You are on page 1of 10

Marco teórico

Introducción
La secretaria de salud de México sostiene que:
“La lepra es una de las enfermedades milenarias consideradas como del
“rezago”, que conlleva al estigma y discriminación a quien la padece. Sin
embargo, desde el uso de la poliquimioterapia y las estrategias
implementadas para su eliminación como problema de salud pública,
recomendadas por la Organización Mundial de Salud, se ha demostrado
como factible su control, no obstante la frecuencia de casos nuevos que
siguen apareciendo de forma constante, aunque con una tendencia
decreciente de forma discreta pero permanente. Por lo anterior, se destaca la
importancia de redoblar la lucha contra esta enfermedad, mediante
estrategias y líneas de acción homologadas con carácter sectorial y
enfocadas a realizar diagnósticos y tratamientos oportunos de las personas
afectadas por lepra hasta lograr su curación, todo ello bajo principios
apegados a la equidad y justicia social, manteniendo la calidad de la
atención, con base en las acciones de vigilancia epidemiológica, la promoción
de la salud y la coordinación interinstitucional en todos los órdenes de
gobierno”. (1)
Para evitar la transmisión y la prevalencia de la lepra, se requiere del fortalecimiento
de las acciones de detección, diagnóstico y tratamiento, de las distintas instituciones
del Sistema Nacional de Salud para mejorar entre la población el conocimiento de
las características de esta enfermedad, pero también es necesario un fuerte
compromiso político, estrategias sólidas y alianzas robustas para contribuir a reducir
de modo significativo la carga de lepra. (1,2)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una estrategia más amplia: la
estrategia mundial para la lepra 2016–2020 “Acelerar la acción hacia un mundo sin
lepra” (2)
Definición y etiología
La lepra es una infección crónica que afecta principalmente a la piel y al sistema
nervioso periférico, causada por un microorganismo llamado Mycobacterium leprae,
aunque podría ser causado también por Mycobacterium lepromatosis. (3)
Se transmite por contacto de persona a persona, y se cree que su vía de
diseminación es por inhalación de aerosoles infecciosos o contacto con secreciones
de la vía respiratoria y exudados de las lesiones. Dichas lesiones son áreas de la
piel hipopigmentadas con disminución de la sensibilidad, que es donde se encuentra
el M. leprae. (3,4)
La manifestación de los síntomas es muy lenta, así como la evolución del cuadro del
paciente, con posibilidad de extenderse hasta 20 años después de adquirir la
enfermedad, ya que depende en gran medida del estado inmunológico en el que se
encuentre el paciente. (3,4)
Etimología
Lepra proviene del griego lepris que significa escama o costra.(5)
Historia mundial
La lepra se ha considerado una enfermedad mutilante, incurable, repulsiva y
estigmatizante, que ha provocado un tratamiento inhumano, hacia las personas que
la padecen, y siendo todavía un problema de salud en ciertos países. Las
principales zonas endémicas a nivel mundial son el sur y sureste de Asia, África
central tropical, Mesoamérica y parte septentrional de sur América. (5)
Se conoce que esta enfermedad, ha existido por muchos siglos, debido a que en el
2000 A.C en los libros sagrados de la india se han encontrado descripciones
detallas de esta enfermedad llamada entonces “Kostha”. De igual manera, en el año
1500 A.C en los papiros Ebers y Brosh, en Egipto, se describen una enfermedad
similar a la lepra. Y también existen referencias de la misma en Japón, hacia el año
100 A., bajo el nombre de Ishimpo.(5)
Es muy probable que esta enfermedad se propagó a Europa, a la región del
mediterráneo principalmente, ya fuese por los fenicios, egipcios o hebreos, en sus
viajes comerciales por el continente, o bien, por las tropas del conquistador
Alejandro Magno a su regreso de sus campañas de la india, en el año 372 A.C. (5)
Todavía se discute el origen africano o asiático de la lepra, pero la región
septentrional del África central (Sudan, Níger y Chad) es donde se encuentra la
zona más afectada actualmente y puede haber sido el foco original de la
enfermedad. En América no existía la Lepra entre los aborígenes, siendo
introducida fundamentalmente por la trata de esclavos africanos a partir del 1510 en
la costa Atlántica y por los siervos chinos a partir del año 1840 en la costa del
pacifico. (5)
Se señala que fueron los Españoles quienes introdujeron el lepra a América en
1492, siendo las Antillas debió ser el primer asentamiento de la lepra, y fue donde
se crearon los primeros leprosorios a mediados del siglo XVI. En el siglo XIX
apareció de forma epidémica en Hawái y otras islas de Oceanía, incluyendo
Australia, donde tampoco su población autóctona la conocía. (5)
Historia de lepra en Sinaloa
Lepra es un padecimiento que fue investigado por misioneros jesuitas, desde
tiempos antiguos en Sinaloa. En el siglo XIX estuvieron activos algunos hospitales
en Culiacán y otros municipios como Mazatlán y Concordia, que no eran propios de
esta enfermedad sino que actuaban también para aislar aquellos que estaban
infectados por cualquier epidemia. (6)
En los escasos registros de casos nuevos de lepra, el estado de Sinaloa se
presenta como los primeros lugares, así lo presenta el primer Censo nacional de
lepra elaborado por el consejo General de Salubridad. (6)
Debido al recelo e incertidumbre de la etiología de esta enfermedad, junto con las
deformaciones que provoca en el físico de los perjudicados, ellos eran rechazados
por la sociedad, provocando que a estos se les separa y ocultara de la población.
En Culiacán no se les permitía ir a sitios públicos. Por este motivo se les cimento
unos refugios por las calles para que no fuera posible ser vistos por la población. (6)
Estas construcciones se encontraron al lado del panteón municipal y del basurero
de la ciudad, donde los afectados se las averiguaban para obtener alimento,
algunos aseando tumbas y otros plantando verduras y legumbres en esas tierras.
En su ayuda algunas personas de buen corazón que hacían caso omiso del recelo
de la población hacia los enfermosa, brindándoles comida y vestimenta. (6)
En 1930 empezó con su actividad el dispensario antileproso el cual contó con ayuda
federal por medio del Departamento de Salubridad en su servicio profilaxis de lepra.
(6)
Pasaron cinco años y el Dispensario se movió de la calle Escobedo a un espacio
más alejado, esto es próximo de la Lomita. En los cincuenta el Dispensario pasó a
transformarse en el Centro Dermatológico, establecimiento que estuvo en manos del
Dr. Jesús Rodolfo Acedo Cárdenas, quien era conocido por su deseo en la batalla
contra esta espantosa enfermedad. (6)
En el centro dermatológico los pacientes contagiados con lepra eran tratados con
equipo más avanzado y medicamentos más efectivos, que no provocaban la
separación ni la hospitalización de los pacientes. (6)
FACTORES DE RIESGO
Al hablar de lepra se debe aclarar que todas las personas tienen el mismo riesgo de
adquirirla, sin embargo, existen individuos que tienen mayor predisposición de
contraerla. Estos serían: (7)
● Niños (7)
● Desnutrición (8)
● Individuos que viven en países con clima templado, tropical y subtropical.(7)
● Contacto doméstico con personas afectadas por la lepra. (8)
● Personas inmunocomprometidas. (8)
● Los que viven en condiciones de hacinamiento (7)
● Personal sanitario que está expuesta a personas afectadas por la lepra. (7)
● Nota: Al contrario de lo que se cree, la infección por VIH no parece aumentar
el riesgo de lepra.Sin embargo, las personas con VIH y lepra pueden
encontrar que su condición empeora cuando comienzan el tratamiento
antiviral. (7,8)
● Algunos de los factores mencionados son más importantes que otros. (7)
Se debe considerar que presentar un factor de riesgo no significa que la persona
padecerá la condición, pero el presentarlo aumenta las posibilidades de contraer
lepra en comparación con los individuos que no están expuestos a un factor. (7)
En el texto se dijo que existen varios factores de riesgo como lo son un nivel escolar
bajo y un hogar deficiente, los cuales están muy estrechos a la aparición de la
enfermedad, otros factores pueden ser las condiciones socioeconómicas
deficientes, con una sanidad escasa y no propia de una vida digna. (9)
Las actitudes y la forma en la que viven las personas, su manera de afrontar la vida
de forma sana son factores importantes en el bienestar de las personas. (9)
Los factores sociales provocan un distinto reparto de la salud y enfermedad en la
población, a nivel patrio y mundial. (9)
En los factores socioeconómicos, el grado escolar tiene mucho hincapié, este puede
intervenir en la forma de ver los riesgos de la enfermedad, así como el tener
aptitudes sanas. Montenegro Valera y otros, probaron un vínculo entre el grado
escolar y el conocimiento de los interrogados acerca de lepra, con desenlaces
estadísticos importantes.Los cuales fueron que de los 56 contactos intradomiciliarios
de 7 familias con antecedente de lepra que se utilizaron para el estudio, se obtuvo
que 47 de ellos desconocían que es la lepra, así como su vía de transmisión y el
89.3 % no sabían de los síntomas y signos de la enfermedad. (9,10)
Clasificación
La clasificación de la lepra se basa en un espectro de acuerdo con la actividad
inmunitaria de los pacientes en respuesta a la infección, debido a que el 5% de
las personas susceptibles a adquirir lepra muestra una variación muy amplia en
la función inmunitaria, siendo la lepra limítrofe el punto medio entre los extremos
de gravedad de las manifestaciones clínicas, mientras que la lepra tuberculoide y
lepra lepromatosa son la más leve y la más seria respectivamente. (11)
● Lepra tuberculoide
Una sola lesión o lesiones muy escasas en la piel, generalmente en la cara,
extremidades o tronco, que son máculas hipoestésicas con hipopigmentación
central y bordes netos sobreelevados. El exantema no es pruriginoso. En el
análisis microscópico se observan granulomas dérmicos circunscritos y bien
formados, con presencia de macrófagos epiteloides, células gigantes de
Langhans y linfocitos. Las fibras nerviosas muestran casi de forma invariable
edema e infiltración linfocítica. La destrucción de las ramas nerviosas dérmicas
pequeñas explica el déficit sensitivo que se relaciona con este tipo de lepra. Las
lesiones producen desfiguración mínima y no son infecciosas. (11, 12)
● Lepra limítrofe
Hay características de lepra tuberculoide, así como de la lepra lepromatosa.
Dependiendo del curso que se tome con el tratamiento, la lepra limítrofe puede
amainar y pasar a ser una forma parecida a la tuberculoide, o puede agravarse
hasta llegar a ser una forma similar a la lepra lepromatosa. (12)
● Lepra lepromatosa
Presenta lesiones múltiples similares a tumores en la piel, los ojos, los testículos, los
nervios, los nódulos linfáticos y el bazo. Infiltrados nodulares o difusos de
macrófagos espumosos contienen miríadas de bacilos. La neuropatía periférica
es más grave que en la lepra tuberculoide, con más áreas entumecidas. Los
infiltrados dérmicos se expanden con lentitud hasta distorsionar y desfigurar la
cara, los oídos, las cejas y pestañas, los nervios y los testículos. Las lesiones
cutáneas nodulares de la lepra lepromatosa pueden ulcerarse. Son frecuentes
las manos en garra, los dedos en martillo, la nariz en silla de montar y los
pabellones auriculares colgantes. Las lesiones nodulares de la cara pueden dar
origen a un aspecto leonino (“facies leonina”). La afectación de las vías
respiratorias superiores desencadena una rinorrea crónica y provoca con el
tiempo la modificación de la voz. (11,12)
Cuadro clínico
Los signos de lepra son pacientes que poseen una o más manchas cutáneas con
una pérdida definida de la sensibilidad, estas manchas pueden ser blanquecinas,
rojizas o cobrizas, en caso de piel oscura presentan un color claro, planas o
elevadas, sin picor, las cuales pierden la sensación de calor, tacto o dolor y pueden
aparecer en cualquier parte de la piel. Otros signos de la lepra incluyen nódulos
enrojecidos o del color de la piel del paciente, o un espesamiento suave, brillante y
difuso de la piel sin pérdida de la sensibilidad (13,14)
Los primeros síntomas de la lepra se manifiestan a menudo como una sensación de
entumecimiento en los dedos y pies e inflamación de los nervios periféricos. (13)
Complicaciones
Las complicaciones más severas son las que afectan a los nervios periféricos, ya
que compromete el sentido del tacto del paciente, así como sentido de la percepción
del dolor y de la temperatura. Otras áreas del cuerpo que pueden verse afectadas
son: (12)
● Pies
Ocurren úlceras plantares con infecciones secundarias.(12)
● Nariz
Lesiones en la mucosa nasal que provocan congestión nasal crónica y epistaxis, de
no tratarse puede culminar en el colapso del tabique nasal. (12)
● Ojos
La iritis puede producir glaucoma, la insensibilidad corneal puede provocar
ceguera.(12)
● Función sexual
Los hombres pueden cursar con disfunción eréctil y esterilidad.(12)
● Riñones
Puede desarrollarse amiloidosis, con consiguiente insuficiencia renal. (12)
Epidemiología
A pesar de que se ha logrado una disminución en un 97 por ciento, pasando de 16
mil 694 casos reportados en 1989, a sólo 412 en 2017, antes de finalizar el 2017 se
sumaron 140 nuevos casos a la lista. (15)
En 1989 existía una prevalencia de 1 caso por cada 10,000 habitantes, ocurriendo
principalmente en los estados de Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas, Yucatán, Nuevo
León, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero. (3) A pesar de ser una
enfermedad no muy conocida Sinaloa es el primer lugar a nivel nacional desde hace
50 años consecutivos. (16)
Entre hallazgos importantes que se han visto en los últimos meses en el año
cursante, se encuentra la investigación del doctor Víctor Fernando Muñoz, que se
encuentra en el área de la salud dermatología e investigador de enfermedades
micológicas, lepra y cáncer de piel de la Universidad Autónoma de Sinaloa, que éste
nos comenta:
“Es muy crónico el tratamiento y hay diferentes tipos de Lepra y el tratamiento
es de 2 años y se combinan 4 medicamentos distintos que puede dejar sin
manos y sin pies, sin poder sentir en la piel, los deja ciegos y por lo tanto
ocupa una vigilancia extrema he tenido algunos trabajos de eso hice un
trabajo hace algunos años y se demostró que los pacientes que ya estaban
curados todavía tenían los bacilos en su interior” (16)
Acorde a los resultados de esa misma investigación, se pudo verificar que el 33 % o
bien una tercera parte de las personas curadas de Lepra en Sinaloa aún poseen la
bacteria en su cuerpo, en otras palabras, puede reactivarse en cualquier instante,
además el nivel de incapacidad de las personas que padecen lepra es muy
elevado.(16)
Al final de esto el médico recomendó que los pacientes con síntomas de
alteraciones en la piel, consulten a su médico de inmediato; puesto que en Sinaloa
no existe la costumbre de la buena higiene personal y los pacientes con lepra llegan
a ser diagnosticados de 4 o 5 años después de contraer la enfermedad. También
afirmó, que es necesario tener más conciencia sobre la detección de lepra,
principalmente en zonas rurales de Sinaloa, donde se ubica el 50% de casos por
lepra. (16)

La secretaria de salud a través de su guía Cenaprece señala:


“Desde 2006, se ha presentado un descenso en el número de casos nuevos
de lepra reportados en la región, pasando de 47.612 en 2006 a 36.494 en
2011; asimismo, la prevalencia notificada bajó de 0.71 por 10,000 habitantes
en 2006, a 0.36 en 2011. En 2011 los casos multibacilares fueron el 62,05%
del total de casos nuevos, lo cuales representan un mayor riesgo para la
transmisión de la micobacteria a los contactos y convivientes; el número de
casos nuevos en niños menores de 15 años de edad fue de 2.537, mientras
que en mujeres fue de 15.739 casos; los casos nuevos con discapacidad
grado 2 fueron 2.371; estos datos indican la persistencia de la transmisión
activa y el diagnóstico tardío en algunos países.”(1)
REFERENCIAS:

1.López J. Programa de Acción Específico: Eliminación de la Lepra 2013-2018. Cenaprece


[Internet].2014 [08 de noviembre de 2018];Primera edición: 11,15,25. Disponible en:
http://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/PAE_EliminacionLepra2013_2018.pdf
2.Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial para la lepra 2016–2020: Guía de
monitoreo y evaluación [Internet]. India: World Health organization; 2017. [06 de noviembre
de 2018]. Disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/254907/9789290225874-sp.pdf;jsessionid=4F
00B46A961682768C7672BC4E0D3061?sequence=11
3.Kumate JR, Gútierrez GT. Infectología Clínica. 18va edición. México, D.F.: Méndez
Editores; 2017.
4.Murray PR, Rosenthal KS, Pfaller MA. Microbiología Médica. 8va edición. Polonia:
ELSEVIER; 2016.
5.Rivero E. Lepra asunto de preocupación de salud mundial. Revista de ciencias médicas
de la habana [Internet]. 2013 [08 de noviembre de 2018]; 19(3): 3-6. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/revciemedhab/cmh-2013/cmh133p.pdf
6.Ruiz Garcia M. de la L. Instituciones de asistencia médica en Culiacán durante el periodo
posrevolucionario [Internet]. [consulta 8 de Nov 2018] disponible :
http://historia.uasnet.mx/rev_clio/Revista_clio/Revista23-24/4_InstitucionesA.MedicaPeriodo
Posrevolucionario_Ma.delaLuzReyes.pdf
7.Medical News Today [Internet]. Brighton, Reino Unido: Newman T, Daniel Murrell
M. [citado 9 de noviembre de 2018]. Leprosy: Symptoms, diagnosis, and treatment.
Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/308114.php
8.DoveMed [Internet].No disponible: Reviewed and Approved by a member of the
DoveMed Editorial Board. [citado 9 de noviembre de 2018]. Leprosy. Disponible en:
https://www.dovemed.com/diseases-conditions/leprosy/
9.Moreira Rios I., Moreno Diaz E. N., Sotolongo Castillo A., Rivera Moreira A.,
Carballea Suárez Y. Modificación de conocimientos sobre lepra en la atención
primaria de salud: scielo [Internet]. 2011 [citado 8 de Nov de 2018]. Disponible:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032014000100002
10.Montenegro Valera I, Prior García A, Uribe-Echeverría Delgado AI, Soler
Cárdenas SF, Durán Marrero K. Modificación de Conocimientos de los médicos de
familia sobre lepra: scielo [Internet]. 2011 [citado 8 de Nov de 2018]. Disponible:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011000600004
11.Rubin E, Strayer DS. Patología. Fundamentos clinicopatológicos en medicina. 7ma
edición. Buenos Aires: Wolters Kluwer; 2017.
12.Manuales MSD [Internet]. Estados Unidos: Lynn, R. B., Reddy, M., Albright, K. T.,
et.al. [citado 7 de noviembre de 2018]. Lepra – Enfermedades infecciosas – Manual
MSD versión para profesionales. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/enfermedades-infecciosas/micoba
cterias/lepra
13.Angarita D, Díaz R, Rubiano G, Villegas R. Diagnóstico histopatológico de la enfermedad
de Hansen o Lepra. 1era edición. Bárbula: Universidad de Carabobo; Mayo 2016. [05 de
noviembre de 2018]. Disponible en:
http://www.mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/6312/1/diangarita.pdf
14.Organización Mundial de la Salud. Guía para la eliminación de la lepra como problema
de salud pública [Internet]. 1era edición. Paraguay: World Health organization; 2013. [06 de
noviembre de 2018]. Disponible en: http://www.who.int/lep/resources/Guide_S1.pdf?ua=1
15.Debate: Leyva J. Suman 140 nuevos casos de lepra: en Sinaloa no se ha
erradicado [Internet]. Sinaloa, Culiacán; [actualizado Enero 29 de 2018; citado
Noviembre 8 de 2018] Disponible en:
https://www.debate.com.mx/salud/Suman-140-nuevos-casos-de-lepra-en-Sinaloa-no
-se-ha-erradicado-20180129-0077.html
16.Parque de Innovación Tecnología: Corral EL. Dr. Fernando Muñoz realiza
investigación para encontrar las probabilidades de tener discapacidad tras poseer
Lepra [Internet]. Sinaloa; [actualizado Junio 7 de 2018; citado Noviembre 7 de 2018]
Disponible en:
http://innovacion.uas.edu.mx/dr-fernando-munoz-realiza-investigacion-para-encontra
r-las-probabilidades-de-tener-discapacidad-tras-poseer-lepra/

You might also like