You are on page 1of 6

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5

DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCION EDUCATIVA : 8156

DIRECTOR : FLAVIO GAMARRA HERNANDEZ

DOCENTE DE AREA : ELIGIO MUÑOZ APOLITANO

GRADO / CICLO : PRIMERO –VI

DURACION : 5 SEMANAS

1. TITULO: PROMOVEMOS EL CUIDADO DEL AGUA EN NUESTRO VALLE

SITUACION SIGNIFICATIVA, PRODUCTO INTEGRADOR Y COMPETENCIAS

EJE SITUACION SIGNIFICATIVA PRODUCTO COMPETENCIAS


INTEGRADOR INTEGRADO
R
EDUCACIÓN En la actualidad existen muchos agentes que nos afectan Elaboramos un Lee diversos tipos de
AMBIENTAL Y enormemente y que no necesariamente conocemos; por ejemplo, la afiche donde textos en su lengua
GESTION DEL contaminación del agua. En diversas regiones de nuestro país y muestres los materna.
RIESGO específicamente nuestro río Jequetepeque y el litoral que baña efectos nocivos Escribe diversos tipos
nuestras playas están llenos de plásticos y de basura, pues aquellos de la de textos en su lengua
residuos que botamos a diario van a parar a sus aguas y causan la contaminación
materna.
muerte de muchas especies. Cada año llegan 13 millones de toneladas del agua en los
Se comunica
de plástico a los océanos y matan 100 000 especies marinas. seres vivos
oralmente en su
Asimismo, son conocidos los casos en los que el agua de los ríos se
lengua materna
encuentra contaminada por metales o petróleo, y que, al ser
consumida por la población, causa diversas enfermedades o incluso la Crearemos una
muerte. Por ejemplo, en nuestro país, organizaciones como la
Autoridad Nacional del Agua (ANA) muestran que varias cuencas en
los ríos de se encuentran contaminadas por mercurio, arsénico,
plomo, cadmio y níquel, lo que constituye un gran riesgo para la salud
de las personas, la flora y la fauna de estos lugares. Al respecto, dramatización
podemos plantearnos dos preguntas: ¿Cómo afecta la contaminación sobre uno de
del agua a los seres vivos de nuestro país y del mundo? ¿Qué los elementos
podemos hacer para promover el cuidado del agua? afectados de la
Para dar respuesta a la primera pregunta, te invitamos a leer los flora o fauna
siguientes textos. A partir de su lectura, elaborarás un afiche donde
muestres los efectos nocivos de la contaminación del agua en los seres
vivos. También crearás una dramatización sobre uno de los elementos
afectados de la flora o fauna.
PROPOSITO: Elaboramos un afiche donde muestres los efectos nocivos de la contaminación del agua en los seres vivos
crearás una dramatización sobre uno de los elementos afectados de la flora o fauna.
ENFOQUE  AMBIENTAL
TRANVERSAL  Respeto a toda forma de vida
 ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
VALOR  Responsabilidad
 Disposició n para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así
ACTITUD como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
 Disposició n a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.

ACCION OBSERVABLE: Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado
de las cuencas hidrográ ficas de la comunidad, identificando su relació n con el cambio climá tico, adoptando una
nueva cultura del agua.

PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETEN
AREA CAPACIDADES ESTANDAR DESEMPEÑO PRECISADO
CIA
Comunica Lee  Obtiene  Identifica informació n explicita, relevante y
ción diversos informació n  Lee diversos tipos de texto con complementaria de textos expositivo e
tipos de del texto estructuras complejas y vocabulario informativos sobre la contaminació n del
textos escrito. variado. agua seleccionando datos específicos.
escritos en  Infiere e  Integra informació n contrapuesta que  Integra informació n explicita cuando se
lengua interpreta está en distintas partes del texto. encuentra en distintas partes del texto
materna  Interpreta el texto considerando
informació n expositivos o en distintos textos al realizar
informació n relevante y
del texto. complementaria para construir su
afiches sobre la contaminació n del agua
 Reflexiona y sentido global, valiéndose de otros  Explica el tema, los subtemas y el propó sito
evalú a la textos. comunicativo del texto expositivo que lee
forma, el  Reflexiona sobre formas y contenidos .
contenido y del texto a partir de su conocimiento
contexto del y experiencia.
texto
 Escribe  Adecua el texto  Escribe diversos tipos de textos de  Adecua su afiche a la situació n comunicativa
diversos a la situació n forma reflexiva. considerando el propó sito comunicativo, el
tipos de  Adecua su texto al destinatario,
textos en comunicativa. tipo textual y algunas características del
 Organiza y propó sito y el registro a partir de su género discursivo, así como el formato.
lengua
experiencia previa y de fuentes de
materna desarrolla las  Escribe su afiche y su guion dramá tico de
informació n complementarias.
ideas de forma  Organiza y desarrolla ló gicamente las
forma coherente y cohesionada. Ordena las
coherente y ideas en torno a un tema, y las ideas en torno a la contaminació n del agua,
cohesionada. estructura en pá rrafos y subtítulos de las jerarquiza en subtemas e ideas
 Utiliza acuerdo a algunos géneros discurso. principales, y secundarias en un organizador
convenciones  Establece relaciones entre ideas a personal.
del lenguaje través del uso adecuado de varios  Evalú a de manera permanente su guion y
escrito de tipos de conectores, referentes y afiche determinando si se ajusta a la
forma emplea vocabulario variado. situació n comunicativa; si existen
pertinente.  Utiliza recursos ortográ ficos y contradicciones, digresiones o vacíos que
textuales para separar y aclarar afectan la coherencia entre las ideas; o si el
 Reflexiona y
expresiones e ideas, así como
evalú a la uso de conectores y referentes asegura la
diferenciar el significado de las
forma, el palabras con la intenció n de darle cohesió n entre estas.
contenido y claridad y sentido a su texto.
contexto del  Reflexiona y evalú a de manera
texto escrito. permanente la coherencia y cohesió n
de las ideas en el texto que escribe,
así como el uso del lenguaje para
argumentar, reforzar o sugerir
sentidos y producir diversos efectos
en el lector segú n la situació n
comunicativa
Se  Obtiene  Se comunica oralmente  Adecúa su exposición a la situación
comunica informació n del mediante diversos tipos de comunicativa considerando el propósito
oralmente texto oral. textos; infiere el tema, comunicativo, el tipo textual y algunas
en su lengua  Infiere e propó sito, hechos y características del género dramático.
materna interpreta conclusiones a partir de
 Recupera informació n explicita de los
informació n del informació n explicita e implícita,
dramas que escucha seleccionando datos
texto oral. e interpreta la intenció n del
específicos y algunos detalles.
 Adecua, interlocutor en discursos que
 Integra esta informació n de las
organiza y contienen ironías y sesgos.
participaciones grupales en distintos
desarrolla las  Organiza y desarrolla sus ideas
momentos,
ideas de forma en torno a un tema y las
 Explica el tema y propó sito comunicativo de
coherente y relaciona mediante el uso de
sus dramas. Distingue lo relevante de lo
cohesionada. diversos conectores y
complementario, clasificando y sintetizando
 Utiliza recursos referentes, así como de un
la informació n.
no verbales y vocabulario variado y
pertinente.  Expresa sus ideas de forma coherente y
paraverbales de
forma  Enfatiza significados mediante el cohesionada en torno al tema establecido, y las
estratégica. uso de recursos no verbales y relaciona mediante el uso de conectores y
 Interactú a paraverbales. referentes.
estratégicament  Reflexiona sobre el texto y  Emplea recursos verbales y paraverbales que
e con distintos evalú a su fiabilidad de acuerdo a enfatizan o atenúan lo que dice en su
interlocutores. sus conocimientos y al contexto paticipacion
 Reflexiona y sociocultural.
evalú a la forma,  Se expresa adecuá ndose a  Evalúa la coherencia y la cohesión de las ideas
el contexto y situaciones comunicativas
en sus participaciones orales, así como la
contexto del formales e informales.
eficacia de los recursos verbales y paraverbales
texto oral En un intercambio, hace
preguntas y utiliza las empleados y el impacto del mensaje en el
respuestas escuchadas para público
desarrollar sus ideas, y sus
contribuciones tomando en
cuenta los puntos de vista de
otros.

ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

TITULO DE LA ACTIVIDAD COMPETENCIA EVIDENCIA DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD


Proponemos acciones para Lee diversos Respondemos  Elaboraran un afiche, cuyo propósito sea dar a conocer
mitigar la contaminación tipos de textos preguntas de la los efectos nocivos de la contaminación del agua en los
ambiental escritos en lectura sobre la seres vivos
lengua materna contaminación.  Ddramatizan una historia creativa, en la que se
Propuesta de considere como personaje principal a un ser o
acciones para mitigar elemento de la naturaleza que se ve afectado por la
los efectos contaminación del agua.
contaminantes
. Elaboramos un texto Escribe diversos 1. Elaboramos un texto  Elaboran un texto donde logren convencer a otros
argumentativo para promover tipos de textos en argumentativo
lengua materna
adolescentes sobre la importancia de la escuela,
la importancia de la escuela (artículo de opinion) resaltando ¿Cuáles son las necesidades de su escuela y
para los y las adolescentes para promover la
importancia de la
qué acciones de mejora propondrías para que sea tu
escuela para los y las escuela ideal?”
adolescentes.
Elaboramos una carta personal Se comunica Elaboramos una  Redactan una carta personal a alguien que no ves hace
y nos preparamos para un oralmente en su carta personal muchos años. Puede ser un amigo, una amiga o algún
conversatorio sobre las lengua materna sobre las dificultades integrante de tu familia. En esta carta, debes compartir
dificultades con los padres y con los padres y
madres de familia madres de familia
quién eres y qué proyectos tienes para el futuro
Planificamos y elaboramos una Escribe diversos Planificamos y  Elaborarán un guion teatral de un acto, en el cual
obra teatral para sensibilizar y tipos de textos en elaboramos una obra
lengua materna
presenten una historia que aborde la prevención de la
prevenir la violencia en la teatral para sensibilizar violencia en el ámbito familiar, escolar o local
sociedad, y prevenir la violencia
en la sociedad,  Finalmente elaboraran una infografía en la que
sinteticen todo lo reflexionado. Uno de los insumos
potentes para este texto será el «Diagrama Sol» en el
que escribiste las características del perfil del agresor y
del agredido

Huabal agosto de 2022 _____________________


Docente de comunicación

You might also like