You are on page 1of 4

Nombre del Docente: WILLIAM LISERIO RAMIREZ CUENCA Área de Conocimiento: MATEMATICAS

Grado 603 JT Tiempo Estimado: 2 Horas Año: 2023


Fecha de Inicio: 2° de Mayo Fecha de Finalización: 5 de mayo Semana a Calificar:
Estándar Formulo y resuelvo problemas en situaciones aditivas y multiplicativas, en diferentes contextos y dominios numéricos.
Dba Utiliza las propiedades de los números enteros y racionales y las propiedades de sus operaciones para proponer estrategias y
procedimientos de cálculo en la solución de problemas.
Componente Pensamiento numérico
Competencia Interpretación y representación - Razonamiento y argumentación - Formulación y ejecución
Cada vez que veas esta imagen presta mucha atención, pues te indica que debes leer detenidamente
el tema que vas aprender. Ten presente que no todos los textos que veas en la Guía son para copiar
en el cuaderno.

Cada vez que veas esta imagen, tendrás que desarrollar alguna actividad o copiar en tu cuaderno, no
olvidar la fecha con color rojo.

Esta imagen te indica que debes practicar lo aprendido en clase desarrollando alguna actividad, que
estoy seguro te ayudará a comprender el tema a un más.

Llego el momento de reflexionar si aprendiste o aún nos falta algo para mejorar. Cuando veas esta
imagen no te asustes porque vas a practicar en un contexto real y si a un no comprendes tu profe te
ayudará.

Ahora eres tú quien se va a evaluar, poniendo a prueba tu honestidad, en el globito una nota te vas a
colocar, de acuerdo al trabajo y al conocimiento que has adquirido ya.
NOMBRE APELLIDO DEL ESTUDIANTE: GRADO:
RECOMENDACIONES:
1. Lee con mucha atención la guía que encuentras a continuación, así como también las instrucciones para el
desarrollo de cada una de las actividades.
2. Si no entiendes alguna actividad, favor comunicarse con su docente al WHATSAPP:
322 3270829.
3. Para el proceso de evaluación se tendrá en cuenta el desarrollo de las actividades planteadas en el cuaderno y la
responsabilidad en la entrega de las mismas en las fechas establecidas y en la hora de clase.
4. El horario de atención vía whatsapp a estudiantes y padres de familia es el siguiente: lunes, miércoles y viernes de
9:00 a.m. a 11:00 a.m. y presencial, martes y jueves de 5:30 p.m. a 6:15 p.m.

1. TEMA: MULTIPLICACIÓN DE NUMEROS ENTEROS


1.1 Lee con atención el tema que se te presenta a continuación:

La multiplicación de números enteros y el producto de números son la misma cosa, es decir,


podemos utilizar el término multiplicación y el término producto y estaremos hablando de lo
mismo.
Cuando tenemos una multiplicación, los números que se están multiplicando se llaman factores,
por ejemplo, en la multiplicación (+2) x (+3) = (+6), los números +2 y +3 se llaman factores, y al
resultado (+6) se le llama producto.
Tenemos que tener en cuenta también que el signo habitual para expresar una multiplicación o
producto es el signo ‘x’ (signo por), pero a veces se expresa como simplemente un punto (·), y
algunas veces no se pone ningún signo cuando multiplicamos (aunque de momento esto no lo
vamos a hacer así, pero lo veremos más adelante). Por lo tanto, en esta clase, cuando haya una
multiplicación de números, vamos a ver el signo (·) que nos indicará que estamos multiplicando.
Para hacer la multiplicación de números enteros (o el producto) tenemos que fijarnos siempre en
los signos que llevan los factores, tenemos que ver si los factores tienen el mismo signo o si tienen
diferente signo, porque esto va a determinar el signo del resultado.
SABIAS
QUE…?

2. EXPLORACIÓN (SABERES PREVIOS):


ACTIVIDAD: Ahora te invito a desarrollar, la siguientes operaciones en tu cuaderno.

-7 + (-3)=
¿Alguna vez has visto este tipo de números?
¿sabes que nombre reciben?
¿En que situaciones has visto que se utilice
esta clase de números?
3. ESTRUCTURACIÓN Y PRACTICA: RESUELVE EN TU CUADERNO
Las tablas de multiplicar en compañía de tu familia debes repasar, con mucho
esfuerzo y dedicación desarrollarás las siguientes actividades con responsabilidad.
No olvides leer cada actividad con mucha atención. “PON EN PRACTICA LO QUE TU
PROFESOR TE ENSEÑÓ”.

4. EVALUACION DEL APRENDIZAJE: Ahora vamos a ver cuanto haz aprendido

Llego el momento de reflexionar si aprendiste o aún nos falta algo para


mejorar. No te asustes porque vas a practicar en un contexto real y si a
un no comprendes tu profe te ayudará.
5. AUTOEVALUACION:

Ahora eres tú quien se va a evaluar, poniendo a prueba tu honestidad, en el globito si


es niña o niño una nota te vas a colocar, de acuerdo al trabajo y al conocimiento que
has adquirido ya.

You might also like