You are on page 1of 30

REPRESENTACIONES GRÁFICAS

Dra. Sánchez Casas Rosa María


GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
• Son representaciones visuales que emplean símbolos,
barras, polígonos y sectores de datos contenidos en
tablas de frecuencias.

• La ventaja con respecto a las tablas, es que permiten


una fácil interpretación y análisis de los datos.

1) Barras
2) Histograma
TIPOS DE 3) Polígono de frecuencias
GRÁFICOS 4) Gráfico de sectores
5) Diagramas de dispersión
6) Pictogramas
Gráfica de barras
• Es una representación gráfica de la tabla de frecuencias
para datos cualitativos.
• El eje vertical (Y) representa las frecuencias relativas.
• Las clases de datos son asignadas sobre el eje (X).

Permite identificar y
comparar visualmente el
comportamiento de las
variables.

Se conocen aspectos de
forma sencilla de las
variables, como lo pueden
ser sus categorías,
frecuencias y diferencias
entre ellas.
¿La modalidad lo ha limitado en ¿Qué tipo de actividades realizaba?
cuanto a la adquisición de 60

práctica-conocimiento?
100
50

90

80
40

70

60 30

50

20
40

30

10
20

10
0
Ninguna; Deportivas Relacionadas con la Socio-familiares Al aire libre Lúdicas (videojuegos,
0
cultura artística (fiestas, reuniones, (campismo, paseos a juegos de salón o de
(música, danza, canto, pláticas, etc.) caballo, excursiones, mesa, etc.);
Sí No literatura, etc.) etc.);
Nivel de estudios

SUPERIOR (FACULTAD) 63

MEDIO SUPERIOR (PREPARATORIA) 37

0 10 20 30 40 50 60 70

De los siguientes factores, seleccione cuáles han sido determinantes para tomar en cuenta la opción
de suspender sus estudios, ya sea temporal o definitivamente:

Por cuestiones relacionadas con mi salud mental


Insuficiencia de tiempo
Bajo rendimiento
Ausencia de practicas
Deficiencia por parte de los docentes
Estres
No he considerado suspender mis estudios en ningún momento;

0 10 20 30 40 50 60
17%

27%
EJEMPLO
Al grupo de 4º de la FMVZ, se les hizo una
encuesta a los alumnos sobre que les gustaría
que les regalarán el 14 de febrero, y estas fueron
sus respuestas:

Clase Frecuencia Frecuencia Relativa


Chocolates 12 26.08 %
Flores 9 19.57 %
Peluches 7 15.22 %
Perfumes 8 17.39 %
Serenata 10 21.74 %
Totales 46 100 %
¿Qué quieren el 14 de febrero los alumnos de 4°?

14
12
10
8 Chocolates
6 Flores
4 Peluches
2 Perfume
0 Serenata
Histograma
• Es la representación de una tabla de frecuencias; muestra datos cuantitativos.
• Los intervalos de clase, pueden ser o no iguales, están marcados sobre el eje (X).
• Las frecuencias relativas son marcadas sobre el eje vertical (Y).
• Se construye por medio de rectángulos unidos cuyo ancho son los intervalos de clase y las
alturas representan las frecuencias.
• Se utilizan en mediciones de estaturas, pesos, tiempo, volumen, etc.
Histograma vs Gráfico de barras
Ejercicio
El MVZ encargado del Centro de Producción Agropecuaria de la UANL, quiere realizar un censo para
determinar las diferentes razas que tienen y cuántos animales hay de cada raza, los datos son los siguientes:

Angus Charolais Brahman Brangus Limousin Charolais

Angus Angus Charolais Angus Brahman Brangus

Limousin Brangus Limousin Brangus Charolais Angus

Angus Brahman Angus Brahman Charolais Brangus

• Elabore una tabla de frecuencias, posteriormente realice un gráfico de barras.


1) ¿Con que frecuencia se encuentra la raza Angus?
2) ¿Cuál es el porcentaje de animales de la raza Charolais?
Ejemplo
Los siguientes datos son los consumos de forraje en gramos de unas cabras que
están en estudio en el Departamento de Producción y Nutrición de la FMVZ.

525 650 732 835 432 477


710 472 583 378 810 935
483 538 734 395 754 456
565 756 817 408 687 627
723 498 365 623 514 543
862 523 832 573 954 854
469 624 956 547
Ejemplo: Tabla de frecuencias

Intervalo Frecuencia Frecuencia Relativa


365-450 5 12.5
451-535 9 22.5
536-620 6 15
621-705 5 12.5
707-790 6 15
791-875 6 15
876-960 3 7.5
Totales 40 100

Elaborar histograma
• Es una forma geométrica obtenida de segmentos de una recta que
unen los puntos medios de intervalos de clase en un histograma, de
ahí el nombre de polígono

Polígono de frecuencias •
Se utiliza, al igual que el histograma, para representar distribuciones
de frecuencias de variables cuantitativas continuas,.
Habitualmente se usa cuando se quiere mostrar en el mismo gráfico
más de una distribución
Ejercicio
En una clínica veterinaria se quiere saber las edades de los perros
que van a consulta, en un día se toman los siguientes datos:
1 3 1 5 2 6 5
3 7 10 1 8 12 4
2 9 6 3 3 7 2
4 11 7 2 5 1 13

• Elaborar tabla de frecuencias, realizar un histograma y después el


polígono de frecuencias.
1) De los perros que van a consulta, ¿Cuántos tienen entre 1 y 7 años?
2) ¿Cuál es el porcentaje de perros que tienen entre 10 y 13 años?
Gráfico de sectores y/o pay
• Estos diagramas se consideran una figura geométrica en que la distribución de
frecuencias se reparte dentro de la figura.
• Puede ser una dona, pastel, círculo o anillo, en el que cada porción dentro de
la figura representa la información porcentual del total de datos (frecuencia
relativa).

Características de los gráficos de sectores:

• No muestran frecuencias acumuladas.


• Se prefiere para datos cualitativos.
• La mayor área representa la mayor frecuencia.
• Son muy fáciles de elaborar.
• La figura completa equivale al 100% (360º).
Ejemplo
Clase FR
Chocolates 26 %
Flores 20 %
Peluches 15 %
Perfume 17 % Regalos del 14 de febrero
Serenata 22 %
Total 100 %

22% 26% Chocolates


Flores
Peluches
17% Perfume
20%
Serenata
15%
¿Cómo es su entorno de estudio?

10%
2%
Agradable, es organizado y
tranquilo

Incómodo, se presentan diferentes


distractores (ruidos,
interferencias, etc.)

Regular, varía entre un ambiente


calmado y uno abrumador

88%
¿Ha buscado alternativas para adquirir el
14%
conocimiento que no es posible practicar en la
modalidad en línea?

86%
29%
Sí No

71%

Sí No
Diagrama de dispersión
• Es un diagrama que muestra los puntos asociados con los datos, en un plano bidimensional.
• Cada punto representa un dato, nos indica una sola unidad de observación sobre las cuales
han sido hechas dos mediciones, X y Y.
Interpretación del diagrama de correlación
Pictograma
• Son gráficos con dibujos alusivos al carácter
que se está estudiando y cuyo tamaño es
proporcional a las frecuencias que
representan.
• En general para este tipo de gráficos deben
tenerse en cuenta los puntos siguientes:
• Una vez adoptado el símbolo a usar, se le
asigna un tamaño fijo y una cantidad de
unidades.
• El símbolo adoptado como pictograma
debe explicarse por sí mismo
Sexo

58% 42%
¿En que tipo de dipositivo toma sus clases?
80

70

60

50

40

30

20

10

0
Computadora Celular Tablet
Series1 75 17 7
Chiapas (C)
Tabasco (B) 1%
2%

Coahuila (D)
1%
Nuevo León (A)
96%

30

You might also like