You are on page 1of 10
Introduccion a) Comprender y analizar la cinematica de los mecanismos de trenes de engranes recurrentes y planetarios compuestos, para que el estudiante desarrolle habilidades en el andlisis del movimiento de dichos mecanismos. b) Comprender el funcionamiento de una transmisi6n esténdar de un automévil y determinar la relacién de engranaje de todas las velocidades. c) Comprender el funcionamiento de una transmisién automatica de un automévil y determinar la relacién de engranaje de todas las velocidades. Marco Teérico o—, Investigacién sobre el vee et funcionamiento de una transmisién estandar, Una transmisién estandar es una caja de cambios que no puede alterar la relacién de cambio por si sola, sino que el conductor debe Tgnese | hacerlo, Por lo tanto, se diferencia Ses | de una transmisin automatica en que ésta si puede cambiar de marcha a voluntad del conductor. Diferentes velocidades en la transmisién manual Neutral: Los engranes de color café, reciben las revoluciones del OF cme motor. y estan fijos en su flecha, lo Re que quiere decir, que la flecha mostrada en la parte baja y que consta de 5 engranes [contra flecha], es una sola pieza wenn ms 4 El motor Transmite las vueltas a la flecha de mando; este a su vez las transmite a la contra flecha. [La contra flecha es una sola pieza, sélida, los engranes estan fijos] Los engranes en color gris estan instalados en la flecha de salida, giran libres y pueden ser removidos. Estos engranes son los que se desplazan para acoplarse en posicién de trabajo, cuando uno mueve la palanca de cambios. En consecuencia, en neutral, no se transmite potencia, debido a que todos los engranes (gris) estan desacoplados girando libremente en la flecha de salida. Primera: Cuando ponemos la primera velocidad, E! collar sincronizador se desplaza en la flecha de salida y se acopla con el engrane de primera fijindolo, a la flecha para que transmita las revoluciones que recibe del pequefio engrane. La flecha de salida da una vuelta o giro por cada tres que recibe de la contra flecha En consecuencia la torsién o fuerza es maxima, pero el desplazamiento del vehiculo es de baja velocidad. La relacién de giro promedio es de 3 a 1. Segunda: Cuando se hace el cambio a segunda, la horquilla, desliza o separa el collar del engrane de primera y lo acopla en el correspondiente engrane, Este engrane es mas pequefio, a la vez que el engrane de la contra flecha es mas grande. En consecuencia, la torsién o fuerza es menor que en primera, pero el vehiculo puede desplazarse a mayor velocidad. La relacién de giro promedio es de 2 a 1. Tercera: En tercera, el collar que acopla los engranes de primera o segunda velocidad se desacopla, y el collar delantero se acopla en el engrane de tercera, este engrane es mas pequefio, y el engrane de la contra flecha es mas grande En consecuencia, la torsién o fuerza es menor, pero el desplazamiento del vehiculo es mayor. La relacién de giro promedio es de 15 a 1 Cuarta: En cuarta, A este cambio se le conoce como directa, debido, a que el collar deja libre el engrane de tercera y se acopla 0 conecta directamente a la flecha de mando, haciéndolas girar como si fueran una sola flecha, lo que quiere decir que la relacion «= des giro Ss de sdias a ta 14 Reversa: Para el cambio de reversa, los collares se desacoplan, y el pequefio engrane de dientes rectos, al cual se le conoce como engrane loco, se acopla al engrane grande de dientes rectos. Ponga atencién a que el pequefio engrane debido a su posicién intermedia, invierte la rotacién del engrane grande, logrando con esto que el vehiculo retroceda. (trasmisiones) Procedimiento Transmisi6n estandar. ‘Medir los Angulos de salida para cada velocidad de la transmisién estandar del laboratorio a partir de un ngulo de entrada de 360° y calcular el valor del tren experimental, mediante la ecuacién siguiente: e = eatida, Sentrada Dende: = Valor del tren. ‘8 = Angulo de salida. 6 = Angulo de entrada. En la figura 4.2 se muestra el diagrama de la transmision estandar del laboratorio que corresponde a |a de un automévil de 4 velocidades. En dicho diagrama se muestra en cada engrane su numero de dientes para realizar el céleulo del valor it velocidad Pe velocidad Transmisién Automatica. Medir los Angulo de saida para cada velocidad el simulador de la transmisién automatica de! laboratorio a partir de un Angulo de entrada de 360° y caloular el valor del tren experimental, mediante la siguiente ecuacién @ salida entrada Donde: r= Relacién de desplazamientos angulares. 6 = Angulo de salida. @ = Angulo de entrada. En la figura 6.2 se muestra el diagrama de la transmisién automatica que se encuentra en el laboratorio que corresponde a la de un automévil de velocidades. En dicho diagrama se observa en cada engrane su ndmero de dientes para realizar el calcula de las relaciones de velocidades del tren tedrico. Nomenciatu A,B,C, D, EyF: Engranes cdnicos, SB, SC y SE: Sopartes DAy DB: Discos. Datos: y= 29 p= 3S Ne =19 Np = 29 Mpa 29° Apa 2d Con ayuda del diagrama de cada una de las velocidades, determinar el Angulo de salida con respecto al Angulo de entrada. Para todos los casos utlizar D4 = 360 1" Velocidad — Brazo Fijo. Determinar Angulo de engrane E consideranda el engrane A como entrada. @salida _ Producto de N de engranes impulsores Bentrada Producto de N de engranes impulsados Detemminar 8 2" Velocidad = Engrana F (azul) flo Primero determinar el Angulo del brazo, considerando engrane A como entrada ‘yeengrane F (fio) como salida. Osalida—O braze _ Praductade N de engranes impulsores Dentrada — @brazo ~ Producto de N de engranes tmpulsados Or -O braza _ NaNc 4-8 brazo ~ Np; Teniendo @ brazo,, se calculael valor de 6 Qg-Obrazo NN; a, @ braze ~ Nols Velocidad — Engrane D (negro) flo Primero determinar el Angulo del braze, considerando engrane A come entrada ‘yengrane D (fifo) como salida. 6p —@ brazo _NyNo @4,—6brazo NgNp Teniendo @ brazo , se calcula el valor de @ ¢ O,—@brazo _N,Ne 0, —6brazo N,N; 4° Velocidad ~ Engranes F y D unidos. 6 salida = 6 entrada Reversa ~ Brazo fijo. Determinar angulo de! engrane F considerando el engrane a como entrada. Osalida __ Producto deN de engranes impulsores entrada ~ Produce deN de engranestmpuleadas Determiner a: Resultados - Transmisién Estandar Trasmison Estador 5 _ (15)(08) = f \ebodadt e= Mae Ciaiq 0.35807 = SE = 6 satda = 0 orind )(€) = (8607 62520)=128.06~ E vo - Us @)_ 95 "me (19) poate = FI 6 ida =(Boneulle)=(360')(0S44y)= U2 2 Nelocidecds € sulla = eorkala= 3. / c= BIE = O salda = (8 onesie) Oselida =(2¢0')(L)= 340% 125°/360°= 0.3472 210°/360°= 0.5833 360°/360°= 1 100°/360°= 0.2861 128.88" 214.12° 360° 100.26" Transmisién Automatica Transmision Adoratica 4! Nelociéod * 8 solide =(@\(Qorhott)= NaN (9 orlada) = eM (0) 3319 )-iBI LS \elogdals Oe — Oia (neve) 6 - Otro (Nal(Ne) Obrazo = (Wal Meloy — (2H(13) (26) _ ame) Coacanreenea Gr Oba _ Na)(Me) — E- 99.59 _ (24(09) —Obraxo (Na)(Ne) 3f0" 975° 25(4) oe ee = WNa)(Na) 4 = W\(Wa (Ga) — (29)(35)(3609) ‘pie walla) © ak Nel+(Ne(Np) (aes esjeqy Ge Glomus _ (Nel(lk) — e-I80* _ (2q)(13) Ga Climo (NRILNE) Seo" lo ~ B54) GAWD go 24680" / 1s el 5 ° tia Qertna «OE 7OR= SLO S* Revesa Pat (e)(B ertvela) = HEME (@enteb)= - aes 2 13.715 Conclusiones En la presenta practica se calculé la medicién manual de los angulos para conocer la relacién de transmisién y el valor del tren, como en el andlisis analitico de las velocidades y aceleraciones angulares son muy parecidas con un margen minimo de diferencia debido a la medicién manual. Con esta practica se obtuvo mas comprensién de la relacién de transmisién que tiene un tren de engranes 0 también en poleas, el uso practico de este conocimiento en la vida real como es la transmisién manual de un auto asi como en otras aplicaciones en la vida real Bibliografia trasmisiones. (s.£.). Obtenido de http://miguel-transmiciones- ‘miguel.blogspot.com/2011/12/transmicion-estandar-html

You might also like