You are on page 1of 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

______________________
_____

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: CENTRO DE ESTUDIO PROFESIONAL SENATI.

ESTUDIANTE: CARLOS ALBERTO QUILLAY JAVELIANO

ID: 001526952

BLOQUE: 72988

CARRERA: MECANICA AUTOMOTRIZ

INSTRUCTOR: ÑAUPARI VILLARRUEL, LUIS

SEMESTRE: II

DEL: 28-08-23

AL: 16-09-23

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL


CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

3
REPARACIÓN DE MOTORES: MEDICIONES 08-08-23 25-08-23
SEMANAS

3
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 09-08-23 26-08-23
SEMANAS

MANTENI. DE CHASÍS Y CARROCERÍA

MANTENIMIENTO BÁSICO DEL MOTOR 28-08-23 16-09-23 3


SEMANAS

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN

SEM-TALL VIR INGLÉS II

ELECTRICID ELÉCTRÓ AUTOM BÁSIC

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL


PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIO OPERACIONES


Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* NES POR PARA
EJECUTAR SEMINARIO
1 2 3 4

01  Calibrar holgura de válvulas.

02  Verificar y/o ajustar faja de


distribución.
03  Verificar cadena de distribución.

04
 Verificar guías y templadores.

05  Verificar y/o cambiar retenes de


aceite.
06  Verificar la sincronización.

07  Verificar filtro de aire.

08  Cambiar filtro de combustible de


acuerdo al plan de mantenimiento

09  Desmontar / inspeccionar / montar


tuberías (cañerías) y mangueras.
10  Verificar presión de combustible
(baja presión).
11  Purgar aire del circuito de
combustible y poner a punto.

12  Verificar inyectores diésel y


gasolina.
13  Comprobar bomba de alimentación.

14  Verificar resistencia de los


inyectores de gasolina.

 Cambiar filtro de aceite de acuerdo


15 al plan de mantenimiento.

16  Verificar y/o cambiar aceite del


motor.

17  Revisar niveles de aceite del motor.


18  Verificar presión de aceite en el
motor.
 Verificar temperatura de
19 funcionamiento del motor.

 Verificar y/o cambiar líquido


20 refrigerante.

21  Verificar nivel de líquido refrigerante.

 Verificar estanqueidad del sistema


22 de refrigeración.

23  Verificar correas y fajas.

 Verificar mangueras y abrazaderas.


24

25  Verificar y/o cambiar tapa de


presión.
26
 Limpiar sistema de refrigeración.

 Verificar / instalar termostato.


27

 Verificar ventilador eléctrico


28

 Verificar sensor de temperatura de


29
refrigerante.
 Verificar la temperatura del motor
30
con escáner.

31

32

33

34

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL


INFORME SEMANAL
II SEMESTRE SEMANA N° 3 DEL 12 AL 17 DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

Tecnología
4 HORAS
LUNES  Verificar y/o cambiar líquido refrigerante.
 Verificar y/o cambiar aceite del motor.

TALLER

MARTES 4 HORAS Y
 Verificar mangueras y abrazaderas.
 Verificar correas y fajas. 30 MINUTOS
 Verificar estanqueidad del sistema de refrigeración.
 Verificar y/o cambiar líquido refrigerante.
 Revisar niveles de aceite del motor.

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

TALLER 4 HORAS Y
 Verificar sensor de temperatura de refrigerante.
SÁBADO  Verificar ventilador eléctrico 30 MINUTOS
 Verificar / instalar termostato.

TOTAL 13 HORAS

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL


TAREA MÁS SIGNIFICATIVA:

VERIFICAR TERMOSTATO

OBJETIVO: Al concluir el desarrollo de la operación el participante estará en


condiciones de verificar el estado del termostato, en un tiempo determinado,
aplicando las normas de seguridad respectivas.

PROCESO DE EJECUCIÓN

PROCEDIMIENTO

1.- Retirar el termostato del motor


2.- Comprobar el estado de asiento de la válvula a temperaturas ambientales
normales. Debería asentarse herméticamente.
3.- Llevar a la meza de trabajo
4.- En una jarra eléctrica (utilizando una cuerda o alambre colocar el termostato
5.- Controlar la temperatura de apertura del termostato.
6.- Verificar que a la temperatura indicada en el termostato debe abrirse
totalmente. (10 A 15 mm)
7.- Si o se abre cambiar el termostato.

MATERIALES

Jarra eléctrica
Termómetro

SHIA

Aprendiz
Tener cuidado con el agua caliente, y no tocar el termostato cuando la jarra esté
conectada
Mecanismo: No tirar el termostato/no golpearlo

Medio ambiente: Reciclar los termostatos.

DATOS TÉCNICOS:
Motor Toya 5 A Inyectado.
Termostato. 78,5 °C

FALLA
Motor recalienta

DIAGNSOTICO
Verificar termostato

SOLUCIÓN
Cambiar Termóstato

¿Cuál es la función del termostato?


El termostato consiste en una válvula que distribuye el flujo de agua o líquido
refrigerante por los conductos de refrigeración, alternando entre un circuito que
pasa por el radiador y otro que no, según la necesidad de enfriar o calentar el
motor.

CONCLUSIÓN
Su función principal es medir la temperatura de un lugar determinado, además de
manejar y regular dicha temperatura dependiendo de si detecta que hace frío o
hace calor.

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO


INDUSTRIAL
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI 3 INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

You might also like