You are on page 1of 103
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 4 Ar UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS LABORATORIO DE FISICA Wen neuer INSTRUCTIVO DE ACTIVIDADES EXPERI MENTALES Escaneado con CamScanner AUTORES: M.EN J, MIGUEL GARCIA MORALES DR. APOLONIO GALLEGOS DE LA CRUZ M. EN C. JOSE LUIS MORALES HERNANDEZ M. EN ©. FRANCISCO RAMIREZ TORRES LIC. FERNANDO GARZON GARCES ING. RAMON MANZANILLA ONTIVEROS ING. ALAN AUGUSTO GALLEGOS GUELLAR Escaneado con CamScanner PROLOGO A raiz del proceso de reestructuracién de los planes y programas de Ingenieria en la UPHC- SA, enmarcados dentro del proyecto UPIICSA 2000, nace la asignatura de Fisica Experi- ‘mental Ill para Ja canrera de Ingenieria Industrial, con objetivos y metas delineados por las necesidades y retos que enfrentaré el futuro ingeniero dentro de su campo de desarrollo pro- fesional. La estructuracién del programa de esta asignatura se efectud tomanda como base los cono- cimientos y experiencias acumuladas por los profesionales de mayor antigtiedad en la aca- demia de fisica, algunas de las cuales ya han sido vertidas en obras anteriores. Estas experiencias y conocimientos que de una u otra forma han contribuido en mantener un prestigio de calidad en e! proceso de enseflanza-aprendizaje en fos cursos que se imparten dentro de los laboratorios de fisica, y que al conservar como eje fundamental de este proce- 80 eI tradicional enfoque didéctico de carécter inductivo, mismo que al reforzar el conoci- miento ¢ impulsar la iniciativa propia del alummo sigue sienda fundamental en la formacién de profesionales cada vez mas seguros de si mismos y en consecuencia cada vez mejores. Como toda obra que inicia, esta no estd exenta de errores u omisiones, sin embargo cual- quier contribucién 0 comentario que tienda a enriqueceria serin bienvenidos. APOLONIO GaLLEGOS DE La GRUZ AGOSTO DE 2007 Ee. Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner INDICE CONTENIDO Prétogo Reglamento interno de los Laboratorios de Fisica Plan de Trabajo especificas para el Semestre Agosto - Diciembre 2007 Electrizacién de los cuerpos Campo eléctrico y potencial electrostético Capacitor de placas planas y paralelas Relaciones VIR Leyes de conservacién de carga y energia Carga y descarga de un capacitor Interaccién entre polos magnéticas y visualizacién de las lines de induecién magnética Interacci6n en campos magnéticos estaticos Campa magnético en el interior de un solenoide Estudio cuatitativo del fenémeno de induccién magnética Corriente alterna El transformados y su eficiencia Pardmetros resistives en circuitos de corriente alterna Circuitos de corriente altema y resonancia en un circuito RLC ‘Sugerencias para la elaboracién de un reporte escrito del La- boratorio Referencias Apéndice Pag. " 19 27 38 43 a7 58. 64 6B 14 78 86 80 101 103 104 Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Las clases deberan ser de 100 minutos. b) No se deberé realizar mas de un experimento por sesién. ©) No se permitiré realizar experimentos en otras secuencias, aunque sean del mismo profesor, a Las clases inician la primer semana del calendario oficial, excepto en casos de fuerza mayor. MATERIALES. a) ‘So dobor4 llenar un vale al almacén y anexar la credencial actualizada para que 50 presta el equipo y los materiales a utilizar. Los integrantes de los equipos de cada secuencia se harén responsables del ‘equipo y los materiales que ampara el vale. ) El equipo y los materiales dariados por os alumnos serdn repuestos en un plazo maxima de dos semanas, de no ser asi se quedaré la credencial en el almacén se reportara a las autoridades. 4) El personal del almacén debera entragar el material y equipo limpio y en buen ‘estado, an caso contratio debera reporiarse a la Jefatura de los Laboratorios. €) Al finalizar el experimento, los alurnnos deberan entregar en el almacén el ma- terial y equipo completo y en buen estado para recoger su credencial #) Cuando se adeude material, los alumnos quedaran sin dorecha al examen do: partamental correspondiente, 4) Para utilizar equipo y material fuera del horario de la secuencia correspondiente, sse debera contar con la autorizacién de la Jefatura de los Laboratorios y dentro ‘de! horario del personal del almacén, b) EGURIDAD E a) Se estableceran iss disposiciones necesarias y suficientes para el uso de altos HIGIENE ‘voltajes que puedan poner en peligro la integridad de las personas dentro de los laboratorios al realizar ios experiments, Los alumnos no deben permanecer santados en las escaleras ylo platicar en los pasilis. Se realizarén simulacios de evacuacién por lo que es necesario que las puertas ‘de acceso a los laboratorios queden abierias, Las aulas a iniciar las clases deberan estar limpias en los pizarrones, mesas de trabajo y piso. Se tendrén recipientes para la basura y de ser posible hacer la separacién de la misma. Cualquier anomalia, reportaria a la Jefatura de los Laboratorios No se permite fumar en las aulas de las laboratories. b) 9) q EVALUAGION a) El laboratorio se considera acreditado cuando la calificacién sea minimo de seis, +b} Elporcentaje minimo de asistencia para tener derecho a acreditar el laboratorio 1e8 del 80%. ) Los alunos que reprueben el laboratorio, deberan cursario por segunda vez En caso de reprobar por segunda ocasién, tendrén derecho a presentar un pe riodo de acreditamiento durante el periodo de E.7.S., el que se programara al finalizar el semestre y dependiendo de los acuerdos de las Academias. 4 En ol formato de actividades se establecen los porcantajes de evaluacién. & Escaneado con CamScanner PLAN DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DE FISICA EXPERIMENTAL II SEMESTRE AGOSTO - DICIEMBRE 2007 FECHA ‘SESION ter. DEPARTAMENTAL Planteamiento del curso. Pelicula 02 | Experimento 1: Electrizacién de los cuerpos, 03 [Experimento 2: Campo eléctrico y potencial electrostati- co 04 |Experimento 3: Capacitores 0 capacitor de placas pla- nas y paraielas. 05 | Experimento 4: Relaciones VIR. FECHA SESION 20 DEPARTAMENTAL Experimento 5: Leyes de conservacién de carga y ener gia. 07 | Experimento 6: Carga y descarga de un capacitor. 08 |Experimento 7: Interaccién entre polos magnéticos y| ‘visualizacién de lineas de induccién magnética, 09 | Experimento 8: Interaccién en campos magnéticos esta ficos. 10 |Experimento 9: Campo magnético en e) int solenoide, Escaneado con CamScanner FECHA ‘SESION rr 12 3er, DEPARTAMENTAL Experimento 10: Campo magnético en el interior de un solenoide Experimento 11: Estudio cualitative de! fenémeno de la induocién magnética 13. |Experimento 12: El transformador y su eficiencia. 14 [Experimento 13: Parametros —resistivos en circuitos de corriente altema 15. |Experimento 14: Circuitos de corriente altema y resona-| cia én un circuito RLC. ACTIVIDAD AEWALUAR | % CON PROYECTO EXPERI: | % SIN PROYECTO EXPER- MENTAL MENTAL Desarrollo experimental 10% 10% Reporte por equipa 20% 20% Tres exdmenes departamen- 60% 70% tal “Proyectos experimentales 10% = Escaneado con CamScanner ELECTRI ZACION DE LOS CUERPOS OBJETIVO: El alumne; = Apranderd a cargar aléctricamenta los cuerpos, alstinguiando cada wna de los procadimiantos que existen para electrizarlos: frotamiento, contacto ¢ induccién. ~ Gomprenderé 6! principio de fa fey de canservacin de la carga. * Analizaré la straccién y repulsién entre cuerpos cargados. ~ Dado un cuerpa cargado eléctricamente, identiticard el signo de su carga. INTRODUCCION TEORICA: La materia en su estado natural es eléctricamente neutra, es decir contiene cantidades iguales de “electricidad positiva” y “negativa” Cuando se frota una barra de vidrio con un pafio de seda hay una transferencia neta de “algo” entre ambos abjetos. Lo que se transfiere se conoce come electricidad 0 carga eléctrica y en e! frotamiento, las objetos se electrizan o cargan eléctricamente, alterandose de esta forma la neutralidad eléctrica en ellos, Como sabemos, los electrones pueden pasar de un cuerpo a otfo cuando se ponen dos sustancias en contacto muy estrecho: es por ello que al frotar dos cuerpos. se pueden transferir muchos electrones de un objeto a otro. Cuando esto sucede, uno de los cuerpos tendré un exceso de electrones, mientras que el otro sufrira deficiencias de ellos. Asi el primer objeto se habra cargado negativamente, mientras que e otro estara cargada positivamente. Una propiedad muy importante en relacién a los procesos de carga eléctrica, es que esta carga siempre se canserva, por tanto en toda interaccién 0 reaccidn, los valores iniciales y finales de la carga tatal deben ser los mismos. De donde se concluye que la carga eléctrica total antes de la interaccién es igual a la que existe al final de la misma; esto resume ene! enunciada: “la carga no se crea ni se destruye”, Este hecho se ilustra pictoricamente en la siguiente figura antes de otar ‘después de totar GENERACION DE CARGAS ELECTRICAS, Escaneado con CamScanner Las cargas eléctricas pueden ser transferidas de un objeto @ otro durante el proceso de frotamiento, pero también existen otros medios de efectuar esta transterencia. Los objetos que se hallan cargads influyen sobre otros abjetos no cargados, esta influencia puede ser manifestada de dos formas; par induccion y por contacto, Entre las sustancias que se cargan mas facilmente al frotarlos se encuentras: vidrio, ambar, baquelita, ceras, franelas, seda, etc... Estas sustancias presentan el compartamiento de los aisiantes eléctricas tipicos. Las sustancias metélicas son siempre buenas canductores de la electricidad. Equipo y material a utilizar: > Péndulo electrostatico. > Electroscopio. > Eslera metélica con base aislante, > Patio de seca, = Barra de vidio. ~ Barra de poliesterina. © Barra de acrilico. > Barra de baquelita. = Esfera maciza con hilo aislante. = Ganoho soporte para barras. Procedimiento experimental Etectrizaci6n por trotamiento: a) Suspenda una barra de vidrio (sin frotar) en el péndulo electrostético utilizando el gan- ‘cho soporte para barras, tal y como se muestra en la figura 2. Péndulo electrostitico barra de vidrio Escaneado con CamScanner a.1) A continuacién vaya desarrallando el procedimiento indicado y escriba sobra las lineas sus observaciones y/o sus inferencias. a2) Observe que sucede al aproximarle la barra de acrllico y anote sus observacio- nes: - 1.3) Frote la barra de vidrio con e! pafio de seda y la barra de acrilico con @l pafio de franela (o lana), ponga la barra de vidrio nuevamente en los gan- chos del péndulo, acerque las regiones frotadas de ambas barras y explique que su- ie cede! b} Ponga en contacto la regién frotada de la barra de vidrio con la estérica del electroscopio, aproximanda esta como la muestra lafigura. Anote sus observaciones: lectrescoplo. b.1) Descargue el electrascopio tocando su esférica con la mano y repita el inciso (b) con la barra de poliesterina frotada previamente; escriba sus observaciones: 'b.2) Ei procedimiento seguido en los incisos (6) y (b.1) muestra que el electroscopio es un dispositive electrostatico muy util en la deteccién de Escaneado con CamScanner Electrizacién por contacto: La carga eléctrica que ha adquirido un cuerpo puede ser transferida a ctro cuerpo si se pone ‘en contacto con é|, a este procedimiento se le lama “electrizacion por contacto” Las cargas positivas significan escasez de electrones y por tanto, siempre atraen electrones: las cargas negativas en cambio. Significan exceso de electrones y siempre rechazan a los electrones. a) Tome una barra de acriico, cargada previamente por frotamiento, péngala en con- tacto con la esfera maciza, estando esta suspendida por medio de! hilo aislante de plastica. Enseguida péngala en contacto con la esférica del electrascopio. Repita este ultimo paso pero ahora utiizando la esfera hueca. Escriba sus observaciones ¢ inferencias: * ) Repita el experimento con la barra de vidrio y anote sus observacianes: ie {Qué conclusién puede obtener de lo abservado en ambas incisos? Electrizacién por induccion: Una caracteristica distintiva de los materiales conductores es la de permitir mayor libertad de movimiento a los electrones libres (es decir que se encuentran en la ultima capa de! tomo), que en los materiaies llamadhos aisiadores. Esta propiedad puede utilizarse para electrizar & Escaneado con CamScanner los cuerpos por un método de electrizacién llamado “electrizacién por procedimiento experimental’, a) Tome una barra de acrilico previamente cargada por €) i frotamiento y aproximela a unos 3cm de la esfera Reaton & metalica con base aislante, como muestra la figura, evitando el contacto, ‘ b) Ahora tome el elactroscopio y péngalo en contacto con la regién B de la esfera metalica sin retirar ia barra de las proximidades de fa misma figura y ano- te sus observaciones ©) Sin retirar la barra de las proximidades de \a esfera, retire | electroscopio, después: péngalo en contacto con la misma barra cargada anotando sus observaciones: Lo anterior indica: > que la carga de la barra es: = que la carga que aparece en la regién B es: = que la esfera ha quedado cargada después de retirar el electroscopio con cargas: © que a esta forma de cargar un cuerpo se le llama. Escaneado con CamScanner En forma semejante al caso anterior, también podemos inducir carga negativa 0 positiva en la estera metalica, repitienda el experimento anterior con cualquiera de las barras, y optamos por hacer contacto en la esfera metélica con un dado de la otra mano, con lo cual se obtiene la misma transferencia de carga eléctrica inducida. Region Este ultimo método normalmente hace més visibles los efectos del proceso de induccién. Existencia de dos tipos de carga eléctrica. ‘Se puede demostrar que el frotar cuerpos de diterentes materiales, se obtienen dos claves de cargas y que cargas similares a del mismo signo se repelen y cargas diferentes 0 de signos diferentes se atraen, tal como ha sido establecido en los anales del tema. Esta puede mostrarse a través del siguiente procedimiento: > Suspenda una barra de acrilico (previamente frotada con lana), del péndulo electrostatico, por medio def gancho para barras; a continuacién frote otra barra de poliesterina (u oto material) con Jana y acerque las dos partes frotadas de ambas harras, anote sus observaciones: @ “ © Froto una barra do vidrio y aoérquela a fa parte frotada praviamente de fa barra de _ =~ poliesterina suspendida de! péndulo efec- trostético, escriba sus observaciones y con- clusiones. Escaneado con CamScanner Es un hecho experimental comprobado, que una barra de vidrio después de ser frotada con un pafio de cualquier material, adquiere una carga eléctrica positiva. En consecuencia esta carga positiva en la barra de vidrio puede tomarse como un “patron” que nos permita conacer la clase de carga que ha adquiride un objeto cualquiera al frotarse, simplemente observando si existe atraccién @ repulsién entre el objeto y la barra de vidrio, como se observé anteriormente, También puede utilizarse como procedimienta detector, una esfera de médula de sauco cargada (por contacto) previamente con una barra de vidrio y suspendida de! péndulo electrostatico, camo se indica en las siguientes figuras: Esfera de sauce CY %y Procedimiento experimental Utilizando cualquiera de los das métodos de identificacién de carga antes descritos, Investigue el signo de la carga de los siguientes cuerpos y anote sus comentarios: ~ La barra de polfesterina frotada con lana se carga: ~ Elpeine frotada en of pelo se carga: © La barra de vidrio frotada con seda se carga: Conclusione: Cuestionario. 1. ¢Céma interpreta el principio de la conservacién de la carga eléctrica, cuando interaccién dos cuerpos al ser frotadas? 2, {Qué sucede cuando se toca una barra electrizada para descargarla? Explique detalla- damente usando figuras. Deseriba al electroscopio y explique come funciona. Sila esfera metdlica hueca que usa en los experimentos estuviese construida con mate- £ Escaneado con CamScanner Tial aisiante, {se podria cargar usando el matodo de electrizacién por induccion? 5, De los diferentes cuerpos utiizados en los experimentos, Zcudles son malos conductores y cudles son buenos conductores y porqué? 6. De lo observado en su experimento de que existen dos tipos de carga, a qué ley cualita- tivanos conduce? Explique. 7. Con los materiales e instrumentos usados en la préctica. zeémo se podria camprobar si un cuerpo es conductor o aisiador por media de un experimento? 8. Una barra de vidrio est cargada positivamente: a) si atrae a un objeto gse puede aseverar que el objeto esta cargado negativamen- te? b) sirepele al objeto, 2se puede aseverar que el objeto esté cargado positivamente? 9. Se afirma que una barra aislada tiene carga eléctrica, 4c6mo podria verificario y de- terminar el signo de esa carga utilzando los instrumentos y materiales con que se cuenta? 10. Explique qué sucede cuando se transfiere carga positiva, por contacto, a una estera metalica descargada, con una barra cargada positivamente: y qué sucede cuando se transfiere carga negativa por contacto, a una esfera metalica descargada, con una ba- tra cargada negativamente, 14. Si acerca una barra de poliesterina cargada a una esfera metdlica sin hacer contacto, describa por medio de un dibujo, la distribucién de cargas que se tienen ahora en la barra y en la esfera metalica 12. Explique la diferencia, si existe, entre induccién de carga y carga por induccién. Escaneado con CamScanner CAMPO ELECTRICO Y POTENCIAL ELECTROSTATICO Ef alumno, dado un cuerpo electrizado seré capaz de: > Detectar la existencia de campo eléctrico en la vecindad de este. = Analizar el efecto que este campo ejerce sobre un material colocado dentro de él ~ Obiener una descripcién gréfica del campo eléctrico para diferentes arregios de electrodos. > Medir el potencial electrostético en puntas cercanos a la superficie de un conductor estérica, © Determinar fa relacién entre el potencial electrastético y la distancia al centro de la configura~ ion de-carga. = Determinar una relacién entre la magnitud de la intensidad det campo eléctrico en un punto y la distancia de este punto al centro de la canfiguracién de la carga » Delimitar fa validez de las retaciones encontradas en las objetos 5:y 6. INTRODUCCION TEORICA. Se ha visto en experimentos anteriores como al frotar una barra de vidrio adquiere la propie- dad de atraer pequerios pedacitos de papel u otro objeto que haya side frotado previamente: un aspecto relevante de esta interaccién (fuerza) es que esta se lleva a cabo sin que haya contacto entre los objetos en cuestién, es decir a través del espacio, a esta interaccién se le conace como interaccién a distancia, ya que no es necesario que los cbjetos se toquen. Ahora, para que un objeto sienta la presencia de otfo sin que se toquen, es necesario que ambos tengan las mismnas propiedades, esto es, en el caso gravitacional, masa; en el caso electrostético, carga eléctrica. Asi que, tomanda como referencia cualquiera de los objetos de estudio, este modificard el espacio a su alrededor (como una bola én una cama eléstica) a este espacio rodeante que hha sido modificado se le conoce como “campo; en él caso gravitacional se |e lama “campo gravitacional” y en el electrostatico "campo eléctrico”, Ahora cuando tun abjeto prueba entra en el campo de objeto refe- rencia 0 generador, entonces éste ultimo sentra la presencia del atro, mediante una atraccidn 0 una re- pulsién. [Asi Se puede definir cualitativamente a ese algo que rodea aun objeto electrizado como un campo eléctrico, a la magnitud de este campo eléctrico lo denotaremos por E. Ahora el concepto de campo, es un concepto matematico, el cual se define a base de ciertas propie- dades que tiene e! campo. Asi que el campo eéctrico E_ es un campo vectorial, por lo que & Escaneado con CamScanner para estudiarlo se tienen que medir su magnitud (tamario), direccién y sentido; pero esto no es posible; asi que para estudiario debemos hacer una medicion indirecta mediante el con- cepto de diferencia de potencial, que es un concepta escolar. La diferencia de potencial (AV) en términos practicos se conoce camo voltaje y es medida ‘mediante un voltimetra, y la relacién entre la magnitud de IE y AV es una relacién directa- mente proparcional. Esta funcién se define en términos del trabajo realizado al desplazar una carga pequefia y positiva dentro de un campo eléctrico. Para encontrar una relacién explicita entre E y V como lo requiere e| procedimiento experi- ‘mental se hace io siguiente: Se consideran dos puntos muy cercanos dentra del campo; debido a su cercania, el campo eléctrico en ambos no sera muy diferente, asi se puede tomar a E (campo promedio) como el valor del campo en el centro del intervalo, de acuerdo a esto, la diferencia de potencial entre dos puntos sera aproximadamente AVS EAR eee a Donde E es la magnitud de! campo eléctrico en el centro del intervalo._ La relacién anterior permite determinar el campo elécirico midiendo la diferencia de potencial entre dos puntos, cercanos. tra forma de cuantificar aproximadamente E la ideé M. Faraday, es una forma grafica de visualizar este campo a través de sus llamadas " lineas de fuerza’, lineas que deben dibujar- se de acuerdo a jos siguientes lineamientos considerando una carga positiva pequetia colo- cada en e| punto (0 puntos) conde se van a dibujar éstas: 1. La direccién de la tangente a una linea de fuerza debe coincidir con la direccién de la fuerza que genera el campo en ese punto, 2. La cantidad de lineas por unidad de érea (densidad) debe ser proporcional a la magni- tud del campo en una region determinada, 3.El sentido de estas lineas queda determinado por el sentido de la fuerza que experi- menta la carga (pequeria y positiva) colocada en cada punta. Se debe tomar en cuenta que estas lineas de fuerza son solo una conceptualizacién grafica que permite una visualizacién sencilla del campo eléctrico. Una forma experimental de “materializar’ estas lineas se puede llevar a cabo por el efecto de induccién que ejerce este mismo campo sobre un material conductor o bien el efecto de polarizacién que ejerce este misma campo sobre un material die'éctrico, cuando ellos se "sumergen' en el campo eléctrico. Estos efectos se ilustran en la figura 2 20 Escaneado con CamScanner Figura 2, Efecto de un campo eléctrice uni- forme sobre una material conductor (a) y un + dieléctrico (b) fa) (b) Es obvio que a pesar de que la carga que aparece en ambos casos es de magnitud, habra un par de fuerzas y una fuerza neta actuando sobre el objeto que se encuentra dentro del campo, el efecto de estas fuerzas sera; i) Una rotacién del objeto alrededor de su centro de masa, y i) una probable traslacién del ob- jeto hacia la acumulacién de carga y la viscosidad del medio. Si se tienen muchos objetos (por ejemplo Aserrin, figura 3) sumergidos dentro de! campo eléctrico el efecto i) formara las lineas de fuerza. = Figura 3. Rotacién y traslacién de la particula de aserrin por efecto del campo eléctrico. ® 2 Ahora como el campo eléctrico ya es posible encontrario, entonces se puede definir un flujo eléctrico Gz, es decir una cantidad de lineas que atraviesan una superficie, 2p.|E)A cos 0 =E A donde # es el angula que hacen el vector de area y el vector de campo eléctrico. Cuando e' flujo eléctrico se multipiica por la constante electrostatica &, S@ tiene la car- ga eléctrica, entonces, & = @e=.Q, cuando la superficie es cerrada y ésta enclerra una carga, se tiene la Ley de Gauss. Aqui ala superficie se le conoce como superficie gaussiana o superficie envolvente y la carga es la carga encerrada Equipo y Material a utilizar: > Un generador electrostatice. > Un voltimetro electrostatico. > Una esfera conductora hueca. a Escaneado con CamScanner Lu = Una sonda eléctrica con cable, = Un péndulo electrosteitico, = Un electroscopio (0 electrometro). = Una vela. = Una cuba electrostética, aceite de ricino y aserrin > Un retroproyector. > 4 juegos de electrodos. > 4 cables caimén-caimén. (1m) * 4 cables banana-caiman. (1m) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL. I* parte, “Deteccién del campo eléetrico indirectamente”. (Ver figura pagina siguiente). P1.1. Conecte la esfera hueca a la terminal positiva del generador electrostatico. P1.2. Active el generador eléctrica a su maximo. P1.3. Conel electroscopio verifique que la estera hueca este electrizada. P1.4, Acerque el péndula electrostatico a la esfera hueca, sin que |a esfera de esta toque la esfera hueca, Tome nota del efecto que se produce en el péndule electrostatico, P1.5. Repita la instruccién anterior en puntos radialmente simétricos a la esfera hueca. Pa- ra esto coloque la esfera hueca sobre la cartulina P1.6. Acerque nuevamente el péndulo electrostatico a la esfera hueca, pero esta vez que la esferita del péndulo toque la esfera hueca. A continuacién separe e! péndulo de tal forma que |a esferita quede entre 8 y 10 cm de la superficie de la esfera hueca; observe y tome nota del efecto que produce. P1.7. Coloque el péndula a una distancia donde se aprecia claramente el efecto observado en (P1.4). A continuacién desactive el generador (no lo descargue). Observe y anote el comportamiento de la esferita de! péndulo electrostatico. 2* parte. “Materi ciGn de las lineas de fuerza”. P2.1. Asiente el recipiente sobre el retroproyector, coloque dos electrados semejantes en recipiente, uno frente a! otro separados unos 5 cm y conecte estos a las terminales del ge- nerador. P22. Vierta un poco de aceite en la regién entre los electrodes a continuacién disperse uni- formemente un paca de aserrin sobre el aceite y active el generador electrostatic. P23, Enfoque el retroproyector y cbservando cuidadosamente analice la configuracion @ intensidad del campo eléctrico (de acuerdo a fa correspondencia: mayor densidad de fineas mayor magnitud de campo eléctrico y viceversa) en las diferentes regiones que caracterizan el arregio de electrodos. En una hoja aparte, anote sus observaciones, P.2.4. Repita el procedimiento anterior para cada uno de los pares (juegos) de electrodos de que dispone, ponga especial atencién en e! arreglo de electrodes circulares concéntricos. & 2 Escaneado con CamScanner whl, = o 9 0 2 eu (™) v Gees 4 al, (1) Conectar atierta delvottinetio. ARREGLO EXPERIMENTAL m0) ve | er DIAGRAMA DEL ARREGLO EXPERIMENTAL Escaneado con CamScanner 3* parte. Comportamiento del campo eléetrico en las cereanias de un conductor esférico electrizado. P3.1. Conecte la terminal positiva del generador electrostitico (GE) a la esfera hueca (EH). Conecte |a terminal positiva de! voltimetro electrostatico (VE) a la zonda (2) y su terminal negativa (tierra) a la terminal negativa del generador. Vea la figura y el diagrama anexos. P3.2. Active el generador a su maximo y espere a que se eslabilice. Para verificar que es- ta estabilizado bastard colocar la zanda a unos 18 cm de la esfera hueca, la estabilizacién de la aguja del voitimetro electrostatico indicara que la carga en la esfera hueca es constan- te, es decir, la pérdida de carga en la esfera hueca es aproximadamente igual a su ganan- cia P33. Una vez estabilizado el generador coloque la zonda a 30 cm del centro de la estera hueca en la linea que forma la esfera hueca y e! generador de la banda (ver diagrama) P3.4. Pase en dos acasianes la flama de la vela (V) a3 cm de ia zonda (ver diagrama}, pro- curando que esta operacion la efectiie una sola personal, ya que la intervencidn de otra mo- dificara la cantidad que se esta midiendo. Observe y tome nota del comportamiento de la aguja indicadora del voltimetro electrostatico P35. Vaya acercando la zonda a la esfera hueca, a intervalos de 2 cm repitiendo en cada paso la instruccién (P3.4.). Tome nota de ios valores de la distancia que quarda la posicién de la zonda con e| centro de la esfera hueca y del potencial que indica el voltimetro electros- tatico. Vv r OBSERVACIONI Es importante tener en cuenta lo i._Las distintas manejadas en este procedimiento deben ser ajustadas de acuerdo a las condiciones ambientales. ii, Alefectuar la instruccién (P3.4.) se elimina la carga indicada a la zonda al pasar la fa- ma cerca de ella, con esto la zonda adquiere aproximadamente los valores de poten- cial correspondientes a los puntos en que es colocada ii, Se debe procurar que la persona que efectuard la instruccién (P3.4.) no cambie mucho ‘su posicion y que otra tome nota de las lecturas que indica e! voltimetro. iv. Enla instrucei6n (P35.) al acercamiento maximo de zonda a la superficie de la estera hueca (-1Scm) se determina cuando la aguia del voltimetra rebasa su lectura maxima (75 kv) GUIA DE ANALISIS. 14 Parte. G1.1 Enel punto (P14) describa el efecto observado y explique lo mas detallade posible las causas que lo originan; mencione camo es el efecto en puntos simétricos, 4 Escaneado con CamScanner 2 G1.2. Con las observaciones del punto (P1.6.) y las condiciones estaticas de! péndulo: exprese la tension en e! hilo que sostiene a la esférica en términos de la carga de! pénduo (q), fa carga de la esfera hueca (Q), peso de la esferita (W) y angulo de deflexién del péndulo (2) 61.3. Referente al punto (P1.7,) explique las causas que originan el fenémeno abserva- do. 2" Parte. En una hoja aparte dibuje la configuracién de las lineas de fuerza y el vector de intensidad de campo eléctrico en un punto cualesquiera de cada una de las diferentes regiones que presentan en el arteglo de electrodos rectangulares. Repite la actividad anterior para cada uno de los distintos arreglos de electrodos. 3* Parte, Con las mediciones obtenidas en (P3.4. y P3.5:) de! procedimiento: Haga una grafica de V vs 1/r_y determine la \ey fisica experimental Investigue en su libro de texto una expresién para el potencial generado por una carga pun- tual Por comparacién de la ley fisica experimental y la teérica, enuncie fisicamente el significado demyb. G.3.2. Use los valores de V y ren dos puntos consecutivos y: a) Con la expresién (1) determine la magnitud del campo eléctrico (E) en el cen- tro del intervalo y el valor de F en ese punta (valor medic). b) Grafque los valores abtenidos de E contra 1/r* y determine la ley fisica ) Investigue en su libro una expresién para el campo eléctrico generado por ‘una carga puntual 4) Repita inciso (c) de (G3.1.). €) Determine el flujo eléctrico sobre la superficie de la esfera hueca, asumiendo toda la carga concentrada en el centro de ésta. CUESTIONARIO. 1. ZAqué se llama efecte de accién a distancia? 2. ¢El-campo eléctrico tiene alguna relacién con este efecto de accisn a distancia? 3. Qué cantidades fisicas seria necesario medir para determinar magnitud de! campo eléctrico utilzando las condiciones estaticas del péndulo, observadas en (P1.6.) del procedimiento? 4. Mencione las instrumentos y la forma en que mediria las cantidades mencionadas en punto anterior. 5. Tomando la referencia al efecto observado en (P1.7.) de procedimiento, si se mide el tiempo que tarda en caer, el Anguio inicial y la masa de la esferita. Se podré deter- & 25 Escaneado con CamScanner minar el ritmo de pérdida de carga de sistema péndulo-esfera hueca? De ser posible determinelo. 6. Silas lineas de fuerza son imaginarias entonces {qué es lo que se observa en la cuba electrostatica? Explique su respuesta 7. Enel fenémenc de polarizacién, zhay desplazamiento de electrones? 8. Describa detalladamente el movimiento que efectia el aserrin cuando se realizan los puntos (P2.2. y P2.3) del experimento. 9. Discuta las siguientes posibilidades: a) usar agua en lugar de aceite yb) limadura de fierro en lugar de2cm asertin 10. Gon referencia al punto (P2.4.) del procedimiento, ga qué se debe que la intensidad del campo tenga el valor observado en e' interior del aro mas pequefio? 11. Enel punto (P34) del procedimiento, .a qué se debe el efecto observado en el siste- ma zonda-voltimetro antes de pasar la flama?, y después de pasar la flama cerca de \azonda? 12, ;Por qué al pasar la flama cerca de la zonda se elimina la carga inducida que habia aparecido en esta? 13. En las mediciones de potencial efectuadas en el punto (P3.5.) del procedimiento influye el tamafio de la esferita metalica de ia zonda en los valores obtenidos? Argu- mente su respuesta. 44, Discuta la validez del punto donde se colaca’. 15. {Qué podria decir acerca de la utlidad de mediciones de potencial efectuadas a dis- tancia menares de 15 om, distancia marcada como de maxima acercamiento? En (iv) de las observaciones? 16. a) zqué suposiciones se deben establecer para que sea factible una comparacién en- tre la ley fisica encontrada en (G3.1a) y la expresién investigada en (G.3.1b). Enume- re esta y discuta cada una de elias. b) en base al inciso anterior caleule la carga de la esfera. 17. 2.Qué suposiciones se deben hacer para que sea factible una comparaci6n entre la ley fisica encontrada en (G3.2b) y la expresién investigada en (G3.2c): enumérelas y dis+ cuta cada una de elias, iguiente enunciado: “un conductor adquiere el potencial de! 2Es de esperarse que la magnitud de la intensidad del campo eléctrico varie siempre en la forma (1/r*), para cualquier configuracién de carga? Cite ejemplos y contraejemplos. 6 Escaneado con CamScanner CAPACITOR DE PLACAS PLANAS Y PARALELAS. Estudio del comportamiento de dos cuerpos conductores cargados con cargas iguales de signo opuesto y Separados por una distancia d Objetivos del Experimento: Durante el desarrollo de la practica el alumno: ~ Aplicaré los conocimientos adquiricos de electrizacién, campo eléctrico y ley de Gauss en el estudio del Capacitor. = Determinard y Evaluard las leyes fisicas que rigen el comportamiento del capacitor. = Determinard las constantes de permitividad relativa del aire y de algan otro material. = Evaluaré el experimento por comparacién de los valores obtenidos contra vafores calculados. > Guantificaré y analizard fa variacion de fa capacitancia al variar la separacion de sus placas. Una de las conclusiones més importantes de la ley de Gauss es Ia siguiente: “Tome un cuerpo amorfo, el cual tiene una carga eléctrica diferente de cero, distribuida sobre su super- ficie”. Ahora, para determinar la magnitud del campo eléctrico generado por ésta distribu- cin de carga, se aplica la ley de Gauss; para ello envueiva el cuerpo amorfo con una super- Slot, que tenga la mama forma del cuerpo, asequrando de eta manera que ol vector Ey el vector son A paralelos, por tanto Go Mr = Go E Arsvowente = Qrxcernaws pero la distribucién de carga es una distribucién superticial « por lo que, Qeic = 7 Acueneo asi que, 0 Acxy E = 6 Acurnro o AG E Acuerro &) Aeyvonvenre cuando A en v se acerca mucho en valor al area A cuerpo, estos cuando queremos calcular el valor del campo eléctrico muy cerca de! cuerpo amorfo entonces, ad) si_0 no cambia en el tiempo, es decir, e| sistema esta “aislado" del resto del universo (sistema cerrado), por tanto E muy cerca del generados se puede considerar constante. Esto es valido para cualquier tipo de cuerpo cargado. Escaneado con CamScanner Los objetivos fundamentales de esta practica estan dirigidos al estudio de un dispositiva amado capaci- tor. Fisicamente se define e| capacitor como dos uerpos conductores de forma arbitraria cargados con cargas iguales, pero de signo opuesto. Figura 1. Un capacitor. ‘Ahora un capacitor de placas paralelas es un par de cuerpos pianos con drea S, ambos car- gados con la misma cantidad de carga e'éctrica, pero con signos contrarias, cuando este par de placas se colocan paralelamente, con sus caras viéndose entre si, separados entre ellos una distancia d se tiene un capacitor de placas paralelas. e459 V1} 4 Figura 2. Capacitor de placas paralelas. Usando el principio de superposicién, se puede de- mostrar que el campo eléctrico de un capacitor dé piacas paralelas esta confinado al interior de las placas y ademas se puede considerar constante. Ahora este campo esta dado en términas de las lineas de campo. y estas lineas almacenan energia eléctrica por lo que la propiedad intrinseca de un capacitor, en general es almacenar energia en términos de li- neas de campo eléctrico, a esta propiedad se le conoce como capacitancia, Esta capacitancia depende de dos parametros: el area superficial de las placas S y la distan- cia d entre las placas. Cuando $ crece entances la capacitancia crece, pues se pueden almacenar mayor cantidad de lineas, mantenienda d constante. Cuando d se hace mas pequefio manteniendo el area y la carga constante, entonces las lineas se “cortan” en varios o unos fragmentos, haciendo que la densidad de lineas aumente y por tanto la capacitancia crece. Q) Por tanto, 28 Escaneado con CamScanner Ahora, la diferencia de potencial entre las placas, por definicién es, Av =-[Ea? lo cual se puede reducir a, AN=Ed donde d es la distancia entre las placas y por fo que ee 2 A pero donde @ es a carga en alguna de las placas y A es el drea de las placas, a ave2t, pea cx GA d avid il @ “aA ecient, av=2 @ asi que, c (Coul) a [l= = Soule = Las unidades de la capacitancia son: Se le denomina a la unidad coul/olt = Faradio y se le denota por la letra. Por la magnitud del faradio se utiliza mas cominmente el ricrofaradio (uf) equivalente a una millonésima parte del faradio (uf = 10°). Es conveniente hacer notar que la capacitancia de este dis- positivo es independiente de la carga eléctrica que tenga el capacitor en algin momento, solo depende direclamente del area de las placas rectangulares e inversamente: proporcio- nal a la distancia entre las placas colocadas paralelamente. 29 Escaneado con CamScanner ‘También es importante notar que la capacidad de este dispositive para almacenar carga es limitada, es decir, que no es posible cargar los conductores indefinidamente y mantener val- da la relacién entre Carga y Diferencia de potencial, Ei limite se alcanza cuando las cargas negativas se pueden mover, a través de aires que separa a las dos placas y cancelar las cargas positivas de la otra placa, a este efecto se le conoce como Rempimiento de Dieléc- trico. Este efecto de rompimiento se puede retardar si se coloca un material dieléctrico entre las placas, provocanda con ello un aumento en la capacidad del capacitor. Ante una carga constante del capacitor, la presencia del dieléctrico provoca que el campo eléctrico entre las placas disminuya y como consecuencia la diferencia de potencial también disminuye, de tal forma que para que se cumplan la ec. (1) se requiere que aumente la ca- pacidad C. MATERIAL A UTILIZAR, 1. Capacitor Experimental de placas planas y paralelas. 2. Multimetro digital M-4650 CR. 3. Dos cables de conexién para medicién de capacidad, 4. Diez placas de acrilico 5. Un fiexémetro, 6. Pafio de lana. 7. Voltimetro electrastatico. 8. Punta de prueba 9. Barra de acrilico 10.2 cables banana-caiman (1m) PROCEDIMIENTO. Primeramente analizaremos las posibles relaciones entre voltaje y distancia y en forma para- lela entre carga y voltaje; posteriomente nos ocuparemos de ia forma en que se alecta él espacio (campo) entre las placas ante la presencia de materiales distintos al aire, entre sus placas, y cémo repercute esto en las relaciones ya estudiadas, y por Uilimo el cambio de la capacitancia con la distancia entre las piacas, Para a primera parte conecte el voltimetro eléctrico a la terminal positiva, localizada al con- {rol del aparato en el interior de ia funda plastica, a la terminal hembra positiva del capacitor localizada en la placa que se encuentra unida al cuerpo del capacitor por un cilindro de plas~ tico. Asi mismo, conecte cualquiera de las terminales negatvas del votimetro a ia terminal de la otra placa del capacitor. 20 Escaneado con CamScanner 2 Libere el torilio inferior de control de \a perilla con objeto de poder manipular la abertura de separacién entre las placas sin necesidad de usar la perilla de control DESARROLLO EXPERIMENTAL. Primer Experiment 1. Abra las piacas a una distancia de 7 cm midiendo la distancia con la escala y vernier situadas en la parte superior del capacitor, y ‘cargue" el capacitor. 2.Frote la barra de poliesterina con el pafo y toque la parte interior de la placa positiva con la barra procurando que este contacto lo haga toda la zona frotada de la barra. 3. Repita el paso 2 hasta que el voltimetro registre 7.5 kv; a partir de este valor disminuya la distancia de separacion de 0.5 cm. 4. Anote para cada valor de: separacién el valor del potencial correspondiente a cada se- paracién hasta obtener una tabulacién de al menos 10 pares de mediciones. 5. En-caso de que el potencial no se mantenga estable, es decir, que la carga se pierda rpidamente por la humedad en el medio ambiente, cargue nuevamente el capacitor al Ultimo vaior medido y continée con e! experimento, 6. Una vez terminado éste, retorne el capacitor a una distancia de separacién de 7.0 om y cérguelo, como antes descarguelo con ligeros toques de la punta de prueba hasta ‘obtener un valor de 7.0 7. Efectie otro canjunto de mediciones, disminuyendo la distancia de separacién como antes. a Escaneado con CamScanner .P, BISUE}SIp euN 1d Soperedas ‘CUBIS aualayp ap sefyeD UO SopezN|a|a soduand Sop ap O3154j ousitueLoduuOS jap oIpNYSe [a e1ed ejevede jap EWEIBeIG w wpessg yi pe Sine OULBNLLIOA e 22 Escaneado con CamScanner Repita lo anterior disminuyendo la carga para obtener lecturas iniciales de voltaje que varien de 0.5 en 0.5 kv haciendo esto hasta conc ciones. Anote sus datos en las siguientes tablas. un total de al menos diez tabula- diem via) Va) vow) Vik) ‘a(em) Via) Vike) Vw) Vike) vay 23 Escaneado con CamScanner Segundo Experimento: 1+. Abra el capacitor ya conectado al voltimetro en la forma indicaca anteriormente, a la distancia necesaria para poder introducir y contener las seis placas de acrilco. 2.Hecho lo anterior, cargue el capacitor con la barra frotada hacienda contacto en la su- erficie exterior de la placa positiva hasta obtener un valor de 2.5 kv en el voltimetro 3. Anote e! valor de la separacién de las placas, 4, Retire todas las placas_y anote e! valor de la lectura en el voltimetro. 5, Hecho lo anterior, retire una piaca de acrilico y cierre el capacitor anotando las lecturas de separacién. 6.Repita lo anterior hasta la tiltima placa de acrilico y anote sus mediciones en la tabla siguiente. Mediciones de Voltaje - Distancia cor Dieléctrico de Acrilico Dieléetrico Aire i a(em Vakv) i (em) Vikw) 1 1 3 3 4 4 6 6 7 z 5 8 9 a 10 10 7. Abra e| capacitor a \a distancia del ancho de los acrilicos y cérguelo hasta el valor ano- tade anteriormente, &, Disminuya |a distancia en valores adecuados para obtener al menos 10 mediciones de vottaje 4. Anote sus resultados en la tabla anterior correspondiente. 10.Finalmente, mida el didmetro de las placas del capacitor y conserve ese dato para su so posterior. £. Escaneado con CamScanner 2a. OPCIO! 1, Ensamble el circuite mostrado en la figura, Figura 3. Medicién de capacitancia, 2. Mida la capacitancia del dispositive al ir aumentado la distancia de separacién de las placas como muestra la tabla 3. Repita el procedimiento anterior en dos ocasiones mas y anote sus medidas en la ta- bla 1 [oistancia (em) [Capacitancia ( ) ]Capacitancia (— ) ]Capacitancia (— ) 1 1) 2 is 3 20 a 25 5 30 6 7 40 45 9 50 10 55 Tabla 1. Datos de capacitancia para diversas distancias de separacién 35 Escaneado con CamScanner ANALISIS DE DATOS. Grafique los datos de [a tabla, considerando las distancias en el eje de las abscisas (ie horizonia) y la capacitancia promedia en e! eje de las ordenadas (eje vertical), Determine ios parametros de [a Linea de Mejor Ajuste ‘Ordenada al Origen (b) = Pendiente (m) = Mediante un analisis Dimensional determine las unidades de cada uno de los paréme- tros de la Linea de Mejor Ajuste {b] = {im} = En caso de que sea posible, especifique la existencia de una relacién lineal (Ley Fisi- ca) entre la capacitancia C y la distancia d mediante el andlisis de varianza. En caso contratio, realice una transformacién de alguna de las variables (2 = id) y repita 6! procedimienta de los incisos 2, 3y 4 hasta determinar una relacién lineal entre varia- bles transformadas y como consecuencia una Ley Fisica utlizando la inversa de la transformacion utiizada. Efectée una comparacién entre la Ley Fisica anterior y la Expresién tedrica ec. (1) y determine el valor de la permitividad del aire ( €ojexe) ) considerancio conocida el area de las placas. Galcule el error en el experimento utiizando el valor experimental de la permitividad del aire calculado anteriormente y el valor generalmente aceptado ( €o(re0) (2 parte): 1 2 Ensamble una vez més el circuito mostrado en la figura 3 Introduzca una placa de dieléctrico y acerque las placas de! capacitor hasta que ajus- tenaéste. Mida la separacién de las placas dy anétela en la tabla siguiente. SEPARACION —dicm)_| CAPACITANCIA ca (uf) TABLA 2. VALORES DE CAPACITANCIA CON DIELECTRIC. 36 Escaneado con CamScanner Encienda el multimetroy mida la capacitancia de| capacitor Gd, anctando el valor en la tax bia. Siga introduciendo as placas de acrilico disponibles y mida ta distancia de separacién de las placas, la capacidad con acrilico, Anote sus medicines en la tabla. GUTA DE ANALIS! Haga la gréfica para el experimento anterior. Basdndose en las propuestas de transformacién Z = 1fd. Haga los célculos necesarios para e'egir el mejor ajuste y determine la Ley Fisica Con la Ley Fisica encontrada, determine la permitividad del acrilico y compérela con el valor acaptade que se da enios texte, Calcul ol err porcentual al determina’ este valor. Practica disefada por los profesores José Luis Morales Heméndez y Miguel Garcia Morales. Escaneado con CamScanner RELACI ONES VIR QBJETIVOS: El alumno: ~ Determinars la relacién explicita entre el voltaje y la carrionte en un conductor al variar alguna de las dos, conservando la resistencia constants. © Determinars la relacién explicita entre e! votiaje y la resistencia al variar uno de ellos, conser- vand la corriente constante. = Estudiard la variacién de la resistencia de un conductor cuando cambian fas propiedades na- turafes del resistor como son la longitud y érea transversal. Asf también definira la resistvi- dad y conductividad a temperatura ambiente. = Utilizando el muitimetro digital con interfase y una PC, observaré directamente en esta fas grdicas de (V vs I), (V vs R) y ern sus conclusiones al respecto. INTRODUCCION TEORICA. Hasta este punto hemos trabajado con cargas eléctricas de prueba, que se transfieren me- diante algun mecanismo y los cuales después de transferirse se distribuyen en una linea 0 en una superficie 0 en un volumen (canductor}, pero coma suponemos que tal cuerpo esta “ajsiado" del resta de! “universo” entonces estas cargas se “mantienen” estaticas sobre este cuerpo. ‘Ahora cuando este cuerpo deja de estar “aislado” y se conecta (t6mese literalmente) con ‘tro cuerpo (por ejemplo: tierra) también conductor no cargado, entonces se presenta un flujo de carga o electrones (recuerde Q=nJ f J} de un conductor a otro Lo anterior puede ser explicado de la siguiente forma; tomemos el caso de una masa estat'- ca que es sostenida mediante un hilo y este a su vez del techo (olvide el resto de sus ideas), mientras el hilo no se rempa o sea cortado, esta masa no caerd (el cuerpo esté aislado), pe- ro en el momento que se le corta 0 se rompe, entonces esta cae (el cuerpo esté en contacto con el resto del universo), por lo que toda su energia potencial gravitacional maxima se con- vierte en energia cinética, hasta que golpea el suelo y transfiere su energia a otra forma de energia, calor u otra, y nuevamente queda en reposo (energia cero), asi que debido a la di- ferencia de energia potencial se presenta el flujo de esta masa, pensando tinicamente en la energia mecénica inicial y la final (esto tarnbién se ve en la ley de la inercie) Asi pues, si pensamos que |os electrones estén en un punto de energia potencial electrosta- tica maxima, cuando el cuerpo esta aisiado, al conectario con el otro cuerpo entonces ellos tienden a buscar la configuracién de menor energia (podria ser energfa cero, pero no nece- sariamente) y por esta diferencia de eneraia potencial electrostatica se da el flujo de electro- nes o carga eléctrica & 28 Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner av avt Grafica 1. Grafica 2. Asi que como conclusion, dependiendo de las propiedades intrinsecas 0 naturales (/ongitud, rea transversal y otras) del conductor, este opone una resistencia al paso” de la corriente, lo cual se reduce en dos principios “practicos” que funcionan cuando la temperatura de! con- ductor se mantiene constante, es decir, no se presenta efecto joule u otros: i AV=IR y Bea donde Res la resistencia y se mide en ohms (©2) y p es la resistividad, ' es la longitud del conductor y A es el area de seccién transversal INSTRUMENTOS Y COMPONENTES. Control de-voltaje de C.D. (0—25v) 0 fuente reguiada. Voltimetro de C.D. de 0 ~ 10V' 0 0 ~ 30 (bobina mévi) Medidor de bobina mévil con cardtula de 0-4 A. CD, 0 multimetro digital simpre. Interruptor de navaja. Reostato de 0-00 ohms. Micrémetro Flexémetro. Conductores de nicromel de diferentes dimensiones. Portafusibles can fusible. Cabfes banana-banana, 4 cables caiman-caimén. Cables caimén-banana. PROCEDIMIENTO. Primer Experimento, _determinar como varia la resistencia de un material cuando cambian las dimensiones de este. 1. Mida la longitud y diémetro de los diferentes conductores de nicromel de que dispone, asi como también su resisten« Concentre las datos en la tabla. 2. Con los datos de la tabla haga una grafica de R vs L/A, considerando R en el eje de las ordenadas. & 40 Escaneado con CamScanner 2 3. Suponga una relacién lineal entre R y L/Ay determine la Ley Fisica. 2s correcta es- ta suposicién? Explique 4. Determine las unidades de los parametros de regresién e interprete fisicamente a es- tos. ‘Conductor "Area transversal Ne Longitud ta ‘cm’) 1 2 3 Segundo Experimento. INVESTIGAR COMO VARIA LA CORRIENTE QUE CIRCULA POR UN CON- DUCTOR CUANDO CAMBIA LA DIFERECNIA DE POTENCIAL APLICADA A ESE, CONSERVANDO SU RESIS- TENCIA CONSTANTE. Forme el circuito que ilustra la figura siguiente. Figura 1. Diagrama del circuito 4. Usando uno de los § conductores de nicromel (R), tome una serie de 10 lecturas de voltaje para 10 valores de corriente empezando con 0.05 A 2. Tabule y grafique los datos de! punto anterior, considerando a V en el eje de |as orde- nadas. Etectle la regresion que considere apropiada y determine 'a Ley Fisica. Interprete fisicamente @ cada uno de los parémetros que aparecen en esta Ley Fisica Repita el experimenta para los 3 conductores de nicromel. a Escaneado con CamScanner 2 Tercer Experimento. _investigar !a variacion de voltaje al cambial la resistencia de un conductor. conservando la cortiente constante. 1 2 3. Fotme e! circuito de! experimento anterior, pero ahora en lugar del conductor de nicro- ‘mel utlice e! redstato (resistencia variable). 4. Hecho @! cirouito, desconecte el reéstato de este circuito y con el ohmetro calibre este a 10 ohms. 5. Coloque de nuevo al reéstato en el circuito y varie el voltaje de alimentacién hasta que su amperimetro marque 0.2 A, 6. Repita los 2 puntos anteriores para valores de resistencia en el redstato de 20, 30, 40, 50, 60 70 y 80 ohms, conservando siempre un valor de corriente de 0.2A. Esto ultima \o lograra varianda el voltaje de alimentacién. 7. Grafique V vs R, efectde la regresién apropiada, considere a V en el eje de las ordena- das, 8. Considerando las unidades que intervienen en la regresion, determine la ley fisica e interprete el significada fisice de los pardmetros de esta ley. 9. Que relacién existe entre la pendiente de la ley fisica y la lectura de 0.2 A, utiizada en los Ultimos puntos de este procedimiento. 42 Escaneado con CamScanner LEVES DE CONSERVACI ON DE CARGA Y ENERGIA OBJETIVOS. El alumno: > Estudiaré el comportamiento de la corriente y el vottaje en un circuito en serie. > Estudiaré el comportamiento de la corriente y el vottaje en un circuito paralelo. ~ Estudiaré ol comportamionto de la corriente y el votaje en un circuita serie-parafolo, = Emitiré sus conclusiones al respecto de estos estudios. INTRODUCCION TEORICA. Dos principios basicos y generales en la fisica son: “de la energia’ y “la ley de conservacion del flujo". En el primer principio aplicade a la electrostatica, se requiere que se trabaje con fuerzas que se conservan para exigir que e! trabajo se conserve también. Asi pues al estu- diar la energia (o trabajo) en un caminc cerrado, sin importamos la trayectoria seguida, en- tonces la energia neta utilizada en todo el trayecto es cero, i0, las ganancias y pérdidas de energia se balancean, au Ahora recordando, AV= q, y Au=-AW 0; W= Trabajo U = Energia Potencial, V =Potencial Eléctrico Entonces: si AW =0 en una trayectoria (0 circuito) cerrado, entonces AW=0 a) en un circuito eléctrico cerrado. A este principio se le conoce como Ley de Malas. En el segundo principio, el de la conservacién del flujo, dice que la cantidad de flujo antes y después de un fendmeno, puede ser la divisién de este yio la compresién 0 expansion de este, el flujo debe conservarse. ‘Asi pues, pensando en un flujo de electrones maviéndose en una linea conductora, si esta linea se divide en dos o més lineas conductoras similares, entances la corriente antes y des pués de la division o nada debe conservarse, esto es, “suma corrientes que entran al nado = suma corrientes que salen de! nodo” Asi que, aqui ya se entiende que al dividirse la linea se tiene ya no solo una malla (0 circuito cerrado}, se pueden tener dos 0 mas mallas unidas por una misma corriente. ‘A este segundo principio se le conoce como Ley de Nodos. 43 Escaneado con CamScanner Ala Ley de Mallas y a la Ley de Nodos juntos, se les conoce como Leyes de Kirchotf. Para usar estos principios se deben cansiderar \as siguientes regias para las caidas de potencial por elemento eléctrico que pueden companer un circuito: ESTUDIO A FAVOR ESTUDIO EN CONTRA elemento CORRIENTE (i) CORRIENTE (i) “IR +iR Capacitor 2 — [-—- c INSTRUMENTOS Y COMPONENTES. = Variador de voltaje de G.D. 0-250 fuente regulada, > Instrumente universal de bobina mévil. = Cardtula de 0-1 A. CD. = Resistencias de diferentes valores. = Cables de conexién con doble caiman, = Cables de canexién con caiman y banana. = Instrumento universal de bobina mévil, = Caratufa dle 0-30 V C.D. ‘= Multimetro digital simple. = Multimetro digital con interfase. NTO: PROCEDIM CIRCUITO SERIE. Forme el circuito de /a figura iniciando como valores para Ri, Ro y Rs los que considere convenientes. 1. Una vez que conecte todos los elementos que indica la figura, aplique entre los puntos Ay B un voltaje menor a 10 vols. 2. Mida la diferencia de potencial entre los puntos: By C; CyD; DyE; Aye. 3. Mida la corriente que circula por cada una de las resistencias del circuito de Ia figura. Procure poner el amperimetro en serie con las resistencias y utilizando la ley de ohm, & Escaneado con CamScanner calcule la resistencia total o equivalente. 4. El circuito de la figura esta constituido en forma de serie. De acuerdo a sus medicio- nes efectuadlas en el punto anterior, busque una relacién entre las caidas de voltaje en cada una de las resistencias con e! voltaje de entrada 5. Verifique el punto 3 mediante el uso de la ley de malias, 6. Explique el resultado del punto 2 Figura 1. Circuito serie. CIRCUITO PARALELO. Forme el circuito de la figura 2, el cual corresponde a un circuito paralelo. Figura 2. Circuito paralelo. Apliquese un valtaje menor de 10 volts entre las puntos A y B. 2. Conecte el amperimetro (en serie) entre las puntos A y B canservando la polaridad indicada por este. Mida las corrientes en los puntos Cy D. ‘Compare la suma de estas 2 corrientes con a corriente en A 0 B. 5. Mida la caida de voltaje a través de las resistencias R; y Ro y compare estas caidas de voltaje con el voltaje de entrada al circuito. & 45 Escaneado con CamScanner CIRGUITO SERIE - PARALELO. Construya el circuito de la siguiente figura, Figura 3. Circuito serie-paralelo 1. Mida la corriente de este circuito en los siguientes puntos indicados a continuacién: Puntos | A B c E H J F Corrien- te 2. Mida el voltaje entre los puntos indicados a continuacién’ Puntos AB BC CF HK Jt AF Voutwe 3. Encuentra las corrientes del circuito de la figura mediante el uso de las leyes de Kir- chott. 4. Determina e! error experimental para ias corrientes del crcuito. 46 Escaneado con CamScanner CARGA Y¥ DESCARGA DE UN CAPACI TOR OBJETIVOS: El alumno: © Observard la variacién de fa alferencia de potencial det capacitor al transcuntr el tiempo. © Usard el andlisis de medicines para determinar el comportamiento de a diferencia de poten- cial del capacitor respecto al tiempo. © Al comparar el resultado experimental con el madelo teérico, podré caleular la resistencia in- tema del instrument de medicién, © Canacerd un método experimental para medir resistencias eléctricas. INTRODUCCION TEORICA. La propiedad para almacenar energia eléctrica es una caracteristica importante del disposit'- vo eléctrico llamado Capacitor. Se dice que un capacitor esta cargado, a sea cuando e! ca- acitor almacena energia, cuando existe carga eléctrica en sus placas 0 cuando existe una diferencia de potencial entre elias. La forma mas comin para almacenar energia en un ca- pacitor es cargar uno mediante una fuente de fuerza electromattiz fem; de ésta forma y des- pués de un tiempo relativamente corto, e! capacitor adquiere una carga eléctrica Qe y por lo mismo tendra una diferencia de potencial V, entre sus placas. Durante e! proceso de carga de un capacitor se puede plantear ia ecuacién de conservacién de energia en el ciroulto en los términos siguientes, recordanda que, I cad sty aue De lo anterior se tiene, 1, dq_ Re? at Escaneado con CamScanner td (q-CE) RC 1 Re (1 CEMA 4 ' ir a Tro Integrando ambos iados de la ecuacién: {4 : Ln(q—ce Jp =-1 ] =Ln(q ~CE)—Ln(-Ce)=— 1 une aos “Ce + utilizando la operacién inversa al logaritmo, at =e 29q -CE=-CEe *>q=CE(I-e 9 Cuando e! capacitor se carga completamente, se tiene de la ec. (1), da/dt = 0, entonces Qo la carga total adquirida esta dada por Qy = CE Por tanto la ecuacidn anterior resulta como: =Q,(1-e% q=Q,(1-e*) 2) La ecuacién anterior expresa la carga eléctrica q que adquiere e! capacitor al transcurrir e! tiempo t, iniciando sin carga eléctrica (t = 0) y terminando con una carga Qs, ademas se tie- ne: yee ia gage = si Vo= entonces se tiene: ve=v,(1-e) Donde Vp es e! voltaje en las terminales de| capacitor cuando adquiere su carga total (Qc). dq dt Pero se sabe que - entonces derivando ec. (2): 4a Escaneado con CamScanner a ty 24] 9. al aQ,(t-e | Al Q, -Qe Pero al inicio t = 0, la corriente en circuito es, E ‘ R a w=, — finalmente se tiener=we la cual expresa la disminucién de la cortiente eléctrica en el circuito al transcurrir el tiempo. Al estar el capacitor C cargado, éste tiene una carga total Q, y una diferencia de potencial Vo; en estas condiciones, al cambiar el interruptor S se observa inmediatamente una dismi- nucién en la diferencia de potencial entre las terminales del capacitor, entonces se dice que el capacitor se esta descargande. Este efecto de descarga es provocado por la existencia de la resistencia R que cierra el circuito. La disminucién del voltaje en el capacitor C se puede analizar utilizande las leyes de Kirchalf en la rama derecha del cirouito, de tal forma que se puede establecer la ecuacién siguiente V. +R, =054, = =-R(84 = Se debe considerar que 1 = -da/dt debido a que la corriente se genera al disminuir la carga eléctrica en el capacitor, de tal forma que la ecuacién que representa la descarga del capaci- tor esta dada por: dq_ aq dt RC Con un procedimiento analago al efectuado en la ec. (1), reacamodando términos ¢ inte- grando ambos lados de la ecuacién, es posible expresar la carga eléctrica de! capacitor en funcién del tiempo, considerando que el capacitor tiene iniciaimente una carga Qj, se tiene = Qe * A Bee (4) La ecuacién anterior expresa que el capacitor inicia con una carga Qs y termina si carga eléctrica, después de un tiempo relativamente grande (depende de R). Si se considera que, 4“ Escaneado con CamScanner entonces se obtiene: 1=19e FF R, entonces: y como V v=v,e* 6) Esta ditima ecuacién representa la disminucién de la diferencia de potencial (V) en las termi- nales del capacitor al transcurrir el tiempo. Se puede aptovechar |a forma muy particular de la disminucién de la diferencia de potencial en las terminales de un capacitor de valor conocido (C) para determinar la resistencia (R) por la cual se descarga dicho capacitor en los términos siguientes: si el tiempo t que ha transcurrido después de que se inicia la descarga de un capaciter, es igual a RC, entonces la ec. (5) resulta, V =Ve7=V, (0.3678 ) esto indica que en dicho tiempo (t= RC) la diferencia de potencial en las terminales del ca- Pacitor es solo un 36.78% de Su valor original, es decir que su valtaje disminuyd un 63.22% de su valor original (V9). Aeste tiempo t= RC se le denomina constante de tiempo (=) del capacitor, Utiizande este concepto de constante de tiempo, se mide el tiempo que tarda el capacitor en disminuir su diferencia de potencial un 63.22% (c,) y como se conace el valor de la capacitancia (C), entonces el valor de la resistencia es: Rat c 1a Opeién: EQUIPO Y MATERIAL EMPLEADO 2 Capacitares electroliticos de 8 jsf a 300 V (0 1 de 16,4) = 1 Fuente de 0-300 volts de C.D. (sargent-Weich) = 1 Voltimetro digital (MD-100 Promax) = 1 Cronémetro manual 1 Interruptor un polo un tiro 4 Cables caiman-caimén 2 Cables Banana-caiman Procedimiento: 1. Conecte los capacitores en paralelo, teniendo cuidado de conectar los bores positives con positives con positives y negatives con negativos. & 50 Escaneado con CamScanner 2 2. Conecte el voltimetro digital a ios bornes correspondientes del capacitor C4, del arre- glo de capacitores, cuide de conectar correctamente ios bores correspondientes. 3. Del bome (+) de la fuente conecte a uno de los bornes del interruptor S (déjelo abierto) y el otra bome de $ conecte can el capacitor C, en su borne positive. 4. Del bome (-) de a fuente conecte e| bome negativo de C. 5. Coloque ia perila de la fuente en cero y en seguida enciéndala El voltimetra digital debe estar en la escala para medir 1000 V de C.D, 7. Cierre el interruptor S, y varie la perilla de ia fuente hasta que su voltimetro digital mar- que 300 V. 8. Deje cerrado el interrupter S por un intervalo de 30 segundos. 9. Abra el interruptor S al mismo tiempo que se pone en marcha el cronémetro manual y al tiempo t = 5 segundos, leer la diferencia de potencial que indica el voltimetro digital. Haga su anotacién en la tabla de valores que se da a continuacién 10. Cierre el interruptor S y deje por 30 segundos en dicha posicién 11.En caso de que su voltimetro digital no le de la lectura de 300 V ajistela a dicha lectu- acon la fuente, 12. Repita e| inciso 9 ahora para t=10 segundos, anotando el valor de la diferencia de po- tencial lefda en la tabla correspondiente, 13. Repita el procedimiento de 9 a 9 para tiempo de 15, a 20 segundos, hasta completar la tabla de valores. st Escaneado con CamScanner Tees) V(vorts) Theeg) Vivoisy 0 300) 65 5 70 10 75 16 80 20 85 25 90 30 95 35 190 40 405 45 110 50 115: 55 120 60 125 730 CUESTIONARIO 1. Grafique, en papel milimetrico la diferencia de potencial en las ordenadas y el tiempo en la ab- cisas de acuerdo con su tabla de valores 2. Ajuste a una recta y calcule la suma de desviaciones al cuadrado (factor de ajuste) 3. Ajuste a una parabola y calcule su factar de ajuste 4. Calcuie el logaritmo natural da las diferencias de potencial (Lav) y grafiquelos contrat, en pae pel milimetrico 5, Ajuste a una recta cuando LnV es colocada en las ordenadas y te en las abcisas y calcula su factor de ajuste. 6. Ajuste a una parabola para cuando LnV esta en las ordenadas y ten las abcisas y calcule su factor de ajuste. 7. Delos cuatro ajustes, decidir cual es el més adecuado y el que nos representa la ley fsa del experimento? 8. Esoriba la diferencia de potencial (ey fisica) en funcién del tiempo y no el tiempo en funcién de, la diferencia de potencial 9. Detarmine las unidades de los parametros que definen la ley fisica 10. Usando @ = CV, obtenga una relacién que especifique la carga de los capacitores en funcién del tiempo 11. Grafique la relacién anterior 12. Haga el andlisis teérico, usando leyes de Kirchhoff para determinar la carga del capacitor en funcién del tiempo. ,Queé nos represente cada uno de los parémetros del ajuste del punto 0? 133. Dado que las relaciones experimental (obtenidas en 10) y tedrica (obtenida en 12 son validas para e| mismo fenémena fisica, entonces las constantes que intervienen en elias deben estar ‘elacionadas. Determinar dichas relaciones. 44, Determinar la resistencia interna del voltimetro digital en base a los resultados obtenidos en 6! inciso anterior 52 Escaneado con CamScanner 18. En base a los resultados obtenidos en e! experimento, describa un método para el cual se pue~ de medir resistencia que tengan valores muy grandes (d@10c0) 2a, Opeién: Equipo y Materiales. Un capacitor electrolitico de 100.0). f a 20 V. Una fuente de 9.0 V de cd Un voltimetro digital can interfaces M-38580 METEX con cable de interfaces a la PC. Un interruptor un polo un tir. Una PC IBMs0/52. Dos conectores caiman-caiman, PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1. Arme el cirouito de la figura 2, teniendo cuidado con la polaridad del capacitor. 2. La conexién del capacitor es importante, asi que pida al pralesor que verifique sus co- nexiones antes de iniciar las mediciones. 3. Seleccione en e| multimetro la escala para medi voltaje CD, conéctelo al circuito y con ei cable de la interfaces conéctelo a la PC. 4. Encienda la PC colocando en el drive de la izquierda el disquete de! sistema operativo, Coloque en el drive de fa derecha el disquete del programa VEXP.EXE Ubique la computadora en el drive de la derecha mediante el comando: b: 5. Ejecute el programa VEXP en el drive de trabajo y aparecerd la presentacién del soft- ware: UPIICSA LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO YOPTICA. PROCEDIMIENTO. 3a. Opcién: Fase de Carga del Capacitor. a) Atme el circuito que indica la figura, dejando la fuente desactivada y el interruptor abierto, & 53 Escaneado con CamScanner Figura L, Arregto experimental para la fase de carga de un capacitor, Cassy - E= Interfase, Fuente de Alimentacion 0-20 Y, I= Interruptor de navaja, C= Capacitor (4y) yR, 100 KO b) Encienda la PC y vaya a MS-DOS. 0) Teclee CD CASSY -1 d) Teclee Ld e) Enel meni de seleccién de programa, teclee F1 (multimetro) 1 f) Enel meni principal teciee F3 (seleccién de magnitud); elegir canal B «1 g) Elegir tensién CC 1 h) Teciee . i) Enel meni principal elegir F4 (automn/param/férmula) ) Teciee 1 seg. 1 k) Regresar al meni principal con . 1) Elegir F1 (inicar de nuevo) m) Encender la fuente y calibrarla a 10 volts, utilizando el muttimetro. 1). Simulténeamente cierre el interruptor y 0) Teclee F1 (para detener la medicién). P) Teclee (para regresar al mend principal), Obtencién de Grifieas. > Enel mend principal, telcee Fé (evaluacién gréfica) = Para recobrar los valores graficados teclee y FS (editar valores) «1 Escaneado con CamScanner 2 = Elalumna deberé imprimir los valores para efectuar su andlisis en casa. Tiempo ; seg) Ve 0 Vowove ole}rfolalafe]yf= 3 1 TABLA DE DATOS DE LA DFERENCIA DE POTENCIAL EN UN CAPACITOR EN LA ETAPA DE CARGA, Para copiar los datos en diskette. 1. Enel ment principal, teclee F5 4. 1.4.Valores en forma tabular, 41 2. Introducir diskette de 3% 3, Regresar al meni principal con . 4. Seleccionar F8 (operaciones de! diskette) 4.1 Seleccionar Modificar ruta -! Borrar C:\cassy\files\ Escribir nueva ruta (Ej. a:\) 4.2 Seleccionar automatico 4 4.3 Seleccionar Almacenar datos de medicién 1. Escribir Nombre de archivo, (Ej. Capatt) «1 Sali del mend principal, Fin 1 Salir del programa, Fin 1 Al aparecer C:\cassy>Edit_Asctrans_A:\Capa1.DTM 41, 0 Difrans_A:\Capat dtm Escribir C:\cassy>Edit_A:\Capa 1.ASC J y la informacién esta lista para usarse en Ex- cell Nota: Con la extensién ASC se puede abrir en cualquier programa de texto y can la exten sién DIF en excell directamente. exon £. 55 Escaneado con CamScanner Segundo Experimento: _ Fase de Descarga del Capacitor. a) Are el circuito que indica la figura, dejando la fuente desactivada y el interruptor abierto. Figura 1. Arregio experimental para la fase de carga de un capacitor, Cassy —E = Interfase, Fuente de Alimentacién.0— 20 ¥, |= Interruptor de navaja, C= Capacitor (471) y Ry = Ro = 100 Ko b) Encienda la PC y vaya a MS-DOS. ©) Teciee CD CASSY d) Teciee Ld a e) Enel mend de seleccién de programa, teclee F1 (multimetro) f) Enel ment principal teciee F3 (seleccién de magnitud); elegir canal B 9) Elegir tensién CC 1 h) Teciee i) Enel meni principal elegir F4 (autonvpacarviérmuta) - i) Teciee 1 seg. 4. Kk) Regresar al menu principal con . I) Elegir F1 (inicar de nuevo). m) Encender ia fuente y calibraria a 10 valts, utlizando el muitimetro. n) Simulténeamente cierre el interruptor y «1 0) Teclee F1 (para detener la medicién) p) Teclee (para regresar al mend principal) Obtencién de Grifieas. 1. Enel menii principal, telcee Fé (evaluacién grafica) 1 2. Para recobrar las valores graficados teciee y FS (editar valores) 4. 56 Escaneado con CamScanner 2 3. Elalumne debera imprimir ios valores para efectuar su andlisis en casa, ‘Tiempo seg)| Vi v Vs vs Verso Para copiar los datos en diskette. 1. Enel menii principal, teclee F5 J. 41.1. Valores en forma tabular, -1 2. Intraducir diskette de 3%. 3. Regresar al menti principal con . 4. Seleccionar F& (operaciones de! diskette) 4.1. Seleccionar Modificar ruta «J Borrar C:\cassy\files\ Escribir nueva ruta (Ej. a:\) 1 4.2 Seleccionar automatico 4.3 Seleccionar Almacenar datos de medicion Escribir Nombre de arct Sali del mend principal, Fin Salir del programa, Fin 1 cell (Ej. Capat) «1 Alaparecer C:\cassy>Edit_diftrans_A\Capa‘.DTM 1 Esoribir C:\cassy>Edit_A:\Capa ‘ if J y la informacién esté lista para usarse en Ex- Nota: Con la extension dif se puede abrir en cualquier programa de texto y con la extensién DIF en excell directamente. 7 £. Escaneado con CamScanner NTERACCION ENTRE POLOS MAGNETICOS NATURALRES Y LA VISUALIZAGION DE LINES DE INDUCCION MAGNETICA OBJETIVO: = Elalumno seré capaz de plantear fas leyes cualitativas de la Interaccién entre Polos Magneéti- = Elalumne observard la formacién de tas lineas de induccién magnética para imanes de forma longitudinal e imanes de herradura > Elalumna pada distinguir Jos polos magnéticas dle un Iméin. INTRODUCCION HISTORICA-TEORICA. El primer tratado cientifice sobre las propiedades de fa Piedra Iman, es una carta escrita po Pedro Peregrino dirigida a un amigo en el afio de 1269, titulada “Epistola de Magnete” esta carta es una recopilacion de hechos y observaciones sobre la Piedra Magnetita (piedra encontrada en un yacimiento de la provincia griega de Magnesia), conocida mas comtn- mente como Piedra Iman. En esta carta no es posible cistinguir entre los descubrimientos propios del autor y los descubrimientos de sus predecesores. Lo que si puede establecer es que, ya se conecia desde la época de los griegos (600 ~ 320 a.c.), la propiedad de que la piedra iman atrae 0 repele otros trozos del mismo rnaterial. En esla carta se menciona el hecho de colocar una piedra imadn sobre un platilo que flote en el agua, abservéndose la re~ pulsién y la atraccién cuando se acerca otra piedra iman. En dicha carga de Pedro Peregri- no, también se establece que con una piedra iman de forma esférica se colocan en su su- perficie Agujas de Hierro y la direccién de las agujas define una linea y la interseccién de las lineas definen los "Polos de la piedra iméi Desde e! sigio il los chinas ya conocian el efecto de la orientacién Norte — Sur de la aguja imantada, cuya explicacién requeria hipétesis fantasticas, tal como que el efecto de orienta- cién se debia a la influencia de las estrellas. También, Pedro Peregrino creia que se debia a las polos celestes. Una explicacion de mayor contenido cientifico la establecié trescientos afios después e! fis\- co inglés nacido en Colchester, William Gilbert (1544-1603), cuando abre a la investiga- cién experimental los campos casi inexplorados del Magnetismo y la Electticidad, al publicar su libro “Tratado sobre Magnetismo” (1) (De Magnete, 1600}, que permanecio durante mas de un siglo como obra fundamental. En ella se retinen los conocimientos que aquella época poseia sobre los fendémenas magnéticos con una gran claridad y una gran riqueza en su contenido; entre lo mas sobresaiiente de su contribucién fue la colocacién de armaduras, a los imanes para reforzar su accién y establecer la propiedad del acero de su magnetisma permanente. Ademds estudia la orientacion de la aguja magnética al canstruir un iman es- {erico (IMicrogé que en griego significa “Tierra Mindscula’) y dio solucion a fa pregunta: LA 4 & 58 Escaneado con CamScanner TIERRA No seria un inmenso iman? Con experimentacion y abservacion del efecto pro- ducido sobre fa aguja en la esfera imantada, concluyo que la aguja imantada apunta hacia la tierra, resultando Ser una respuesta totalmente contraria a lo que se rela en esos tiempos: @s posible observar varios efectos interesantes, relacianados con las abservaciones realiza- das por W.Gilbert, que presentan al interaccionar las agujas imantadas y los imanes Macroscépicamente un imadn natural es un material que tiene la propiedad de atraer o repe- ler materiales de su misma especie, pero ademas son capaces de atraer materiales que no son imanes, en mayor o menor intensidad, a tales materiales se les conoce como Ferromag- néticos, Paramagnéticos y Diamagnéticos, siendo las que “mejor” responden los primeros y los que "peor" responden, los ultimos, La diferencia entre ellos es la capacidad que tienen los momentos dipolares magnéticos indi- viduales de cada étomo para aiinearse en una direccién preferencial, que la dicta el iman, por medio de sus lineas de induccién magnética, a esta propiedad se le lama magnetizacién y lo que le da la caracteristica de un imén inducido a algunos materiales. Asi pues, un iman natural es un material cuyos momentos dipolares magnéticos individuales de cada uno de sus atomos, estan intrinsecamente ya alineados en una direccién preterencial. Ahora como el imén tende a modificar el espacio a su alrededor como lo hace una carga eléctrica, enton- ces podemos asumir que tiene un campo magnético, el cual puede ser estudiado mediante la densidad de lineas de induccion magnética; ahora estas lineas tienen la propiedad de que “llevan” el campo magnética y ademas son cerradas, ya que si pensamos en el caso elec- trostatico, las lineas de campo eléctrico van de + a - pero en este casa van del polo norte del iman ai sur de este, pero en el sur \o “atraviesan’ aparentemente pues son continuadas por los vectores de momento dipolar magnético y por tanto se dicen cerradas. Este hecha es notoriamente visible cuando se induce un iman mediante la circulacian de una corriente. enuna linea canductora, MATERIAL A UTILIZAR. 1. Tres imanes permanentes (0 naturales) en forma de barra, Soporte aislado para imain de barra. Dos barras metilicas. Brdjula Iman permanente en forma de U Limaduras de hierro Hojas de papel. ‘Una aguja imantada con libertad de giro Una aguja NO imantada con libertad de gio. Ce anewy 59 Escaneado con CamScanner PROCEDIMIENTO Y ANALISIS 1.1. 4.1. Coloque la barra N° 1 como ilustra la figura 1 Figura 1. Barra metalica suspendida. Figura 2. Barras metélicas suspendidas en forma colineal 1.2. Acerque a ia barta suspendida ((N° 1) la barra N° 2 en forma colineal come lo muestra la figura 2, Anote sus observaciones en la tabla siguiente EXTREMO. EXTREMO Atraccion Repulsion Ningin Efecto A c A D 8 c B D 1.3. Acerque la barra suspendida (N* 1), la barra N° 3 en forma como muestra la figura 2. Anote sus observaciones en la tabla siguiente. EXTREMO EXTREMO Atraccién Repulsién | Ningin Efecto A G A D B c 8 D 1.4. De los hechos observados en los puntos 2 y 3, explique el comportamiento diferente o similar entre las barras N’ 1 con la N° 2 las barras n° 1 con la N° 3 1.5, Retire la barra N° 1 y caloque en su lugar la barra N° 3. £. 60 Escaneado con CamScanner 1.6. Acerque a la barra suspendida la barra N° 2 como ilustra la figura 2. Anote sus obser- vaciones. EXTREMO EXTREMO ‘Atraccion Repulsién | Ningin Efecto A c A D 5 c 8 D 1.7. Acerque a la barra suspendida, la barra N° 4 como ilustra la figura 2. Anote sus obser- vaciones. EXTREMO- EXTREMO, Atrac Repulsién | Ningin Efecto a c A 8 gfolo 1.8. Basandose en las observaciones anteriores, clasifique a las cuatro barras. como simila- res o diferentes a la barra N° 1 Similar o diferente a la Barra N° 4 BarraN®2 __ BarraN?3 Barra N° 4 Utilizando uno de los imanes naturales de Barra y la brijula, identifique el norte y sur de este iman y posteriormente de las otras barras, sies posible. Use el hecho de que a brijula se alinea con el campo magneético terrestre y que el polo geogratico norte atrae el polo sur de la brijula (recuerde que este es e! caso andlogo de la atraccin y repulsion electrosteitica). Por tiltima reporte también acerca del fenémena de auroras boreales y astrales. PROCEDIMIENTO Y ANALISIS 2.1. 2.1. Coloque uniformernente las limaduras de hiero sobre toda ia superficie de la hoja de Papel “ Escaneado con CamScanner 2.2. Coloque en la parte de debajo de la hoja de papel el iman permanente en forma vertical on la parte plana sobre ei papel. Observe y anote la definicién de las lineas y de los polos del iman. 2.3, Efectle un giro de 90° del iman permanente. Observe y dibuje las lineas y los polos deliman El autor de la carta, Pedra Peregrino, deja entrever ia construccién de una brijula que defina las lineas y los polos de cualquier Piedra Iman, PROCEDIMIENTO V ANALISIS 2.1 2841. Con la aguja imantada, observe su orientacién Norte-Sur, a continuacién acerque el extremo rojo y después el extremo azul de la barra imantada a la aguja. Observe y ante los cambios de arientacidn de la aguia 242. Ahora utiice una barra sin colores en sus extremos y determine sus colores correspon- dientes mediante la accién sobre la aguja imantada 283, El extremo rojo de la barra imantada acérquelo a una aguia NO imantada. Observe y explique el efecto producide comparandola con el efecto sobre una aguia imantada. 294, Repita el pracedimiento anterior pero ahora con el extremo azul en la barra, 62 Escaneado con CamScanner 2 eee 245. Con las observaciones experimentales anteriores, es posible asignar al extremo rojo ‘azul de la barra imantada en nombre de Polo Sur © Polo Norte Magnético. Explique su razonamiento, 236. Explique un procedimiento para asignarle a los extremos de cualquier iman © piedra iman las nombres de Polo Norte Magnético 0 Polo Sur Magnético ? 287. Consulte algin libro de fisica general (2) y reproduzca los dibujos que representan un campo magnético y explique el porqué de |a forma y el sentido de las lineas de induc- Escaneado con CamScanner INTERACCION EN CAMPOS MAGNETICOS ESTATI COS TI RAL: = Elalumna “observara’ y estudiar la magneto estatica ETIVOS PARTICULARES: © Estudiaré cvalitativamente fa interaccién entre dos campos magnéticas, uno inducido y otro natural, af cambio de la corriente. = Determinara la magnitud de fa intensidad cle! campo magnético natural mediante un estudio cuantitativo. INTRODUCCION TEORICA. En la magneto estatica, se pretende estudiar la interaccién y comportamiento de los campos magnéticos no variables en el tiempo. Para ello se podtian tamar un par de imanes de ba- tra y realizar e\ “jueguito" de acercarlos entre ellos y observar la interaccién atractiva 0 repu- siva de los campos en cuestién, ademas utiizando una brojula (imén can polos ya canoci- dos) se determinan |os polos de los imanes usados: esta seria la expresion mas sencilla de la magneto estatica ‘Sabemos por experiencia propia que cuando tomamos un imén y lo acercamos a la pantalla de la television esta se distorsiona por lo que podriamos asumir que el campo magnético 8 tiende a interaccionar con las cargas eléctricas, sean positivas o negativas, un efecto muy parecido a este se presenta en las auroras boreales y australes que se producen en los po- los magnéticos geograficos de nuestra tierra y esta es una prueba irrefutable de la interac cién entre cargas eléctricas y los campos magnéticos; ahora esta interaccién se expresa es- calarmente para una sola carga neta (pensando en ella como un solo paquete) de la siguien- te forma: »B @ y vectorialmente como: Fo=qvsB ® donde si la velocidad y el campo magnético son perpendiculares entre si la ecuacién (2) se puede escribir escalarmente como la (1). Ahora, cuando pensamos en esta tinica carga ya no como un paquete, si no como un con- junto finito de cargas individuales, que siguen todas un “mismo” camino neto (véase coma la resultante de la suma de los caminos individuales de cada una de ellas) por lo que ya no pensamos en la velocidad del paquete como caracteristica primordial de este y podemos trabajar en términes dei desplazamiento neto recorrido entre el tiempo promedio utlizado ‘ & Escaneado con CamScanner or el grupo, por io que podemos escribir: Fe =q (it) xB= (q/t) KB Fe =i xB tomando nuevamente una trayectoria | perpendicular a b, entonces: Fe =11B @) En todo el andlisis anterior el campo magnético se considera constante, por la que esto co- mesponde a un estudio magneto estatico entre la interaccién de una cariente (no necesaria~ mente constante) y este campo magnético estatico (no cambiante en e! tiempo). Material a utilizar: Fuente de cortiente (CD) ajustable de 0 a 20 amperes. Soportes y hase de tipo A. Columpio para paso de corriente. Cables banana-banana. Inndn de herraduca, Dinamémetro de pre DESARROLLO EXPERIMENTAL a) — Cualitativo. 1. Reproduzca la figura 1 can su material 65 Escaneado con CamScanner 2 2. Incremente la corriente poco a poco (tenga cuidade de no tocar los cables de la co- triente pues es mortal) y anate sus abservaciones: i 3. Invierta los cables de la corriente, repita el paso 3, y anote sus observaciones: v 4. Conserve las cables de la corriente en la conexién original pero invierta el iman de herradura, repita el paso 3, y anote sus abservaciones: e — 5. Escriba una hipétesis referente a la interaccién entre ios campos. a) Cuantitativo. 1. Reproduzca la figura 1 con su material, y enganche e! dinamémetro de precisién en el columpio. 2. Incremente la corriente como se indica en la tabla, observe que el dinamémetro le de ectura, en caso de no darie lectura con cuidade invierta el iman_de herradura, por \guin motivo toque los cables de la corriente y tome sus lecturas. i(amp) F (dinas) 3. Haga un andiisis dindmico de fuerzas del experimento, y encuentre la relacién entre a & 66 Escaneado con CamScanner LLL f del dinamémetro y la corriente 4. Escriba una hipotesis de correlacion de las variables trabajadas. 5. Ajuste mediante minimos cuadrados y valide su hipétesis de correlacién. 6. Mediante la comparacién de ja ley fisica tedrica (punto 3) con la ley fisica experimen- tal, exprese el significado fisica de la pendiente y cruce de |a ardenada de su ley fisica experimental 7. Determine el campo magnético del iman, usando el punto 6 y comparelo con el campo magnético terrestre (cansidere | como el largo del calumpic) Practica elaborada por: Fis. Alan A. Gallegos Cuellar. Escaneado con CamScanner CAMPO MAGNETIGO EN EL INTERIOR DE UN SOLENO! DE OBJETIVOS: = Medir el campo magnético en el interior dle un sotencide. © Estudiar a variacién de este campo magnético al cambiar: fa intensidad de corriente continua que circula por el solenoide o e! niimero total de vueltas de éste. © Usar ef andlisis de mediciones aplicado a un fenémeno lineal y determinar las leyes fisicas correspondientes. = Comparara ta Ley de Ampere, correspondiente a un solenoide y sacar las conclusiones deri- vadas de Ja comparacién anteriar. = Determinar la constante de permeabilidad magnética del media. IINTRODUCCION TEORICA. Los siguientes enunciades resumen los conocimientos bésicos con relacién al campo mag- nético, algunos materiales presentan propiedades magnéticas naturales; polos magnéticos iguales se repelen, polos magnéticos iguales se atraen. En el experimento de Oersted, se coloca una brijula en las cercanias de una linea conduc- tora, cuanda esta linea no pasa un flujo de electrones, entonces la brdjula se alinea con el campo magnético terrestre; ahora cuando este pasa una corriente continua, se observa que la aguia de la brijula intenta alinearse, asi que una corriente continua modifica eléctrica y magnéticamente su espacio alrededor. ‘Ahora mediante el uso de la ley de Lenz se puede determinar la direccién del campo magné. tico, por lo que dice que cuando la regia de 'a mano derecha, el pulgar indica la direccién de circulacion de la corriente y los dedos restantes, al cerrarlos indican la direccion del campo magnético por medic de sus lineas de induccién. Especificamente, para una linea conduc- tora infinita por la que circula una corriente, en una direccion especifica por medio de ia ley de Lenz, se deduce que las lineas de induccién (recordande que Jas lineas de induccién son cerradas) son circulares y concéntricas a la |inea de corriente. Si se toma una linea finita y se unen sus extremos, entonces forma una espira, si de alguna manera (no importa como) se le hace circular una corriente continua, enton- L ces se produce un campo magnético que tiene lineas de induocién que sa- = as len del interior de la espira y wuelven B 8 a entrar en ella, (ver figura 1). Py linea conductora Figura 4 & Escaneado con CamScanner Asi, cuando se construye un salenoide finito con un conjunta de espiras una deirés de otra, entonces este produce un campo magnético, parecido al de una barra imantada, (ver figura. Figura 2. Cuando se construye un solenoide “infinite”, entonces se puede asumir que el campo mag- natico esta limitado al interior del solenoide; asi mediante el uso de la ley de Ampere se pue- de determinar el campo magnético de un solenoide infinito (entiéndase por infinito como sufi- cientemente largo para asumir que el campo magnético fuera del solenoide es cero) el cual es: donde: ni niimero de espiras, /: longitud del solenoide, N: densidad de espiras. MATERIAL A UTILIZAR, Aparato medidor de campo magnético (Tesiémetro). Sonda de Hall Axial (argo), Instrumento de bobina mévil Reéstato 100 ohms 6 watts, Interruptar de navaja. Una caratula de 0-1 amp. Dos cables caiman-caiman. Ginco cables banana-banana. Cuatro cables banana-caiman 10. Dos prensas. 11.Dos abrazaderas redondas 12. Bobina patron de cuatro capas (8 salicas). Caracteristicas constructivas de la bobina patron: Longitud promedio = 0.07900 m. N° de capa Bornes N° de Espiras Resistencias 1 Ay= As 87 0.75 Ohms 2 By-B, 87 0.75 Ohms 3 C1- C2 88 0.75 Ohms 4 D,-Ds 87 0.75 Ohms 69 Escaneado con CamScanner MONTAJE CAMPO MAGNETICO Y LEY DE AMPERE 70 Escaneado con CamScanner PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL. 1. Néimero de vueltas por unidad de longitud constante. = Considere 6! arroflamionia total, tomando las cuatro capas dP fa bobina, es decir de A,-D; > Varie la corriente de ta! forma que obtenga diaz valores dentro del intervato de 0.10 amp a 0.5 amp coma maximo. Para cada valor de corriente, mida el valor de & en ef centro de la bobina utiizando fa sonda. Colaque os valores de las cantidades fisicas que midié, en ta tabla siguiente. 8 ‘ 7 T(auPy B (Testa) 7 7 3 a 3 é 7 3 2 10 Tabla 1 2, Mediciones de campo magnético para intensidad de corriente constante. 3} Considere el arrollamiento de una sola capa de la bobina (A; — A.) y haga circular una corriente de 0.5 amperes, mida el valor de B, Repita lo anterior para 8; ~ Bz, C:— Co, y D;~ Dz, anote sus valores en la siguiente tabla. Ne | Bornes peLagoana | — B(wenerw’) | DENSPAT EE Wursras 7 Acar . z 5, Be A 3 C=C, B 4 L : 3 6 a 7 8 9 n Escaneado con CamScanner b) Considere el arrollamiento de dos capas A;— Bz, vea el diagrama inferior de la figura que se muestra en |a pagina anterior. Haga circular una corriente de 0.5 amperes y mida el valor de 8. Repita lo anterior para B;— C2, C;— Dz, Ar— Cz, y BDz. Escriba sus valores en forma tabular en la tabla. 2 ©) Considere el arrollamiento total tomando las cuatro capas de la bobina, es decir de Ar — Ds, (ver figura de montaje) haga circular una corriente de 0.5 amperes y mida el valor de B. Esoriba su valor en la tabla 2 Diagrama simbélico del Circuito para A1 - D2 sn Intern navai Amperimetro Reostato Bt ha B Ae rune 6) . G, Bobina > c, Patton Ds Diagrama simbolico del Circuito para A; - Bz Interruptar de navaja Amperimetro Reostato a Fuente Bi ‘A, Bobina patrén Be 72 Escaneado con CamScanner A. Ntimero de vueltas por unidad de longitud constante. 4. Gon jos datos de la tabla 1, haga una gréfica considerande B en el eje de las ordena- das 2. Efectiie una regresién lineal de los datos y determine la ley fisica. 3. Justifique 6 descarte (segin sea él caso) la hipétesis lineal, ¢se justificaria hacer una hipatesis no lineal?. 4. Escriba las unidades de los parémetros utilizados. en los célculos anteriores. B. Intensidad de corriente constante. 1. Con los datos de /a tabla 2, haga una grafica considerande de nuevo B en el eje de las ordenadas. 2. Efectie una regresién lineal de los datos y determine la ley fisica. 3. Justifique 0 descarte (segun sea el caso) la hipétesis lineal, 2se justificaria hacer una hipétesis no iineal?. 4. Escriba las unidades de los parémetros utilizados en jos célculos anteriores. Comparacién de los resultados anteriores con la ley de ampere. 4. Esoriba la ley de ampere. 2. Utiizando la ley de ampere para un solenoide, encuentra la expresién que relaciona B con i, ny la permeabilidad magnética del medio. 3. 2.Cémo esta dado el fiujo magnético? Escriba su expresién D. Evaluacién del experimento. 1. Relacione la expresién obtenida en B3 con la expresién obtenida en C2 y obtenga el valor de la permeabilidad magnética de! medio. 2. Relaciona la expresién obtenida en C2 con ia expresién C1 y obtenga el valor de la permeabilidad magnética 3. Obtenga el valor mas probable de la permeabilidad magnética para nuestro experi- mento y compare'o con el valor correspondiente que viene en \os textos. Qué con- cluye? 4. (Es posible mejorar el experimento?. Mencione sus sugerencias incluyendo el equipo que utilizaria. 5. Suponga que nuestro medidor de campo magnético cuenta con escalas de 1000 y 3000 Gauss, {es posible medir el campo magnético si se cuenta con el mismo solenoi- de y se puede usar solo la bobina de \a capa A; — As? 6. 2Se mejorard el valor de la permeabilidad magnética en nuestro experimento si calcu- lamos este valor haciendo el andlisis de mediciones con valores de b medidos y del producto, ni para todos los valores medidos? Justfique su respuesta efectuando 6! analisis en estos términos. & na Escaneado con CamScanner ESTUDIO CUALITATI VO DEL FENOMENO DE LA INDUCCIGON MAGNETICA OBJETIVO: = Detectarla corriente eléctrica inducida en una espira: al desplazar un imén hacia su interior y al desplazar la espira hacia el imén. INTRODUCCION TEORICA, La publicacién de las experiencias de J.M.Ampere llamé la atencién de Michael Faraday, que en ese entonces tenia 30 afios, M, Faraday repite las experiencias experimentales va- flando las condiciones experimentales con las que se obtiene Magnetismo con Electricidad y con la aplicacién del pensamiento de Ampere al establecer que el imén es capaz de generar Magnetismo puesto que: “E] Magnetismo es un Conjunto de Corrientes Moleculares’ entonces M. Faraday se pregunté, “gPorqué no se podria invertir el procedimiento y producir Electricidad por Magnetis- mo?" Desde el afio de 1825 hasta el afio de 1828, Michael Faraday efectiia infinidad de tentativas infructuosas para mostrar este procedimiento inverso Magnetismo > Electricidad Y fue hasta el otofio de 1831 (12) que observé M. Faraday este efecto, es posible mostrario tal ‘como lo presencid, un efecto en tamara muy pequefio pero mostro que tenia razon que sir- vié para iniciar estudios mas detallados y mas complicados; es un efecto que parece ser tan insignificante que quizés algin otro experimentador lo observ6, sin darle ninguna importan- cia, pero no para este gran fisico experimental. Con la aplicacién de este efecto se logré un gran avance teenolégico en la generacién de la energia eléctrica El experimento que Faraday realiz6 consistia de 2 espiras colocadas una sobre la otra, pero separadas entre si una cierla distancia, pequefia, una de las espiras esté conectada en serie ‘con un interrupter y una bateria y la otra espiral se conecta en serie can un voltimetro Cuando se cierra el circuito y la corriente circula, entonoes en ese instante se observa que en a otra espira se praduce una medicién de voltaje pero después nada, asi que cuando se abre nuevamente el circuito, entonces otra vez se observa una lectura de voltaje y después nada. Ahora, cuando se mantiene circulande la corriente y se mueve arriba 0 abajo cual- quiera de las dos espiras, entonces se observa una medicién de voltaje que se altema en un sentido: 0 en otro dependiendo si la espira se mueve hacia arriba o hacia abajo. Fisicamente lo que sucede es que la espira conectada con la bateria produce un campo magnético que atraviesa la otra espira (conectada al vottimetro) que esta debajo de (0 so- bre) ella produciéndose un flujo magnético constante 2, en el momento que se le aleja (0 acerca) él fiujo, tiene a cambiar y por efecto Hall, se presenta un acumulamiento de carga en ‘ £ 7 Escaneado con CamScanner la superficie de esta espira, asi que por ja variacién en /a influencia del campo magnético sobre la carga acumuiada y por el cambio de posicion de la espira en el espacio se produce un flujo de carga en una direccién (o en otra), abservandose esto como una medicién de vo- taje alternante. Ahora todo esto quiere decir que la carga acumulada esta “robando” ener- gia potencial magnética del campo magnético para transformaria en energia cinética y pos- teriormente en e! voltimetro en energia electromottiz (0 voltaje) A@5 Finalmente la ley de Faraday se enuncia como: ‘At = Por tanta la importancia de tra- bajar con carrientes y voltajes alternantes en el tiempo, es que estos nos pueden producir campos magnéticos alternantes que a su vez producen flujos magnéticos alternantes en el tiempo y esto puede inducir sobre una o un conjunto de espiras FEM's. MATERIAL A UTILIZAR. 1. Iman permanente de herradura 2. Bobina de 450 vueltas, 3. Medidor universal Phywe. 4. Caratula de ~1, 0, +1 amp de C.D. PROCEDIMIENTO Y ANALISIS (A). 1, Ensambie el dispositivo mostrad en la figura 1 Figura 1. Interac n Iman - bobina. 2, Observe la lectura de! medidor universal, acerque el iman a la bobina, observe y regis- tre ei movimiento en ia aguja indicadora del medidor universal 3. Ahora aleje el iman de la bobina, observe y registre el movimiento en la aguja indica- dora del medidor universal 4. Repita los procedimientos 2 y 3, pero ahora conserve fijo el iman y efectie los movi- migntos can la babina, 5. Especifique la condicién necesaria para que se observe el movimiento en la aguja indi- cadora del instrumento universal. 75 Escaneado con CamScanner PROCEDIMIENTO Y ANALISIS (B). 1. Ensambie el dispositive mostrado en la figura 2. Separe las bobinas 60.0 cm aproxi- madamente. Figura 2. Interaccién Bobina-Bobina por movimiento relativo, 2. Accione el control de la fuente requiada hasta obtener una corriente de 1.0 amp. 3. Observe la lectura del medidor universal. Acerque la bobina de la derecha hacia la bobina de la izquierda, observe y registre el movimiento de la aguja indicadora del me+ didor universal. 4. Ahora, aleje la bobina de la derecha y observe el efecto en la aguia indicadora del me- didor universal. Repita los pasos 2 y 3 pero conserve fija la bobina de la derecha, Determine la condicion necesaria para que se observe el efecto en la aguja indicadora, PROCEDIMIENTO Y¥ ANALISIS (C). 4. Ensamble el dispositive mostrado en la figura 3. 2. Con el interruptor $ abierto, observe la aguja indicadora del instrumento universal Cierre le intertuptor S, observe y registre el efecto observado en el galvanometro, 76 Escaneado con CamScanner = a Foam panwe Figura 3. Interaecién Bobina — Bobina por variacién de corriente eléctrica. 3. Ahora abra el interruptor S, observe y registre el efecta observado en el galvanémetro. 4. Invierta las conexiones en las terminales de la fuente reguiada. Cierre el interruptor S, observe y registte el efecto en e! gaivanémetro; ahora abra el interruptor S. observe y registre | efecto en el galvanémetro. CUESTIONARIO. 1. El efecto observada en el galvanémetro en las tres experiencias anteriores, zson una respuesta a ia pregunta planteada por Michael Faraday? “Por qué no se podria inver- tirel procedimiento y producir Electricidad por Magnetismo?” 2. Explique la existencia o ausencia de semejanza entre los efectos observados en los procedimientas (A) y (B) 3. Explique la existencia o ausencia de semejanza entre los efectos observados en los procedimientos (B) y (C). 4. Consulte a referencia de Electricidad y Magnetismo en e! tema “Ley de Induccién de Faraday" y exprese tanto en palabras como maternaticamente dicha ley. 5. Aplique la Ley de induccién de Faraday para explicar los efectos experimentales (A), (By (C), 7 Escaneado con CamScanner CORRIENTE ALTERNA OBJETIVOS: = Visualizar una sefial de CORRIENTE ALTERNA (CA) directamente en un osciloscopio & identiicar los diversos tipos de sefiales existentes. = Identiicar las caracteristicas basicas de una sefial de C.A. Ciofo valor maximo, valor RMS. etc... © Identificar las frmulas que permiten calcutar el valor promedio y ef valor RMS de una sefial alterna. = Determinar los valores promedia y Jos valores RIMS para una sefial de tipo senoidal. > Identiticar al diodo como un componente fundamental para transformar una corriente alterna en una corriente continua. INTRODUCCION TEORICA. Como se ha visto en actividades anteriores, una Corriente directa (también llamada corriente continua) es aquélia que fluye siempre en um solo sentido y aunque su magnitud puede cam- biar, esta siempre se mantendré canstante en el signo, fespecto a un nivel de referencia, esto se lustra en las figuras siguientes: +(e 88 )- = Desplazamiento de los electrones en una corriente directa. En el sentido real los electrones se desplazan atraidos por un potencial positivo. 0 t 0 ' Corriente directa ci ulando en un sentido dado (a) y en el sentido opuesto (b). Enesta i representa la magnitud de la corriente medida en amperes y t representa el tiempo medido en segundos. & Escaneado con CamScanner Las graticas de la figura 2 pueden obtenerse tomando varias mediciones de corriente en un Circuito de corriente constante alimentado por una bateria, a diferentes tiempos, observe que esta carriente tiene variaciones en magnitud, sin embargo en promedio se conserva cons- tante, A diferencia de la corriente directa, una cortiente alterna varia tanto en magnitud camo en sentido; graficamente pademos representa la tensién 0 corriente alterna como sigue x 2» Caracteristicas basicas de una corriente alterna, para voltaje y para corriente. Las graficas anteriores se pueden obtener de la tensién y corriente producida por un genera- dor de corriente alterna, En la parte superior de la grafica se considera que la corriente fluye en un sentide y en la parte inferior fluye en sentido contrario. A la parte superior se le llama semicicio positivo y a la parte inferior semiciclo negativo, al conjunto de valores que toma la tensién o corriente alterna en dos semiciclos se le llama c+ clo y en corriente alterna |os ciclos se repiten en forma periédica. Las figuras 3a y 3b son senaides que se abtienen al multiplicar un valor maximo por el valor del seno correspandiente al angulo que tenemos en cuenta, esto es: Yo = Vm Sen wt, en donde Vo = valor instanténeo, Vm = valor maximo, w = 2xf y t = tiempo, wt = No de cicios en.un tiempo t dado. Elciclo se toma como 360° El tiempo que tarda un ciclo en efectuarse se llama periodo y se da en segundos o fraccién de segundo, dependiendo del caso particular y se representa por T, asi también el numero de ciclos que se repiten en un segundo se lama frecuencia y se denomina por f, si se cono- ce el periodo, puede obtenerse la frecuencia a través de la siguiente expresion: f = 1/T ef clos / segundo (hertz) En general la tensién de corriente alterna puede ser de formias muy diversas, tales como se~ noidal, cuadrada, triangular en forma de rampa o en forma de aguias: & 79 Escaneado con CamScanner Senoida! cura angular Diverses tipos do sofalos do corrionto alterna, En nuestro caso particular usaremos la tension senoidal de suministro para servicio publico, cuya frecuencia es de 60 cicios por segundo, lo cual corresponde a 60 Hertz, que se utiliza para suministro de potencia en el servicio pUblica y es la forma més faci de obtener, ade- ‘mas en comparacién con la corriente directa, \a alterna es mas versal en su uso. Una onda de tipo sencidal presenta diferentes valores, Los cuales dependen de cémo se eval, las aternativas de esta evaluacién se muestran en la figura. vm V pico a pico IV pico Figura 5. Caracteristicas de una cortiente alterna, sz -— Vin Valor Promedio. El valor medio en un periodo de una onda senoidal se abtiene de acuerdo con la formula 3 y con las condiciones de cada caso; este valor asi como el valor pico, tie- nen gran importancia en rectificacién de corriente alterna y otras muchos procesos industria les. & Escaneado con CamScanner

You might also like