL didmetro de 1a gota y su variacten con el tiempo; = La distancia que separa la zona de combuctien de la superficie asquida de 1a gota, En el caso de gotas en movimiento, se estudia La combustion fen caida Libre dentro de un horno tubular, a una temperatura conocida, Se forma una gota en la parte alta del horno, que se 30 desprende cuando ha alcanzado cierta dimension, corta un haz Lumineso y. par 1e tanto activa una célula foteeléctria, haciendo abrirse una valvula que obtura la entrada del horno, La gota ze Fotografia durante su caida en el interior del horne y se mide el Fetardo de encendide © 1a evoluctén del didnetro con el theme, Los resuitacos oxperimentales han permitide encontrar que on Las llamas de difustén de los combustibles Liquidos, el cuadrado del didmetro Ca) de las gotas varia Lineslmente con el tiempo: ea - Ke donde di es ei diamotro intetal y K una constante caractertstica, que tiene en cuenta muchos factores relacionados con ia evaperacion y 1a combusts én: tendo x —% in k= Coeficiente de conductibilidad térmica. p= Masa espect fica. Cp = Calor especifice medio de los gases = presign constante por unidad de masa. (Xad@ * Fraccién molar del comburente en el infinite, Ge = Calor de combustion por untdad de masa del combustible en estade de vapor Relactén extequionstrica comburente-conbustible. La cantidad de combustible quenade en 1a unidad de tiempo es: notch K resultando proportional al diametro i de ia gota Ci masa espec{fica del combustible): Cuande se considera 1a conbustién de 31 ee luna gota en el seno de un flujo del gas, se debe tener en cuenta que 1a velocidad relativa ejerce una fuerte influencia sobre les cambios de calor entre los gases quemados y 1a superficie del Liquide Ceonveccién forzadad, y sobre el coeficiente de resistencia asrodinanica de las gotas, La vartacién del diametro sntompirica de Frossling: wee [eo ere donde b= Velocidad de flujo: 1 Y= Vizcosidad cinenstica del gaz que rodea 1a gota; La influeneta de 1a naturaleza quiniea del combustible en las Llamas de difusién puede ponerse en evidencia por la constante de La combusticn; para los diversos Lipos de combustibles Iiguides y condiciones estequimétricas, dichas constantes resultan cereanas entre af Cdel orden de 0.8 - 0.0.ma#/a), La concentracién del conburente en 1a fase gaseosa implica Gotas pueden resultar circundadas esenciaimente por gas de conbustién; otras, por el contrario, por fuertes cantidades de conburente, y el valor de K en estas condiciones tiende a 32 #1 comburente, ia representacicn grafica de las leyes de vartacién del didmetro de las gotas con el tienpo ne varia de Forma, pero st puede variar en cuanto a 1a pendiente; 1a ecuacién of ab-kt es stonpre valida, aunque K puede variar hasta aleansar valores dobles de los obtenidos con una sola gota, Los fendnencs principales que regulan 1a evolucién de las potas son 1a difusién reciproca de los vapores de hidrocarburos y del oxigeno hacia 1a zona de reaccién, y los cambios térmicos entre el ambiente gaseoso y 1a gota. Los fensmenes quimicos tienen una evolucién tan rapida, en las confrontaciones de la difuaién y instantaneos; en el caso de gotas de 10 micras de diémetro, s@ han cbtenide tiempos de evaparacién-conbustién de 2.5 x 10° seg. Si el combustible es un compuesto purs, La temperatura de las gotas durante 1a combustion tiende a permanecer muy prédma a la de ebullicién; si se trata de un destilade, aquélla adquiere valores cercanos a 10 del comlenzo de 1a destilacién, con escasos Fenénencs de fraccionaniento. En el caso de productos pesados Caceite combustibie, residucs) so tiene una destilacién © un cracking en faze liquids, con formacién de residues carbonoses, cuya combustion es mucho mis lenta que las de las fracciones vaperizadas. Loe limites de inflamabilidad, en ei caso de las nieblas, se amplian con respecto a las caracteristicas de una mezcla aire-vapores del mismo combustible; dicho ensanchaniento depende de la mayor © menor finura de 1a niebla. Mientras que en caso de gobierna 1a velocidad de combustion va ligado esencialnente a la transmisign convectiva del calor Cdel frente de llama a la superficie Liquida?, en el caso de la combustion de chorros Cspray? es necesario tomar on consideracion tres posibilidades diversas: 1. Presencia de nieblas finisinas muy dispersas: 33 2. Presencia de chorres bruscos: 3. Presencia de situactones intermedi as Usando destitados combustibles de media viscosidad, con gotitas extremadanente pequefas Ccerca de 15 micras de didmetrod, estan on condiciones de evaporarse conpletanente antes de quemar, y 1a lama ge aseneja a las de los hidrocarburos gaseosos pronezclados con aire, con una velocidad de combustion Laminar de cerca de 40 cn/s Cproporciones estequicnétricas> La presencia en el chorro de una pequefla cantidad de gota de didmotre miy superior a 20 micras no tiene efectes signifiéatives sobre 1a velocidad de 1a 1lama; az gotas en cuestion se queman individualmente después de haberse encendido en el frente de Lama, on el ambiente que redea a esta. Cuando ia fraccién en peso de 1az gotitas con didmetro inictal inferior a 20 micras o Pequena Ceaso de loz acoites combustibles de alta y media Vigeosidadd, 1a preevaporacién termina por ejercer una escasa influencia. Laz gotaz ze quenan individusinente con fuerte Anteracciones entre si: 1a velocidad de combustion se reduce y a depender de la rapidex con que la llana se tranemite de gota a gota. EL frente de liana se hace irregular, ¥ Si las gotas tlenen didnetros superiores a 60-70 micras, la Ilana adquiere un fuerte coler amaritio. El grado de interaccién depende de la curva de distribuetén do los didmetros, de la concentracién del combustible y de las velocidad gobierna la forma y las dimensiones de la llama. Ea general, los chorros de gotas de grandes dimensiones se queman con baja velocidad y tienden a dar f4climente productos sin quemar y humo © vapores. Las propiedades de los chorros de tipo intermedi dependen del porcentaje de gotas con dianetros inferiores a 20 micras.

You might also like