You are on page 1of 19

Diploma de

Especialización CENTRO DE
ESPECIALIZACIONES
NOEDER

MODALIDAD VIRTUAL
EN VIVO

Especialízate en
Tiempo Real

SUPERVISOR DE TRABAJOS DE
ALTO RIESGO Y PREVENCIONISTA
DE RIESGOS LABORALES
Índice
Nosotros 03

Objetivos 04

Dirigido a 04

Certificación 04

Beneficios 05

Estructura temática 06

Datos generales 14

Instructor 14

Curso de regalo 15

Inversión promocional 16

Regístrate 18
Nosotros
Centro de Especializaciones
Noeder

Somos una institución peruana que brinda


servicios de especialización profesional.
Dentro de nuestro portafolio encontrarás
Diplomas, Programas, Cursos y Talleres de
especialización entre otros más. Aplicamos
el sistema de la mejora continua en cada
una de nuestras tareas, actividades y
procesos bajo los lineamientos del ISO 9001
y trabajamos cumpliendo estrictamente los
estándares y las normas nacionales e
internacionales, además de la innovación y
las últimas tendencias. Estamos atentos al
panorama mundial de la educación en los
últimos años, con la finalidad de adoptar las
mejores prácticas, así como el uso de la
tecnología moderna. Desde nuestra
fundación en el año 2019, hemos crecido
hasta los finales del 2022, alcanzando una
expansión en más de 12 países de América.

03
Objetivos
• Proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos
necesarios para desempeñar funciones de supervisión y
prevención de riesgos en actividades de alto riesgo
• Brindar herramientas a los participantes para una formación
competente en la gestión de riesgos laborales, dotándolos de
conocimientos en identificación y evaluación de peligros, diseño de
estrategias de prevención, promoción de la cultura de seguridad, y
desarrollo de planes de contingencia con el propósito de contribuir
a la reducción de accidentes y enfermedades laborales

Dirigido a
Estudiantes y profesionales de las distintas carreras de
las universidades e institutos tecnológicos y personas
interesadas en especializarse como Supervisor de
Trabajos de Alto Riesgo y Prevencionista de Riesgos
Laborales

Doble Certificación
"Diploma de Especialización en Supervisor de
Trabajos de Alto Riesgo" por 384 horas
académicas y "Diploma de Especialización en
Prevencionista de Riesgos Laborales" por 384
horas académicas. A nombre de CENTRO DE
ESPECIALIZACIONES NOEDER (Perú), en convenio
con GESTYO COMUNIDAD DE SISTEMAS DE
GESTIÓN (México). Con código QR y código único
de registro

04
Beneficios

Sesiones en vivo. Conéctate desde donde Acceso al aula virtual para ver las
estés y desde cualquier dispositivo grabaciones de las sesiones en vivo

Recursos multimedia descargables Sesiones teóricas con casuísticas


(videos, archivos Pdf, Word, Excel, etc.) y talleres prácticos

Instructores especialistas y Interacción en tiempo real con


de amplia experiencia los instructores

Diploma y certificado con validez


Certificación global y por módulos
internacional y válido para
emitidos en digital y físico
convocatorias laborales

Envío gratuito de diploma y/o certificado


Seguridad, confianza y respaldo
físico a domicilio

05
Estructura temática
MÓDULO I
TRABAJOS EN ALTURA

• Introducción
• Preguntas básicas y definiciones
• Referencias legales
• Trabajos en altura, caída libre y efectos
• Condiciones generales de trabajos en altura
• Normas y causas de caídas desde altura
• La identificación de los riesgos (categorías) y peligros
• La eliminación de los riesgos
• La señalización de seguridad (elementos, colocación y distancias)
• Sistemas para trabajos en altura
• Medidas de seguridad para trabajos en altura
• Sistemas personales para detención de caídas (SPDC)
• Arneses para cuerpo completo (ACC)
• Puntos de anclaje (modelos, resistencia, fuerzas generadas)
• Cálculo del espacio libre de caída
• Los frenos de cuerda y de cable (concepto, modelos y correcto uso)
• Supervisión afectiva, competencias y acciones
• Plan de rescate y recomendaciones
• Protocolo de trabajos en altura
• Permiso para trabajos en altura
• Informe de inspección de equipos y accesorios, de los SPC, del análisis de la
distancia segura ante caídas, sobre el uso de escaleras portátiles
• Consideraciones para elección, montaje y/o uso de andamios y escaleras
• Aseguramiento de medidas de protección colectiva y disposición de EPIS
(aprobación)
• Elaboración de un procedimiento de trabajos en altura
• Elaboración de ATS y PETAR
• Realización de reconocimientos médicos (EMO)
• Formación y capacitación de los trabajadores (reentrenamiento anual y/o
certificación)
• Análisis de factores climatológicos
• Procedimiento para la atención y rescate en alturas con recursos y personal
entrenado
• Programa de inspección (al menos 1 vez por año) y pruebas garantía de
funcionamiento de SPC

06
Estructura temática
MÓDULO II
TRABAJOS EN CALIENTE

• Introducción
• Preguntas básicas y definiciones
• Referencias legales
• Trabajos en caliente
• El fuego, tipos y triángulo del fuego
• Sistemas de extinción fijos y sistemas de alarmas
• Tipos de trabajo en caliente
• Planificación (Ciclo Deming)
• Seguridad del personal, del área de trabajo, del equipo
• Peligros y riesgos generales
• Control de riesgos y rutas de salidas
• Humos metálicos, gases
• Seguridad en cilindros de gases comprimidos y máquinas de soldar
• Permiso escrito para trabajos de alto riesgo (PETAR)
• Responsabilidad del trabajador, supervisor, observador de fuego o vigía
• Trabajos en caliente en lugares especiales
• Prevención y control de incendios
• EPP, extintores y recomendaciones
• Protocolo de trabajos en caliente
• Permiso para trabajos en caliente
• Informe de inspección de equipos y accesorios, condiciones ambientales, del
análisis de lugar de trabajo, sobre el uso de máquinas y/o herramientas de
poder
• Consideraciones para elección y uso de extintores
• Aseguramiento de medidas de protección colectiva y disposición de EPIS
(aprobación)
• Elaboración de un procedimiento de trabajos en caliente
• Elaboración de ATS y PETAR
• Realización de reconocimientos médicos (EMO)
• Formación y capacitación de los trabajadores (reentrenamiento anual y/o
certificación)
• Análisis de factores de ventilación y monitoreo de atmosfera del lugar de
trabajo
• Procedimiento para la atención y rescate en incendios con recursos y
personal entrenado
• Programa de inspección (al menos 1 vez por año) y pruebas garantía de
funcionamiento instrumentos de monitoreo de atmosfera

07
Estructura temática
MÓDULO III
TRABAJOS ELÉCTRICOS Y ENERGIAS PELIGROSAS

• Introducción
• Preguntas básicas y definiciones
• Referencias legales
• Energías Peligrosas
• Fuentes de energía
• Tipos de energías peligrosas
• Accidentes típicos en trabajos de mantenimiento
• Efectos de corriente eléctrica en el cuerpo humano
• Peligros y riesgos eléctricos, factores y tipos
• Medidas de prevención
• Importancia de colocar las etiqueta y candado
• Programa para manejo y control (pasos, reentrenamiento)
• Bloqueo y etiquetado
• Dispositivos (candados, tarjetas, cierres y bloqueos múltiples)
• Pasos para el control de energías
• Secuencia de procedimiento LO – TO
• Prevención y control
• EPP, extintores y recomendaciones
• Protocolo de trabajos con energías peligrosas
• Permiso para trabajos con energías peligrosas
• Informe de inspección de equipos y accesorios, condiciones y análisis de
lugar de trabajo, sobre el uso de máquinas y/o herramientas
• Consideraciones para elección y uso de extintores
• Aseguramiento de medidas de protección colectiva y disposición de EPIS
(aprobación)
• Elaboración de un procedimiento de trabajos con energías peligrosas
• Elaboración de ATS y PETAR
• Realización de reconocimientos médicos (EMO)
• Formación y capacitación de los trabajadores (reentrenamiento anual y/o
certificación)
• Análisis de factores de ventilación de lugar de trabajo
• Procedimiento para la atención y rescate en incendios con recursos y
personal entrenado
• Programa de inspección y pruebas garantía de funcionamiento
instrumentos de medición y de bloqueo

08
Estructura temática
MÓDULO IV
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

• Introducción
• Preguntas básicas y definiciones
• Conocimientos previos (TLV-TWA, STEL, UEL, LEL/LFL)
• Referencias legales
• Requisitos básicos de la Norma 29HA CFR 1910.146 de OSHA
• Espacio confinado
• Tipos de espacios confinados
• Responsabilidad en trabajos de espacios confinados
• Identificación de un espacio confinado
• Características de los espacios confinados
• Peligros y riesgos atmosféricos
• Requisitos para el ingreso
• Control de riesgos en trabajos de espacios confinados (medición de atmósferas)
• Clases y categorías de espacios confinados
• Peligros y riesgos asociados
• Medidas de seguridad (permisos, certificados, aislamiento, monitoreo,
ventilación)
• Supervisión y control
• Uso de EPP y medidas preventivas ante emergencias
• Recomendaciones para trabajos en espacios confinados
• Protocolo de trabajos en espacios confinados
• Permiso para trabajos en espacios confinados
• Informe de inspección de equipos y accesorios, condiciones ambientales, del
análisis y monitoreo atmosférico de lugar de trabajo, sobre el uso de equipo y/o
herramientas de poder
• Consideraciones para elección y uso de extintores
• Aseguramiento de medidas de protección colectiva y disposición de EPIS
(aprobación)
• Elaboración de un procedimiento de trabajos en espacio confinados
• Elaboración de ATS y PETAR
• Realización de reconocimientos médicos (EMO)
• Formación y capacitación de los trabajadores (reentrenamiento anual y/o
certificación)
• Análisis de factores de ventilación, monitoreo de atmosferas y gases en lugar
de trabajo
• Procedimiento para la atención y rescate con recursos y personal entrenado
• Programa de inspección y pruebas garantía de funcionamiento instrumentos de
monitoreo de atmosfera del lugar de trabajo

09
Estructura temática
MÓDULO V
TRABAJOS DE IZAJE DE CARGAS

• Introducción
• Preguntas básicas y definiciones
• Referencias legales
• Trabajos de izaje
• Equipos y accesorios de izaje
• Especificaciones y operaciones
• Mantenimiento e inspección
• Condiciones de SSO (ATS, PETAR)
• Riesgos y factores de riesgo
• Procedimiento de izaje y responsabilidades
• Maniobras y señales de mano para grúa móvil
• Triangulo de seguridad en izaje
• Peligro de izamiento de cargas y personal involucrado
• Medidas de control en izaje de carga suspendida
• Plan de izaje
• Cálculo de tensión de eslinga para carga regular e irregular
• EPP y recomendaciones
• Protocolo de trabajos en izaje
• Permiso para trabajos en izaje
• Informe de inspección de equipos y accesorios, condiciones ambientales, del
análisis de lugar de trabajo, sobre el uso de maquinarias y/o herramientas
de poder
• Consideraciones para elección y uso de maquinarias de elevación de cargas
• Aseguramiento de medidas de protección colectiva y disposición de EPIS
(aprobación)
• Elaboración de un procedimiento de trabajos en izaje
• Elaboración de ATS y PETAR
• Realización de reconocimientos médicos (EMO)
• Formación y capacitación de los trabajadores (reentrenamiento anual y/o
certificación)
• Análisis de factores ambientales de lugar de trabajo
• Procedimiento para la atención y rescate con recursos y personal entrenado
• Programa de inspección y garantía de funcionamiento maquinarias y/o
equipos de elevación de cargas

10
Estructura temática
MÓDULO VI
TRABAJOS DE EXCAVACIÓN Y DEMOLICIÓN

• Introducción
• Preguntas básicas y definiciones
• Referencias legales
• Trabajos en excavaciones y demoliciones
• Naturaleza del suelo y estudios de suelo
• Tipos de excavaciones
• Trabajos en excavaciones: excavación, zanja, talud
• Peligros y riesgos en trabajos en excavaciones
• Control de riesgos, señalización de área de trabajo
• Excavaciones con entibaciones
• Procedimiento de excavación y zanjas
• Ingreso, salida y circulación del personal
• Medidas de contacto con líneas subterráneas
• Protección personal y colectiva en trabajos de excavaciones
• Medidas de control y recomendaciones en excavaciones
• Demolición, desconstrucción, destrucción y recuperación
• Tipos de demoliciones (manual, mecánica, voladura controlada)
• Demolición manual: martillos mecánicos (hidráulico, neumático o eléctrico)
• Demolición mecánica: retroexcavadora, martillo hidráulico, cizalla hidráulica y otros
• Voladura controlada, detonaciones de cargas explosivas y secuencia de cargas
• Etapas y fases en trabajos de demolición
• Protocolo de trabajos en excavaciones y/o demoliciones
• Permiso para trabajos en excavaciones y/o demoliciones
• Informe de inspección de maquinarias, equipos y accesorios, condiciones
ambientales y análisis de lugar de trabajo, sobre el uso de maquinarias y/o
herramientas de poder
• Consideraciones para elección y uso de maquinarias para excavación y/o
demolición
• Aseguramiento de medidas de protección colectiva y disposición de EPIS
(aprobación)
• Elaboración de un procedimiento de trabajos en excavaciones y/o demoliciones
• Elaboración de ATS y PETAR
• Realización de reconocimientos médicos (EMO)
• Formación y capacitación de los trabajadores (reentrenamiento anual y/o
certificación)
• Análisis de factores de terreno y condiciones de lugar de trabajo
• Procedimiento para la atención y rescate con recursos y personal entrenado
• Programa de inspección, mantenimiento y garantía de funcionamiento maquinarias
y/o equipos para excavaciones y/o demoliciones

11
Estructura temática
MÓDULO VII
TRABAJOS CON MATERIALES PELIGROSOS (MATPEL)

NIVEL I - ADVERTENCIA

• Introducción
• Definiciones
• Referencias legales
• MATPEL (NFPA, DOT)
• Reconocimiento y riesgos en materiales peligros
• Sustancia peligrosa y áreas de aplicación
• Criterios que definen la peligrosidad de una sustancia
• Diferencias entre un incidente con MATPEL y otras emergencias
• Niveles de respondedores
• Responsabilidades
• Clasificación Materiales (DOT) y residuos peligrosos
• Comportamiento de sustancias peligrosas
• Peligros asociados a materiales peligrosos
• Sistema de reconocimiento e identificación de MATPEL
• Manipulación y almacenamiento de MATPEL
• Sistema de clasificación de riesgos: Naciones Unidas, Rombo NFPA, Modelos
Rectángulo
• Uso de MSD
• Guía de respuesta en caso de emergencia (GRE)
• Sistemas de notificación de emergencias
• Permiso para trabajos con MATPEL
• Informes de: Inspección de equipos y accesorios, Condiciones ambientales, del
análisis de lugar de trabajo, sobre el manejo de MATPEL
• Elaboración de un procedimiento de trabajos con MATPEL

NIVEL II - OPERACIONAL

• Introducción
• Definiciones
• Ley 28256 – D.S. 021 – 2008 – MTC y sus modificatorias
• Conceptos básicos de materiales peligrosos
• Sistema de clasificación de riesgos – Naciones Unidas (ONU)
• Sistema de clasificación de riesgos – Rombo NFPA
• Sistema de clasificación de riesgos – Modelos Rectángulo (HMIS)
• Número de identificación de las naciones unidas
• Etiquetado y Rotulado MATPEL

12
Estructura temática
MÓDULO VII
TRABAJOS CON MATERIALES PELIGROSOS (MATPEL)

• Identificación por hojas de manifiesto y hojas MSDS


• Contenidos del MSDS
• Uso de la Guía de respuesta en emergencia GRE 2016
• Niveles de EPP y Equipo EPRA
• Incidentes por Materiales Peligrosos
• Elaboración de ATS y PETAR
• Consideraciones para Elección y uso de Extintores
• Descontaminación del lugar del incidente por Materiales Peligrosos
• Formación y capacitación de los trabajadores (reentrenamiento anual y/o
certificación)
• Monitoreo médico y realización de reconocimientos médicos (EMO)
• Control y contención de derrames
• Fugas de gases inflamables
• Tipos de contaminación y descontaminación
• Aseguramiento de medidas de protección colectiva y disposición de EPIS
(aprobación)
• Disposición de residuos

NIVEL III - TÉCNICO

• Introducción
• Definiciones
• Sistema de reconocimiento e identificación
• Uso de la Guía de Respuesta en Emergencias (GRE)
• Control y manejo del lugar (lugar de escena)
• Zonas de control
• Delimitación de la Zonas de trabajo
• Equipos de comunicación
• Monitoreo de atmosferas
• Selección del Equipo de Protección Personal
• Pasillo de descontaminación y Métodos de descontaminación
• Niveles operativos del sistema de comando de incidentes
• Funciones según secciones y responsabilidades
• Actividades de comando y control
• Análisis de factores de ambientales y monitoreo de atmosfera de lugar de trabajo
• Procedimiento para la atención y rescate con recursos y personal entrenado
• Programa de inspección y pruebas de garantía de funcionamiento de depósitos e
instrumentos de monitoreo de atmosfera

13
Datos generales
Martes y jueves
Horario De 8:30 p.m. a 10:30 p.m.

Inicio y duración 05 de setiembre - 3 meses

Modalidad Virtual en Vivo vía Zoom


Modalidad Todas las clases en vivo quedarán
grabadas para que puedas repetirlas

Instructor
ING. JORGE ARZAPALO BARRERA
Ingeniero Mecánico por la Universidad Nacional de
Ingeniería (UNI). Master en Innovación Pedagógica.
Con especializaciones en Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente, Supervisión de
Trabajos de Alto Riesgo. Gerente General de RUPAC
E.I.R.L. Miembro Asociado a la APDR. Con más de 20
años de experiencia profesional en áreas Técnicas,
Administrativas y Gestión Proyectos de Construcción,
Residencia, Supervisión, Seguridad y Medio
Ambiente. Docente, expositor y capacitador en
distintas instituciones a nivel nacional como el
Colegio de Ingenieros del Perú y Universidades del
país.

14
Curso de regalo
VALIDO
HASTA EL
31 DE AGOSTO

Escoge un curso completamente gratis (incluye certificado) en


Modalidad virtual asincrónica (clases grabadas)

HORAS
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN CERTIFICABLES
ISO PAS 45005 - DIRECTRICES GENERALES PARA UN TRABAJO SEGURO
72
DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD - ISO 9001 72

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL - ISO 14001 64

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - ISO


64
45001

SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO - ISO 37001 64

FORMACIÓN DE AUDITOR INTERNO TRINORMA - ISO 19011 96

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EMPRESARIAL 64

GESTIÓN Y MONITOREO DE AGENTES DE LA HIGIENE OCUPACIONAL 144

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - LEY


144
29783
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y
24
DETERMINACIÓN DE CONTROLES – IPERC

15
Inversión promocional
OPCIÓN 01
Pago Único al contado DESCUENTO DE
S/100
Incluye los 2 Diplomas HASTA EL
Solo digitales Digitales y físicos 31 DE AGOSTO
S/. 400 S/. 430
• "Diploma de Especialización en Supervisor de Trabajos de Alto Riesgo" por
384 horas académicas
• "Diploma de Especialización en Prevencionista de Riesgos Laborales" por 384
horas académicas

OPCIÓN 02
Pago Único al contado DESCUENTO DE
S/100
Incluye los 2 Diplomas y 7 Certificados Modulares HASTA EL
Solo digitales Digitales y físicos 31 DE AGOSTO
S/. 750 S/. 785
• "Diploma de Especialización en Supervisor de Trabajos de Alto Riesgo" por 384 horas
académicas
• "Diploma de Especialización en Prevencionista de Riesgos Laborales" por 384 horas
académicas

1. “Curso de especialización en Seguridad en Trabajos en Altura” por 50 horas académicas


2. “Curso de especialización en Seguridad en Trabajos en Caliente” por 50 horas
académicas
3. “Curso de especialización en Seguridad en Trabajos Eléctricos y Energías Peligrosas”
por 50 horas académicas
4. “Curso de especialización en Seguridad en Trabajos en Espacios Confinados” por 50
horas académicas
5. “Curso de especialización en Seguridad en Trabajos de Izaje de Cargas” por 50 horas
académicas
6. “Curso de especialización en Seguridad en Trabajos de Excavación y Demolición” por 50
horas académicas
7. “Programa de especialización en Seguridad en Trabajos con Materiales Peligrosos -
MATPEL” por 96 horas académicas

16
Inversión promocional
OPCIÓN 03
Pago en 3 Cuotas (una cuota por mes)
Incluye los 2 Diplomas
Solo digitales Digitales y físicos

S/. 145 S/. 155


• "Diploma de Especialización en Supervisor de Trabajos de Alto Riesgo" por
384 horas académicas
• "Diploma de Especialización en Prevencionista de Riesgos Laborales" por 384
horas académicas

OPCIÓN 04
Pago en 3 Cuotas (una cuota por mes)
Incluye los 2 Diplomas y 7 Certificados Modulares
Solo digitales Digitales y físicos

S/. 260 S/. 272


• "Diploma de Especialización en Supervisor de Trabajos de Alto Riesgo" por 384 horas
académicas
• "Diploma de Especialización en Prevencionista de Riesgos Laborales" por 384 horas
académicas

1. “Curso de especialización en Seguridad en Trabajos en Altura” por 50 horas académicas


2. “Curso de especialización en Seguridad en Trabajos en Caliente” por 50 horas
académicas
3. “Curso de especialización en Seguridad en Trabajos Eléctricos y Energías Peligrosas”
por 50 horas académicas
4. “Curso de especialización en Seguridad en Trabajos en Espacios Confinados” por 50
horas académicas
5. “Curso de especialización en Seguridad en Trabajos de Izaje de Cargas” por 50 horas
académicas
6. “Curso de especialización en Seguridad en Trabajos de Excavación y Demolición” por 50
horas académicas
7. “Programa de especialización en Seguridad en Trabajos con Materiales Peligrosos -
MATPEL” por 96 horas académicas

17
Regístrate

Paso 1
Realiza tu pago de acuerdo a la opción elegida
(para las formas de pago, comunícate al
960074287 vía llamada o vía WhatsApp)

Paso 2
Envía al correo pagos@cenoeder.com lo siguiente:

EN EL ASUNTO: PAGO DESTAR - VEV

EN EL CUERPO DEL MENSAJE:


• Apellidos y nombres
• Número de DNI o carnet de extranjería
• Dirección (incluir distrito, provincia y región)
• Número de celular
• Correo electrónico
• Curso de regalo escogido
• Comprobante de pago (captura o foto)

Paso 3
Revisa tu correo donde te enviaremos el acceso al
aula virtual y el comprobante de tu pago.
Recuerda revisar las bandejas de spam, no
deseados o promociones

18
• CENTRO DE ESPECIALIZACIONES NOEDER | Todos los derechos reservados | © 2023
• R.U.C. 20604924236
• Todos los costos de este documento no incluyen IGV
• Para más detalles comunícate por mensaje vía WhatsApp al +51960074287 o conversa vía
llamada telefónica al +51960074287
• Visítanos en nuestro sitio web www.cenoeder.com y síguenos en nuestras redes sociales (haz clic
en cada icono)

You might also like