You are on page 1of 26

Reacondicionamiento de carrocería automotriz por conformado

Área(s):

Mantenimiento e instalación

Carrera(s):
Profesional Técnico y
Profesional Técnico-Bachiller en

Mantenimiento Automotriz
Autotrónica

RCAC-01 1/26
Editor: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Programa de estudios del Módulo: Reacondicionamiento de carrocería
automotriz por conformado.
Área(s): Mantenimiento e instalación.
Carrera(s): Mantenimiento Automotriz y Autotrónica.
Semestre(s): Cuarto.
© Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Fecha de diseño o actualización: 19 de diciembre de 2016.
Vigencia: Dos años, en tanto no se produzca un documento que lo anule
o desaparezca el objeto del actual.

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio,


sin autorización por escrito del Conalep.

RCAC-01 2/26
Directorio Directora General Coordinadora de las Áreas Básicas y de Servicios
Jorge Alejandro Neyra González Caridad del Carmen Cruz López

Secretario General Coordinador de las Áreas de Mantenimiento e Instalación,


Jorge Galileo Castillo Vaquera Electricidad, Electrónica y TIC
Nicolás Guillermo Pinacho Burgoa
Secretaria Académica
María Elena Salazar Peña Coordinadora de las Áreas de Procesos de Producción y
Transformación
Secretaria de Administración Norma Osorio Vera
Aída Margarita Ménez Escobar Grupo de trabajo:

Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional Diseño:


Agustín Arturo González de la Rosa Técnico:
Secretario de Servicios Institucionales Con la asesoría de consultores contratados
José Francisco Cobos Barreiro Metodológico:
Director Corporativo de Asuntos Jurídicos Soraya Elizabeth Cruz Jiménez
Iván Hernán Sierra Santos

Titular de la Unidad de Estudios e Intercambio Académico Actualización:


Patricia Guadalupe Guadarrama Hernández Técnico:
Director Corporativo de Tecnologías Aplicadas Con la asesoría de consultores contratados
Iván Flores Benítez Metodológico
Directora de Diseño Curricular Soraya Elizabeth Cruz Jiménez
Marisela Zamora Anaya

RCAC-01 3/26
Reacondicionamiento de carrocería automotriz por conformado
Contenido Pág.
Mensaje del Director General 5
Presentación de la Secretaria Académica 6

Capítulo I: Generalidades de las Carreras 7


1.1 Objetivo General de la Carrera 7
1.2 Competencias Transversales al Currículum 8

Capítulo II: Aspectos Específicos del Módulo 10


2.1 Presentación 10
2.2 Propósito del Módulo 12
2.3 Mapa del Módulo 13
2.4 Unidades de Aprendizaje 14
2.5 Referencias 26

RCAC-01 4/26
Mensaje del
Reza un viejo proverbio chino, a manera de sentencia que: “a nosotros nos ha tocado vivir tiempos interesantes”, y en
Director General
efecto, vivimos la Cuarta Revolución Industrial (la era digital), la globalización y el conocimiento creado cada vez en
menores fracciones de tiempo.

De ahí la importancia de un esfuerzo educativo integral, que les permita a nuestros estudiantes escribir historia de éxito y
a nuestro país tener viabilidad de futuro próspero.

La educación profesional técnica ha incidido, y es su aspiración y objetivo coadyuvar en la transformación de las personas,
particularmente de aquellos, provenientes de los segmentos más marginados y vulnerados, social y económicamente, de
nuestra sociedad.

A ellos nos debemos y por ellos vale la pena trabajar con esmero y sin cansancio día con día.

El CONALEP es una institución valorada por los jóvenes, apreciada por sus docentes y querida por sus administrativos.
Su papel crucial está en mejorar la competitividad de las empresas en el país, a través del fortalecimiento de la oferta
educativa y en el rescate de la flexibilidad del modelo, así como en su cercanía indiscutible con los sectores productivos.

El trinomio alumno-docente-empresa, es la fórmula de la educación profesional técnica, razón de ser de nuestra Institución
y garantía de calidad permanente.

Los programas de estudio que hoy se presentan, son el resultado del esfuerzo conjunto de la autoridad educativa, el
docente, nuestros aliados las empresas; con el propósito de responder de manera pertinente a los retos de las
generaciones actuales y futuras.

Orgullosamente CONALEP

Mtro. Jorge Alejandro Neyra González.

RCAC-01 5/26
Presentación de la De acuerdo con el Modelo Académico CONALEP, la propuesta mínima de aprendizajes considerados para promoverse
Secretaria en un módulo integrado al diseño de una carrera o trayecto se concreta en el programa de estudio, en la guía
Académica pedagógica y la de evaluación. Estos tres documentos constituyen el principal referente para planear y desarrollar el
proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas, talleres y laboratorios de nuestra institución.
Los programas de estudio han sido diseñados con un enfoque de competencias, con lo que se da cumplimiento a los
preceptos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) que indica el fomento y promoción de
competencias genéricas y disciplinares que debe poseer un joven egresado de la educación media superior, mismas
que le servirán para toda la vida; mientras que las competencias profesionales le permiten el desempeño de funciones
laborales adecuadas a los sectores productivos regional y nacional.
En cada uno de los documentos curriculares se refleja el desempeño de docentes, de profesionales en diseño curricular
y las aportaciones de los integrantes del sector productivo, contribuyendo con sus conocimientos, habilidades y
experiencias para el bien de los profesionales técnicos y profesionales técnicos bachilleres.
Lo anterior, hace posible la amplia aceptación de nuestros egresados, ya sea en el mercado laboral en el que se
desempeñan con profesionalismo, o bien en las universidades o institutos tecnológicos, si es que deciden continuar
estudios en el nivel superior en el que destacan por su sólida formación.

Mtra. María Elena Salazar Peña

RCAC-01 6/26
CAPÍTULO I: Generalidades de la Carrera

1.1. Objetivo General de


la Carrera

P.T. y P.T–B en Mantenimiento Automotriz

Realizar el mantenimiento de sistemas automotrices mecánicos, hidráulicos, eléctricos y electrónicos, aplicando normas técnicas vigentes,
especificaciones y manuales de fabricantes, para lograr el óptimo funcionamiento del vehículo automotriz a gasolina o a diésel y la satisfacción del cliente.

P.T. y P.T–B en Autotrónica

Realizar el mantenimiento de sistemas automotrices mecánicos, hidráulicos, eléctricos, controlados principalmente por medios electrónicos, aplicando
normas técnicas vigentes, especificaciones y manuales de fabricantes, para lograr el óptimo funcionamiento del vehículo automotriz a gasolina, a diésel e
híbrido, así como la satisfacción del cliente.

RCAC-01 7/26
1.2. Competencias
Transversales al
Currículum ( * )

Competencias Genéricas Atributos


Se autodetermina y cuida de sí  Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
1. Se conoce y valora a sí mismo y  Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación
aborda problemas y retos que lo rebase.
teniendo en cuenta los objetivos  Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.
que persigue.  Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
2. Es sensible al arte y participa en  Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
la apreciación e interpretación de  Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el
sus expresiones en distintos tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
géneros.  Participa en prácticas relacionadas con el arte.
3. Elige y practica estilos de vida  Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
saludables.  Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.
 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.
Se expresa y comunica  Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
4. Escucha, interpreta y emite  Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los
mensajes pertinentes en distintos objetivos que persigue.
contextos mediante la utilización  Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
de medios, códigos y  Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

Piensa crítica y reflexivamente  Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al
5. Desarrolla innovaciones y alcance de un objetivo.
propone soluciones a problemas  Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones.
a partir de métodos  Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
establecidos.  Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

RCAC-01 8/26
6. Sustenta una postura personal  Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su
sobre temas de interés y relevancia y confiabilidad.
relevancia general, considerando  Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
otros puntos de vista de manera  Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos
crítica y reflexiva. conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Aprende de forma autónoma  Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
7. Aprende por iniciativa e interés  Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones
propio a lo largo de la vida. frente a retos y obstáculos.
 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Trabaja en forma colaborativa  Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
8. Participa y colabora de manera específicos.
efectiva en equipos diversos.  Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos
equipos de trabajo.
Participa con responsabilidad en la  Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
sociedad  Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
9. Participa con una conciencia  Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el
cívica y ética en la vida de su valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
comunidad, región, México y el  Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.
mundo.  Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto
global interdependiente.
10. Mantiene una actitud respetuosa  Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las
hacia la interculturalidad y la personas, y rechaza toda forma de discriminación.
diversidad de creencias, valores,  Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias
ideas y prácticas sociales. circunstancias en un contexto más amplio.
 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e
internacional.
11. Contribuye al desarrollo  Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.
sustentable de manera crítica,  Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto
con acciones responsables. global interdependiente.
 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.

*Fuente: Acuerdo 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato.

RCAC-01 9/26
CAPÍTULO II: Aspectos Específicos del Módulo.

2.1. Presentación

El módulo de Reacondicionamiento de carrocería automotriz por conformado se imparte en el cuarto semestre y corresponde al núcleo de formación
profesional, de las carreras de Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller en Autotrónica y Mantenimiento Automotriz, y pertenece al Trayecto
Técnico “Reparación de estructuras y carrocerías automotrices”. Tiene como finalidad que el alumno rehabilite piezas de carrocería automotriz utilizando
las técnicas de conformado, dándole la posibilidad de incorporarse al mercado laboral en agencias automotrices, talleres de restauración automotriz
multimarca e incluso auto emplearse.

Para ello, el módulo está integrado por tres unidades de aprendizaje. La primera unidad, aborda desde los aspectos a considerar para la valoración del
daño, la preparación del área afectada, hasta dar la accesibilidad a la autoparte a reparar; en la segunda unidad, el alumno podrá conformar y ajustar
autopartes y detallar los materiales compuestos en su superficie; para la tercera unidad, estará en posibilidad de reinstalar y ajustar la autoparte reparada,
así como reincorporar los accesorios y/o componentes.

La contribución del módulo al perfil de egreso de las carreras en las que está considerado, incluye el desarrollo de competencias para que los alumnos
puedan intervenir en la recuperación de las características físicas de carrocerías automotrices, con la intención final de regresar la funcionalidad y estética
a la unidad automotriz en su conjunto, a través del uso de equipo y herramientas para asegurar la calidad y satisfacción del cliente.

La formación profesional del PT y el PT-B, está diseñada con un enfoque de procesos, lo cual implica un desarrollo en la adquisición de competencias
profesionales que incluye funciones productivas que apoyan la buena gestión de la negociación con el cliente, identificación y evaluación del daño así
como desarme, instalación y manejo de autopartes, accesorios y componentes, equipo, herramientas y medidas de seguridad e higiene y razones por las
cuales el módulo de Reacondicionamiento de carrocería automotriz por conformado complementan de manera integral la formación del P.T. y P.T–B en
Autotrónica y Mantenimiento Automotriz.

Además, estas competencias se complementan con la incorporación de otras competencias básicas, las profesionales y genéricas que refuerzan la
formación tecnológica y científica, y fortalecen la formación integral de los educandos; que los prepara para comprender los procesos productivos en los
que está involucrado para enriquecerlos, transformarlos, resolver problemas, ejercer la toma de decisiones y desempeñarse en diferentes ambientes
laborales, con una actitud creadora, crítica, responsable y propositiva; de la misma manera, fomenta el trabajo en equipo, el desarrollo pleno de su potencial
en los ámbitos profesional y personal y la convivencia de manera armónica con el medio ambiente y la sociedad.

RCAC-01 10/26
La tarea educativa en este módulo tendrá que diversificarse, con el fin de que los docentes realicen funciones preceptoras, las que consistirán en la guía
y acompañamiento de los alumnos durante su proceso de formación académica y personal y en la definición de estrategias de participación que permitan
incorporar a su familia en un esquema de corresponsabilidad que coadyuve a su desarrollo integral; por tal motivo, deberá destinar tiempo dentro de cada
unidad para brindar este apoyo a la labor educativa de acuerdo al Programa de Preceptorías.

Por último, es necesario que al final de cada unidad de aprendizaje se considere una sesión de clase en la cual se realice la recapitulación de los
aprendizajes logrados, en lo general, por los alumnos, con el propósito de verificar que éstos se han alcanzado o, en caso contrario, determinar las
acciones de mejora pertinentes. En este proceso, los docentes tienen la facultad de instrumentar las modalidades de autoevaluación, coevaluación y
heteroevaluación, de acuerdo con las condiciones particulares de su entorno, aun cuando de manera institucional se definen los criterios e indicadores
para su aplicación

RCAC-01 11/26
2.2. Propósito del módulo

Reacondicionar carrocerías automotrices por conformado en autopartes metálicas y plásticas, bajo estándares de calidad, aplicando medidas de seguridad
e higiene, así como considerar los tiempos establecidos por el área de operaciones e instancias reguladoras y de acuerdo con la ficha técnica
correspondiente a la unidad automotriz para devolver la funcionalidad y estética de las partes siniestradas y/o corroídas de la carrocería automotriz.

RCAC-01 12/26
2.3. Mapa del Módulo

Nombre del Módulo Unidad de Aprendizaje Resultado de Aprendizaje


1.1 Valora daños al punto de impacto y a nivel del vehículo, de acuerdo con
orden de reparación.
1. Preparación del área afectada
4 horas
en el vehículo
1.2 Da accesibilidad a la autoparte a reparar, mediante el equipo y
12 horas herramientas.
8 horas
2.1 Conforma autopartes, a través de tratamientos y de acuerdo con el tipo
de daño.
34 horas
Reacondicionamiento de
carrocería automotriz 2. Reparación de la autoparte 2.2 Repara plásticos, de acuerdo con sus características y especificaciones
por conformado dañada de fabricación.

66 horas 8 horas
90 horas 2.3 Aplica y detalla materiales compuestos a la superficie, según el tipo de
material del que esté fabricada la autoparte.
24 horas
3.1 Reinstala y ajusta autopartes reparadas, de acuerdo con especificaciones
técnicas
3. Reinstalación de autopartes, 7 horas
accesorios y/o componentes
3.2 Reincorpora accesorios y/o componentes pertenecientes a la autoparte
12 horas reparada, mediante el equipo y herramientas
5 horas

RCAC-01 13/26
2.4. Unidades de
Aprendizaje

Unidad de aprendizaje: Preparación del área afectada en el vehículo Número 1

Propósito de la unidad Preparar área de la unidad automotriz a conformar, mediante herramientas, equipo y material,
12 horas
considerando medidas de seguridad e higiene para no causar daños adicionales

Resultado de aprendizaje: 1.1 Valora daños al punto de impacto y a nivel del vehículo, de acuerdo con orden de reparación 4 horas

Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos

1.1.1 Revisión de una unidad     Reporte de daños que 5% A. Aplicación de medidas de seguridad e
automotriz dañada por colisión y contenga: higiene
una por corrosión.  Evidencia  Equipo
 Verificar contra orden fotográfica - Guantes
 Determinar daños ocultos  Estatus de  Antiderrapantes
funcionamiento de  Carnaza
accesorios,  Ligeros
componentes y - Gafas de seguridad
sistemas - Calzado industrial
- Tapones auditivos
 Daños ocultos u
- Faja lumbar
omisiones
- Cubrebocas
 Ejecución

B. Manejo de documentación técnica


 Fichas técnicas
 Manuales técnicos

C. Aplicación de 5´s en el área de trabajo


 Clasificación y descarte
 Organización

RCAC-01 14/26
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos

 Limpieza
 Higiene y visualización
 Compromiso y disciplina

D. Identificación de partes de la carrocería


 Partes fijas
 Partes móviles
 Componentes
 Accesorios

E. Revisión de daños al punto de impacto


 Daños contra orden de reparación
 Documentar daños ocultos u
omisiones

F. Revisión de daños a nivel del vehículo


 Verificación visual
 Documentar daños ocultos u
omisiones

G. Emisión de reportes de daños


 Evidencia fotográfica
 Estatus de funcionamiento de
accesorios, componentes y
sistemas
 Daños ocultos u omisiones
C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

RCAC-01 15/26
Resultado de aprendizaje: 1.2 Da accesibilidad a la autoparte a reparar, mediante el equipo y herramientas. 8 horas

Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos

1.2.1 Realizar práctica de desarmado     Sección seleccionada 10% A. Selección de herramientas y equipo
de una sección de un vehículo de un vehículo  Herramientas
automotriz. automotriz desarmada. - De potencia.
 Reporte de práctica que - Manuales
incluya:  Equipo
 Descripción del - Escáner
- Reciclador de gases
procedimiento
- Manómetro
 Descripción de las
- Alineadora
autopartes
- Prensas
desmontadas
 Medidas de B. Descripción de los puntos de sujeción
seguridad e higiene  Puntos de sujeción
aplicadas - Visibles
- Ocultos
 Componentes de sujeción
- Grapas
- Tornillería
- Guías
- Adhesivos

C. Desarmado de autopartes y accesorios


 Desconexión de mecanismos
adheridos
- Sensores
- Actuadores
- Cableados
- De iluminación
 Desmontaje parcial de sistemas
cercanos

RCAC-01 16/26
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos

- De encendido y eléctricos
- De bolsas de aire
- De suspensión y frenos
- De enfriamiento
 Desmontaje de accesorios
adheridos
- Funcionales
- Estéticos
 Resguardo de autopartes y
accesorios desmontados

Sesión para recapitulación y entrega de evidencias.


C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

RCAC-01 17/26
Unidad de aprendizaje: Reparación de la autoparte dañada Número 2

Propósito de la unidad Reparar autopartes dañadas, mediante tratamientos mecánicos térmicos y termo-mecánicos
66 horas
para la aplicación de materiales

Resultado de aprendizaje: 2.1 Conforma autopartes, a través de tratamientos y de acuerdo con el tipo de daño 34 horas

Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos


2.1.1 Realizar práctica de conformado     Autopartes 30% A. Identificación de materiales a reparar
 Por tratamiento mecánico conformadas por:  Propiedades
 Por tratamiento térmico  Por tratamiento - Resistencia
 Por tratamiento termo- mecánico - Elasticidad
mecánico  Por tratamiento - Maleabilidad
térmico - Dureza
 Por tratamiento - Conductividad térmica
termo-mecánico  Clasificación
 Reporte de práctica que - Plásticos
 Termoplásticos
incluya:
 Termofijos
 Características del
- Metales
material a reparar
 Acero
 Descripción del
 Aluminio
procedimiento
- Fibras
 Herramienta y
 De vidrio
equipo  De carbono
seleccionado B. Identificación de deformaciones
 Medidas de  Visual
seguridad e higiene  Táctil
aplicadas  Mediante herramientas
- Taquete
- Revelador
- Peine de siluetas

RCAC-01 18/26
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos

C. Tratamientos mecánicos para lámina


 Concepto
 Selección herramientas y equipos
- Herramientas de conformación
 De percusión
 Pasivas
- Equipo de tracción
 Martillo de inercia
 Porto power
 Procedimiento
- En caso de acritud
- En caso de doblez
D. Tratamientos térmicos para lámina
 Concepto
 Selección de equipo
- Equipo de tratamiento térmico
 Electrodos de carbono
 Electrodos de cobre
- Soplete de fontanero
- Inductor de calor
 Procedimiento
- Para recoger estiramientos
puntuales
- Para tensado de lámina
E. Tratamientos termo-mecánicos para
láminas y plásticos
 Concepto
 Tratamiento para láminas
- Selección herramientas y
equipos
- Procedimientos combinados

RCAC-01 19/26
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos

 Tratamiento para plásticos


- Selección de herramientas y
equipos
 Herramientas de
percusión
 Herramientas pasivas
 Pistola de calor
- Procedimiento en caso de
doblez
C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

RCAC-01 20/26
Resultado de aprendizaje: 2.2 Repara plásticos, de acuerdo con sus características y especificaciones de fabricación. 8 horas

Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos

2.2.1 Realizar práctica de reparación     Autoparte plástica con 20 % A. Identificación de tipos de plásticos
de autoparte plástica mediante aplicación de  En forma visual
aplicación de adhesivos. adhesivos.  Mediante combustión
 Reporte de práctica que  Por simbología y código
incluya:
 Características del B. Tipo de daño a reparar
material a reparar  Por rotura
 Descripción del  Por pérdida de material
procedimiento
 Herramienta y C. Métodos de reparación de plásticos
equipo  Termoplásticos
seleccionado - Inserción de malla metálica
 Medidas de - Soldadura mediante inyección
seguridad e higiene de plásticos
- Adhesivos
aplicadas
 Flexibles
 Semirrígidos
 Rígidos
 Termofijos mediante el uso de
adhesivos

C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

RCAC-01 21/26
Resultado de aprendizaje: 2.3 Aplica y detalla materiales compuestos a la superficie, según el tipo de material del que esté
24 horas
fabricada la autoparte.
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos

2.3.1 Realizar práctica de aplicación y     Autoparte plástica con 20% A. Identificación de materiales
detallado de masillas en aplicación y detallado de  Masillas
autopartes plásticas y metálicas masillas. - De poliéster
conformadas - Con cargas de aluminio
 Autoparte metálica con
aplicación y detallado de - Con cargas de estaño
masillas. - Plásticas
 Reporte de práctica que  Abrasivos de diferente grado
incluya: - 80
- 120
 Características del
- 180
material a reparar
- 220
 Descripción del
 Selladores
procedimiento
- Con base disolvente
 Herramienta y
- Reactivos
equipo
 Anticorrosivos
seleccionado
B. Preparación del área conformada
 Medidas de
 Delimitar área de aplicación
seguridad e higiene
 Matizar
aplicadas
 Descontaminación
C. Preparación de mezclas
 Interpretación de fichas técnicas
- Datos técnicos
- Almacenaje
- Riesgos
- Composición química
 Herramientas
 Medidas de higiene
 Procedimiento

RCAC-01 22/26
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos

D. Aplicación de masilla en lámina y


plástico
 Obtención de uniformidad en la
superficie
 Igualación de superficie con área
próxima
 Obtención de líneas
E. Desbastado de material en lámina y
plástico
 Abrasivos
 Tren de lijado
 Obtención de líneas
F. Corrección de imperfecciones en
lámina y plástico
 Tipos de imperfecciones
- Porosidad
- Rayado excesivo
- Pequeños bordes
 Aplicación de masillas extra finas
G. Acabado mediante anticorrosivos
 Anti piedras
 Cera de cavidades
 Convertidor de óxido
 Recubrimiento engomado
Sesión para recapitulación y entrega de evidencias.
C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

RCAC-01 23/26
Unidad de aprendizaje: Reinstalación de autopartes, accesorios y/o componentes Número 3

Propósito de la unidad Realizar armado final, mediante herramientas y equipo, considerando medidas de seguridad e
12 horas
higiene para regresar la funcionalidad total del automóvil.
Resultado de aprendizaje: 3.1 Reinstala y ajusta autopartes reparadas, de acuerdo con especificaciones técnicas 7 horas

Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos

3.1.1 Realizar práctica de reinstalación     Autoparte automotriz 8% A. Instalación de autoparte


y ajuste de las siguientes plástica reinstalada y  Selección de herramientas
autopartes automotrices: ajustada.  Selección de componentes de
 Plástica  Autoparte automotriz sujeción
 Lámina metálica reinstalada y  Manejo de autoparte para la
ajustada. instalación
- Traslado
 Reporte de práctica que
- Manipulación
incluya:
 Interpretación de especificaciones
 Descripción del
de manuales de reparación
procedimiento
- Torque
 Herramienta y
- Medidas
componentes de
- Puntos de referencia
sujeción utilizados
- Precauciones
 Medidas de
 Montaje de autoparte
seguridad e higiene B. Ajuste de autoparte
 Simetría de líneas
 Cierres
 Sellados
 Choques con otras autopartes
C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

RCAC-01 24/26
Resultado de aprendizaje: 3.2 Reincorpora accesorios y/o componentes pertenecientes a la autoparte reparada, mediante el
5 horas
equipo y herramientas
Actividades de evaluación C P A Evidencias a recopilar Ponderación Contenidos

3.2.1 Realizar práctica de armado de     Accesorio colocado 7% A. Armado de accesorios y/o componentes
los siguientes elementos:  Componente colocado  Selección de herramientas y equipo
 Interpretación de especificaciones
 Accesorio  Reporte de práctica que de manuales de reparación
 Componente incluya: - Torque
 Lista de verificación - Medidas
que reporte: - Puntos de referencia
- Precauciones
Armado,  Conexión de mecanismos adheridos
Funcionamiento y - Sensores
Alineación de - Actuadores
accesorios y - Cableados
- De iluminación
componentes.  Montaje parcial de sistemas
 Descripción del cercanos
procedimiento - De encendido y eléctricos
 Medidas de - De bolsas de aire
- De suspensión y frenos
seguridad - De enfriamiento
 Montaje de accesorios adheridos
- Funcionales
- Estéticos
 Pruebas de funcionalidad
B. Ajuste final de autoparte
 Simetría de líneas
 Cierres
 Sellados
 Choques con otras autopartes
Sesión para recapitulación y entrega de evidencias.
C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

RCAC-01 25/26
2.5. Referencias

Básicas:
Águeda, E. y García, J. (2009). Elementos metálicos y sintéticos. España, Ediciones Paraninfo.
Águeda, E. y García, J. (2009). Técnicas básicas de sustitución de elementos amovibles y preparación de superficies. España, Ediciones Paraninfo.
CESVIMAP. (2009). Reparación de carrocerías de automóviles. España.

Complementaria:
Águeda, E. y García, J. (2004). Elementos amovibles fijos y no estructurales. España, Ediciones Paraninfo.
Bernardo, L. (2007). Seguridad en el mantenimiento de vehículos, España, Ediciones Paraninfo.
CESVIMAP. Elementos estructurales del vehículo. Colección ciclos formativos. España.
CESVIMAP. Manual de prevención de riesgos en talleres de automóviles. 2da. edición, España.
Parks, D. (2009). Manual de reparación de carrocerías y pintura automotriz. 2da. Edición, México, Editorial Limusa.

Páginas Web:
Revista técnica de reparación de daños en carrocería y pintura de automóviles. Recuperado el 19/09/2018 de: https://www.revistacesvimap.com/

RCAC-01 26/26

You might also like