You are on page 1of 44

EXPLORACIÓN DE OJOS

11/06/2014 1
ANATOMÍA DE GLOBO OCULAR

11/06/2014 2
EXPLORACIÓN DE OJOS

11/06/2014 3
EXPLORACIÓN DE LOS OJOS

INSPECCIÓN
PALPACIÓN
AGUDEZA VISUAL
CAMPOS VISUALES
FONDO DE OJO

11/06/2014 4
EXPLORACIÓN DE OJOS

LOCALES
LOS SIGNOS:
SISTÉMICOS
(DM y HAS)

SE EXPLORA: CEJAS, PÁRPADOS,


PESTAÑAS, GLÁNDULAS LAGRIMALES,
GLOBOS OCULARES, CÓRNEA, PUPILAS,
AGUDEZA VISUAL Y FONDO DE OJOS.

11/06/2014 5
CEJAS
IMPLANTACIÓN
Escasas o ausencia*
“Normal” o abundante
Natural ó depiladas
FORMA
Largas, cortas, estilizadas, etc.
Horizontal o arqueadas
GROSOR
Delgadas o gruesas
COLOR

* Sífilis, lepra, otras.

11/06/2014 6
PÁRPADOS

VOLUMEN
Blefaritis crónica
Edema, blefaritis, orzuelo -Zeiss y Mol-
Chalazión -Meibonio-, etc.
POSICIÓN
Abertura palpepral, lagoftamos,
ectropión, entropión, triquiasis, etc. Orzuelo
ESTADO DE SUPERFICIE
Xantelasma, xantoma, equimosis, nevos, etc. Orzuelo
MOVIMIENTOS
Ptosis

11/06/2014 Chalazión 7
PTOSIS

CAUSAS:
- NEURÓLOGICAS:
- PARÁLISIS III PAR
(midriasis)
- SIND. DE HORNER
(enoftalmia y miosis) Parálisis III par
- MUSCULAR:
- Distrofia muscular

- NEUROMUSCULAR:
- Miastenia

11/06/2014 Síndrome Horner 8


LAGOFTALMOS

11/06/2014 9
PÁRPADOS
INSPECCIÓN

ENTROPIÓN
(triquiasis)

ECTROPIÓN

11/06/2014 10
SÍNDROME DE HORNER
SINTOMAS Y SIGNOS:
- PTOSIS
- MIOSIS
- < SUDORACIÓN
- CONGESTIÓN HEMÍCARA
- ENOFTALMIA

FISIOPATOLÓGIA:
- DAÑO SIMPÁTICO

CAUSAS:
- NEOPLASIAS, ETC.

11/06/2014 11
INSPECCIÓN

- XANTELASMA

- EQUIMOSIS

11/06/2014 12
GRASA PERIORBITARIA OJOS DE MAPACHE

Fractura de la base del cráneo

11/06/2014 13
GLÁNDULAS LAGRIMALES

DACRIODENITIS
Inflamación de las glándulas
lagrimales
- tumefacción parpado -
Causas: virus, bacterias o
sarcoidosis, etc..

DACRIOCISTITIS
Inflamación del saco lagrimal
- tumefacción canto interno -
Causas: Infección (bacterias),
trauma (inflamación), obstrucción
(litos o divertículos) u otros.

11/06/2014 14
GLOBOS OCULARES

ENOFTALMOS.
- Unilateral
Enucleación de globo
- Bilateral
(Deshidratación, etc.)

EXOFTALMOS:
- Unilateral:
Celulitis, trombosis
del seno lateral,
retinoblastoma, etc.
- Bilateral:
Hipertiroidismo, tumores
craneales, leucemia, etc.

11/06/2014 15
INSPECCIÓN
CONJUNTIVAL

- QUEMOSIS:
edema
inflamación

11/06/2014 16
INSPECCIÓN
CONJUNTIVAS

PINGÜÉCULA
Engrosamiento amarillento
localizado preferente nasal

PTERIGIÓN
Nódulo triangular, con el vértice
al limbo nasal o temporal

11/06/2014 17
INSPECCIÓN

CONJUNTIVITIS
Infección viral, bacteriana o
alérgica

HEMORRAGIA
SUBCONJUNTIVAL
Hipertensión arterial o
traumatismo, etc.

11/06/2014 18
INSPECCIÓN DE CONJUNTIVAS
CONJUNTIVA INFERIOR

 Es necesario hacer junto


con la palpación.

11/06/2014 19
ESCLERÓTICAS
INSPECCIÓN

ICTERICIA

COLOR AMARILLENTO
(depósito de grasa)

PINGÜÉCULA

CAROTEMIA
(manos)
11/06/2014 20
EPIESCLERITIS ESCLERITIS NODULAR

11/06/2014 21
IRIS

El iris es un “diafragma” circular  ARCO SENIL


que regula la cantidad de luz.
 ARCO KAYSER-
FLEISCHER
(Enf. De Wilson)

Arco senil Arco Kayser-fleischer


11/06/2014
COLOBOMA

Defecto del iris

11/06/2014 23
CÓRNEA
(Transparente y brillante)

 QUERATITIS:
- INFLAMATORIA (viral)
- TRAUMATISMO

 QUERATOCONO
(convexidad aumentada)

11/06/2014 24
IRIS

IRITIS AGUDA HIPOPION

11/06/2014
IRIS
LEUCOCORIA CATARATA

11/06/2014 26
PUPILAS
INSPECCIÓN

- ISOCORIA

- ANISOCORIA

- DISCORIA (sinequias)

- ECTROPIA

11/06/2014 27
PUPILAS
(3-5 mm)
 MIOSIS:
Unilateral
Ej. Sind. de Horner, etc.
Bilateral
Ej. Luz, morfina, colinérgicos
(pilocarpina), Argill Robertson y
lesión de tallo.
mesencéfalo
 MIDRIASIS:
Unilateral
Ej. III Par, Adie, y otros.
Bilateral
Ej. Anticolinérgicos (Tropicamida) y
simpáticos (fenilefrina), cocaína,
botulismo y oscuridad.
28
CÁMARA ANTERIOR
EXPLORACIÓN
DRENAJE HUMOR ACUOSO
ÁNGULO ANTERIOR

11/06/2014 29
PALPACIÓN
 RETRACCIÓN O EVERSIÓN
DE LOS PÁRPADOS

 TONO GLOBO OCULAR


( Vb < deshidratación y >
glaucoma, etc.)

 MOVIMIENTOS OCULARES

 REFLEJOS OCULARES

11/06/2014 30
MOVIMIENTOS OCULARES

11/06/2014 31
REFLEJOS OCULARES

FOTOMOTOR
Contracción músculo constrictor de pupila - 2º y 3 par

CONSENSUAL
Contracción de músculos constrictores de la pupila, por
conexión - tercer par

ACOMODACIÓN o MOTOR
Contracción de músculos internos y músculos constrictores
de pupila - tercer par
11/06/2014 32
EXAMEN DE LA AGUDEZA VISUAL
CARTA DE SNELLEN*
- 6 mts - Visión de distancia

CARTA DE LEER
-35 cm - Visión de cerca

CARTA DE LOS COLORES


Daltonismo rojo, verde o azul

* Optotipos.- Letras o números


para agudeza visual

11/06/2014 33
VISIÓN DE DISTANCIA
ANOMALÍAS DE REFRACCIÓN
AMETROPÍA
(imagen fuera de la retina)

- Miope
Ver cerca y lejos borroso

- Hiperopía ó hepermetropía
Ver lejos y no ver cerca

- Astigmatismo
Imagen en dos meridianos
11/06/2014 34
CARTA CROMÁTICA
VISIÓN DE COLORES

11/06/2014 35
EXPLORACIÓN
CAMPOS VISUALES
PERIMETRÍA “CONFRONTACIÓN”
(50-70m cm)
LÍMITES: TEMPORAL 110°
NASAL 60°
SUPERIOR 60°
INFERIOR 75°
HALLAZGOS: ESCOTOMAS POSITIVOS
Áreas negras o que no se ven, puede ser:
fijas - retina
movibles - cuerpos extraños cámara
humor vítreo

* Escotoma central fisiológico


(papila)
11/06/2014
OFTALMOSCOPÍA
EXPLORACIÓN CÁMARA
ANTERIOR OFTALMOSCOPIO

11/06/2014 37
FONDO DE OJO

- Mantenga lentes en caso de


miope o astigmatismo
- Usar mano derecho – ojo
derecho
- Mango a 15 º
- Dedo índice en dioptrías
(dioptrías negativas – miopes)
- Luz diámetro pequeña a la
pupila – reflejo rojo
Colirio midriáticos (Tropicamida).
Contraindicado glaucoma ángulo
cerrado.

11/06/2014 38
FONDO DE OJO NORMAL

11/06/2014 39
FONDO DE OJO
NORMAL
RETINA ROSADA
ART. ROJO CLARO
RELACIÓN A - V 2/3
MACULA OSCURA

PAPILA ROSADA O ANARAJADA


DEFINIDA
COPA PÁLIDA

11/06/2014 40
RETINOPATÍA HIPERTENSIVA

11/06/2014 41
RETINOPATÍA DIABÉTICA

11/06/2014 42
EDEMA DE PÁPILA

CARACTERÍSTICAS:
- HIPEREMIA
- DILATACIÓN DE LAS
VENAS
- BORRAMIENTO DE
LOS BORDES
- EDEMA

11/06/2014 43
OJOS
EXPLORACIÓN
MODELO
Apertura palpebral normal, conjuntivas palpebrales rosadas,
escleróticas blancas, córnea trasparentes, pupilas isocóricas.
El tono intraocular aparentemente normal. Movimientos
oculares normales y reflejos oculares reactivos. Agudeza
visual 20 /20. Campimetría confrontal “normal”. Fondo de
ojos papila definida, no edema y relación de arteria a vena
2/3.

11/06/2014 44

You might also like