You are on page 1of 98

*

Ley 31/1995 Prevención Riesgos


Laborales
* Prevención Riesgos Laborales

❖ Concepto

Conjunto de acciones que se llevan a cabo para


identificar y prevenir los riesgos para la salud (física o
mental ) del trabajadores en cualquier empresa.
* Prevención Riesgos Laborales

❖ Normativa

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de


Riesgos Laborales (LPRL).

❖ Objeto

Promover la seguridad y la salud de los trabajadores,


aplicando medidas y desarrollando actividades para la
Prevención de Riesgos derivados del trabajo.
* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales

❖ SALUD

Es el estado de bienestar físico, mental y social completo


y no meramente la ausencia de daño o enfermedad
(definición de la OMS. Organización mundial de la salud).
* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ DAÑOS derivados del trabajo

Son las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con


motivo y ocasión del trabajo.

✓ Puede ser un ACCIDENTE o una ENFERMEDAD PROFESIONAL


* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Obliga a las empresas a:

✓ Garantizar la protección de la seguridad y salud de los


trabajadores

✓ Desarrollar las actuaciones necesarias para evitar o


disminuir los riesgos derivados del trabajo
* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Derechos del trabajador:

✓ A la protección frente a los riesgos laborales


✓ A tener equipos de trabajo seguros y EPIS (equipos de
protección individual adecuados)
* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Derechos del trabajador:

✓A recibir información y formación en materia de


prevención de riesgos laborales

✓ A ser informados e interrumpir su actividad laboral en


caso de riesgo grave e inminente

✓ la información, consulta y participación en cuestiones


de prevención de riesgos laborales
* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Derechos del trabajador:

✓A que se vigile la salud de los trabajadores de forma


periódica

✓A la protección si son especialmente sensibles a


determinados riesgos
* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Derechos del trabajador:

✓A la protección de la trabajadora embarazada o en


situación de lactancia natural
* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Derechos del trabajador:

✓A la protección de la trabajadora embarazada o en


situación de lactancia natural
* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Derechos del trabajador:

✓ Articulo 14: derecho a la protección frente a los riesgos


laborales

▪ Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en


materia de seguridad y salud en el trabajo.

▪ El empresario tiene el deber de proteger a los trabajadores frente


a los riesgos laborales.

▪ También es un deber de la Administración publica, respecto del


personal a su servicio.
* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Derechos del trabajador:
✓ Articulo 14: derecho a la protección frente a los riesgos laborales

▪ Los derechos de información, consulta y participación,

▪ La formación en materia preventiva,

▪ Paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente,

▪ La vigilancia de su estado de salud

▪ Forman parte del derecho de los trabajadores a una protección


eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

✓ El coste de estas medidas de protección, NO debe recaer sobre los


trabajadores.
* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Derechos del trabajador:
✓ Articulo 17: equipos de trabajo y medios de protección. El empresario
debe:

▪ Adoptar las medidas necesarias para que los equipos sean adecuados y
adaptados para el trabajo que deba realizarse, se debe garantizar la
seguridad y la salud de los trabajadores, cuando los utilice

▪ Proporcionar a los trabajadores los equipos de protección individual, y


velar por su correcta utilización
* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Derechos del trabajador:
✓ Articulo 18: información, consulta y participación de los trabajadores

▪ Los trabajadores tienen derecho recibir información, con respecto a:

o Todos los riesgos para su seguridad y salud

o Las medidas de protección y prevención

o Las medidas en caso de emergencia


* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Derechos del trabajador:
✓ Articulo 18: información, consulta y participación de los trabajadores

▪ Los trabajadores tienen derecho a:

o Ser consultados y participar, en las cuestiones que afecten a la seguridad


y salud en el trabajo

o Efectuar propuestas al empresario, y a los órganos de participación y


representación , para mejorar los niveles de protección en la empresa
* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Derechos del trabajador:
✓ Articulo 19: formación de los trabajadores

▪ Los trabajadores tienen derecho a:

o Recibir una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en


materia preventiva; (centrada en el puesto de trabajo, adaptada a la
evolución de los riesgos y repetirse periódicamente)

o La formación debe impartirse, si es posible, dentro de la jornada de


trabajo (si no es posible, se debe descontar el tiempo invertido en la
misma)
* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Derechos del trabajador:
✓ Articulo 21: riesgo grave e inminente

▪ Si los trabajadores están expuestos a un riesgo grave, tienen derecho a:

o Ser informados lo antes posible del riesgo y de las medidas adoptadas

o Interrumpir su actividad, y si es necesario, abandonar de inmediato el


lugar de trabajo (si el peligro es grave, inminente e inevitable)

o Decidir lo necesario, si no puede ponerse en contacto con su superior

▪ Los trabajadores no podrán sufrir perjuicio alguno, salvo que hubieran


actuado con mala fe o negligencia grave
* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Derechos del trabajador:
✓ Articulo 22: vigilancia de la salud

▪ Los trabajadores tienen derecho a la vigilancia periódica de su estado de


salud, según los riesgos de trabajo, SIEMPRE que den su consentimiento

o EXCEPCION: será OBLIGATORIA, la vigilancia de la salud:

o La realización de los reconocimientos sea imprescindible para evaluar los


efectos del trabajo sobre la salud de los trabajadores

o Se tenga que verificar si el estado de salud del trabajador puede


constituir un peligro para el mismo, o para los demás trabajadores.

o Cuando lo establezca una ley (en actividades de especial peligrosidad)


* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Derechos del trabajador:
✓ Articulo 22: vigilancia de la salud

▪ Los reconocimientos deben causar las menores molestias a los


trabajadores.

o Se debe respetar el derecho a la intimidad, la confidencialidad y la


dignidad de los trabajadores.

o Los resultados serán comunicados a los trabajadores.

o Los resultados no podrán usarse para discriminar al trabajador.


* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Derechos del trabajador:
✓ Articulo 22: vigilancia de la salud

o El acceso a la información medica de los trabajadores, está limitado a los


médicos y autoridades sanitarias que vigilen la salud de los trabajadores
(no se le puede dar al empresario sin consentimiento del trabajador).

o El empresario y las personas con responsabilidad en materia de


prevención, serán informados de la aptitud del trabajador y de las
restricciones laborales necesarias o medidas a implantar para que el
trabajador TRABAJE CON SEGURIDAD.
* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Derechos del trabajador:
✓ Articulo 25: Protección de trabajadores especialmente sensibles a
determinados riesgos

o Los trabajadores no serán empleados en aquellos puestos de trabajo en


los que a causa de:

- Sus características personales, estado biológico o discapacidad (física,


psíquica o sensorial), puedan ponerse en situación de peligro.

- Para ello, hay que evaluar los riesgos, y adoptar las medidas preventivas y
de protección-.
* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Derechos del trabajador:
✓ Articulo 26: Protección de la MATERNIDAD

o Se deben adoptar las medidas necesarias cuando haya un riesgo o


repercusión sobre el embarazo o la lactancia, para ello:

- Se le deben adaptar las condiciones de trabajo, o el tiempo de trabajao (


no realización de trabajo nocturno o a turnos)

- Si no es posible la adaptación, la trabajadora deberá desempeñar un


puesto de trabajo diferente.

- Si NO es posible el cambio de puesto, se le suspenderá el contrato por


riesgo durante el embarazo (no implica que finalice el contrato).
* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Obligaciones de los trabajadores: Art.29

✓ Velar por su propia seguridad y salud en el trabajo


✓ Usar adecuadamente las máquinas, aparatos, herramientas,
sustancias peligrosas, equipos de transporte..

✓ Usar correctamente los medios y equipos de protección


* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Obligaciones de los trabajadores:

✓ No dejar fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad,


utilizarlos correctamente

✓ Informar de cualquier situación de riesgo a su superior jerárquico


directo, o al servicio de prevención..
* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Obligaciones de los trabajadores:

✓ Contribuir al cumplimiento de las obligaciones para proteger la


seguridad y salud de los trabajadores.

✓ Cooperar con el empresario, para garantizar unas condiciones de


trabajo seguras y sin riesgos para los trabajadores.
* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Obligaciones de los trabajadores:

✓ Colaborar con los superiores jerárquicos para garantizar unas


condiciones de trabajo seguras

✓ El incumplimiento de estas obligaciones, se considera


INCUMPLIMIENTO LABORAL (art. 58.1 Estatuto de los Trabajadores)
o de FALTA (normativa sobre régimen disciplinario de los funcionarios públicos o
del personal estatutario de las AAPP)
* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Participación de los trabajadores/as en
prevención de riesgos, a través de:

✓ Comité de seguridad y salud


✓ Los Delegados de Prevención.
* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Delegado de Prevencion (DDPP): Funciones:

✓ Son los representantes de los trabajadores con funciones


especificas en materia de prevención.

✓ Son designados entre los representantes del personal.


* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Delegado de Prevencion (DDPP): Funciones:
✓ Colaborar con la dirección de la empresa para mejorar la acción
preventiva

✓ Promover y fomentar la Cooperación de los trabajadores para cumplir la


normativa de prevención

✓ Ser consultados por los superiores jerárquicos en las decisiones que


afectan al articulo 33 de la Ley.

✓ Labores de vigilancia y control del cumplimiento de la normativa de


prevención de riesgos
* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Comité de Seguridad y Salud (CSS):
✓ Es el órgano paritario y colegiado de participación, que se dedica a
consultar regular y periódicamente las actuaciones de la empresa en
materia de prevención de riesgos.

✓ Existen en todas las empresas que cuenten con MÁS DE 50


TRABAJADORES.

✓ Estará formado por dos partes iguales en numero:

❑ 1 los Delegados de Prevención


❑ El empresario y/o sus representantes
* Ley 31/1995, prevención riesgos laborales
❖ Comité de Seguridad y Salud (CSS):
✓ Se reúne trimestralmente y siempre que lo solicite alguna de las
representaciones en el mismo.

✓ Adoptará sus propias normas de funcionamiento.

✓ COMPETENCIAS:

❑ Participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los


planes y programas de prevención de riesgos en la empresa

❑ Promover iniciativas para la efectiva prevención de riesgos, proponiendo


a la empresa MEJORAS de las condiciones o corregir deficiencias
existentes.
* Organización Preventiva de los Centros del SAS
❖ Áreas de Prevencion de Riesgos Laborales

Unidad de Coordinación de Prevención de Riesgos

36 Unidades de Prevención (se clasifican en 3


niveles , según su ámbito de actuación)

(dependen directamente de la dirección-gerencia de cada hospital, o de la dirección-gerencia


del Área o distrito de Atención Primaria)

Las unidades de prevención : es el conjunto de medios materiales y


humanos para realizar la prevención de los riesgos laborales
* Organización Preventiva de los Centros del SAS
❖ Funciones de las Unidades de Prevención-

✓ Se establecen en el articulo 7 de la Orden de 11 de marzo de


2004, conjunta de las Consejerías de Empleo y Desarrollo
Tecnológico y de Salud.

✓ Esta orden es la que estableció la creación de estas unidades de


prevención en los centros asistenciales del SAS.
* Organización Preventiva de los Centro del SAS
❖ Funciones de las Unidades de Prevención- Evaluar los riesgos

✓ Evaluar factores de riesgo que puedan afectar a la seguridad y


salud de los trabajadores, conforme al articulo 16 de la Ley de
Prevención de Riesgos

✓ Diseño, aplicación y coordinación de los planes de actuacion para


prevenir riesgos

✓ Determinar las prioridades, para adoptar las medidas preventivas


adecuadas

✓ Vigilar y controlar la salud de los trabajadores, según los riesgos


del trabajo
* Organización Preventiva de los Centro del SAS
❖ Funciones de las Unidades de Prevención- Evaluar los riesgos

✓ Información y formación a los trabajadores


✓ Elaborar planes de actuación en situaciones de emergencia
✓ Información y asesoramiento a los órganos de representación
* RIESGOS en los Centros Sanitarios del SAS

❖ riesgos HIGIENICOS: riesgos biológicos y riesgos químicos

❖ riesgos ERGONÓMICOS
* Riesgos Higiénicos: riesgos biológicos

❖ Son los relacionados con:

✓ La exposición a microorganismos , cultivos celulares y


endoparásitos humanos, ..

✓ El contacto con pacientes, con sus muestras biológicas o con


equipos e instrumentos contaminados
* Riesgos Higiénicos: riesgos biológicos
❖ La principal causa de accidente biológico es

✓ Pinchazo con agujas infectadas;


es frecuente entre personal de enfermería, pero también entre las
personas que trabajan en lavandería, por las agujas en la ropa que
les llega a su puesto.
* Riesgos Higiénicos: riesgos biológicos
❖ Las enfermedades infecciosas más importantes a los
que los profesionales sanitarios se ven expuestos son

Las de etiología vírica, como:

✓ Hepatitis B
✓ Hepatitis C
✓ Hepatitis D
✓ Inmunodeficiencia Humana Adquirida (SIDA)
✓ SARS-CoV2 (COVID-19)
* Riesgos Higiénicos: riesgos biológicos

❖ En los casos de accidentes por riesgo biológico, se


seguirán y aplicaran los procedimientos:

✓ PROCEDIMIENTO 04: Accidente de trabajo/incidente


✓ Protocolo de Actuación Sanitaria en Accidentes Biológicos
(PASAB) del centro

Estos accidentes requieren la obligada e inmediata asistencia sanitaria ,


dentro de las dos horas siguientes a la exposición.
* Riesgos Higiénicos: riesgos químicos

❖ Son los relacionados con:

✓ Los productos quimicos que se almacenan y usan en los centros


sanitarios, considerados por la legislación como PELIGROSOS.
* Riesgos Higiénicos: riesgos químicos

❖ La Manipulación de estos productos, como:

✓ Esterilizantes
✓ Desinfectantes
✓ Formol
✓ Citostáticos
✓ Otros medicamentos e incluso productos de limpieza
✓ Pueden tener un efecto TÓXICO sobre el organismo
* Riesgos Higiénicos
❖ Medidas de PREVENCION Higiénicas Personales

✓ Lavado correcto de manos


* Riesgos Higiénicos: biológicos y químicos
❖ Medidas PREVENTIVAS

▪ NO ENTRAR en zonas de acceso restringido (como, laboratorios,


habitaciones de aislamiento)

▪ En caso de tener que realizar tareas en el interior de dichas zonas:

1.contactar previamente con los responsables de las mismas

2. seguir sus instrucciones


* Riesgos Higiénicos: biológicos y químicos
❖ Medidas PREVENTIVAS

▪ Extremar las medidas de higiene personal (especialmente antes de


las comidas)

▪ No mezclar ropas de trabajo contaminadas con las ropas de uso


personal
* Riesgos Higiénicos: biológicos y químicos
❖ Medidas PREVENTIVAS

▪ Prohibición de comer, beber, y fumar en áreas con riesgo biológico


o químico
* Riesgos Higiénicos: biológicos y químicos
❖ Medidas PREVENTIVAS

▪ Utilizar los equipos de protección individual adecuados (batas,


guantes, gafas o pantallas de seguridad, mascarillas, etc.),
especialmente cuando:

✓ Se realicen tareas de cuidados de pacientes


✓ Puedan aumentar la posibilidad de contacto con material biológico
y químico
* Riesgos Higiénicos: biológicos y químicos
❖ Medidas PREVENTIVAS

▪ MANEJAR con gran PRECAUCION las agujas y objetos cortantes.

▪ NO se deben Recapsular las agujas


▪ SE DEBE:

✓ Eliminarlas en contenedores rígidos de seguridad


✓ Comprobar que no van entre las ropas que se envía a la lavandería
* Riesgos Higiénicos: biológicos y químicos
❖ Medidas PREVENTIVAS

▪ Seguir los procedimientos de trabajo establecidos por el cargo


intermedio para:

✓ la MANIPULACION y DESECHO de muestras o tratamientos con


riesgo biológico

✓ Usar adecuadamente los CONTENEDORES de residuos


* Riesgos Higiénicos: biológicos y químicos
❖ Medidas PREVENTIVAS

▪ EXTREMAR las PRECAUCIONES al MANIPULAR SUSTANCIAS


PELIGROSAS:

✓ citostáticos

✓ Esterilizantes
✓ Etc,
* Riesgos Higiénicos: biológicos y químicos
❖ Medidas PREVENTIVAS

▪ En las tareas que impliquen el CIERRE y TRANSPORTE de los


contenedores de residuos:

✓ extremar las precauciones al utilizarlos

✓ introducir los bordes sobresalientes de la bolsa dentro del


cubo sin aplastar la misma en el interior

✓ colocar la tapa encima y presionar para cerrar la tapa


* Riesgos Higiénicos: biológicos y químicos
❖ Medidas PREVENTIVAS

▪ La manipulación de bolsas, tanto de residuos como de ropa sucia,


se realizará con éstas cerradas y agarradas por el nudo.

▪ No se debe:
✓ apretarlas

✓ acercarlas al cuerpo o a las piernas


* Riesgos Higiénicos: biológicos y químicos
❖ Medidas PREVENTIVAS

▪ Seguir el calendario de vacunación que recomienda la unidad de


Vigilancia de la Salud.
* Riesgos Higiénicos: biológicos y químicos
❖ Medidas PREVENTIVAS

▪ NO manipular ningún envase que pueda contener productos


químicos.

▪ Si has de manipularlos, se deben establecer métodos de


utilización segura de los mismos:

✓ Leer los marcados y etiquetas de seguridad existentes en los


envases de sustancias químicas utilizadas

✓ Seguir de forma estricta, las recomendaciones y medidas


incluidas en éstas (consultar las fichas de datos de seguridad FDS)
* Riesgos Higiénicos: biológicos y químicos
❖ Medidas PREVENTIVAS

▪ En el caso de EXPOSICION a CITOSTÁTICOS (ej. medicamentos contra el

cáncer ):

✓ Derrames
✓ Manipulación de residuos
✓ Recogida de material contaminado, etc.
Seguir las normas establecidas en el centro para estas situaciones.
* Riesgos Higiénicos: biológicos y químicos
❖ Medidas PREVENTIVAS

▪ Se debe RESPETAR los CICLOS DE ESTERILIZACIÓN:

✓ No se debe abrir equipos antes del tiempo de descarga


* Riesgos Higiénicos: biológicos y químicos
❖ Medidas PREVENTIVAS

▪ La HIGIENE DE MANOS es una MEDIDA PREVENTIVA principal para


evitar el contagio de enfermedades por contacto.

▪ La HIGIENE debe realizarse de forma adecuada y con frecuencia


* Riesgos Higiénicos: biológicos y químicos
❖ Medidas PREVENTIVAS

▪ El LAVADO DE MANOS, según la OMS (Organización mundial de la


salud) debe hacerse en cincos momentos:

1. Antes del contacto con el paciente

2. Antes de realizar una técnica aséptica (esterilizar objetos)

3. Después de contacto con fluidos biológicos

4. Después del contacto con el paciente

5. Después del contacto con el entorno del paciente


* Riesgos Higiénicos: biológicos y químicos
❖ Medidas PREVENTIVAS
* Riesgos Higiénicos: biológicos y químicos
❖ Medidas PREVENTIVAS

▪ El LAVADO DE MANOS, debe hacerse ANTES de colocarse el


equipo de protección individual y después de su retirada.
* Riesgos termohigrométricos

▪ Son las condiciones físicas y ambientales de temperatura,


humedad y ventilación, en las que se desarrolla el trabajo.

❖ Medidas PREVENTIVAS

Estas condiciones DEBEN:

FAVORECER el desarrollo normal de las actividades que podamos llevar a


cabo en un espacio interior, bajo una situación de CONFORT.

Como el confort, se percibe de una forma SUBJETIVA (según la persona),


siempre hay en torno al 5% de usuarios que sienten disconfort (exceso de
frio o claro)
* Riesgos termohigrométricos

❖ IMPORTANTE
Los SISTEMAS DE VENTILACION

Son FUNDAMENTALES, para el MANTENIMIENTO de unas buenas


condiciones termohigrométicos, RENOVANDO el AIRE INTERIOR de los
espacios
* Radiaciones
❖ IMPORTANTE
❑ No debes entrar en zonas de ACCESO RESTRINGIDO

❑ Debes RESPETAR las SEÑALIZACIONES

❑ NO debes ENTRAR NUNCA en recintos cuya indicación luminosa exterior


se encuentre encendida (COLOR ROJO)
* Radiaciones IONIZANTES

❖ IMPORTANTE
❑ Si tienes que realizar tareas en áreas con riesgo de exposición a estas
radiaciones, debes seguir las RECOMENDACIOENS del Servicio de
Protección Radiológica.

❑ No deben entrar las trabajadoras embarazadas.

❑ Los equipos que las generan son: equipos de rayos X, TAC,… y las
generan SÓLO cuando son ACTIVADOS por el operador.
* Radiaciones IONIZANTES

❖ IMPORTANTE
❑ respetar la SEÑALIZACIÓN en las zonas indicadas de influencia
radioactiva

❑ Seguir las RECOMENDACIOENS del Servicio de Protección


Radiológica.

❑ Utilizar adecuadamente los DOSÍMETROS DE CONTROL.


* Radiaciones NO IONIZANTES (campos magnéticos
estático e intenso

❖ IMPORTANTE
❑ El ACCESO a SALAS DE RESONANCIA MAGNETICA, DEBE ESTAR
AUTORIZADO

❑ NO deben acceder trabajadores que porten objetos o implantes de material


ferro magnético o dispositivos electrónicos (que pueda afectar a su
funcionamiento)

Los trabajadores que tengan que acceder, y que sean portadores de objetos como marcapasos,
neuroestimuladores, bombas de infusión, prótesis de oído, válvula cardiaca artificial, prótesis
Aortica, clavos, placas, piercing..DEBEN ADVERTIRLO EN EL CENTRO.
* Radiaciones NO IONIZANTES (fuentes láser)

❖ IMPORTANTE
❑ mantener EL CUERPO, fuera de la trayectoria del rayo laser y NUNCA
mirar directamente al rayo

❑ Utilizar gafas de protección con el filtro de protección apropiado al láser


utilizado.

❑ Llevar ropa de protección (en algunos casos)


❑ Evitar la presencia de productos o material de limpieza combustible,
explosivos, líquidos o gases inflamables

❑ No colocar materiales brillantes reflectantes del rayo


* Radiaciones NO IONIZANTES (ultravioletas)
❖ IMPORTANTE
❑ hay que trabajar ALEJADO de las fuentes de rayos UVA, o cuando estas
estén desconectadas

❑ Hay que protegerse los ojos y la piel


❑ No hay que mirar directamente a la llama , ni a las lámparas
* Riesgos Ergonómicos

❖ Son los relacionados con:

✓ Riesgos al manipular las cargas pesadas


✓ Riesgos psicosociales
✓ Medidas de prevención
* Riesgos Ergonómicos
❖ Manejo de cargas

❖ Posturas de trabajo
❖ Movimientos repetitivos
❖ Movilizacion de enfermos
❖ Pantallas de visualizacion de datos
* Riesgos Ergonómicos
❖ ¿Cómo Prevenirlos?

▪ No manipules cargas pesadas, pide ayuda a los compañeros o


utiliza algún medio mecánico (igual que en el movimiento y
traslado de enfermos)

▪ Para manipular cargas, utiliza los músculos de las piernas y mantén


recta la espalda.

▪ Para transportar o mover cargas, es mejor “empujar” que tirar.

▪ Evita las posturas forzadas (tronco flexionado y girado, rodillas o


muñeca flexionadas)
* Riesgos Ergonómicos
❖ ¿Cómo Prevenirlos?

▪ Evita el trabajo repetitivo, alterna las tareas

▪ No realice más de 20 minutos seguidos el mismo movimiento


repetitivo, haz pequeñas pausas
* Riesgos Ergonómicos
❖ ¿Cómo Prevenirlos?

▪ En el ordenador, evita posturas forzadas y los reflejos.

▪ Regula la altura de la silla

▪ Respeta la distancia a la pantalla

▪ Cuida la posición del teclado


* Riesgos Ergonómicos
❖ ¿Cómo Prevenirlos?

▪ Realiza micro pausas, y ejercicios de relajación.

▪ Debes prevenir posturas inadecuadas. Posición neutra de la


columna.

▪ Evita inclinarte hacia delante

▪ Realiza actividades aeróbicas (caminar, bicicleta,..)

▪ Realiza las actividades con el máximo confort posible.


* Riesgos ligados a las condiciones psicosociales

❖ Estrés

❖ Insatisfacción laboral
❖ Burnout
❖Trabajo a turnos o nocturno
❖Son las condiciones que se encuentran presentes
en la situación laboral
* Riesgos ligados a las condiciones psicosociales

❖ Organización del trabajo:

✓ Turnos rotativos
✓ Trabajo nocturno
✓ Estilos de mandos
✓ Inadecuados canales de comunicación
✓ Relaciones interpersonales
* Riesgos ligados a las condiciones psicosociales

❖ Contenido del trabajo:

✓ Conflicto de roles
✓ Ambigüedad del rol
✓ Diseño no ergonómicos del lugar de trabajo
✓ Ruidos
✓ Mala iluminación
* Riesgos ligados a las condiciones psicosociales
❖ Realización de la tarea:

✓ Atención, concentración, carga repetitividad, formacion


requerida…

Ello afecta tanto al desarrollo del trabajo, como a la salud de los


trabajadores:

✓ Absentismo laboral, abuso de drogas, bajo rendimiento,


ansiedad, insatisfaccion laboral,

✓ Dolores musculares, cefaleas, trastornos del sueño, estrés


laboral, accidentes de trabajo
* Riesgos ligados a las condiciones psicosociales
❖ ¿Cómo reducir estos riesgos?

✓ Optar por el trabajo en equipo


✓ Buscar el apoyo de los compañeros (para afrontar momentos de mayor trabajo)
✓ Organiza y ordena el trabajo, evitar la monotonía en el trabajo
✓ Evitar los picos de presión en el trabajo
✓ Comunica al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales,
anomalías o deficiencias detectadas, que afecte a la seguridad y
salud de los trabajadores
* Riesgos de Seguridad y medidas de prevención

❖ Riesgos de caidas de personas

✓ Subir o bajar escaleras despacio, utilizando los pasamanos


✓ Limpiar y señalizar inmediatamente derrames de líquidos y
humedades en el piso

✓ Para acceder a zonas altas de estanterías o archivos, utilizar


escaleras adecuadas
* Riesgos de Seguridad y medidas de prevención

❖ Riesgos de caidas de personas

✓ Utilizar calzado antideslizante y con talón cerrado


✓ Respetar siempre las condiciones de orden y limpieza en su
entorno de trabajo
* Riesgos de Seguridad y medidas de prevención

❖ Riesgos de caidas de objetos

✓ No permanecer ni circular por debajo de zonas en las que haya


personal trabajando

✓ En días que haya fuertes vientos, evitar la proximidad a la fachada


de los edificios durante los desplazamientos exteriores
* Riesgos de Seguridad y medidas de prevención

❖ Riesgos de caidas de objetos

✓ En zonas de carga y descarga, no situarse bajo cargas suspendidas


ni en la proximidad de las mismas

✓ Evitar golpear la base de los armarios, baldas, etc.. O cualquier


mueble que pueda provocar la caída de los objetos en ellos
colocados
* Riesgos de Seguridad y medidas de prevención
❖ Riesgos de golpes, choques con objetos y atrapamientos

✓ No correr e inspeccionar visualmente el área de trabajo y las vías


de circulación por las que se transite

✓ Extremar la precaución con los elementos transportados por las


vías de circulación del centro, especialmente en:

- pasillos de circulación con giros de escasa o nula visibilidad,

- Salidas de locales y ascensores


* Riesgos de Seguridad y medidas de prevención
❖ Riesgos de golpes, choques con objetos y atrapamientos

✓ Mantener pulsado el botón que bloquea las puertas de los


ascensores al entrar o salir de los mismos
* Riesgos de Seguridad y medidas de prevención
❖ Trabajos en Exteriores

✓ Extremar las precauciones durante la realización de trabajos en


zonas destinadas a la circulación de vehículos

✓ Especial atención a las zonas de acceso a urgencias, ya que pueden


acudir vehículos conducidos por personas enfermas o a alta
velocidad, si transportan a usuarios que están graves
* Riesgos de Seguridad y medidas de prevención
❖ Trabajos en Exteriores

✓ Conducción segura en condiciones climatológicas adversas


✓ Caminar por las zonas reservadas para peatones
✓ No invadir la calzada y cruzar por los lugares dispuestos a tal fin
✓ Respetar las señales de circulación y los sentidos de la circulación
✓ Usar prendas reflectantes
* Riesgos de Seguridad y medidas de prevención
❖ Riesgo eléctrico

✓ Si no está autorizado, no manipular cuadros ni equipos eléctricos


✓ Los trabajos en instalaciones eléctricas, debe realizarse
cumpliendo la normativa

✓ No debes sobrecargar las instalaciones eléctricas


✓ No conectes los cables de alimentación eléctrica, SIN la clavija de
conexión
* Riesgos de Seguridad y medidas de prevención
❖ Riesgo eléctrico

✓ No desconectar los aparatos electrónicos tirando del cable


✓ No manipules aparatos eléctricos con las manos o los pies mojados
* Riesgos de Seguridad y medidas de prevención
❖ Riesgo eléctrico

✓ Si no está autorizado, no manipular cuadros ni equipos eléctricos


✓ Los trabajos en instalaciones eléctricas, debe realizarse
cumpliendo la normativa

✓ No debes sobrecargar las instalaciones eléctricas


✓ No conectes los cables de alimentación eléctrica, SIN la clavija de
conexión
* Riesgos de Seguridad y medidas de prevención
❖ Contactos térmicos

✓ No tocar los equipos de trabajo presentes en las instalaciones


(estufas, equipos criogénicos, congeladores, calderas …)
* Riesgos de Seguridad y medidas de prevención
❖ Incendio

✓ Evitar la concentración de papeles, cajas, etc.., sobre todo


extremar las precauciones de colocarlos en focos de ignición
(estufas, colillas, etc..)

✓ No acumular material o liquido inflamable en áreas de trabajo sin


una protección adecuada
* Riesgos de Seguridad y medidas de prevención
❖ Incendio

✓ Las salidas de evacuación y acceso a los medios de extinción


deberán permanecer libres de obstáculos en todo momento

✓ No se debe almacenar material en estos lugares, ni siquiera


temporalmente

✓ Si se detecta alguna deficiencia en la instalación eléctrica, no


tocar ninguna conexión (debes informar inmediatamente a tu
cargo)
* Riesgos de Seguridad y medidas de prevención
❖ Incendio

✓ En caso de evacuación, seguir las indicaciones marcadas por el


personal del centro

✓ Mantener la calma y utilizar las salidas de evacuación


✓ No ocultar ni dificultar el acceso a los equipos de extinción
(extintores, alarmas, BIE ( boca de incendio equipada) y salidas de
emergencia
* Riesgos de Seguridad y medidas de prevención

❖ Todos los profesionales de los centros sanitarios están expuestos a


una gran variabilidad de riesgos laborales, por ello hay una serie de
cursos obligatorios (GESFORMA)

❖ Estos cursos son de realización OBLIGATORIA para todos los


puestos de trabajo
* Riesgos de Seguridad y medidas de prevención

❖ CURSOS:

❖ Curso básico en PRL


❖ Control de situaciones conflictivas
❖ Actuaciones en caso de emergencia
❖ Técnicas de afrontamiento del estrés laboral y burnout
❖ Seguridad vial
* Riesgos de Seguridad y medidas de prevención

❖ CURSOS:

❖ PRL frente COVID19 para profesionales centros sanitarios SAS


❖ Prevención de riesgos biológicos
❖ Habilidades sociales y trabajo en equipo
❖ Higiene postural
❖ Curso básico Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones
para profesionales SSPA

You might also like