You are on page 1of 16
Universidad Rafael Landivar Tradicién Jesuita en Guatemala I infrascrita Secretaria General de la Universidad Rafael Landivar, HACE CONSTAR: Que el punto DECIMO TERCERO del acta N.*01-13 de la sesién otdinaria celebrada porel Consejo Directivo el seis de febrero de dos mil trece, literalmente dice lo siguiente: “DECIMO TERCERO: El Consejo Disectivo, resuelve: Aprobarel Reglamento del Bufete Popular partic Gel primero de marzo de dos mil tece, contenido en el anexo E que pasa 2 formar past integral de la presente acta.” Que el Reglamento del Bufete Popular, de acuerdo a lo anterior, est contenido en el documento ‘que se anexa y pasa a formar parte integral de la presente constancia, Para los usos que al interesado convenga, se extiende la presente constancia el cinco de junio de dos mil veinte. ECRETARIA GENERAL UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR. Far vepiiar i aukeniceed de ete documento puede ComUnCsTEE S nvvrsdad Refec Lonavar Drsedin de Regstro: regstro@urrcau st Universidad Ratoe! Lanner, age) aazeeaae Reglamento del Bufete Popular de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales Guatemala, febrero 2013 Universidad Rafael Landivar REGLAMENTO DEL BUFETE POPULAR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR Exposicién de Motivos La Universidad Rafael Landivar, como institucion de educacién superior tiene como fin Ultimo la bisqueda de la verdad, a través de sus funciones de Investigacion, docencia y proyeccién social; es una institucién comprometida con el desarrollo integral y sostenible de la Nacién. La Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales es la unidad académica identificada con los valores de la Universidad, formadora de profesionales en las Ciencias Juridicas y Sociales, realiza un proceso permanente de actualizacion y modernizacién de los métodos cientificos de enseanza y formacion profesional, que se sustentan tanto en la parte teérico doctrinaria como © Ia practica profesional. g Una de las lineas torales en la formacién de los profesionales de las carreras ofrecidas por la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales, es la practica profesional supervisada, misma que se lleva a cabo en el Bufete Popular de la Universidad Rafael Landivar, fundado en enero de 1966. EI Bufete Popular es la instancia donde se materializa la practica profesional de los estudiantes y, en ejercicio de Ia responsabilidad social, se sirve a la comunidad y a los sectores mas vulnerables de la sociedad guatemalteca. La practica profesional supervisada es una de las fases del proceso de graduacion; en ella se ponen en practica los conocimientos adquiridos durante la formacién presencial en la = — Facultad; incluye la prestacién de servicios gratuitos en el ambito juridica y forense a personas de escasos recursos; es una pieza clave en la formacién técnica y ética de los estudiantes y en la patticipacién de la Universidad en la resolucién de los problemas actuales y los desafios que enfrenta el pais en el ambito de la administracion de justicia, Pata regular, actualizar y modemizar el funcionamiento y organizacién del Bufete Popular se propone la adopcién de un nuevo Reglamento, que permita dar los lineamientos para..la, ejecucién de la practica profesional supervisada de los estudiantes de la Facultad. El contenido del nuevo Reglamento del Bufete Popular que se propone se resume de la siguiente manera: ‘+ Capitulo | (Art. 1 - Art. 7). Aborda el objeto del Reglamento, la definicién de la practica supervisada, el ambito de atencién del Bufete Popular, la gratuidad del servicio, las reas de atencién, la organizacién jerarquica y el periodo de laborales. ‘+ Capitulo 11 (Art.8). Sobre la tematica del Consejo de Facultad y Decano, el primero, ‘como autoridad colegiada de gobierno de la misma y el segundo, como la autoridad académica, administrativa y de gobierno, a cuyo cargo se encuentra ia direccion inmediata de las actividades de Facultad y del Bufete, + Capitulo ill (Art. 9 - Art. 12). Amplia el tema del Consejo del Bufete Popular, su integracion, atribuciones, sesiones, quorum y resoluciones. ‘+ Capitulo IV (Art. 13). Regula lo referente a las funciones del Director del Bufete Popular, como autoridad académica y administrativa responsable de la buena marcha y administracién del mismo en la ciudad capital y de todas sus extensiones. + Capitulo V (Art. 14 ~ Art. 15). Establece el Ambito de los Directores de Extension del Bufete Popular, su definicién y sus funciones. © Capitulo VI (Art. 16- Art. 17). Regula al Administrador del Bufete Popular, su am! trabajo y sus funciones. + Capitulo VII (Art. 18 — Art. 19). Regula la figura de los asesores, sus calidades, requisitos yfunciones. + Capitulo Vill (Art, 20 ~ Art, 21). Regula el Departamento de Supervision de Practica, asi ‘como las funciones especificas del Supervisor. f © Capitulo IX (Art. 22 ~ Art. 23). Norma el Departamento de Trabajo Social 3 + Capitulo X (Art, 24 ~ Art, 34). Establece lo referente al Instructivo General de Practica, : como instrumento aprobado por el Consejo de Facultad en el cual se regulan los, equisitos, procedimientos, condiciones, valoracién, evaluacion y supervision de la practica que deben realizar los estudiantes de pregrado en las diversas carreras que ofrece la Facultad. © Capitulo XI (Art. 35 — Art. 36). Referente al régimen disciplinario, las faltas y sanciones ‘consecuencias de las transgresiones a las normas contenidas en el Reglamento. &. dela F ‘+ Capitulo XII (Art. 37 — Art. 40). Disposiciones finales del Reglamento. El Reglamento simplifica y fortalece la calidad y eficacia de los procedimientos administrativos y académicos que hacen posible la correcta practica profesional de los estudiantes de la Facultad. Es un instrumento normative que se ha elaborado partiendo de la ‘experiencia del Bufete, de los desafios identificados en el dia a dia, del contacto permanente ‘con los usuarios y las autoridades asi como estableciendo sus necesidades concretas, y es un producto de la vision progresista de la Facultad. REGLAMENTO DEL BUFETE POPULAR FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR Capitulo | Disposiciones Generales Articulo 1. Objeto. El presente Reglamento tiene por objeto regular en forma acorde a los Estatutos y Reglamento General de la Universidad Rafael Landivar (en adelante la Universidad), la organizacién, estructura y funcionamiento del Bufete Popular (en adelante el Bufete) de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales (en adelante la Facultad). El Bufete es el centro coordinador de la practica profesional supervisada y proyeccién social de la Facultad, de la que depende académica y administrativamente. Articulo 2. Practica Profesional Supervisada. La practica profesional supervisada de los estudiantes de la Facultad constituye una de las fases del proceso de graduacién de las carreras de pregrado de la misma. Tiene como objetivo que los estudiantes obtengan la = experiencia vivencial y pongan en préctica los conocimientos adquiridos durante su formacion presencial en la Facultad, asi como la prestacién de servicios gratuitos de asesoria juridica y ® forense a personas de escasos recursos econémicos. Las modalidades, tipos y forma de valoracién de la practica profesional super regulados por el instructivo que el Consejo del Bufete apruebe para el efecto, da estaran = Articulo 3, Ambito de atencién de! Bufete Popular. E! Bufete funcionara en los diferentes Campus y Sedes donde la Facultad tiene presencia, asi como en lugares, localidades 0 entidades en donde el Consejo de Facultad, a propuesta del Consejo del Bufete, lo disponga Articulo 4. Gratuidad del servicio. Los servicios de asesoria juridica y forense que presta el Bufele, a través de los estudiantes, su personal, profesionales contratados e infraestructura; = son gratuitos. Los usuarios cubriran los gastos propios que el servicio a recibir implique (impuestos, multas, edictos, publicaciones, certificaciones, condenas en costas y otros gastos). En situaciones especiales, el Decano de la Facultad podré gestionar con las autoridades universitarias la autorizacion y firma de convenios que permitan retribuir al Bufete por el uso de sus instalaciones y espacios de practica. Los montos maximos para que el Bufete pueda hacerse cargo de un asunto, asi como los procedimientos para actualizacin de los mismos por parte del Consejo de Facultad, se determinaran en los instructivos de practica respectivos. = Articulo 5. Servicios del Bufete. Ei Bufete prestara asesoria juridica en las areas civil, administrativa, laboral, notarial, penal y constitucional, asi como servicios académicos y de pasantia en materia de investigacién criminal y forense, en la forma y condiciones quevel «, Consejo de Facultad determine, a propuesta del Consejo del Bufete. Articulo 6. Organizacién. C1 Bufete se encuentra organizado jerarquicamente por: Consejo de Facultad, como maximo érgano de Facultad Decano Consejo del Bufete Popular, coordinado por el Vicedecano de la Facultad Director del Bufete Popular Directores de Extension del Bufete Popular Administrador del Bufete Popular Asesores de rea Penal, Civil, Laboral e Investigacién Criminal y Forense ‘Supervisor de Practica Profesional Departamento de Trabajo Social 10. Unidad de recepcién de casos 11. Secretaria 42. Conserjeria OPNOBAENS Las extensiones del Bufete podran contar con Sub Directores de Extensién y/o Asistentes Administrativos de Extensién, siempre y cuando, a criterio del Consejo del Bufete, las necesidades ameriten solicitarlo, a través del Decano, a la Vicerrectorla Académica para que se inicien los procedimientos institucionales de contratacion. En caso se nombre a un Sub Director de Extension y/o Asistente Administrative de Extensién, sus atribuciones y funciones seran las designadas por el Consejo del Bufete, Articulo 7. Periodo de labores. Las extensiones del Bufete permaneceran abiertas en los horarios y fechas aprooadas por el Decano, a propuesta del Consejo del Bufete, segin su programacién anual. El Director de cada extensién podrd ajustar el horario de servicio dependiendo de circunstancias propias de cada localidad. Capitulo Il Consejo de Facultad y Decano Articulo 8. Consejo de Facultad y Decano. El Consejo de Facultad es la autoridad colegiada de gobierno de la misma, a cuyo cargo esta la direccién inmediata de la Facultad. En relacién al Bufete, tiene la atribucion de trazar e implementar directrices especificas, asi como la toma de decisiones dentro del émbito de su competencia y lo establecido en el presente Reglamento. El Decano de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales es la autoridad académica, administrativa y de gobierno de la misma, a cuyo cargo esta la direccién inmediata de las actividades de Facultad y del Bufete. feta Facu é Capitulo III Consejo del Bufete Popular Articulo 9. Consejo del Bufete. Organo encargado de la coordinacién, supervision y evaluacién de la actividad de todas las extensiones del Bufete, asi como de hacer cumplir 10 resuelto por el Consejo de Facultad en relacién con la orientacién, operacién y funcionamiento del mismo. Articulo 10. Integracién. El Consejo del Bufete se encuentra integrado por: Vicedecano ~quien lo preside y coordina sus sesione: Director del Bufete Popular; stores de Extension; Un gestor académico de cada carrera de pregrado que offece la Facultad, cuando la agenda del mismo lo amerite; Un Representante de la Asociacion de Estudiantes de Derecho; ‘Administrador del Bufete Popular, quien participara con voz, pero sin voto y fungira como Secretario del Consejo. Articulo 11. Atribuciones. El Consejo del Bufete tendra las siguientes atribuciones' 1. Aplicar y velar por la aplicacién del presente Reglamento y los Instructivos de Practica que apruebe el Consejo del Bufete, dictando los lineamientos y criterios necesarios para el efecto. 2. Conocer y resolver las solicitudes de equivalencias y exoneraciones de practica profesional supervisada que presenten los estudiantes inscritos en el Bufete, 3, Recibir y trasiadar al Decano, el informe anual de actividades de cada una de las extensiones del Bufete asi como del Bufete central. 4. Conocer y elevar al conocimiento del Decano la propuesta del plan anual operativo y presupuesto del Bufete. 5. Resolver por si, 0 someter al conocimiento del Decano 0 Consejo de Facultad, segtn g corresponda, los casos no previstos en este Reglamento, otras normas y disposiciones 3 universitarias, asi como los Instructivos de préctica vigentes. 6. Conocer en alzada las impugnaciones que presenten los estudiantes contra lo resuelto por el Director del Bufete asi como por los Directores de Extension. 7. Elevar en apelacién al Consejo de Facultad, los asuntos resueltos por el Consejo del Bufete, que sean impugnados por el interesado. 8. Dirimir las cuestiones de valoracién de los asuntos de las distintas modalidades y areas de practica profesional supervisada que el Director del Bufete asi como los Directores de Extension sometan a su consideracién 9. Conocer los informes mensuales que rinda el Supervisor de Practica. 10. Aplicar las politicas y ejecutar las acciones de Responsabilidad Social Académica que 3 correspondan. 3 11, Someter a la aprobacién del Decano, los centros de préctica profesional donde los estudiantes realizan su practica profesional supervisada £ 12. Las demas que establezca el Consejo de Facultad. Articulo 12. Sesiones, quérum y mayoria para decisiones. El Consejo del Bufete realizara = sesiones ordinarias por lo menos una vez al mes, conforme la convocatoria que para el efecto realice el Administrador del Bufete. Las sesiones extraordinarias podran ser solicitadas por el Coordinador del Consejo, el Director de! Bufete o al menos dos Directores de Extension = Para que una sesién ordinaria o extraordinaria se celebre vélidamente, se requiere la 5 participacion de al menos dos terceras partes de los integrantes del Consejo, Las decisiones y acuerdos del Consejo del Bufete serén adoptadas por consenso, si el mismo = 0 se obtiene, se tomaran con el voto favorable de la mayoria simple de los integrantes,, presentes. En caso de empate, quien presida la sesion tendra derecho a doble voto. a ie Capitulo IV Director del Bufete Popular Articulo 13. Funciones. El Director del El Bufete es la autoridad académica y administrativa responsable de la buena marcha y administracién de! Bufete Popular en la ciudad capital y de todas las extensiones del mismo. Cumple las funciones de Jefe Inmediato Superior de todo el personal del Bufete Popular. El Director del Bufete sustituye al Coordinador del Consejo del Bufete Popular en casos de ausencia de éste a las sesiones ordinarias 0 extraordinarias, Debe servir como enlace operativo entre las Direcciones de Extensién del Bufete y la Facultad, otras unidades de la Universidad y actores, instituciones 0 entidades externas con las que el Bufete mantenga alianzas estratégicas o convenios de cooperacién. Para optar al cargo de Director del Bufete, se requiere ser abogado y notario, colegiado activo y contar con experiencia minima de 7 afios de ejercicio profesional. Sera nombrado por el Rector de la Universidad, conforme el procedimiento para el nombramiento de Directores de Carrera, por un periodo renovable de tres afios. Capitulo V Directores de Extensién del Bufete Popular Articulo 14. Director de Extensién. Los Directores de Extensién del Bufete son los encargados de la ejecucion académica y administrativa del mismo en cada campus, sede 0 localidad donde se determine el funcionamiento de un Bufete Popular, quienes reportan directamente al Director del Bufete en campus central. Para ser Director de Extensién se requiere ser abogado y notario, colegiado activo, y contar con tun minimo de 5 afios de ejercicio profesional. Sera nombrado por el Vicerrector Académico de la Universidad, conforme el procedimiento para el nombramiento de coordinadores facultativos de campus y sedes regionales, por un periodo renovable de tres afios. Articulo 15. Funciones del Director de Extensién. Los Directores de Extensién tendran las siguientes funciones: a) Servir de enlace y de canal de comunicacién entre cada Extension del Bufete, el Consejo del Bufete y el Director del Bufete. b) Ejecutar todos los asuntos relatives a la organizacion de la Extension a su cargo y procurar su buen funcionamiento. ) Rendir informe de actividades al Consejo del Bufete al final de cada afo. 4d) Imponer las sanciones que conforme este Reglamento le corresponda. ©) Notificar a los estudiantes, usuarios y demas personas interesadas en los asuntos que se tramitan en el Bufete, las resoluciones adoptadas por el Consejo del Bufete. 1) Extender a los estudiantes las constancias correspondientes que les identifican como pasantes del Bufete. 9) Dirigir y coordinar la actividad académica de las secciones y departamentos de, s Extensién. aN h)_ Supervisar las préicticas que realicen los estudiantes en la modalidad de pasantia, i) Ser el superior jerdrquico, organizer y dirigir el personal de la Extensi6n del Bufete a su cargo. 1) Proponer al Decano de Facultad, conforme los procedimientos vigentes, a las personas idoneas para los cargos vacantes en la Extension a su cargo. k) Someter a consideracién del Director del Bufete las necesidades o propuesta de modificacién a los instructivos de practica. |) Remitir la informacion correspondiente al Administrador de! Bufete, para la integracién de la misma al plan y presupuesto del Bufete. m) Todas las demas atribuciones que le asigne el Consejo de Facultad, el Decano, el Vicedecano, el Consejo del Bufete, 0 el Director del Bufete. Capitulo VI Administrador del Bufete Popular Articulo 16. Administrador de! Bufete. El Administrador del Bufete tiene a su cargo brindar la asistencia técnica, administrativa y de apoyo secretarial que el Consejo del Bufete requiera; de igual forma la administracion del Bufete en todas sus extensiones y dependera directamente del Director del Bufete, EI Consejo del Bufete propondré al Decano una terna de profesionales idéneos para el cargo, para efectos de su nombramiento, conforme los procedimientos institucionales vigentes. * rticulo 17. Funciones del Administrador del Bufete. El Administrador del Bufete tendra las + siguientes funciones: 1a) Ejecutar las disposiciones del Consejo de Facultad, el Decano, el Consejo del Bufete, del Director del Bufete 0 de los Directores de Extensién, en lo relacionado con la = administracion, finanzas, recursos humanos, auditoria y planificacién; en coordinacion ¢ con las distintes unidades administrativas de la Universidad. b) Elaborar y ejecutar la pianificacién operativa del Bufete. ©) Elaborar y ejecutar el presupuesto del Bufete. d) Gestionar la caja chica. e) Elaborar las solicitudes de érdenes de compra, viaticos, pedidos de insumos, 3 transferencias presupuestarias y pagos de servicios basicos del Bufete, en Campus Central y en las Extensiones. f) Supervisar el mantenimiento y limpieza de las instalaciones del Bufete, en Campus Central y en Extensiones. 9) Controlar y registrar los casos aceptados por el Bufete. h) Asignar los casos a los pasantes y los respectivos asesores. é i) Administrar el sistema informatico del Bufete. 3 ji) Fungir como Secretario del Consejo del Bufete y, en relacion a ello, realizar las $ convocatorias, agendas y actas respectivas, llevando el registro de las mismas. k) Asistir a las sesiones del Consejo del Bufete con voz, pero sin voto. |) Suministrar insumos y solicitar la provisién de pagos que requiera el Bufete, en Campus Central y en las Extensiones. m) Integrar la memoria anual de labores. > 1) Todas las demas que te asigne el Consejo de Facultad, el Decano, el Vicedecana, eh, Consejo del Bufete, o el Director del Bufete. Capitulo VII Asesores del Bufete Popular Articulo 18. Asesores. En el Bufete Popular del Campus Central y en las Extensiones, habra al menos un asesor por cada area de practica, quien debera ser abogado y nolario o licenciado en investigacion criminal y forense 0 docente de dicha carrera, segln corresponda, colegiado activo, y contar al menos con tres afios de ejercicio profesional. Articulo 19. Funciones de los Asesores. Los asesores de las distintas areas tendran las siguientes funciones: a) Dirigir todos los asuntos relativos a la seccién o area a que sean asignados por el Director del Bufete o el Director de Extensién respectivo. b) Rendir al Director de Bufete o de Extensién que corresponda, los informes que le sean requeridos. ©) Preparar los proyectos de instructivos o normativas necesarias para el desenvolvimiento de las labores del area o seccién d) Dirigir y guiar a los estudiantes en los casos que les asignen, asi como asesorar y dirigit las modalidades de practica de laboratorio, clinica procesal, resolucién alternativa de conflictos y otras que establezca el Consejo de Facultad, el Decano o el Consejo del Bufete. Colaborar en las funciones de supervisién de la modalidad de pasantia, f) Auxiliar todos los memoriales que se presenten a los tribunales del ramo, en caso de ser necesario. 9) Revisar periddicamente los casos asignados a los estudiantes. h) Asistir a las audiencias que fijen los tribunales en que sea necesaria su presencia. i) Extender a los estudiantes las solvencias y constancias de practica que procedan; las que deberan llevar la aprobacién del Director del Bufete o de Extension respectivo. S j) Sustituir al Director dei Bufete del Campus Central o de Extension que corresponda y = suplir la ausencia temporal de algiin otro asesor. Esta funcién recaera sobre el asesor designado por el Director del Bufete. k) Rendir informe al Director del Bufete o de Extension que corresponda, sobre las 5 solicitudes de equivalencia de practica, para que éste lo someta a consideracién del Consejo del Bufete. 1) Revisar las actuaciones y gestiones que realicen los estudiantes en cada caso que se les asigne, debiendo velar porque los asuntos se tramiten en forma adecuada. m) Poner en conocimiento del Director de! Bufete o de Extensi6n que corresponda, las A faltas de los estudiantes bajo su cargo, 2 1) Fijar los horarios de asistencia al Bufete de los estudiantes que obtengan la equivalencia de practica ©) Practicar periédicamente, en la forma que establezcan el Director del Bufete y el de Extensién respectivo, las revisiones de practica y asuntos a cargo de los estudiantes que se les asignen p) Todas las demas atribuciones que les sean asignadas por el Consejo de Facultad, el : Consejo del Bufete, el Director General y el Director de Extensién respectivo. 2013 2 Capitulo VIII Departamento de Supervisi6n de Practica Articulo 20. Supervisién de Practica. La supervisién de la practica es la funcién a cargo del Bufete Popular por medio de Ia cual se verifica la eficacia de las distintas modalidades de practica que desarrollan los estudiantes de la Facultad, a fin de asegurar el cumplimiento de los dos propésitos de la misma: la experiencia vivencial de los conocimientos adquiridos en las aulas y la prestacién de un servicio de proyeccién social. Esta funcién estard a cargo del supervisor de practica en los Bufetes donde se cuente con dicho cargo 0 bien deberd ser realizada por el Director de Extension correspondiente. Articulo 21. Funciones de! Supervisor de practica. a) Velar por el adecuado cumplimiento de los convenios de cooperacién suscritos por la Universidad con diversas entidades, para la realizacién de la practica profesional supervisada. b) Mantener el control sobre los estudiantes que realizan pasantias en cada institucién, ara asegurar que los mismos cumplan con los compromisos y responsabilidades que Su ejecucién amerita; y que en las instituciones donde realicen pasantias se asignen a los estudiantes actividades que cumplan los fines perseguidos. g ¢). Brindar los informes y reportes que le sean requeridos. R ) Recibir, revisar y enviar expedientes de solicitud de pasantias a las instituciones i correspondientes. 2 ) Supervisar in situ a los estudiantes durante la realizacion de pasantias, ) Dar seguimiento al desarrollo de cada pasantia en la busqueda que el estudiante cumpla con los requisitos establecidos en este Reglamento. 9) Las demas que le sean encomendadas por el Consejo de Facultad, el Decano, el Consejo de Bufetes, el Director del Bufete 0 los Directores de Extension. Capitulo Ix Departamento de Trabajo Social Articulo 22. Objetivos. El Departamento de Trabajo Social del Bufete tiene por objeto prestar orientacién social a los interesados que acudan al mismo, para coadyuvar a la solucién de sus problemas familiares, laborales, econémicos y sociales. De igual manera, tiene a su cargo la elaboracién del estudio socioeconémico de los usuarios del Bufete, a efecto de establecer el cumplimiento de las condiciones y requisitos para que el caso o asunto pueda ser atendido por = elmismo. Articulo 23. Prestacién del servicio. El Departamento de Trabajo Social prestaré el servicio a través de trabajadoras o trabajadores sociales, quienes podran ser asistidos, cuando sea posible y necesario, por estudiantes de las carreras de trabajo social, psicologia u otras afines que imparta la Universidad, Re Capitulo X Del Instructivo General de Practica Articulo 24. Instructivo General de Practica. El Instructivo General de Practica Profesional Supervisada de los estudiantes de la Facultad, es el instrumento normative que debe ser aprobado por el Consejo de Facultad, en el cual se regulan los requisitos, procedimientos, condiciones, valoracion, evaluacién y supervision de la practica que deben realizar los estudiantes de pregrado de las distintas carreras que ofrece la Facultad. Sin perjuicio que el Consejo del Bufete pueda proponer al Consejo de Facultad la aprobaci6n o inclusién en el Instructivo de Practica otras modalidades, la practica profesional supervisada realizar, comprendera, conforme las siguientes modalidades: a) b) a) e) 9) h) Bufete_Mévil, Apoyo que se brinda a centros educativos puiblicos 0 privados, instituciones de asistencia social, asociaciones civiles u organizaciones no gubernamentales, por medio de charlas introductorias en asuntos juridicos y de responsabilidad social, que son establecidas por la Direccién de Ejes Transversales de la Facultad y la Direccion del Bufete, con la coordinacién de la Vicerrectoria de Integracién Universitaria. Clinicas procesales. Consisten en el estudio y documentacion de casos en las diferentes reas 0 secciones del Bufete, respecto de los cuales los estudiantes deberan realizar un andlisis que debera ser presentado para su aprobacion, al asesor respectivo. Laboratorios procesales. Los laboratorios procesales consisten en el andlisis de un caso concreto realizado por un grupo de estudiantes, quienes presentaran de manera oral, los, distintos argumentos y fundamentos de cada elapa del proceso, segiin el rol o parte procesal que se les asigne. Procuracién_de_asuntos judiciales. Estudio doctrinario de cada caso, asi como la {ramitacién y seguimiento de los procesos y procedimientos judiciales, bajo la direccion del asesor respective. Procuracién_de_asuntos_extrajusiciales y responsabilidad social _académica. Estudio doctrinario, tramitacion y seguimiento de asuntos notariales y administrativos, asi como otto tipo de actividades de asesoria en cuestiones de interés comunitario, Resolucién alternativa de conflictos. La resolucién alternativa de conflictos consistira en la intervencion del estudiante en la busqueda de que las partes diriman sus diferencias 0 controversias en la via del arreglo directo, negociacién o coneiliacion. Pasantias. La asistencia y apoyo que los estudiantes brindan a las entidades de los, sectores justicia, social y de servicios, realizando las actividades propias de dichos entes, en horarios determinados y por el periodo de tiempo establecido, conforme los convenios suscritos para el efecto y el instructive general de practica. Pasantias especiales. Pasantias que por el lugar y tiempo de su realizacion, requieren tuna dedicacién exclusiva de los estudiantes durante un periodo de tres a seis meses, dentro o fuera de Guatemala, y que por la diversa naturaleza de las actividades que realzan cuentan con una valoracién especial, conforme lo establecido en el Instructvo, General de Practica Profesional Supervisada. i) Moot Courts. Simulacién de casos y juego de roles, a través de los cuales se fomenta la , discusién, consulta jurisprudencial y argumentacién, de manera escrita y oral, ante tribunales conformados por expertos en las distintas materias y ramas del Derecho en que se organicen los mismos. Articulo 25. Inscripci6n. Los estudiantes de la Facultad deberan inseribirse o reinscribirse en el Bufete Popular, como condicién previa para la realizacion de su practica profesional supervisada, cumpliendo los requisitos establecidos en el Instructivo General de Practica, en las fechas que establezca el Consejo del Bufete. Articulo 26. Evaluacién. La practica de los estudiantes en las areas o secciones respectivas del Bufete sera valorada por el asesor respectivo, tomando en cuenta: la asistencia, dedicacion, diligencia, eficiencia, numero de casos concluidos, responsabilidad y atencién a los interesados, de conformidad con el instructive General de Practica. Articulo 27. Equivalencias. Los estudiantes obtendran la equivalencia de las practicas en las reas penal, civil y laboral, cuando hayan laborado por lo menos un afio en calidad de Oficiales © Secretarios en las instituciones del Sector Justicia que se enumeran en el Instructivo de Practica, para cada area o seccién. La equivalencia sera aprobada por el Consejo de! Bufete, Articulo 28. Obligaciones de los estudiantes que obtengan la equivalencia. El estudiante que obtenga equivalencia en cualquiera de los casos contemplados en el Instructivo General de Practica, debera prestar Servicio Social por el tiempo y forma previstos en el mismo. Articulo 29. Solvencias. El asesor de cada érea o seccién extenderé la respectiva solvencia de ‘cumplimiento de la préctica, la que debera contar con el visto bueno del Director del Bufete 0 Director de Extensién respectivo. Articulo 30. Sistema de Relevos. Si la tramitacion de los asuntos es de larga duracién no imputable a negligencia del estudiante, el Director del Bufete o Director de Extensién, previo informe favorable del asesor, podré establecer un sistema de relevos en la procuracion, a fin de que los estudiantes no posterguen ilimitadamente la conclusion de su practica, Articulo 31. Traslado de asuntos. Si dentro del desarrollo de un asunto, se plantea la necesidad de tramitarlo en una extension diferente a la que se iniciaron sus diligencias, éste podra ser trasladado, con la aprobacién del asesor respectivo y el visto bueno del Director del Bufete o del Director de Extension que corresponda. Articulo 32. Traslado de estudiantes. Los estudiantes de los diferentes campus y sedes donde la Facultad tiene presencia podrén efectuar sus practicas en otra extensién, cuando hayan realizado los tramites administrativos de ingreso a ésta La practica realizada anteriormente sera valorada por el asesor de la extension donde se tramitaron los mismos, para lo cual el Director de Extensién respectivo, enviaré informe detallado sobre la practica efectuada al Director de Extensién a la cual se traslada el estudiante. Articulo 33. Retiro y Reasignacién de Casos. El pasante que se ausente injustiicadamente del Bufete, por un periodo mayor de noventa dias, se le retiraran los casos asignados sin valor alguno, sin perjuicio de la deduccion de responsabilidades por los dafios ocasionados por su negligencia. Los casos retirados seran reasignados inmediatamente. Articulo 34. Caducidad de la Practica. Al pasante que se ausente injustificadamente del Bufete por un periodo mayor de un afio, no se le valorara los tramites realizados y como consecuencia se le tendra por caducada la practica, teniéndola que iniciar nuevamente. Capitulo XI Faltas y Sanciones Articulo 35. Faltas. Serén consideradas como faltas, las transgresiones a las normas contenidas en el presente Reglamento, el Instructivo de Practica Profesional Supervisada, Normas de Convivencia de la Universidad y el Codigo de Etica Profesional del Colegio de ‘Abogados y Notarios de Guatemala, cuyas disposiciones se utiizarén reverencialmente, siempre y cuando estén directamente relacionadas con la realizacién de la practica profesional supervisada. Articulo 36. Sanciones. Las faltas cometidas por los pasantes serdn sancionadas por el Consejo del Bufete Popular, el Director de Extension o el asesor respectivo, atendiendo a la gravedad del caso en la siguiente forma: a) Amonestacién verbal, Podré imponerla el Asesor de Seccién o el Director del Bufete 0 Director de Extension respectivo, en casos de faltas de tipo administrative, que no impliquen afectacion de los asuntos o modalidad de préctica de que se trate. Se dejaré constancia de la misma en el expediente del Bufete del pasante. b) Amonestacion escrita. Sera impuesta por el Director del Bufete o Director de Extension respectivo, y puesta a conocimiento del Consejo del Bufete, a efecto de que éste determine la pertinencia de solicitar la anotacién de la sancion en el expediente académico de la Facultad 0 de la Universidad. Esta sancién proceders en casos de reincidencia de faltas administratives 0 el incumplimiento de las normas relacionadas con la tramitacién de asuntos o realizacién de otras modalidades de practica, siempre que la afectacién causada sea corregible y asi haya procecido el estudiante. c) Suspensién temporal del ejercicio de la practica, con copia al expediente universitario. Conocera del caso el Consejo del Bufete y serd el ente encargado de imponer esta sancién; la misma se aplicaré en casos de retiro 0 caducidad de la practica, asi como aquellas faltas que conlleven un dafio 0 perluicio a terceros 0 al cumplimiento de ‘compromisos y el prestigio de la Universidad. ) Suspension definitiva del ejercicio de Ia practica con copia al exnediente universitario. Conoceré del caso el Consejo del Bufete, el cual emitira un informe que seré elevado al Consejo de la Facultad, para que sea el ente encargado de resolver e imponer dicha sancién. Aplicara en aquellos casos constitutivos de delito, el cobro de servicios que presta el Bufete, la revelaci6n de informacién confidencial que tenga conocimiento con ocasion de la practica, faltas graves a la lealtad hacia el cliente que evidencien privilegiar | cumplimiento de la practica frente a los derechos del usuario, actos o actitudes que desnaturalicen el sentido y los fines del Bufete y de la practica profesional supervisada, asi como aquellas otras en que la afectacién a terceros 0 a la Universidad sea de tal gravedad que a juicio del Consejo del Bufete lo ameriten. En caso de sancién de suspensién, los asuntos asignados al sancionado le seran retirados sin valor alguno y reasignados a otro pasante para su prosecucion. © © Si una falta es constitutiva de infracciones que deba conocer el Comité de Convivencia de la Universidad, el Consejo del Bufete se limitaré a rendir informe circunstanciado del caso y remitirlo a dicho Comité, sin imponer sancién alguna. Capitulo XII Disposiciones Finales Articulo 37. Casos no previstos. Cualquier caso no previsto en este reglamento sera resuelto. por el Consejo de Facultad. Articulo 38. Transitorio para las carreras de Investigacién Criminal y Forense. En tanto las funciones de asesoria de préctica para las carreras de Investigacion Criminal y Forense que ofrece la Facultad, no sean desempefiadas por profesionales egresados de las mismas, los Docentes de dichas carreras podran desempefiarse como asesores del Bufete para esta area 0 seccion Articulo 39. Derogatoria. Se deroga el anterior Reglamento del Bufete Popular aprobado por el Consejo Directivo de la Universidad. Articulo 40, Vigencia. El presente Reglamento entraré en vigencia a partir del primero de marzo de dos mil trece, de acuerdo a la resolucion del Consejo Directivo de la Universidad Rafael Landivar, contenida en el punto DECIMO TERCERO del acta ntimero 01-13 de fecha seis de febrero de dos mil trece. Guatemala, seis de febrero de dos mil trece. Consejo Directivo de la Universidad Rafael Landivar.

You might also like