You are on page 1of 14

Secretario: Expediente: Escrito: 01

Cuaderno: Principal
Sumilla: Demanda por Reintegro de
Beneficios Sociales

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE


PAZ LETRADO EN LO LABORAL
DE HUANCAYO

SINDY JACKELYN NUÑEZ ROJAS, identificado con

DNI N°46262931
con domicilio real en: el JR ICA NUEVA 1403 –
distrito El Tambo, Provincia Huancayo,
Departamento de Junín; Celular N° 944832245,
correo electrónico sjnrojas09@gmail.com,
Casilla Electrónica 87753, correo electrónico
mariasalinasabogada@gmail.com, celular N°
963756652; Ante Ud. Me presento y digo:

Invocado el Derecho de la Tutela Jurisdiccional


Efectiva, vengo a interponer la presente
demanda, contra :

I. DEMANDADO Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA

COBROS EXPRESS S.A.C., debidamente representado


por su Gerente General RAFAEL SAYAS SILVA, con
domicilio en: JR. CAMANA NRO. 780 INT. 607 –
Distrito El Tambo, Provincia Huancayo,
Departamento de Junín, donde se le notificara
conforme a Ley.

II. PETITORIO:

Que, vía acumulación de pretensiones originaria conforme


lo regula el articulo 83 del CODIGO PROCESAL CIVIL
vigente, mis pretensiones son las siguientes:
PRETENSIONES:

A) SOLICITO SE CUMPLA CON EL PAGO DEL


REINTEGRO DE MIS BENEFICIOS LABORALES POR
CONCEPTO DE LOS PAGOS DE HORAS EXTRAS, QUE
ASCIENDE A LA SUMA DE S/.7497.60 ( SIETE MIL
CUATROCIENTOS NOVENTA Y SIETE 60/100 SOLES.

B) SOLICITO EL REINTEGRO DE MI PAGO DE


BENEFICIOS LABORALES POR CONCEPTO DE LA
REMUNERACION POR VACACIONES NO GOZADAS y LA
INDEMNIZACIÓN EQUIVALENTE A UNA
REMUNERACIÓN POR NOHABER DISFRUTADOS DEL
DESCANSO, el cual asciende a la suma total
de S/.12,000.00( DOCE MIL 00/100 SOLES)
C)SOLICITO EL PAGO DE LAS COSTAS Y COSTOS
PROCESALES.

III. SITUACIÓN LABORAL:

FECHA DE INGRESO 02/01/2019

FECHA DE CESE Continúa Laborando

CARGO DE DESEMPEÑO Analista de Reclutamiento y Selección

ÚLTIMA REMUNERACIÓN S/. 3000.00 Soles ( TRES MIL 00/100


SOLES)

TIPO DE REMUNERACIÓN Sueldo

IV. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. La demandante suscribió Contrato a Plazo


Indeterminado con la empresa demandada,
empezando a laborar a partir del 02 de
febrero del año 2019 a la fecha actual.
2. La demandante dentro de sus funciones se
encarga de buscar nuevos talentos, con
espíritu joven e innovador para la empresa
de COBROS EXPRESS SOCIEDAD ANONIMA CERRADA –
COBROS EXPRESS S.A.C, como se puede
verificar en su Contrato.
3. A la demandante no se le ha pagado las horas
extras, manifestando que el horario de
trabajo es de 8:00am hasta las 5:00pm de la
cual se laboró DOS (2) HORAS DE SOBRETIEMPO
DIARIAS de la fecha (02 de enero del 2022 al
02 de enero del 2023), siendo controlado el
ingreso y salida en LOS CUADERNOS DE
REGISTROS DE ASISTENCIA DIARIA, lo mismo que
se encuentran en poder del demandado.
4. Por último, a la demandante tampoco se le
reconoció la REMUNERACIÓN POR LAS VACACIONES
NO GOZADAS DE DOS (2) PERIODOS (2021-2022 Y
2022-2023) y tampoco se le concedió
LA INDEMNIZACIÓN EQUIVALENTE A UNA REMUNERACIÓN POR NO
HABER DISFRUTADOS DEL DESCANSO.

REINTEGRO DE BENEFICIOS SOCIALES:(HORAS EXTRAS Y VACACIONES NO


GOZADAS)

HORA EXTRAS DESDE ENERO A DICIEMBRE DEL 2022.

El sueldo de LA DEMANDANTE es de S/ 3,000 (tres mil 00/100


soles); mensuales, para calcular su valor día, hay que
dividirlo entre (treinta) 30 días. Entonces, el día del
trabajador vale S/100.00 (cien 00/100 soles).

Para calcular el valor por hora, se debe dividir el valor día


S/ 100.00 (cien 00/100 soles) entre (ocho) 8 horas (jornada
laboral); y le da como resultado S/ 12.5.

Entonces, por cada una de las 2 primeras horas


extras trabajadas (S/ 12.5 + (25% de S/ 12.5)) se le pagará
al trabajador por hora extra S/ 15.62. Si trabajó dos horas
más, se le pagará S/ 31.24 (treinta y uno 24/100 soles)
adicionales a su valor día.

Es decir, el demandado realizo 2 horas extras diarias a la


semana (lunes, martes, miércoles, jueves y viernes) durante
los siguientes meses: enero, febrero, marzo, abril, mayo,
junio, julio, agosto, setiembre, octubre, noviembre,
diciembre de 2022, Y enero del 2023.

PAGO DE
HORAS
MES REMUNERACION HORAS PAGO TOTAL SALDO
EXTRAS
MENSUAL EXTRAS PENDIENTE
MENSUALES
MENSUALES
ENERO 40 Horas
S/. 3,000.00 S/. 624.80 S/. 3,624.80 S/. 624.80
2022 Mensuales
FEBRERO 40 Horas
S/. 3,000.00 S/. 624.80 S/. 3,624.80 S/. 624.80
2022 Mensuales
MARZO 40 Horas
S/. 3,000.00 S/. 624.80 S/. 3,624.80 S/. 624.80
2022 Mensuales
ABRIL 40 Horas
S/. 3,000.00 S/. 624.80 S/. 3,624.80 S/. 624.80
2022 Mensuales
MAYO 40 Horas
S/. 3,000.00 S/. 624.80 S/. 3,624.80 S/. 624.80
2022 Mensuales
JUNIO 40 Horas
S/. 3,000.00 S/. 624.80 S/. 3,624.80 S/. 624.80
2022 Mensuales
JULIO 40 Horas
S/. 3,000.00 S/. 624.80 S/. 3,624.80 S/. 624.80
2022 Mensuales
AGOSTO 40 Horas
S/. 3,000.00 S/. 624.80 S/. 3,624.80 S/. 624.80
2022 Mensuales
SETIEMBRE 40 Horas
S/. 3,000.00 S/. 624.80 S/. 3,624.80 S/. 624.80
2022 Mensuales
OCTUBRE 40 Horas
S/. 3,000.00 S/. 624.80 S/. 3,624.80 S/. 624.80
2022 Mensuales
NOVIEMBRE 40 Horas
S/. 3,000.00 S/. 624.80 S/. 3,624.80 S/. 624.80
2022 Mensuales
DICIEMBRE 40 Horas
S/. 3,000.00 S/. 624.80 S/. 3,624.80 S/. 624.80
2022 Mensuales
ENERO 40 Horas
S/. 3,000.00 S/. 624.80 S/. 3,624.80 S/. 624.80
2023 Mensuales

TOTAL DEL SALDO A FAVOR DEL DEMANDANTE S/.7,497.60

VACACIONES NO GOZADAS

La demandante inicio a laborar desde el 02 de enero del 2019


hasta la actualidad, los dos (2) últimos periodos (2021-2022
y 2022 - 2023) no pudo disfrutar de sus vacaciones porque no
había personal en el área que la reemplazará cuando salga de
vacaciones, según lo manifestó el correo electrónico que le
envió la empresa COBROS EXPRESS SOCIEDAD ANONIMA CERRADA –
COBROS EXPRESS S.A.C cuando la demandante le hizo llegar su
solicitud de vacaciones anuales que le corresponde por Ley.

De la cual, ella acepto el no gozar sus vacaciones que le


corresponde siempre y cuando se cumpla con la remuneración de
las vacaciones no gozadas y la indemnización por no gozar las
vacaciones que le corresponde, pero no se vio reflejado en su
boleta de pago mensual.

PERIODO DE PAGÓ POR


PAGÓ INDEMNIZACIÓN PAGO SALDO PENDIENTE
LAS EL
MENSUAL TOTAL
VACACIONES NO DESCANSO
GOZADAS
2021 – 2022 S/. 3,000.00 S/. 3,000.00 S/. 3,000.00 S/. 9,000.00 S/. 6,000.00
2022 – 2023 S/. 3,000.00 S/. 3,000.00 S/. 3,000.00 S/. 9,000.00 S/. 6,000.00
TOTAL DEL SALDO A FAVOR DEL DEMANDANTE S/. 12,000.00

V. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

Artículo 1º.- La defensa de la persona humana y el respeto de


su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.
Artículo 2º numeral 2.- Derecho al libre desarrollo y
bienestar personal.
Artículo 22: El trabajo es un deber y un derecho. Es base del
bienestar social y un medio de realización de la persona.

Art. 24 segunda parte, prescribe “El pago de remuneración y


de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad
sobre cualquier otra obligación del empleador”.

Art. 25 prescribe “Que en la relación laboral se respetan los


siguientes principios: Inc. 2, Carácter irrenunciable de los
derechos reconocidos por la Constitución y la Ley”.

Artículo 26: En la relación laboral se respetan los


siguientes principios: Carácter irrenunciable de los derechos
reconocidos por la Constitución y la ley.

2. Ley de Productividad y Competitividad Laboral


DL.728- (D.S. 003-97-TR):
Artículo 4º.- Presunción sobre el contrato de trabajo: En
toda prestación personal de servicios remunerados y
subordinados, se presume la existencia de un contrato a plazo
indeterminado.

3. DECRETO SUPREMO No. 007-2002-TR; T.U.O DEL DECRETO


LEGISLATIVO No. 854-LEY DE JORNADA DE TRABAJO, HORARIO Y
TRABAJO EN SOBRETIEMPO - MODIFICADO POR LA LEY No.
27671.

Art. 9 - Parte ab. initio prescribe “El trabajo en


sobretiempo es voluntario, tanto en su otorgamiento como en
su prestación”.

Art. 10 - Parte ab initio prescribe: “El tiempo trabajado que


exceda a la jornada ordinaria o semanal, se considerará sobre
tiempo y se abona con un recargo a convenir, que para las dos
primeras no podrá ser inferior al veinticinco por ciento
(25%) por hora calculado sobre la remuneración percibida por
el trabajador en función del valor hora correspondiente y
treinta y cinco por ciento (35%) para las horas restantes”.

Art. 10-A prescribe: “El empleador está obligado a registrar


el trabajo prestado en sobretiempo mediante la utilización de
medios técnicos o manuales seguros y confiables”.

4. DECRETO LEGISLATIVO N.º 1405 DECRETO LEGISLATIVO QUE


ESTABLECE REGULACIONES PARA QUE EL DISFRUTE DEL
DESCANSO VACACIONAL REMUNERADO FAVOREZCA LA
CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR.

Artículo 2.- Descanso vacacional

2.1. Los servidores tienen derecho a gozar de un


descanso vacacional remunerado de treinta (30) días
calendario por cada año completo de servicios. La
oportunidad del descanso vacacional se fija de
común acuerdo entre el servidor y la entidad. A
falta de
acuerdo, decide la entidad. 2.2. El derecho a gozar
del descanso vacacional de treinta (30) días
calendario por cada año completo.

5. DECRETO LEGISLATIVO N.º 713

Artículo 22.- Los trabajadores que cesen después de cumplido


el año de servicios y el correspondiente récord, sin haber
disfrutado del descanso, tendrán derecho al abono del íntegro
de la remuneración vacacional. El récord trunco será
compensado a razón de tantos dozavos y treintavos de la
remuneración como meses y días computables hubiere
laborado, respectivamente.

Artículo 23.- Los trabajadores, en caso de no disfrutar del


descanso vacacional dentro del año siguiente a aquél en el
que adquieren el derecho, percibirán lo siguiente:

a) Una remuneración por el trabajo realizado.

b) Una remuneración por el descanso vacacional


adquirido y no gozado.

c) Una indemnización equivalente a una remuneración


por no haber disfrutado del descanso. Esta
indemnización no está sujeta a pago o retención de
ninguna aportación, contribución o tributo. El
monto de las remuneraciones indicadas será el que
se encuentre percibiendo el trabajador en la
oportunidad en que se efectúe el pago.

6. LEY PROCESAL DE TRABAJO N° 29497

Artículo 16 regula los requisitos y anexos de la demanda


Artículo 23 establece la obligatoriedad del accionante de
acreditar la existencia del vínculo laboral, y demás
artículos conexos.

VII. VÍA PROCEDIMENTAL

La presente demanda será tramitada en la VÍA PROCEDIMENTAL


ORDINARIO, siendo competente para conocerla los juzgados de
paz letrado.

VIII. MEDIOS PROBATORIOS

1. COPIA LEGALIZADA ANTE NOTARIO PUBLICO DEL CONTRATO A PLAZO


INDETERMINADO CON LA FINALIDAD DE ACREDITAR LA EXISTENCIA DE
UNA RELACIÓN LABORAL.

2. COPIA LEGALIZADA ANTE NOTARIO PUBLICO DE LAS BOLETAS DE PAGO


DE LOS PERIODOS DEL 2021 AL 2023 CON EL OBJETO DE ACREDITAR
EL MONTO DE LAS REMUNERACIONES PERCIBIDAS DE MANERA
INCOMPLETA.

3. COPIA LEGALIZADA ANTE NOTARIO PUBLICO DE LA ÚLTIMA BOLETA DE


PAGO CON EL OBJETO DE ACREDITAR LA SITUACIÓN LABORAL DEL
DEMANDANTE DE MANERA PERMANENTE E INTERRUMPIDA.

4. COPIA LEGALIZADA ANTE NOTARIO PUBLICO DE LA CONSTANCIA DE


TRABAJO CON EL OBJETO DE ACREDITAR EL PUESTO Y RÉCORD LABORAL
DEL DEMANDANTE DE MANERA PERMANENTE E INTERRUMPIDA.

6. COPIA LEGALIZADA ANTE NOTARIO PUBLICO DE LAS FOTOGRAFÍAS DE


HOJAS DEL CUADERNO DE REGISTROS (REGISTROS DE HORAS EXTRAS).

7. COPIA LEGALIZADA ANTE NOTARIO PUBLICO DE LAS FOTOGRAFÍAS DE LOS


CORREOS ELECTRÓNICOS QUE ENVÍA LA DEMANDADA AL DEMANDADO.
IX. ANEXOS

1A – COPIA LEGALIZADA ANTE NOTARIO PUBLICO DEL CONTRATO DE PLAZO


INDETERMINADO CON LA FINALIDAD DE ACREDITAR LA EXISTENCIA DE
UNA RELACIÓN LABORAL.

1B – COPIA LEGALIZADA ANTE NOTARIO PUBLICO DE LAS BOLETAS DE


PAGO DE LOS PERIODOS DEL 2021 AL 2023 CON EL OBJETO DE
ACREDITAR EL MONTO DE LAS REMUNERACIONES PERCIBIDAS DE MANERA
INCOMPLETA.

1C – COPIA LEGALIZADA ANTE NOTARIO PUBLICO DE LA ÚLTIMA BOLETA DE PAGO


CON EL OBJETO DE ACREDITAR LA SITUACIÓN LABORAL DEL
DEMANDANTE DE MANERA PERMANENTE E INTERRUMPIDA.

1D – COPIA LEGALIZADA ANTE NOTARIO PUBLICO DE LA CONSTANCIA DE


TRABAJO CON EL OBJETO DE ACREDITAR EL PUESTO Y RÉCORD LABORAL
DEL DEMANDANTE DE MANERA PERMANENTE E INTERRUMPIDA.

1E – COPIA LEGALIZADA ANTE NOTARIO PUBLICO DE LAS FOTOGRAFÍAS


DE HOJAS DEL CUADERNO DE REGISTROS (REGISTROS DE HORAS
EXTRAS).

1F – COPIA LEGALIZADA ANTE NOTARIO PUBLICO DE LAS FOTOGRAFÍAS


DE LOS CORREOS ELECTRÓNICOS QUE ENVÍA LA DEMANDADA AL
DEMANDADO.

1G – ORIGINAL DE LA PAPELETA DE HABILITACION DE

ABOGADO-

. 1H – FOTOCOPIA SIMPLE DEL DNI DEL DEMANDANTE.

POR LO EXPUESTO:

A usted Señor Juez, solicito se sirva en admitir la presente


demanda, tener por ofrecidos los medios probatorios, y en su
oportunidad declararla fundada en todos sus extremos.
Lima, 26 de setiembre de 2023

SINDY JACKELYN NUÑEZ ROJAS


expresa condena de intereses legales, financieros, costas y
costos procesales.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, otorgó facultades de representación


general establecidas en el artículo 74 del Código Procesal
Civil, al abogado que suscribe la presente, declarando estar
instruido de las facultades que concedo, y señalando como
domicilio real el indicado en el exordio de esta demanda.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que de conformidad a la Undécima


Disposición Complementaria de la Nueva Ley de Trabajo – Ley
N° 29497, me encuentro exonerada del pago de tasas judiciales
al ser las dos pretensiones inapreciables en dinero:

Huancayo, 05 de setiembre del 2023

MARIA STEPHANY SALINAS TENORIO SINDY JACKELYN NUÑEZ ROJAS


ABOGADA DNI N° 46262931
Reg. C.A.C. 7498

GUIDO ARMANDO HUARCAYA ARCE


ABOGADO ADJUNTO
Reg. C.A.C. 7589

You might also like