You are on page 1of 17

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

______________________
_____

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: CENTRO DE ESTUDIO PROFESIONAL SENATI.

ESTUDIANTE: CARLOS ALBERTO QUILLAY JAVELIANO

ID: 001526952

BLOQUE: 72988

CARRERA: MECANICA AUTOMOTRIZ

INSTRUCTOR: WILLIAM DAVIS MASIAS ENRIQUEZ

SEMESTRE: II

DEL: 08-08-23

AL: 25-08-23

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL


CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

3
REPARACIÓN DE MOTORES: MEDICIONES 08-08-23 25-08-23
SEMANAS

3
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 09-08-23 26-08-23
SEMANAS

MANTENI. DE CHASÍS Y CARROCERÍA

MANTENIMIENTO BÁSICO DEL MOTOR

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN

SEM-TALL VIR INGLÉS II

ELECTRICID ELÉCTRÓ AUTOM BÁSIC

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL


PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

01  Desmontar el motor.

 Medir e interpretar la lectura de


02
instrumentos de medición mecánica

03  Montar el motor.

04  Verificar sincronización.

 Desmontar el mecanismo de
05 distribución.

 Verificar componentes del sistema


de distribución con instrumentos
06
de medición.

 Sincronizar mecanismo de
07
distribución.

 Desmontar conjunto de
08 balancines.

 Desmontar culata.
09

 Verificar estado de pernos de


10 culata.

 Desmontar / verificar, válvulas,


11 guías y asientos.

 Asentar válvulas.
12

 Verificar plenitud.
13

 Verificar resortes.
14
 Cubicar cámaras de combustión.
15

16  Montar culata.

17  Desarmar conjunto móvil.

 Medir conjunto pistón biela y


18 anillos.

 Medir cigüeñal.
19

 Medir cilindros.
20

 Medir cojinetes de biela y


21 bancada.

 Verificar planitud del monoblock.


22

 Verificar el estado de los pernos


23 del motor.

 Armar conjunto móvil.


24

25  Montar en el motor.

26
27
28
29
30
31
32
33
34

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL


INFORME SEMANAL
II SEMESTRE SEMANA N° 2 DEL 17 AL 19 DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

TALLER
 Verificar sincronización.
JUEVES
4 HORAS Y
 Desmontar el mecanismo de distribución. 30 MINUTO

TALLER
 Desmontar conjunto de balancines. 4 HORAS Y
VIERNES 30 MINUTO
 Sincronizar mecanismo de distribución.

Tecnología
 Verificar componentes del sistema de
SÁBADO 4 HORAS
distribución con instrumentos de medición.

TOTAL 13 HORAS

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL


TAREA MÁS SIGNIFICATIVA:

Montaje y desmontaje de distribución

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN:

El sistema de distribución es una parte fundamental de los motores de combustión


interna de cuatro tiempos. Sus componentes accionan la rotación sincronizada del
árbol de levas, lo que garantiza que se abran y cierren las válvulas de entrada y salida
del motor en los momentos apropiados.

SINCRONIZACIÓN:

La sincronización consiste en que coincida el funcionamiento de todas las piezas de los


sistemas de encendido, distribución y alimentación del carro, además
la sincronización ayuda a tener un menor consumo de combustible y que se emitan
menos gases contaminantes al medio ambiente.

El motor de combustión de un vehículo está formado por numerosas piezas que deben
sincronizarse entre sí para dar como resultado que las ruedas se muevan. Uno de los
elementos vitales en este proceso es el sistema de distribución, que se encarga de
coordinar el movimiento de varias partes del motor.

Este proceso debe realizarse cada 30.000km y para los carros con carburador cada
15.000km.

Finalidad:
También llamada puesta a punto, es la operación que tiene por finalidad ubicar y
centrar a los pistones y válvulas en una posición exacta y precisa, para que los tiempos
se realicen en un momento determinado, esta posición es cundo el pistón N°1 en el
PMS de la compresión y las 2 válvulas están cerradas.
Descripción del proceso:

El objetivo del sistema de distribución de tu auto es regular la entrada y salida de los


gases en el cilindro, abriendo y cerrando las válvulas de admisión y escape de forma
sincronizada con el cigüeñal. A mayor cantidad de aire en el cilindro, mayor potencia
desarrollará el motor. Cuanto más rápido gira un motor, más difícil resulta llenar los
cilindros porque las válvulas se abren y cierran más rápido. Lo ideal es que la válvula
de admisión se abra un poco antes de la carrera de admisión y la del escape un poco
antes de iniciarse la carrera de escape, así estarán vaciándose y llenándose los
cilindros constantemente.

El sistema está formado por estos elementos:

-Árbol de levas
-Muelles
-Válvula
-Guías de válvula
-Elementos de mando
-Taques o jefes
-Balanzas

Montaje:

Consiste en acoplar el Árbol de levas con el Cigüeñal, de manera que las aperturas y
cierres de las Válvulas se produzcan en los momentos adecuados, cumpliendo el
Diagrama de Distribución del motor, con relación a la posición del Pistón en el interior
del Cilindro. Por lo general, los Piñones del Árbol de levas y del Cigüeñal están
provistos de las Marcas de Referencia correspondientes, así como la Cadena o Correa
de Distribución, que bastará con hacer coincidir para efectuar el acoplamiento. A esta
operación se la denomina Calado o Puesta a Punto de la Distribución.
En motores con Sistema OHV, como ya hemos visto, el mando entre los Piñones de
Cigüeñal y Árbol de levas puede ser por engranaje directo.

Desmontaje:

NOTA: Si la correa original se rompió, el motor puede haber sufrido daños


que deben repararse antes de instalar la nueva correa. Aplicar la
Información de Servicio Análisis de correas para determinar la causa del
desgaste o el daño de la correa.
¡Sólo se trata de un ejemplo! Existen diferentes tipos de configuraciones
de correas de distribución.
Atención: Es muy importante consultar el manual de mantenimiento del
vehículo para instrucciones específicas.
Asegurarse de que el motor está frío antes de empezar a trabajar
Desconectar la batería:

-Para la seguridad de los intervinientes


-Para evitar degradaciones de componentes.
-Para evitar memorizaciones de defectos en los calculadores a causa de
manipulaciones.

Antes de desconectar la batería:

-Verificar que la llave no esté en posición contacto.


-Verificar que todos los sistemas eléctricos esta apagados o desactivados como las
luces, limpia parabrisas, luz interior, radio, etc.
Nota: al desconectar la batería del vehículo se pierden las memorias de la radio, y si
están equipados, de posición de asientos eléctricos con memoria, de posición de
espejos, inicialización de levanta cristales, etc.

Desmontajes de accesorios:

-Desmontar la/s correa/s de accesorios.


-Desmontarla/s, polea/s,
-Desmontar el soporte de motor. (en caso de sacar el soporte utilizar la herramienta
específica para mantener el motor suspendido.
-Desmontar la/s manguera/s (ejemplos: de combustible, liquido refrigerante, etc,
aplicando reglas de seguridad e higiene)
-Desmontar todo lo que pueda estorbar la extracción de la protección de la correa de
distribución.

Desmontar la/s protección/es de la correa

Inspeccionar su estado general:


-Si hay presencia de aceite.
-Si hay marcas de contacto con la correa.
-Si faltan partes o están rotas.
Aplicar una acción correctiva en cualquiera de los casos.

Astucia:

Por falta de información de las referencias de puesta a punto de la distribución aplicar


el siguiente procedimiento:
Antes de aflojar el tensor de la correa de distribución:
1-Marcar la polea del cigüeñal contra el bloque motor
2-Marcar la/s polea/s de árbol de levas contra la culata
3-Marcar la polea de la bomba Diesel (si se trata de motor Diesel)
4-Marcar la polea del eje adicional comando del distribuidor (si está equipado)
Aflojar el tensor de la correa:

-Aflojar el tensor de la correa de distribución.


-Desmontar el tensor de la correa para su inspección
-Desmontar la correa de distribución.

Inspecciones y controles

Inspeccionar meticulosamente los componentes de la distribución:


-La correa de distribución
-Polea de cigüeñal
-Polea de árbol/es de levas.
-Polea tensora de correa de distribución.
-Polea de guía fija de la correa de distribución.
-Otras poleas montadas sobre la distribución (bomba de agua, ejes auxiliares, etc.)

Teniendo en cuenta:

-La desalineación de componentes de la distribución.


-Ruido o holguras de rodamientos de los componentes de la distribución.
-Daños sobre la superficie de contacto de los componentes de la distribución con la
correa. (el desgaste de las poleas contribuye a la ruptura prematura de la correa).
Un componente no conforme se debe reemplazar.

Sincronización de motor QG:

Desmontaje:
1. Drenar el refrigerante del radiador y del bloque de cilindros.
Tener cuidado de no salpicar el refrigerante en las correas del
motor.
2. Liberar la presión de combustible.
Consultar la sección E C ( “Alivio de la presión de combustible”,
“PROCEDIMIENTO BASICO DE SERVICIO”).
3. Desmontar las correas siguientes.
쐌 Correa del motor de la bomba de la servodirección
쐌 Correa del motor del alternador
4. Desmontar la polea y la bomba de la servodirección con el
soporte.
5. Desmontar la rueda delantera del lado derecho.
6. Desmontar la cubierta del paso de rueda del lado delantero
derecho.
7. Desmontar las cubiertas inferiores delanteras.
8. Desmontar el tubo de escape delantero.
9. Desmontar las mangueras de vacío, de combustible, etc.
10. Desmontar las bobinas de encendido.
11. Desmontar el soporte de montaje delantero de la culata.
12. Desmontar los pernos de la cubierta de balancines por orden
numérico, como se muestra en la figura.
13. Desmontar las bujías.
14. Poner el pistón N ° 1 en el PMS de su carrera de compresión.
쐌 Girar el cigüeñal hasta que la marca de acoplamiento en
la rueda dentada del árbol de levas esté situada en la
posición que se indica en la figura de la izquierda.
15. Desmontar el sensor de posición del árbol de levas (FASE)
쐌 Evitar que ningún material magnético entre en contacto
con el sensor de posición del árbol de levas (FASE).
쐌 Tener cuidado de no dañar el sensor.
16. Desmontar la cubierta delantera de la culata.
17. Desmontar la guía de la cadena de distribución, del soporte
del árbol de levas.
18. Fijar un pasador de tope adecuado en el tensor de la cadena.
19. Desmontar el tensor de la cadena.
20. Quitar los pernos de la rueda dentada del árbol de levas.
쐌 Aplicar pintura a la cadena de distribución y las ruedas
dentadas de las levas para su alineación durante el mon-
taje.
21. Desmontar las ruedas dentadas del árbol de levas.
22. Quitar los pernos de la culata situados en la parte delantera
del motor.
23. Desmontar el miembro central.
24. Levantar el motor con una grúa o gato adecuado.
25. Desmontar el cárter de aceite. Consultar “Desmontaje” en
“CARTER DE ACEITE” (EM-17).
26. Desmontar el colador de aceite.
27. Desmontar el motor de arranque e insertar el tope de la corona
28. Aflojar el perno de la polea del cigüeñal.
29. Desmontar la polea del cigüeñal con un extractor adecuado.
SEM876F
Marca de
acoplamiento
SEM008G

30. Desmontar el anclaje delantero del motor.


31. Desmontar el soporte del anclaje delantero del motor.
32. Desmontar la polea de la bomba de agua y la bomba de agua.
33. Desmontar los pernos de la cubierta delantera y dicha cubierta
tal como se muestra.
1: Situado en la bomba del agua
2: Situado en la barra de ajuste de la bomba de la
servodirección
쐌 Inspeccionar si hay pérdidas de aceite en el retén de aceite
delantero. Sustituir el retén si hay pérdidas de aceite.
34. Desmontar la cadena de distribución.
35. Quitar el cuadradillo de mando de la bomba de aceite.
36. Quitar las guías de la cadena.
37. Extraer la rueda dentada del cigüeñal.
38. Desmontar las juntas tóricas del bloque de cilindros y la
cubierta delantera.
39. Desmontar las clavijas del bloque de cilindros con unos alica-
tes de bloqueo para montar más f ácilmente la cubierta delan-
tera.
쐌 No golpear las clavijas ya que se puede agrietar el bloque
de cilindros.
Inspección
Comprobar si existen grietas o desgaste excesivo en las arti-
culaciones de rodillos. Sustituir si fuera necesario.

Montaje:
1. Montar la rueda dentada del cigüeñal.
쐌 Asegurarse de que las marcas de acoplamiento en la
rueda dentada del cigüeñal están encaradas hacia la parte
delantera del motor.
2. Colocar el cigüeñal para que el pistón N ° 1 esté en PMS y el
paso de la llave esté a las 12 horas.
3. Montar la guía del lado flojo de la cadena de distribución junto
con la guía de tensión de dicha cadena.
lado flojo de
la cadena de
distribución

4. Montar la cadena de distribución y la rueda dentada del cigüe-


ñal.
쐌 Fijar la cadena de distribución alineando su marca de aco-
plamiento con la de la rueda dentada del cigüeñal.
5. Montar las juntas tóricas en el bloque de cilindros.
6. Antes de montar la cubierta delantera, eliminar todos los res-
tos de junta líquida de la superficie de acoplamiento usando
una rasqueta.
쐌 Quitar también los restos de junta líquida de la superficie de
acoplamiento del bloque de cilindros.
7. Aplicar una capa continua de junta líquida en la superficie de
acoplamiento de la cubierta delantera.
8. Montar la cubierta delantera.
9. Montar los pernos de la culata en la parte delantera del motor.
쐌 Procedimiento de apriete
Par de apriete de los pernos (1 - 4) de 6,3 a 8,3 Nvm (0,64
a 0,85 kg-m).
10. Montar el cuadradillo de mando de la bomba de aceite.
11. Montar las clavijas del bloque de cilindros.
쐌 Al montar las clavijas del bloque de cilindros, usar unas
nuevas
12. Montar la bomba de agua y la polea de la misma.
Consultar la sección L C ( “Bomba de agua”, “SISTEMA DE
REFRIGERACION DEL MOTOR”).
13. Montar el soporte de anclaje delantero del motor.
14. Montar el colador de aceite.
15. Montar el cárter de aceite. Consultar “Montaje” en “CARTER
DE ACEITE” EM-18.
16. Montar la polea del cigüeñal.
17. Montar el miembro central.
18. Desmontar el tope de la corona dentada.
19. Montar el motor de arranque.
20. Montar la rueda dentada del árbol de levas.
21. Montar los pernos de la rueda dentada del árbol de levas
según el par correcto.
쐌 Aplicar aceite de motor nuevo a las roscas de los pernos
y a la superficie del asiento.
22. Montar el tensor de la cadena.
쐌 Antes de montar el tensor de la cadena, introducir un
pasador adecuado en el orificio del pasador del tensor de
la cadena.
23. Montar la guía de la cadena de distribución.
24. Montar la cubierta delantera de la culata.
쐌 Aplicar junta líquida a la cubierta delantera de la culata.
25. Montar el sensor de posición del árbol de levas (FASE)
26. Antes de montar la cubierta de balancines, aplicar una capa
de junta líquida a la superficie de acoplamiento de la culata.
27. Montar la cubierta de balancines y apretar los pernos en orden
numérico tal como se indica en la figura.
28. Montar las bujías.
29. Montar las bobinas de encendido.
30. Montar el anclaje delantero del motor.
31. Montar el tubo de escape delantero.
32. Montar la cubierta inferior delantera.
33. Montar la cubierta del paso de rueda delantera derecha.
34. Montar la rueda delantera derecha.
35. Montar la polea y la bomba de la servodirección con el
soporte.
Para comprobar el fluido de la servodirección, consultar la
sección M A ( “Comprobación del fluido y conducciones de la
servodirección”, “MANTENIMIENTO DEL CHASIS Y DE LA
CARROCERIA”).
36. Correas del motor.
Para ajustar la deflexión de las correas del motor, consultar la
sección M A ( “Comprobación de las correas del motor”, “MAN-
TENIMIENTO DEL MOTOR”).
37. Volver a montar las piezas en el orden inverso al del desmontaje.
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO
INDUSTRIAL

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA


AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI 3 INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

You might also like