You are on page 1of 13

ÁREA: MATEMÁTICA SEMANA 26

Martes 19 de setiembre

ENCONTRAMOS FRACCIÓN EQUIVALENTE


USANDO TIRAS DE PAPEL
 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrumento
Área Competencias
Desempeños Criterios de
y Capacidades
evaluación
- Expresa con diversas representaciones y Utiliza tiras de Esca la de
Resuelve problemas de lenguaje numérico su comprensión de las papel para valoración
fracciones equivalentes. descubrir
cantidad
- Emplea estrategias y procedimientos como fracciones
• Traduce cantidades a
los siguientes: - Estrategias heurísticas equivalentes.
expresiones numéricas
• Comunica su
comprensión sobre los Identifica las
números y las operaciones fracciones
• Usa estrategias y equivalentes.
procedimientos de
estimación y cálculo. Explica los
• Argumenta afirmaciones procedimientos
sobre las relaciones que siguió para
numéricas y las resolver las
operaciones operaciones.

Propósito Hoy identificaremos y representaremos cantidades expresadas en fracciones


equivalentes, haciendo uso de tiras de papel para comprender diversas situaciones de
la vida cotidiana.
Evidencia Resuelve ficha de aplicación y páginas del libro.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos


BIEN COMUN espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o
restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

• Elaborar la sesión • Plumones para pizarra


• Fichas de aprendizaje y ficha de • colores
evaluación • Hoja bond
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO

Saludamos a los estudiantes y se les invita a realizar la oración del día; asimismo se
mencionan algunas recomendaciones para de desarrollo de la clase.
MOTIVACION:

Iniciamos la sesión entregándoles 5 tiras de


papel, y conforme les contamos una historia
hacemos que doblen y corte las tiras de papel
de colores de tal manera que se obtengan la
tira de fracciones. (anexo 1)

SABERES PREVIOS:

 Al inicio, ¿Cómo eran las tiras, representación de las tortas?


 ¿cómo llevo la torta a su hermana Carmela
 ¿Cuál fue el primer cambio que hizo Carmela?
 Luego, ¿Cuál fue la modificación?
 Finalmente, ¿con que se quedó Jacinto?

CONFLICTO CONGNITIVO

 El partirlo de diferentes maneras, ¿significa que son diferentes al tamaño


de la torta de Jacinto?

Comunicamos el propósito: Identificaremos y representaremos cantidades


expresadas en fracciones equivalentes, haciendo uso de tiras de papel para
comprender diversas situaciones de la vida cotidiana.

Se pregunta a los estudiantes que normas o acuerdos de convivencia nos ayudaran


en el desarrollo de la sesión, como:

Levantar la mano para participar.


Escuchar atentamente a los compañeros al intervenir y a la docente.
Usar los materiales de manera responsable.

DESARROLLO:

Planteamiento del problema


Se dialoga con los estudiantes sobre la siguiente situación:

La mama de Sonic vende diversos productos en el mercado. Unas de sus clientas han realizado el
siguiente pedido:

- Dame por favor un tercio de kilo de naranjas, un quinto de zapallo, un sexto de sandia y
un décimo de fresas.

¿Cómo puede hacer la mama de Sonic para cumplir el pedido?

Familiarización con el problema


Ahora responden:
- ¿De qué trata el problema?
- ¿Qué debe hacer la mama de Sonic?
- ¿Qué partes debe conseguir?
- ¿Cuál será la unidad?
- ¿Qué nos pide el problema?
Búsqueda y ejecución de la estrategia
Se invita a los estudiantes a trabajar en parejas para resolver el problema usando
sus propias estrategias, para ello se les da la mitad del papelógrafo.
Se les orienta a fin de que puedan resolver el problema, bajo las siguientes
preguntas:
 ¿Qué material podríamos usar para simular el problema?
 ¿Cómo haremos para que las medidas de las partes sean iguales?
 ¿Qué idea tienes de un tercio?
 ¿Qué fracción representa cada parte?
 ¿Qué fracción de la cinta venderá la mama de Sonic y qué fracción de la
cinta le quedará en cada caso?

Se les brinda un tiempo adecuado y se les acompaña en el proceso de grupo en


grupo, presentándoles a la reflexión. Se les guía el proceso de resolución mediante
la estrategia de las tiras de colores usadas al inicio.

Socialización de representaciones
Se invita a los estudiantes a publicar la resolución del problema, con la finalidad de
contrastar como plantearon el problema, sus estrategias y resultado obtenido.

Luego, se les presenta la siguiente estrategia:


- CASO 1:

Representamos la unidad con la tira más grande, la cual será representación de la sandía entera.

Luego, representamos el tercio o la tercera parte de un kilo con las tiras más pequeñas.

RESPUESTA 1: la representación de un tercio de kilo de naranja es 1/3, ya que el todo ha sido


dividido en 3 partes y se toma una de las partes par la venta.

CASO 2:

Representamos la unidad con la tira más grande, la cual será representación de un zapallo.

Luego, representamos la quinta parte de un zapallo, cortando una de las tiras en 5 partes iguales.

RESPUESTA 1: la representación de un quinto de zapallo es 1/5, ya que el todo ha sido dividido en 5


partes y se toma una de las partes para la venta.
Representamos la unidad con la tira más grande, la cual será representación de una sandia.

Luego, representamos la sexta parte de una sandia, cortando una de las tiras en 6 partes iguales.

RESPUESTA 1: la representación de un sexto de sandia es 1/6, ya que el todo ha sido dividido en 6


partes y se toma una de las partes para la venta.

Representamos la unidad con la tira más grande, la cual será representación de un kilo de fresa.

Luego, representamos la sexta parte de un kilo de sandia, cortando una de las tiras en 10 partes
iguales.

RESPUESTA 1: la representación de un décimo de sandia es 1/10, ya que el todo ha sido dividido en


10 partes y se toma una de las partes para la venta.

Juntamos las presentaciones una debajo de otra.

Reflexión y formalización

Para formalizar lo trabajado se les hace observar lo siguiente con las tiras
trabajadas, preguntando: ¿la porción de 1/5 a que tamaño es igual? Y ¿1/3, su tamaño,
a cuál es igual?

A partir de sus respuestas esquematizamos lo siguiente:

2/5 <> 4/10

1/3 <> 2/10

A esto llamamos fracciones equivalentes, la representación de la misma cantidad,


aunque tengan diferente numerador y denominador.

Expresar la equivalencia pueden usar el símbolo <> que se lee “es equivalente a”.
Reflexionamos con los estudiantes la importancia de reconocer las principales fracciones
para realizar actividades cotidianas que impliquen dividir la unidad en partes iguales.

CIERRE

La docente realiza las siguientes preguntas:


- ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo hicimos?
- ¿Para qué me sirve lo aprendido?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.


ANEXO 1
Historia

Jacinto tenía 4 tortas del mismo tamaño, una de las tortas lo regalo a su hermana
Carmela partida en 2.

Sin embargo, Carmela al ver la torta partida en dos, le dijo a su hermano que lo quería
partido en 3 partes igual. Por ello, Jacinto, fue a su casa, tomo la otra torta entera y
lo corto como su hermana lo pidió.

Al llegar a casa de Carmela, ella le comenta que cambio de decisión, por ello
necesitaba que una torta partida en 4 partes iguales. Ante esto Jacinto, regreso a
casa, y partió como su hermana lo solicito.

Al final, Jacinto logro quedar solo con una torta solo para él.

Historia

Jacinto tenía 4 tortas del mismo tamaño, una de las tortas lo regalo a su hermana
Carmela partida en 2.

Sin embargo, Carmela al ver la torta partida en dos, le dijo a su hermano que lo quería
partido en 3 partes igual. Por ello, Jacinto, fue a su casa, tomo la otra torta entera y
lo corto como su hermana lo pidió.

Al llegar a casa de Carmela, ella le comenta que cambio de decisión, por ello
necesitaba que una torta partida en 4 partes iguales. Ante esto Jacinto, regreso a
casa, y partió como su hermana lo solicito.

Al final, Jacinto logro quedar solo con una torta solo para él.

Historia

Jacinto tenía 4 tortas del mismo tamaño, una de las tortas lo regalo a su hermana
Carmela partida en 2.

Sin embargo, Carmela al ver la torta partida en dos, le dijo a su hermano que lo quería
partido en 3 partes igual. Por ello, Jacinto, fue a su casa, tomo la otra torta entera y
lo corto como su hermana lo pidió.

Al llegar a casa de Carmela, ella le comenta que cambio de decisión, por ello
necesitaba que una torta partida en 4 partes iguales. Ante esto Jacinto, regreso a
casa, y partió como su hermana lo solicito.

Al final, Jacinto logro quedar solo con una torta solo para él.
FICHA DE TRABAJO
Lee la siguiente situación:

La mamá de Sonic vende diversos productos en el mercado. Unas de sus clientas han realizado el
siguiente pedido:

- Dame por favor un tercio de kilo de naranjas, un quinto de zapallo, un sexto de sandia y
un décimo de fresas.

¿Cómo puede hacer la mamá de Sonic para cumplir el pedido?

1. Comprende el problema y responde:

● ¿De que trata el problema?

_____________________________________________________________
___________________________________________________________

● ¿Qué debe hacer la mamá de Sonic?

___________________________________________________________
___________________________________________________________

● ¿Qué partes debe conseguir?

_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

● ¿Qué nos pide el problema?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

2. Buscamos estrategias para la resolución del problema.

Representamos la unidad con la tira más grande, la cual será representación de un zapallo.
Luego, representamos la quinta parte de un zapallo, cortando una de las tiras en 5 partes iguales.

RESPUESTA 1: _____________________________________________________________

_________________________________________________________________________
Representamos la unidad con la tira más grande, la cual será representación de una sandia.
Luego, representamos la sexta parte de una sandia, cortando una de las tiras en 6 partes iguales.

RESPUESTA 2: _____________________________________________________________

_________________________________________________________________________

3. ¡NIVEL I! Colorea y completa los espacios con fracciones equivalentes.

4. Escribe la relación de equivalencia.

<> <>
----- ----- -----
----- -----
<> <> -----

 Colorea las fracciones equivalentes:

Escribe fracciones equivalentes de acuerdo al gráfico:

4 16
8 2

1 7
5 20 45
5
6 36 18

5. Escribe las fracciones equivalentes (apóyate con la multiplicación)

6. Escribe el número que corresponde dentro del recuadro, para que las
fracciones sean equivalentes.
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Lo logré Lo ¿Qué
estoy necesito
intentan mejorar?
do
Utilicé tiras de papel para descubrir fracciones equivalentes.

Identifiqué las fracciones equivalentes.

Expliqué los procedimientos que seguí para resolver las operaciones.

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Lo logré Lo ¿Qué
estoy necesito
intentan mejorar?
do
Utilicé tiras de papel para descubrir fracciones equivalentes.

Identifiqué las fracciones equivalentes.

Expliqué los procedimientos que seguí para resolver las operaciones.

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Lo logré Lo ¿Qué
estoy necesito
intentan mejorar?
do
Utilicé tiras de papel para descubrir fracciones equivalentes.

Identifiqué las fracciones equivalentes.

Expliqué los procedimientos que seguí para resolver las operaciones.

LISTA DE COTEJO
Tema: Encontramos fracciones equivalentes.
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad: Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Desempeño: Expresa con diversas
representaciones y lenguaje numérico su
comprensión de las fracciones equivalentes.
Emplea estrategias y procedimientos como

NIVEL DEL LOGRO


los siguientes: Estrategias heurísticas.

Utiliza tiras de

procedimientos
que siguió para
Identifica las
equivalentes.

equivalentes.

operaciones.
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS

resolver las
Observaciones

Explica los
fracciones

fracciones
papel para
descubrir
ESTUDIANTES

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32

You might also like