You are on page 1of 10

8.1 Describa brevemente la importancia de la tabla periódica de Mendeleev.

Mendeleev descubrió la ley periódica junto con Meyer, la cual dice que “Las
propiedades físicas y químicas de los elementos varían periódicamente al aumentar
su masa” , sin embargo Mendeleev ordeno los elementos de forma creciente de
masa atómica, pero no siempre pudo detener este criterio dado que aún no era
conocido el número atómico.

8.2 ¿Cuál fue la contribución de Moseley a la tabla periódica moderna?

Moseley estudio los espectros de rayos x de los elementos descubrió la ley:


“La energía de una línea espectral especifica es proporcional al número atómico del
elemento. Posteriormente se determinó que el número atómico correspondía con el
número de protones del núcleo. Por lo tanto Moseley ordeno los elementos de la
tabla periódica por el número atómico y la forma de distribución fijada por la
configuración electrónica.

8.3 Describa los lineamientos generales de la tabla periódica moderna.

 Permite la rápida identificación de un elemento conociendo su número


atómico.
 Permite la identificación de un elemento en particular, su número atómico y
configuración electrónica, cuando solo se conoce su periodo y grupo.
 Permite comparar las propiedades de los elementos que forman un mismo
grupo o periodo.
 Rápida identificación de elementos metálicos contra los no metálicos.
 Análisis de las propiedades periódicas de los elementos, es decir, la
comparación de sus propiedades según su ubicación en la tabla periódica.

8.4 ¿Cuál es la relación más importante entre los elementos de un mismo


grupo en la tabla periódica?

Que poseen propiedades químicas similares


8.5 ¿Cuáles de los siguientes elementos son metales, cuáles no metales y
cuáles metaloides?: As, Xe. Fe, Li, B, CI. Ba, P, I, Si.

Metaloides: B, As,Si
Metales: Fe,Li,Ba
No metales: Xe,Cl,P,I

8 6. Compare las propiedades físicas y químicas de los metales y de los no


metales.

Físicas de los metales:

 Brillo
 Conducen calor
 Maleables
 Dúctiles
 Conducen electricidad

Químicas de los metales:

 Hay metales más activos que otros (series de act. de los metales)
 Pierden electrones (poder reductor)

Químicas de los no metales:

 Sus átomos tienen en la última capa 4, 5, 6 y 7 electrones.


 Al ionizarse adquieren carga eléctrica negativa.
 Al combinarse con el oxígeno forman óxidos no metálicos o
anhídridos.

Físicas de los no metales:

 Los no metales varían mucho en su apariencia


 No son lustrosos
 Por lo general son malos conductores del calor y la electricidad
 Sus puntos de fusión son más bajos que los de los metales (aunque
el diamante, una forma de carbono, se funde a 3570 º C).

8.7 Dibuje un esquema general de una tabla periódica (no se requieren


detalles). Indique dónde se localizan los metales, los no metales y los
metaloides.

No Metales

Metales Metaloides

8.8 ¿Qué es un elemento representativo? Proporcione nombre y símbolo

En química y física atómicas, los elementos representativos o elementos de


los grupos principales son elementos químicos de los grupos largos de la tabla
periódica, es decir los que encabezan cada familia.

Hidrógeno (H)

Berilio (Be),

Boro (B)

Nitrógeno (N)
8.9 Sin consultar la tabla periódica, escriba el nombre y el símbolo de un
elemento de cada uno de los siguientes grupos: IA, 2A, 3A. 4A, 5A, 6A. 7A, 8A
y de los metales de transición.

IA: Litio (Li)


IIA: Magnesio (Mg)
IIIA: Aluminio (Al)
IVA: Germanio (Ge)
VA: Fosforo (P)
VIA: Selenio (Se)
VIIA: Flúor (F)
VIIIA: Argón (Ar)
Metales de Transición
IB: Cobre (Cu)
IIB: Zinc (Zn)
IIIB: Itrio (Y)
IVB: Circonio (Zr)
VB: Niobio (Nb)
VIB: Molibdeno (Mo)
VIIB: Renio (Re)
8.10 Indique si los siguientes elementos existen como especies atómicas,
como especies moleculares o formando grandes estructuras
tridimensionales, en su estado más estable a 25°c y 1atm y escriba la formula
empírica o molecular de cada uno: fosforo, yodo, magnesio, neón, carbono,
azufre, cesio y oxigeno

8.11 A una persona se le proporciona un sólido oscuro, brillante y se le pide


que determine si se trata de yodo o de un elemento metálico. Sugiera una
prueba que no destruya la muestra, que permita responder correctamente
Se realizaría una prueba de conductividad eléctrica al sólido, si el sólido
conduce electricidad se trataría de elemento metálico y si no sería el yodo que por
no ser metal no conduciría electricidad

8.12 ¿Qué son electrones de valencia? Para los elementos representativos, el


número de electrones de valencia de un elemento es igual al número del grupo
al que pertenece. Demuestre que esto se cumple para los siguientes
elementos: Al, Sr, K, Br, P, S, C.

Representación del último nivel de energía de la configuración electrónica de un


elemento, incluyendo únicamente los orbitales “s y p”.

Elemento Grupo Electrones de Valencia


Al III 3
Sr II 2
K I 1
Br VII 7
P V 5
S VI 6
C IV 4

8.13 Escriba la configuración electrónica externa de: a) los metales alcalinos,


b) los metales alcalinotérreos, c) los halógenos, d) los gases nobles.

A) Electrones de valencia en s1
B) Electrones de valencia en s2
C) Electrones de valencia en s2 p5
D) Electrones de valencia en s¹ p6

8.14 Utilizando los elementos de la primera serie de transición (desde Sc hasta


Cu) como ejemplo, muestre las características de las configuraciones
electrónicas de los metales de transición.

El orbital 4s siempre se llena antes que los orbitales 3d. Cuando se forma el
ion Mn2+, esperaríamos que los dos electrones a ser removidos salieran de los
orbitales 3d para formar [Ar]4s23d3. De hecho, la configuración electrónica del Mn2+
es [Ar]3d 5! La razón es que las interacciones electrón-electrón y electrón-núcleo en
un átomo neutro pueden ser muy diferentes de las que se presentan en su ion. Así,
mientras que el orbital 4s siempre se llena antes que los orbitales 3d en el Mn, los
electrones se pierden primero del orbital 4s para formar Mn2+ debido a que los
orbitales 3d son más estables que el orbital 4s en los iones de los metales de
transición. Por tanto, cuando se forma un catión de un átomo de un metal de
transición, los electrones que siempre se pierden primero son los del orbital ns y
después los de los orbitales (n – 1)d.

8.15 Las configuraciones electrónicas de los iones derivados de elementos


representativos siguen un patrón común. ¿En qué consiste ese patrón y
como se relaciona con la estabilidad de estos iones?
Para ello los átomos de los metales ceden electrones, mientras que los
átomos de los no metales los cogen. La estabilidad se consigue completando su
última capa, que viene determinada por el periodo de la tabla periódica. Así pues,
los metales tenderán a dar electrones para parecerse al gas noble (grupo VIII) del
periodo anterior, y los no metales querrán apropiarse de electrones para parecerse
al gas noble que esté en ese mismo periodo.

8.16 ¿Qué significa cuando se dice que dos iones o un átomo y un ion son
isoelectrónicos?

Que tienen el mismo número de electrones de valencia y la misma estructura.


8.17 ¿Por qué es errónea la afirmación “los átomos del elemento X son
isoelectrónicos con los átomos del elemento Y”?

Dos átomos pueden ser isoelectrónicos, o sea tener el mismo número de


electrones, para que átomos de diferentes elementos sean isoelectrónicos, por lo
menos uno de ellos debe ser un ion (anión o catión), si ambos están en su estado
neutro, nunca átomos de diferentes elementos serán isoelectrónicos, porque no hay
dos elementos con la misma cantidad de electrones.
8.18 Proporcione tres ejemplos de iones de metales de la primera serie de
transición (desde Sr hasta Cu) cuya configuración electrónica esté
representada por el argón como núcleo de gas noble.

Ion Mn 2+   [Ar ]3 d5

Ion FE 3+   [Ar] 3 d5

Ion V 2+   [Ar] 3 d3

8.20) Un átomo neutro de cierto elemento tiene 17 electrones. Sin consultar la


tabla periódica a) escriba la configuración electrónica del estado fundamental
del elemento, b) clasifique al elemento, c) determine si los átomos de dicho
elemento son diamagnéticos o paramagnéticos.

a) 17Cl = 1s22s22p63s23p5 ó 10Ne3s23p5


b) Halógeno
c) Paramagnéticos

8.22) Agrupe las siguientes configuraciones electrónicas en parejas que


representen átomos con propiedades químicas semejantes:

a) 1s22s22p5 = 9F y d) 1s22s22p63s23p5 = 17Cl


b) 1s22s1 = 3Li y e) 1s22s22p63s23p64s1 = 19K
c) 1s22s22p6 = 10Ne y f) 1s22s22p63s23p64s23d104p6 = 36Kr

8.24) Especifique el grupo de la tabla periódica en el que se encuentra cada


uno de los siguientes elementos:

a) [Ne]3s1 = Grupo 1A
b) [Ne]3s23p3 = Grupo 5A
c) [Ne] 3s23p6 = Grupo 8A
d) [Ar]4s23d8 = Grupo 8B
8.26) Un ión metálico con una caga neta de +3 tiene cinco electrones en el
subnivel 3d. Identifique el metal.

Es el Hierro (26Fe)

8.28) Escriba la configuración electrónica en el estado fundamental de los


siguientes iones, los cuales tienen una función importante en los procesos
bioquímicos del cuerpo humano:

a) Na+ = [10Ne]
b) Mg2+ = [10Ne]
c) CI- = [18Ar]
d) K+ = [18Ar]
e) Ca2+ = [18Ar]
f) Fe2+ = [18Ar3d6]
g) Cu2+ = [18Ar3d9]
h) Zn2+ = [18Ar3d10]

8.30) Nombre los iones con carga +3 que tienen las siguientes configuraciones
electrónicas:

a) [18Ar]3d3 =Cr3+
b) [18Ar] = Sc3+
c) [36KR]4d6 = Rh3+
d) [54Xenon]4f145d6 = Ir3+

8.32) Agrupe las especies que son isoelectrónicas: Be2+, F-, Fe2+, N3- , He, S2- ,
Co3+, Arl.

1) Be2+ y H
2) S2- y Ar
3) Fe2+ y Co3+
4) F- y N3-

8.38) Acomode los siguientes átomos en orden decreciente de su radio


atómico: Na, Al, P, CI, Mg.

Na > Mg > Al > P > Cl

8.40) ¿Cuál es el átomo más pequeño del grupo 7ª?

9F (Flúor)

8.42) Utilizando el segundo periodo de la tabla periódica como ejemplo,


demuestre que el tamaño de los átomos disminuye según se avanza de
izquierda a derecha. Explique esta tendencia

El radio atómico está determinada en gran medida por la intensidad con que
los electrones de la capa externa son atraídos por el núcleo. Cuanto mayor sea la
carga nuclear efectiva, más fuertemente los electrones son atraídos y el más
pequeño es el radio atómico. Para el segundo período, el radio atómico de Li es
mayor debido a que el electrón 2s está bien protegido por el 1s que está lleno. La
carga nuclear efectiva que los electrones más externos se sienten aumenta en todo
el período como resultado de blindaje incompleta por los electrones en la misma.
En consecuencia, el orbital que contiene los electrones se comprime y el radio
atómico disminuye.

8.44) Acomode los siguientes iones en orden creciente de radio iónico: N 3- .


Na+. F- , M2+, O2- .

Mg2+ < Na+ < F- < O2- < N3-


8.46) Explique cuál de los siguientes aniones es mayor y por qué: Se 2- o Te2-

Ambos elementos pertenecen al grupo 6ª dado que el radio atómico aumenta


al bajar una columna en la tabla periódica se deduce que Te-2 > Se2-

8.48) Los puntos de ebullición del neón y del kriptón son -245.9°C y -152.9°C,
respectivamente. Con estos datos calcule el punto de ebullición del argón.

Datos:
PbNe = -245.9ºc
PbKr = -152.9ºc

Formula:
𝑃𝑏1 + 𝑃𝑏2
𝑝𝑏 =
2
Desarrollo:
𝑃𝑏𝑁𝑒 + 𝑃𝑏𝐾𝑟 −254.9º𝑐 − 152.9º𝑐 −407.8 º𝑐
𝑃𝑏𝐴𝑟 = = = = −199.4º𝑐
2 2 2

8.52) En general, la energía de ionización aumenta de izquierda a derecha a lo


largo de un determinado periodo. Sin embargo, el aluminio tiene una energía

Ne > F > P>Ca >K

8.54) En general, la energía de ionización aumenta de izquierda a derecha a


lo largo de un determinado periodo. Sin embargo, el aluminio tiene una
energía de ionización menor que el magnesio. Explique por qué.

Al= [10Ne] 3s23p1


Mg= [10Ne] 3s2

You might also like