You are on page 1of 3

RESUMEN FELDMAN facundo villa 1º 3ª

LA EVALUACIÓN COMO PARTE DE LAS ACCIONES DE ENSEÑANZA: Muchas cosas


pueden ser evaluadas en las actividades educativas con distintos propósitos, por
distintas personas y mediante diferentes métodos.
FORMATIVA: Tiene como propósito mejorar el desarrollo de las actividades de profesores y
alumnos. Interviene en las actividades de aprendizaje y enseñanza, ya que la informacion que
brinda permite evaluar las estrategias utilizadas y relizar cambios, ajustes y reorganizaciones;
cumpliendo asi una función de regulación de dichas actividades. Por esto se dice que regula la
acción pedagógica pero solo puede actuar si cada aprendiz recibe ayuda adecuada a su necesidad
individual. La evaluación permite regular el sitema de enseñanza tanto por la información sobre el
propio proceso de enseñanza y su adecuación a los procesos fijados. relaciona y articula las
características de los alumnos y las del sistema de enseñanza.

TIPOS FUNCIONALES DE EVALUACIÓN


3 - DIAGNÓSTICA: adecua el dispositivo de enseñanza a las capacidades del
grupo o ubica a un grupo o persona según sus capacidades actuales en el nivel
adecuado para un proceso educativo.

4 - SUMATIVA O COMPENDIADA: Realiza un balance final. En la mayoría de las


ocasiones, en los sistemas escolarizados tiene carácter certificativo e incorpora al
balance final un sistema de calificaciones y un régimen de aprobación y promoción
que sostiene la obtención de certificados. Pueden ser: Interna (atividades de
evaluación diseñadas y administradas por el profesor para su clase) y Externa: Es
decidida y diseñada por organismos diferentes al establecimiento y a la clase
escolar.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Cuando se evalúa no solo se describe un estado de cosas. Principalmente se
aprecia, se VALORA un estado de cosas en función de un estado posible o
esperado, de un propósito trazado o de un principio de acción. Se lo valora en
función de algún CRITERIO que el evaluador o el sistema de evaluación fijaron.
El establecimiento claro de los propósitos de la evaluación esta ligado de manera
fundamental con el establecimiento de los criterios que se utilizarán para valorar la
información obtenida y proponer la basepara la toma de decisiones.

LA CALIFICACIÓN

Es la expresión de una valoración del desempeño de un alumno.

Contra la extendida pretensión de considerar la calificación como una medida, hoy es difícil
aceptar que las prácticas de evaluación escolar constituyen actos de medición.

La calificación, a diferencia de una medida, no expresa una dimensión sino un conjunto


variable de dimensiones.

Es una sintesis de la diversidad de dimensiones que componen un producto o una actuación.

Expresa la asignación de un valor promedio en un conjunto posible

Es una expresión ilimitada de un rendimiento educativo. Sin embargo resulta necesaria, dentro
de sus límites.

¿QUÉ HACER CON LA EVALUACIÓN?

La evaluación es una práctica completa. Merecer ser considerada parte de un proceso


formativa y no simplemente el remate final destinado a la acreditación y el
otorgamiento de algún tipo de acreditación.

La evaluación puede tener una importante función de regulación sobre el sistema de


enseñanza y sobre el proceso de aprendizaje.

Debería ser planificada conjuntamente con las otras actividades y debería ser puesta
en estrecha relación con el modo en que se desarrolló la enseñanza.

Tambien, debería tener en cuenta ciertos requisitos de desempeño o de capacidad


que se exigirán de los estudiantes en sus recorrios educativos futuros, tanto dentro del
sistema educativo como en prácticas sociales de todo tipo.

2) OBJETIVOS DE LA EVALUACION
* Conocer: En primer lugar a los alumnos, como destinatarios y sujetos activos de
la enseñanza (sus intereses, necesidades, expectativas y su experiencia anterior).
En segundo lugar, los propósitos, los medios y los elementos que favorecen o
dificultan dicho aprendizaje. En tercer lugar, el conocimiento de los resultados del
proceso. entendido como cambios significativos en la experiencia y capacidades
de los alumnos.
*Motivar: Incentivar y comprometer al alumno, al profesor, y a la comunidad
reforzando su acción mediante retroalimentación.
*Medir la eficiencia de los elementos que intervienen en el proceso y sus
resultados, con el objeto de emitir un concepto, un juicio o una opinión sobre ello.
A veces sólo medimos y calificamos resultados.
*Revisar los elementos que interactúan en el proceso de Evaluación para conocer
el avance y los logros que presentan o determinan los cambios que habría que
hacer para mejorar el proceso.

...

Observación directa Intercambios orales

Rubricas de evaluación Tipos de evaluación


Ejercicios prácticos

Pruebas escritas
autoevaluación

You might also like