You are on page 1of 6

¿Qué cosas te llamaron la atención de la historia?

Lo más interesante de la historia es ver como se refleja en el día a día lo que sucede el maltrato
infantil, el machismo E.T.C.
Teniendo en cuenta la superación que se lleva a cabo con la cenicienta cuando se dio cuenta que
la única que se puede salvar es ella misma.

¿A quiénes afecta esta historia?

Afecta a los niños, llevando así muchos puntos donde se ven muy involucrados en la violencia y
maltrato.

¿Conoces situaciones de mujeres que tengan historias similares a la de esta cenicienta en su vida
de pareja?

Si, de hecho mi hermana es una de ellas.

¿Conoces mujeres con historias similares a la vida de Cenicienta?

Sí, tengo una prima que le toco pasar por algo similar.

¿Hay situaciones de tu vida o de mujeres de tu familia qué te gustaría cambiar?

La situación en la que vive mi hermana es compleja, me gustaría ver que ella sale de eso y logre
estar feliz, no encerrada en el mismo ámbito de violencia pero entre más nosotros (la familia)
intervenimos en ello, más vuelve a estar metida allá.

¿Qué cosas podrías hacer para cambiar estas situaciones?

Dialogando a fondo con el familiar o cuya persona esté pasando por este tipo de situación
compleja, ganando así la confianza de esa persona y lograr llevar a otro punto de vista o situación
la salida de este.
De las historias que nos contaron de pequeños con respecto a esta historia: ¿Qué diferencia
encuentras en la actitud de la chica protagonista y las princesas de los cuentos?

No necesito de una persona como tal para ser feliz, ella misma se dio cuenta el valor que tenía y
como podría hacer para salir adelante, aun así sintiendo el miedo repentino de estar sola o vacía
pero logro hacerlo.

¿Cómo son las actitudes del resto de personajes femeninos que aparecen en los cuentos
tradicionales?

Son muy diferentes, sumisas a lo que les digan y demás.


Actividad 2: Tipos de violencias

1. Ingrese al enlace https://www.unicef.org/venezuela/no-es-broma-es-violencia-hablemosde-


frente

2. Reproduzca el video que se encuentra en el enlace sobre los tipos de violencia

3. Realice una clasificación de los tipos de violencia y ponga un ejemplo de cada uno..

Tipos de violencia.

 ACOSO: Ser intenso con un tema y llevar a cabo el no de la mujer o hombre, es decir
insistir en un tema cuando ya se hizo una negación por parte de esa persona.
 DAÑO A LA AUTOESTIMA: Criticar a una persona ya sea por su forma de vestir,
maquillarse, lo que lleva puesto E.T.C
 ESTIGMA: Llevar a cabo palabras negativas hacia esa persona como por ejemplo “pero
usted nunca va a lograr nada en la vida. Eso no es para usted, mejor dedíquese a otra
cosa” Dañando su paz mental y logros que quieran conseguir
 HUMILLACION: Incitar con palabras a la otra persona ofendiéndola a tal punto de sacar de
quicio o hacerla sentir mal “pero como usted no sirve para nada, usted es un pobre
arrastrado”
 CULPA: Por querer ser diferente o vestirse de una forma a gusto consigo mism@ incitando
a acoso y demás anteriores puntos “pero para que se pone eso si sabe que la van a mirar,
ya es culpa suya”
 MACHISMO: Pensar que la mujer solo es un objeto o empleada domestica
 CELOS: Punto importante es donde mas ocurren puntos de feminicidio o al contrario por
causa de esto “pero si yo te celo es porque te amo” pero no sabemos al punto donde
pueden llegar esos celos, hasta ser mortales

Objetivo General: Potenciar habilidades de participación de los/as jóvenes para la construcción


de estrategias comunitarias, actividades culturales, sociales o educativas, que permitan
promover territorios de paz y reducir las dinámicas violentas identificadas en algunos
escenarios.

Actividad 1 : Violencias en entornos digitales

1. Ingrese a la página www.teprotejo.com para investigar acerca de los tipos de violencia


en entornos digitales e identifique la manera de denuncia ante dicha violencia 2.
Reproduzca el video que allí se encuentra 3. Realice una reflexión respecto a lo
investigado
Anexo pantallazo donde el enlace no funciona

Actividad 2: ¿Por qué es importante hablar de este tipo de violencia?

Realice una investigación sobre el significado de TICS

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos,


herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información
mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles,
televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego. Actualmente el papel
de las TIC en la sociedad es muy importante porque ofrecen muchos servicios como: correo
electrónico, búsqueda de información, banca online, descarga de música y cine, comercio
electrónico, etc. Por esta razón las TIC han incursionado fácilmente en diversos ámbitos de la vida
Teniendo en cuenta lo anteriormente consultado responda las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué es importante hablar de este tipo de violencia?

Porque es donde ocurre mucha más violencia ya sea ACOSO, CULPA, HUMILLACION, CELOS,
MACHISMO E.T.C

Es importante hablar de ello ya que es un punto muy principal las herramientas tecnológicas
hoy en día se prestan para hacer este tipo de violencia más frecuente, sin control de algo y a
veces no sabemos cómo reaccionar sobre este tipo de violencia digital que nos ocurre

2. La comunicación que se establece a través de las TICS, ¿Sigue reproduciendo roles


y estereotipos de género?

Si, a diario se ve estos tipos de casos en diferentes plataformas

Objetivo General: Potenciar habilidades de participación de los/as jóvenes para la


construcción de estrategias comunitarias, actividades culturales, sociales o educativas, que
permitan promover territorios de paz y reducir las dinámicas violentas identificadas en
algunos escenarios.

Actividad 1 : Violencias en entornos digitales

1. Observe la siguiente imagen

2. ¿Qué fue lo primero que vio?

A un hombre tocando la flauta

3. ¿Puede identificar otra forma en la imagen?

El rostro que se refleja en el árbol con cara entristecida

4. ¿Qué es el conflicto?

Choque o enfrentamiento entre sentimientos, ideas, intereses, o fuerzas opuestas. 3


Psicología. Violenta oposición de deseos, tendencias o motivaciones simultáneas que pueden
producir angustia u otros trastornos. Situación difícil y desafortunada.
5. ¿Cómo cree que se relaciona la interpretación con el conflicto?

Quizá el árbol este algo triste por las dos personas que quizá estén disgustadas

6. ¿Es posible que ante un conflicto nos suceda lo mismo que con la imagen puesta
como referencia?

Si, quizá este tipoi de cosas es común ya que quizá a veces no nos damos de cuenta sobre
hechos pero es incómodo ver a otras personas y más en familia envueltas en inconvenientes y
nosotros al ser espectadores de ellos nos ocasiona sentimientos

You might also like