You are on page 1of 2

Acosta Marco y José Pulgar.

Cuidado de los Motores Diesel.


Desde la aparición del homo sapiens, la humanidad ha tenido que esforzarse constantemente para
sobrevivir, o simplemente para hacer avanzar la civilización, el ser humano ha realizado múltiples
descubrimientos para hacer un poco más sencilla su instancia en la tierra, para nadie es un secreto
que nuestro ser no destaca dentro del reino animal por su gran fuerza, por su gran velocidad o por
otra capacidad física, si no, todo lo contrario, destacamos por nuestro ingenio y capacidad de
raciocinio, a medida que fuimos creciendo como civilización, fue necesario reemplazar el trabajo
físico realizado por nosotros mismos, por maquinas, Por lo tanto, era necesario encontrar una manera
de hacer este trabajo de manera más eficiente y efectiva, y junto con el desarrollo de otros tipos de
propulsión y energía, aparecieron los motores diésel. Antes de definir, o dar una idea de lo que es un
motor diésel, hablaremos un poco de que es un combustible diésel; es un combustible líquido de alta
densidad derivado del petróleo y contiene un componente ceroso, el nombre del combustible se da
como un homenaje al ingeniero Rudolf Diesel, creador del motor que utiliza este combustible, él
quería utilizar este combustible para dar un paso adelante y dejar atrás la máquina de vapor. Lo
interesante del diésel es que no solo se usa en la industria automotriz.
Este tipo de motor utilizado en estos mecanismos generalmente tiene más torque y menos rpm, más
consumo de combustible, por lo que se adapta bien al área específica de alta demanda de torque y
potencia, su funcionamiento primeramente el combustible (diésel) se inyecta en los cilindros de estos
motores desde los inyectores. Allí, se enciende con aire comprimido a una temperatura de
aproximadamente 900 °C. La mezcla de aire y diésel crea una explosión prolongada que empuja el
pistón y hace girar el cigüeñal. Poco a poco, este elemento pone en marcha el mecanismo de
transmisión, con el que el automóvil comienza a moverse. La válvula de escape se abre entonces para
expulsar los gases de combustión producidos por esta misma. Ahora bien, el cuidado del motor
dependerá del operario, de sus capacidades, también de las condiciones en que opere, si son o no
optimas, si está o no sobre exigido, hay múltiples variables, en este resumen trataremos de nombrar
algunas maneras de cuidarlo y prolongar su vida útil, como primera medida, se recomienda seguir el
plan de mantenimiento de su motor diésel en el libro de mantenimiento se especifica cuándo debe
realizar cada revisión y qué tipo de aceite y de repuestos debe utilizar. Respete los intervalos y utilice
siempre recambios con las especificaciones indicadas. De lo contrario el motor podría sufrir averías
de diverso tipo. algunos factores que pueden afectar el equilibrio y la producción son la posición de
la polea delantera y los contrapesos. En muchas aplicaciones, los contrapesos de cortes pueden
aumentar apreciablemente la producción sin un cambio en la configuración de potencia del motor. El
equipo montado, cambia el equilibrio y puede afectar a la producción. Otro factor a tener en cuenta
es el color del humo del escape. Es una evidencia visible de cuán completamente se quema el
combustible dentro de las cámaras de combustión. Si no hay oxígeno para la tos para completar el
proceso de combustión, la porción incompleta se agota a medida que el carbón negro y la potencia
del motor es robada por la cantidad de energía contenida en el combustible quemada. Además, Un
motor es sumamente costoso, pero algunas reparaciones se pueden evitar siguiendo algunas pautas
muy sencillas pero importantes para el mantenimiento del motor, es por esto que el cuidado
preventivo es importante en los motores CAT. Entonces lo primero es hacer una inspección diaria
antes de prender el motor una hoja de ruta de inspección diaria consta de primero mirar los niveles
de aceite, mirar que el tanque de combustible este lleno, asegurarse que el filtro de aire este limpio,
que el indicador del filtro de aire no esté en rojo y por último revisar el refrigerante del motor no este
sucio. Si el motor está frío, espere unos 10 segundos a ralentí antes de comenzar a circular. Esto
permitirá que la bomba del aceite haya tenido tiempo suficiente para que el aceite lubrique todo el
motor. IMPORTANTE dejar calentar el motor por lo menos 3 minutos, o basta con que no ‘pise’ a
Acosta Marco y José Pulgar.

fondo durante los primeros 7 u 8 minutos. Téngalo en cuenta, porque se daría un desgaste interno de
las piezas del motor y, con ello, su vida útil.

You might also like