You are on page 1of 6
Mejérate Una manera en la que puedes favorecer un pensamiento critico ante las acciones humanas de impacto social es ‘uestionando el origen de tus ideas, valores o prejuicios personales de manera constante. Reflexiona las siguientes preguntas: © edénde vienen? © xCémo las adopté? © sCudles su sustento? la forma en que la sociedad en que nacemos Un to de utilidad para entender : Saines sobre la realidad es el de socializacién. determina cémo percibimos y actuamos ude al proceso a través del cual los individuos interior. a sociedad y cultura especifica. Se trata de los individuos obtener las capacidades para El término socializaci6n al zan las normas, modelos y valores de u un aprendizaje necesario que permite 2 desempefiarse con éxito ena interaccl6n social. El proceso de socializacién tiende a generar uniformidad y regularidad en los patrones de conducta, en relacién con un tiempo y lugar especificos. Esto significa que las perso mnas que comparten posiciones similares en el espacio fisico y social se verdn sometidas a los mismos aprendizajes y, por tanto, incorporarén las mismas normas, valores y mo: delos sociales; lo que derivaré en formas de percepcién y accién sobre el mundo social semejantes. En términos generales, se puede hablar de la existencia de dos tipos de socializacién: primaria y secundaria. La socializacién primaria tiene lugar en la infancia, cuando los nifios y nifias interiorizan (a cultura de la sociedad o grupo al que pertenecen mediante un proceso mediatizado principalmente por la familia. Este proceso social reviste gran importancia, pues const! tuye la base de toda socializacién posterior. Durante el proceso de socializacién primaria los individuos se adaptan a un medio social en el que ya viven otros seres humanos -su familia~ con quienes comparte un lazo cet cano. Desde muy temprana edad, los nifios y nifias entran en contacto con las actitudes, ae pees de comportamiento y roles de su grupo de referencia; con el tiempo estos asumi os come Propios e incorporados como parte de su identidad personal. Ejemplo ————_____ ee a es los roles de género son tal vez los que se arraigan con mayor a beer fe socializacién primaria. Lo que hacen los hombres y las mujeres Bir lcle tc rosie ‘ait nifios y niffas sin necesidad de un discurso 0 detra- ara ke a shelebe 1 de los padres, hermanos, abuelos, etcétera, ejerce ees lucativa que se traduce en la incorporacién y reproduccién, por res, de los roles vigentes en sus respectivos espacios familiares. Pero el proc iar aleinivencade cs neta re ah Aredia qu lito crcay se es instituciones sociales, comienza a reconocer que el mundo de (os enn) del ser social —y por tanto de sus valores, normas, roles y pautas de conducta— no es el tinico existe, En este punto comienza el proceso de socializacién secundaria. lizaci6n secundaria se desarrolla en etapas posteriores a la infancia en el inte- instituciones especificas (como la escuela, la iglesia, el ejército, etcétera). Este supone la adquisicién de competencias para el desempefio adecuado de de- \dos roles sociales, arraigados de forma regular, directa o indirectamente, a la isi6n del trabajo (Berger y Luckmann, 1968), Contextualizate Unejemplo de socializacin es formar F parte de un grupo, como # los millennials, que se caracterizan por haber Vivido el cambio histérico de aparatos y dispositives lectrénicosy digitales. Reflexiona: ‘Mediante el proceso de socializacién secundaria los individuos internalizan comporta- mientos institucionalizados en submundos o esferas de sociabilidad diferenciadas del mundo base que sirvié de referencia a la socializacién primaria. Es posible que durante esta etapa los valores que fueron asimilados en la familia ex- perimenten transformaciones, como resultado de la exposicién del individuo a otros ambitos, ro Ejemplo © yCrees que sea necesa- La socializacién secundaria habilita al individuo para desempefiarse con éxito en contextos | | rloserpartedeuno? sociales ubicados fuera del entorno familiar, La adquisicién de vocabularios especificas per- | innnnenn | tinentes a ciertos campos sociales (laborales, académicos, religiosos, deportivos, etcétera) 0

You might also like