You are on page 1of 7

INGENIERÍA ELECTROMECANICA

MANUAL DE PRÁCTICAS

MATERIA: Calculo diferencial FECHA DE LA PRÁCTICA: 15 de sep. de 2023

UNIDAD: 1 Recta Real parcial 1 No. DE PRÁCTICA: 1

Calculo Diferencial

Practica 1

Fernanda Nahomi Bocanegra Gonzalez

Electromecánica

Docente:

J. Martin Muñoz Salazar


INGENIERÍA ELECTROMECANICA
MANUAL DE PRÁCTICAS

MATERIA: Calculo diferencial FECHA DE LA PRÁCTICA: 15 de sep. de 2023

UNIDAD: 1 Recta Real parcial 1 No. DE PRÁCTICA: 1

Nombre de la practica:

Recta real

Objetivo:

Comprende la utilidad de los números reales y desigualdades de primer y segundo grado.

Competencias a desarrollar:

Comprender las propiedades de los números reales para resolver desigualdades de primer
y segundo grado con una incógnita y desigualdades con valor absoluto, representando las
soluciones en la recta numérica real.

Fundamento teórico o Introducción:

Una inecuación es una desigualdad en la que aparece una incógnita. Si el grado de la inecuación
es uno, se dice que la inecuación es lineal. Resolver una inecuación es encontrar los valores de la
incógnita para los cuales se cumple la desigualdad. La solución de una inecuación es, por lo
general, un intervalo o una unión de intervalos de números reales. El método para resolver una
inecuación es similar al utilizado para resolver ecuaciones, pero teniendo presente las
propiedades de las desigualdades. Es conveniente ilustrar la solución de una inecuación con una
gráfica. Si la solución incluye algún extremo del intervalo, en la gráfica representamos dicho
extremo con un círculo en negrita; en cambio, si la solución no incluye el extremo, lo
representamos mediante un círculo blanco (transparente).

Lugar de la practica:
INGENIERÍA ELECTROMECANICA
MANUAL DE PRÁCTICAS

MATERIA: Calculo diferencial FECHA DE LA PRÁCTICA: 15 de sep. de 2023

UNIDAD: 1 Recta Real parcial 1 No. DE PRÁCTICA: 1

Salón o biblioteca.

Equipo y/o material a utilizar:

Computadora con internet.


Libro de texto.

Procedimiento:

Realizar los ejercicios propuestos utilizando los procedimientos adecuados para cada uno.
Entregar los ejercicios en electrónico escaneados a mi correo institucional
martin.munoz@lagos.tecmm.edu.mx. El Reporte de la práctica incluye: presentación, nombre de la
práctica, objetivo, comentarios conclusiones o lo que crea conveniente incluir como evidencia para su
evaluación.

Localícelos en la recta real.

DESARROLLO:

PONER AQUÍ LO QUE HAGA EN EL CUADERNO. E INVESTIGACIONES.


INGENIERÍA ELECTROMECANICA
MANUAL DE PRÁCTICAS

MATERIA: Calculo diferencial FECHA DE LA PRÁCTICA: 15 de sep. de 2023

UNIDAD: 1 Recta Real parcial 1 No. DE PRÁCTICA: 1


INGENIERÍA ELECTROMECANICA
MANUAL DE PRÁCTICAS

MATERIA: Calculo diferencial FECHA DE LA PRÁCTICA: 15 de sep. de 2023

UNIDAD: 1 Recta Real parcial 1 No. DE PRÁCTICA: 1


INGENIERÍA ELECTROMECANICA
MANUAL DE PRÁCTICAS

MATERIA: Calculo diferencial FECHA DE LA PRÁCTICA: 15 de sep. de 2023

UNIDAD: 1 Recta Real parcial 1 No. DE PRÁCTICA: 1

Cuestionario:

 Investiga 10 problemas aplicados a la vida real

Finanzas personales: La recta real se utiliza para representar el flujo de dinero a lo largo del
tiempo, como presupuestos mensuales, seguimiento de gastos y planificación de inversiones.

Temperatura y clima: Las temperaturas en grados Celsius o Fahrenheit se pueden representar


en la recta real para analizar patrones climáticos y tomar decisiones sobre la ropa adecuada.

Educación: El seguimiento del progreso académico de los estudiantes se puede representar en


una recta real para evaluar su rendimiento en diferentes materias a lo largo del tiempo.

Cronología histórica: Las fechas históricas se pueden representar en una línea de tiempo
numérica para entender la secuencia de eventos en la historia.

Ingeniería y construcción: En la planificación de proyectos de construcción, se utilizan líneas


numéricas para representar medidas y dimensiones de estructuras.

Control de inventario: El seguimiento de la cantidad de productos en stock y su


reabastecimiento se puede representar en una línea numérica.

Salud y medicina: La recta real se usa para representar la evolución de los signos vitales de los
pacientes a lo largo del tiempo, como la presión arterial o la frecuencia cardíaca.

Tráfico y transporte: La velocidad y la distancia recorrida por un vehículo se pueden representar


en una línea numérica para evaluar la eficiencia del transporte.

Economía y mercado de valores: Los precios de las acciones y las tasas de interés se
representan en una recta real para analizar tendencias y tomar decisiones financieras.

Estadísticas y encuestas: La recta real se usa para representar datos estadísticos, como la
distribución de ingresos en una población o las respuestas a una encuesta.

 ¿Por qué es importante el estudio de la recta real?


Nos permite localizar y comparar números, así como realizar operaciones de suma y resta.

 ¿Porque es importante en el estudio de las matemáticas las desigualdades?


INGENIERÍA ELECTROMECANICA
MANUAL DE PRÁCTICAS

MATERIA: Calculo diferencial FECHA DE LA PRÁCTICA: 15 de sep. de 2023

UNIDAD: 1 Recta Real parcial 1 No. DE PRÁCTICA: 1

El estudio de las desigualdades en matemáticas es importante porque permite modelar


situaciones reales, tomar decisiones, resolver problemas y desarrollar habilidades analíticas. Las
desigualdades son fundamentales en campos como la economía, la optimización, la estadística y
la geometría, y tienen aplicaciones prácticas en la vida cotidiana y en la toma de decisiones.

 ¿Porque se utilizan el valor absoluto en algunas expresiones?


El valor absoluto se utiliza para expresar la distancia entre un número y el cero, y también para
asegurar que el resultado sea siempre no negativo, independientemente del signo del número

 ¿Menciona 5 ejemplos donde se utiliza el valor absoluto?


Distancia: Para medir la distancia entre dos puntos en una línea numérica o en un plano
cartesiano.

Errores y diferencias: En estadísticas, para calcular el error absoluto o la diferencia entre dos
valores.

Optimización: En problemas de optimización, para garantizar que una cantidad sea no negativa.

Ecuaciones lineales y desigualdades: Para resolver ecuaciones y desigualdades en las que es


necesario considerar tanto las soluciones positivas como las negativas.

Estadísticas de dispersión: Para calcular la desviación absoluta o la variabilidad en un conjunto


de datos.

REALIZO: J. Martin Muñoz Salazar

You might also like