You are on page 1of 11

1.

VITILIGIO

El vitíligo ocurre cuando las células productoras de pigmentos mueren o dejan de

funcionar. La pérdida del color de la piel puede afectar cualquier parte del cuerpo, por

ejemplo, la boca, el cabello y los ojos. Puede ser más notable en las personas con piel más

oscura.

Síntomas comunes: pérdida de color en la piel o canas prematuras

¿Cuáles son las causas del vitíligo?: La causa por la que desaparecen los

melanocitos o dejan de sintetizar melanina no se conoce con exactitud. Se han formulado

diferentes teorías destacando principalmente la que considera a esta enfermedad de origen

autoinmune. Se ha observado que situaciones como el estrés o los traumatismos pueden

precipitar la aparición de estas lesiones en pacientes predispuestos.

El tratamiento: consiste en esteroides El tratamiento puede mejorar la apariencia

de la piel, pero no cura la enfermedad.


2. PSORIASIS

Afección en la que las células de la piel se acumulan para formar escamas y

manchas secas que producen comezón. Se cree que la psoriasis es un problema del sistema

inmunológico. Algunos desencadenantes son las infecciones, el estrés y los resfríos.

Requiere diagnóstico médico: El síntoma más común es un sarpullido en la piel,

aunque algunas veces puede extenderse a las uñas o las articulaciones.

Causas: Se cree que la psoriasis es un problema del sistema inmunitario que hace

que las células de la piel crezcan a un ritmo más rápido de lo normal. La afección no es

contagiosa.

Síntomas: El síntoma más común es un sarpullido en la piel, aunque algunas veces

puede extenderse a las uñas o las articulaciones.

El tratamiento: consiste en el cuidado de la piel


3. ACNÉ

Afección cutánea que se produce cuando los folículos pilosos se llenan de grasa y

células muertas de la piel. El acné es más común en adolescentes y adultos jóvenes.

El acné suele aparecer en la cara, la frente, el pecho, la parte superior de la espalda y

los hombros porque estas áreas de la piel tienen la mayor cantidad de glándulas sebáceas.

Los folículos pilosos están conectados a las glándulas sebáceas.

Causas: Hay cuatro factores principales que causan el acné:

 Exceso de producción de materia grasa (sebo)

 Folículos pilosos obstruidos por materia grasa y células muertas de la piel

 Bacterias

 Inflamación

Los síntomas varían desde comedones sin inflamación hasta pústulas llenas de pus,

o protuberancias rojas y blandas de gran tamaño.

Los tratamientos incluyen cremas y productos de limpieza de venta libre, así como

antibióticos con receta


4. URTICARIAS

Urticaria también conocida como Sarpullido en la piel es una erupción cutánea

común ocasionada por muchos factores.

Causas

 Alimentos.

 Medicamentos.

 Alérgenos en el aire.

 Picaduras de insectos e infecciones.

Los síntomas

 Habones o ronchas en la piel.

 Picor intenso.

 Inflamación de labios o párpados.

 Inflamación de lengua o glotis.

 Dificultad respiratoria.
El tratamiento: La urticaria suele desaparecer sin tratamiento, pero los

antihistamínicos pueden aliviar los síntomas

5. ROSÁCEA

Afección que provoca piel rojiza y, frecuentemente, protuberancias pequeñas y

llenas de pus en el rostro. Puede ser confundida con el acné o con otras afecciones

Causas:

 Bebidas calientes y comidas picantes

 Vino tinto y otras bebidas alcohólicas

 Temperaturas extremas

 Sol o viento

 Emociones

 Ejercicio

 Algunos productos cosméticos, para cuidados de la piel o del cabello

Los síntomas: principales son el enrojecimiento facial con abultamientos

inflamados y rojos, y con pequeños vasos sanguíneos visibles.


Los tratamientos, como los antibióticos o los medicamentos antiacné, pueden

controlar y reducir los síntomas. Si no se trata, tiende a empeorar con el tiempo.

6. CARBUNCO

El ántrax es una enfermedad poco común pero grave causada por una bacteria que

forma esporas, el Bacillus anthracis. El ántrax afecta principalmente al ganado y los

animales de caza. Los humanos se pueden infectar a través del contacto directo o indirecto

con animales enfermos.

Causas: Las bacterias de ántrax que surgen naturalmente en el suelo de muchas

partes del mundo forman las esporas de ántrax. Las esporas pueden permanecer latentes

durante años hasta que encuentran la forma de entrar en un huésped.

Síntomas: síntomas parecidos a los de la gripe, incluidos fiebre y dolor de cabeza

Una protuberancia que sobresale y causa comezón, similar a la picadura de un

insecto, que rápidamente se transforma en una llaga indolora con el centro negro

Hinchazón en la llaga y ganglios linfáticos cercanos


El tratamiento: para el ántrax es un antibiótico como la ciprofloxacina, la

doxiciclina o la levofloxacina. Qué antibiótico o combinación de antibióticos, y la duración

del tratamiento, serán más eficaces para ti depende de cómo te infectaste de ántrax, tu edad,

tu salud en general y otros factores. El tratamiento es más eficaz cuanto antes se inicie.

7. ECZEMA

El eczema es una afección en la que los parches de la piel se inflaman, pican,

enrojecen, se agrietan y se vuelven ásperos.

Síntomas

 enrojecimiento de la piel

 picazón

 llagas abiertas, con costras o que supuran

Causas

 Productos irritantes.

 Alérgenos.

 Microbios.

 Alimentos.
 Estrés.

 Hormonas.

Tratamientos: Actualmente no hay cura para el eczema. El tratamiento para la

afección tiene como objetivo curar la piel afectada y prevenir brotes de síntomas.

8. CELULITIS

La celulitis infecciosa es una infección cutánea bacteriana común y potencialmente

seria. La piel afectada está hinchada e inflamada y, por lo general, duele y se siente caliente

al tacto.

Causas: La celulitis infecciosa se produce cuando las bacterias, con mayor

frecuencia los estreptococos y estafilococos, ingresan en la piel a través de una grieta o

rotura.

Síntomas:

 Un área irritada de la piel que tiende a expandirse.

 Hinchazón.

 Sensibilidad.
 Dolor.

 Sensación de calor.

 Fiebre.

Tratamiento: para la celulitis generalmente comprende un antibiótico oral recetado

9. HERPES LABIAL

El herpes labial, también llamado herpes febril, es una infección viral frecuente. Se

trata de pequeñas ampollas llenas de líquido sobre los labios o alrededor de ellos. Estas

ampollas a menudo se agrupan formando manchas.

Causas: El herpes labial está causado por ciertas cepas del virus del herpes simple.

El virus del herpes simple de tipo 1 generalmente provoca herpes labial. El virus del herpes

simple de tipo 2 es a menudo la causa del herpes genital.

Síntomas:

 Fiebre.

 Dolor en las encías, garganta, cabeza.

 Dolores musculares.

 Inflamación de los ganglios linfáticos.


 Hormigueo y picazón

Tratamiento: El herpes labial suele desaparecer sin tratamiento en un plazo de 2 a

4 semanas. El médico puede recetarte medicamentos antivirales para acelerar el proceso de

recuperación.

10. ERISIPELA

La erisipela es una infección de la capa superior de la piel causada por la

bacteria Streptococcus pyogenes, también conocida como Streptococcus beta-hemolítico

del grupo A

Causas

 Obstrucción de los vasos linfáticos;

 Diabetes descompensada;

 Obesidad o sobrepeso; Fístula arteriovenosa; Síndrome nefrótico;

Síntomas

 Placas rojas brillantes en la piel, con bordes bien definidos y elevados;

 Hinchazón en la piel; Sensación de ardor en la lesión;

 Malestar, fiebre y escalofríos.


Tratamiento: a erisipela bullosa debe ser llevado a cabo bajo la orientación del

dermatólogo o médico general e implica el uso de antibióticos por vía oral, siendo las

primeras opciones las penicilinas o las cefalosporinas, durante 5 a 10 días.

You might also like