You are on page 1of 13

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE

OBRAS PRELIMINARES
(Instalación provisional de
punto de agua y energía-
tablero eléctrico)

OBRA PÁGINA
“IMPLEMENTACION BBVA SEDE EL POLO”

Página 1 de 13
PETS- OBRAS PRELIMINARES
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Tipo de Código Fecha Revisión
Documento

PETS SIG-DCG-PE-04 25/04/2023 00

1. PROPOSITO

El presente documento tiene por propósito dar a conocer la metodología de trabajo y


recursos a utilizar para garantizar una adecuada instalación de las obras preliminares.

2. ALCANCE

Aplicable a los procesos de las actividades preliminares a realizarse en la obra


“IMPLEMENTACION BBVA EL POLO” y a todo el personal involucradode la empresa
DALCOR CG SAC.

3. DEFINICIONES

3.1. instalación de punto de agua y toma eléctrica al tablero provisional.

a. Tubería pvc de agua: Las tuberías de PVC hidráulico (cloruro de vinilo), también
conocidas como PVC presión, se fabrican mediante un proceso de extrusión y se presentan
biselados y abocardados para su unión por encolado.

b. Pegamento de pvc: Es un adhesivo especialmente diseñado para tuberías de PVC rígido.


Ideal para tuberías de agua, gas que van a soportar presión.

c. Tablero: tablero con enchufe industriales (mennekes)

d. Chupón mennekes: Es un mecanismo ideal para uso industrial en extensiones y conexiones de


aparatos pesados.

e. Reflectores: Estos son dispositivos utilizados para iluminar grandes espacios.

4. BASE LEGAL

-LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


-DS 005-2012-TR; Reglamento de la ley 29783.
-Ley 30222 modifica la ley 29783
-DS 006-2014-TR Modifica el DS 005-2012-TR.
-DS 001-2021-TR modifica el DS 005-2012-TR
-Ley 31246 – Modificatoria de la ley 29783.
-RM Nº 400-2017-vivienda: aprueban sistema constructivo no convencional denominado sistema
de construcción en seco eternit
-RNE - GE.030 Calidad de la construcción
-RNE - A.080 oficinas
-RNE - G050 seguridad durante la construcción
-RNE - OS.010 captación y conducción de agua para consumo humano
-RNE - OS.050 redes de distribución de agua para consumo humano DS N° 010-2009
-RNE - IS.010 instalaciones sanitarias para edificaciones DS N° 017-2012
-RNE – EM Instalación eléctrica de interiores RM Nº 083-2019-VIVENDA.
-DS 011-2019 TR
-Ley N° 28611 - Ley General del Medio Ambiente en Perú
PETS- OBRAS PRELIMINARES
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Tipo de Código Fecha Revisión
Documento

PETS SIG-DCG-PE-04 25/04/2023 00

-Ley N° 27314: Ley General de Residuos Sólidos


-Decreto Legislativo Nº 1278 - Ley de gestión integral de residuos sólidos
-Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM – reglamento de la ley Nº 1278
-R.M 375 TR - Norma básica de ergonomía y evaluación riesgo disergonomico
-Resolución Ministerial N° 312-2011-MINSA - Protocolos de Exámenes Médicos
Ocupacionales y Guías de Diagnostico
-Resolución Ministerial N° 571-2014-MINSA – Modificatoria de la RM 312-2011 – MINSA
-D.S. N° 003-98-SA - Normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgo
-D.S. N° 009-97-SA - Ley de modernización de la seguridad social en salud
-RM Nº 050-2013 TR - Formatos de referencia
-Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo (RISST) de DALCOR CG SAC.

5. RESPONSABILIDADES

5.1 Gerente General:


Verifica el cumplimiento del SG.SSOT de la empresa, poniendo todos los recursos necesarios
para que no se produzcan daños, delegando obligaciones y responsabilidades administrativas,
cumplir con las disposiciones brindadas en las normativas y leyes de seguridad peruanas y
otras leyes.
5.2 Ingeniero Residente:

Asignar responsabilidades y recursos para el estricto cumplimiento del presente


procedimiento.
Monitorea periódicamente que lo estipulado en el presente procedimiento sea conocido por
el personal involucrado y se cumpla estrictamente.
5.3 Capataz, Maestro, Ingeniero de Producción:

Es el responsable de la coordinación diaria de las actividades.


Responsable de la revisión de los planes y procedimientos de trabajo, así como de la
inspección de las actividades a seguir para un trabajo correcto y seguro.
Deberá dar solución a cualquier contratiempo que pueda afectar el normal cumplimiento de
las actividades.
Proporciona recursos para controlar los riesgos.

5.4 Prevencionista de Riesgos:

Desarrollar, implementar, coordinar y controlar las faenas de higiene y prevención de riesgos


durante la ejecución de los trabajos, teniendo en consideración los lineamientos de la empresa y
el cliente.
Las actividades más importantes a desarrollar por el prevencionista de riesgos son las
siguientes, sin excluir otras:

 Asesorar a la línea de mando y administración sobre el presente procedimiento.


PETS- OBRAS PRELIMINARES
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Tipo de Código Fecha Revisión
Documento

PETS SIG-DCG-PE-04 25/04/2023 00

 Informar al empleador de toda no conformidad del sistema de seguridad y salud en el


trabajo.

 Informar de todos los accidentes a las áreas competentes

 Establecer normas en conjunto con el Cliente, para informar a los trabajadores acerca
de los riesgos a que se encuentran expuestos

 Elaborar inventario de tareas críticas al inicio de las obras.

 Definir e implantar normas obligatorias sobre el uso del equipo de protección


personal.

 Coordinar y solicitar la provisión de los elementos de protección personal.

 Efectuar controles (documentados) al uso y estado de conservación de los equipos


de seguridad en poder de todo el personal que labora en la obra.

 Definir las responsabilidades en materia de investigación de accidentes.

 Establecer planes de acción ante eventualidades o emergencia.

 Evaluar la efectividad del procedimiento y recomendar acciones de mejoramiento.

 Mantener toda la información sobre las pérdidas incidentales ocurridas en las faenas,
sus circunstancias y sus causas, con la finalidad de aplicar medidas correctivas para
evitar su recurrencia.

 Elaborar y aplicar el programa de inspecciones físicas y de funcionamiento, según


inventario de ítem críticos, con el propósito de evitar condiciones subestándares.

 Desarrollar un trabajo en conjunto con Aseguramiento y Control de Calidad del


proyecto, en materia de prevención de Riesgos y de mismo modo los métodos de
trabajo.

 Hacer seguimiento a todas las medidas de prevención recomendadas.

 Monitorea todas las actividades vinculadas a los trabajos del presente procedimiento.

 Verificar que todo el personal que participa de la actividad cuente con su equipo de
protección personal. (EPP) adecuado.

 Asesorar y verificar el correcto llenado de los documentos de control de seguridad en


campo (ATS, CHEK LIST, PETAR, ETC)

6. PERSONAL, MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EPPS

i. Personal

A continuación, se presenta el personal que realizará los trabajos en mención. Las


cantidades son referenciales.
PETS- OBRAS PRELIMINARES
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Tipo de Código Fecha Revisión
Documento

PETS SIG-DCG-PE-04 25/04/2023 00

- 01 capataz

- 02 operarios

- 01 ayudantes

- 2 operarios eléctricos

- 1 ayudante eléctrico

ii. Materiales
- Cables vulcanizados NLT 3X16AWG
- Enchufes mennekes
- Llaves térmicas
- Tuberías PVC
- Llaves de paso ½”
- Abrazaderas
- Clavos de ½”
- Fulminante
- Pegamento de PVC RAIN AZUL

iii. Equipos

- Caja eléctrica

- Extensión vulcanizada sin daños en el aislamiento

- Enchufes industriales con tapa abatibles

- Luminarias 400w

- Tablero eléctrico con enchufes industriales con tapa abatible, con llaves térmicas,
cables con terminales, con conexión a tierra.

- Escalera de tijera 8 pasos de aluminio

- Escalera de tijera 8 paso de fibra de vidrio

iv. Herramientas manuales


- Arco de cierra
- Alicate
- Destornilladores
- Cuchillas
- Martillo
- Comba
PETS- OBRAS PRELIMINARES
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Tipo de Código Fecha Revisión
Documento

PETS SIG-DCG-PE-04 25/04/2023 00

- Pistola fulminante

v. Herramientas eléctricas

- Taladro con enchufe industrial

vi. Los EPPs y elementos de seguridad a emplear en este trabajo son:

 Uniforme, usar ropa de trabajo


 Calzado de seguridad, su uso es obligatorio en obra
 Casco de protección con barbiquejo.
 Gafas de protección, Su uso es obligatorio ya que existe riesgo de proyección de
partículas.
 Respirador con doble filtro para vapores orgánicos
 Guantes, Para evitar cortes, golpes.
 Guantes dieléctricos, cuando exista el riesgo de contacto con energía eléctrica
 Protectores auditivos, será obligatorio cuando el valor de exposición a ruido supere
los 85 dB.
 Importante: No es recomendable llevar colgantes, cadenas, ropa suelta, etc., que
puedan engancharse con distintos elementos.
 Línea de vida con soga (si lo amerita)
 Elementos de señalización (Cerco de plástico naranja tipo Mallas, cintas de
acordonamiento, parantes, cartel de advertencia, extintor cerca al frente de trabajo,
etc.)
7. DESARROLLO

7.1. Consideraciones previas al inicio de trabajo:

 Todo el personal debe contar con su respectivo epp para la actividad a ejecutar
 El PDR dictara la charla de inicio de jornada, en la cual deben participar todos los
trabajadores y encargados de obra.
 Cumplimiento de llenado de documentos de seguridad (ATS, CHEK LIST, ETC)
 Todas las acciones de Prevención de riesgos se deberán realizar de acuerdo a lo indicado
en el presente procedimiento, a los estándares de SST ocupacional y a los análisis de
riesgo que se hayan elaborado específicamente para las actividades a desarrollar.
 Los trabajadores involucrados deberán mantener las áreas de trabajo en buenas
condiciones de limpieza y orden, el ingeniero, supervisor de obra verificará el área a fin
de evitar la posibilidad de incidentes por tropiezos, resbalones o caídas a nivel o desnivel
 Se deberá señalizar y restringir áreas de trabajo cuando amerite.
 Todos los trabajos deben ser coordinados con la supervisión del cliente y con los del
centro comercial.

7.2. Actividades a ejecutar durante el trabajo.


 Por ningún motivo deben estar personas ajenas a los trabajos que no figuren en el control
PETS- OBRAS PRELIMINARES
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Tipo de Código Fecha Revisión
Documento

PETS SIG-DCG-PE-04 25/04/2023 00

operacional (ATS, check list de herramientas manuales, etc.)

 Antes de utilizar las herramientas manuales todo trabajador verificar su buen estado y
deben estar identificadas con la cinta del color del mes en curso a fin de evidenciar que
los mismos estén en buenas condiciones, del mismo modo con las herramientas
eléctricas deben contar con tomacorrientes industriales (menneques) y evitar
desperfectos durante la actividad.

 Instalación del tablero provisional de obra – iluminación y puntos de


enchufes

 Se coordinará con el área de operaciones para la instalación del tablero eléctrico


provisional de obra.
 El tablero vendrá del almacén ya equipado e instalado todas las llaves térmicas y cable
de acometida de 80mm.
 Los cables vulcanizados NLT 3X16AWG que alimentarán las iluminarias y para los
puntos de enchufe estarán por lasparedes. (evitar en todo momento tener cables
tendidos por el piso)
 Se instalan las iluminarias en todas las paredes (perímetro interno) del local, la cantidad
de iluminarias es de acuerdo al área a iluminar.
 Tipo de iluminación se realizarán las coordinaciones previas con el número de luminarias
a solicitar acorde a la actividad.
 Para la instalación de las iluminarias se realizarán con escaleras de 8 pasos tipo tijera, de
aluminio y de fibra de vidrio (se adjunta ficha técnica).

Ilustración 1: Tablero Provisional De Obra


PETS- OBRAS PRELIMINARES
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Tipo de Código Fecha Revisión
Documento

PETS SIG-DCG-PE-04 25/04/2023 00

 Instalación del punto de agua

 La cometida de agua potable está a 2.5m de altura del nivel del piso

 Coordinar con la supervisión del centro comercial para cerrar el pase del agua.

 Ya cerrada el flujo de agua, se comienza con los trabajos interiores

 Para este trabajo se usará escalera de tijera de 8 paso de aluminio}

 El trabajador estará parado en el tercer peldaño

 Se conectará la reducción de PVC de 1.1/2”” a ½ pulgada. Posteriormente se pegará un codo,


para realizar la bajada de la tubería. El ´pegado se realizará con pegamento para PVC RAIN
AZUL (se adjunta hoja de seguridad)

 A una altura de 90cm del nivel del piso se instalará una llave caño, para abastecer de agua
la obra.
 Instalar la llave de pase que controlara el flujo del agua (grifo).

 Probar que la instalación no presente fuga de agua.


 Retirar los materiales desechables realizando el orden y limpieza.

8. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DE SEGURIDAD

Todas las acciones de Prevención de riesgos se deberán realizar de acuerdo a lo indicado


en el presente procedimiento, a los estándares de Seguridad y Salud Ocupacional y a los
análisis de riesgo que se hayan elaborado específicamente para las actividades a
desarrollar, teniendo en cuenta lo siguiente:
ANTES DE COMENZAR A TRABAJAR

 Charla de 5 minutos del trabajo a realizar y difusión del procedimiento a


los trabajadores experimentados, entrenados y calificados.
 Análisis Seguro de Trabajo (AST) y Permiso de Alto Riesgo (en caso de
ser necesario).
 Orden y limpieza antes, durante y al final de actividad.
 Observar el lugar de trabajo para detectar la existencia de peligros, como pueda
ser la presencia de otros trabajadores, de sustancias inflamables, de cables
eléctricos, etc.
 Mantener la zona de trabajo lo más limpia posible, libre de objetos, etc.
 Usar de forma obligatoria los implementos de seguridad para esta actividad (Casco,
lentes, guantes, calzado de seguridad.)
 Las herramientas se deben disponer en una caja de herramientas.

DURANTE EL TRABAJO
 Deben evitarse o minimizarse las posturas forzadas y los sobreesfuerzos durante
el trabajo.
 Peso máximo de carga por persona 25 Kg.
 Señalizar adecuadamente la obra.
 Antes de levantar y mover materiales o equipos, observa la zona por donde vasa
caminar. No debe haber obstáculos que sortear.
 Verifica que no haya cables eléctricos con corriente cuando transportes
PETS- OBRAS PRELIMINARES
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Tipo de Código Fecha Revisión
Documento

PETS SIG-DCG-PE-04 25/04/2023 00

varillas corrugadas o tubos metálicos.


9. ACCIONES PARA EL CONTROL DE NO CONFORMIDADES Y EMERGENCIAS

 La identificación de una desviación referente a los requisitos de calidad puede


darse durante las inspecciones realizadas por el jefe de Calidad / Supervisión del
Cliente.
 Una vez identificadas las desviaciones se lleva a cabo el tratamiento
correspendiente en un marco de tiempo determinado.
 Comunicar al Residente de Obra la emergencia y la planificación de actividades a
realizar.
 De ser necesario, verificar listado de repuestos, herramientas o equipos de prueba
del almacén y/o taller para realizar los trámites respectivos de retiro y traslado del
 componente.

10. REGISTROS / ANEXOS

 Registro de charla de inicio de jornada


 ATS
 Chek list de herramientas manuales
 Chek list de herramientas eléctricas
 Inspeccion de EPP
 Check List de arnés, andamio
 Chek list de escalera
 Registro de inspección de EPP
 PETAR (Altura, caliente, electrico)

10.1 Sistema de capacitación al Personal.


• Charla diaria (5 min.)
• Charla Técnica del Procedimiento

10.2 Sistema de señalización


Se contará sistemas de señalización dentro del proceso de ejecución del procedimiento,
para indicar la orientación del trabador de los peligros presentes.

10.3 Emergencias (Aplicar el Plan de Emergencias de Obra)


PETS- OBRAS PRELIMINARES
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Tipo de Código Fecha Revisión
Documento

PETS SIG-DCG-PE-04 25/04/2023 00

10.4 Control operacional de riesgos

ACTIVIDADES
MEDIDAS
O TAREAS PELIGROS RIESGOS
PREVENTIVAS
ESPECIFICAS
1.- Charla Diaria de
Inspección del Superficie SSMA,
1 Caídas, Resbalones
área Inclinada 2.- Señalización, Orden y
Limpieza.
3. uso de EPP básicos
(caco, lentes, guantes
multiuso, zapatos de
seguridad, ropa de
trabajo)
1.- Difusión del
procedimiento de trabajo
y los análisis de riesgos
al personal involucrado.
2.- Charla diaria de 5
Instalación Desplazamiento minutos SSMA.
del tablero del personal en 3.- Análisis de Trabajo
eléctrico y suelos Caídas al mismo Seguro ATS realizado
2
alumbrado desnivelados – nivel / tropiezos. por todos los
provisional falta de orden y trabajadores
limpieza. Caídas a involucrados (debe ser
Falta desnivel validado por el pdr y
iluminación autorizado por el
Escaleras en residente)
mal estado 4.- inspección de
escaleras y uso
correcto de
escaleras.
5. uso de epp básicos
(Casco, lentes, guantes
multiuso, zapatos de
seguridad) epp
específicos (guantes
dieléctricos, zapatos
dieléctricos, tapones
auditivos)
PETS- OBRAS PRELIMINARES
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Tipo de Código Fecha Revisión
Documento

PETS SIG-DCG-PE-04 25/04/2023 00

1.- Charla
Contacto directo Diaria de inicio de
Prueba
Energía Contacto indirecto jornada
3 eléctrica
eléctrica 2.- Check List de
Herramientas Manuales,
3.- uso de epp básicos
(Casco, lentes, guantes
multiuso, zapatos de
seguridad) epp
específicos (guantes
dieléctricos, zapatos
dieléctricos, tapones
auditivos)
4.- si se evidencia fallas
en los enchufes o
iluminarias bajar la llave
del tablero provisional de
obra para manipular y
arreglar las fallas.
5.- Está prohibido
manipular iluminarias o
conectar enchufes en
caliente (con energía
eléctrica)
Instalación del Posturas Dolores musculares 1.- Optar por posturas
punto de agua inadecuadas Dolores de columna adecuadas.
2.-Realizar pausas
4
activas y de refrigerio
según la exigencia del
trabajo.
5 Instalación del Pegado Caída a desnivel 1 Charla de inicio de
punto de agua con jornada
Olores fuertes 2.- Check List de
pegamento
para pvc Uso incorrecto de Herramientas Manuales,
rain azul escalera chek list de escalera
3.- uso de epp básicos
(Casco, lentes, guantes
multiuso, zapatos de
seguridad) epp
específicos (respirador
para vapores orgánicos)
4. realizar prueba.

6 Orden y Golpes, caídas de 1.- Check List de Orden y


Termino de Limpieza, objetos, cortes, Limpieza.
Trabajo tropiezos, 2.- uso de epp
Evacuación
de básicos (Casco,
Herramienta lentes, guantes
sy multiuso, zapatos
Materiales. de seguridad)
PETS- OBRAS PRELIMINARES
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Tipo de Código Fecha Revisión
Documento

PETS SIG-DCG-PE-04 25/04/2023 00

10.5 de emergencias

a) Procedimientos ante una Emergencia.


Si hubiese algún evento no deseado durante la ejecución del procedimiento de trabajo, se
reportará a la supervisión a cargo inmediata, Sera atendido por el Personal SSMA, y/o
Brigada de turno, luego el trabajador será derivado al centro de atención más cercano de
la Obra y el medico dará su evaluación respectiva.

b) Emergencia ante un incendio


Al detectarse un amago de incendio, se contará con personal calificado para la situación
de emergencia a través de extintores, extinguir el fuego, hasta que llegue la ayuda de la
brigadade emergencia, en caso sea necesaria.

c) Emergencia en caso de sismo


En caso de un movimiento telúrico el personal tomará asilo en las zonas de seguridad
marcadas como ZONA SEGURA y siguiendo de forma calmada para no alterar el orden,
siguiendo las señalizaciones para su pronta evacuación.

Terminado el siniestro, el personal evacuará la zona, hasta un lugar más seguro y que en
lo posible esté libre de caídas de objetos u otras áreas definidas con anterioridad por la obra
y estén correctamente señalizadas; en las cuales el personal permanecerá hasta que se
ordene el inicio de las actividades, en caso contrario según la magnitud del sismo, deberán
dirigirsea su domicilio. La evacuación se realizará con paso rápido, pero sin correr y
guardando la calma necesaria, evitando el pánico.

10.6 Prevención en Salud.


Se contará con un botiquín de primeros auxilios y una camilla según la norma G50
estipulada para la seguridad en la construcción y una profesional de la salud. Durante
el Horario Nocturno se hace responsable el Supervisor de SSMA de turno con apoyo de
la Brigada y/o trabajadores de la cuadrilla, Asumiendo la coordinación general el
integrantede la Línea de mando con mayor autoridad.

10.7 Primeros auxilios


Para atender posibles incidentes/accidentes que ocurran en obra, se va a implementar una
brigada de emergencia, conformada por un presidente de brigada y dos brigadistas.
Se capacitará a los integrantes de la brigada en temas de primeros auxilios.
En el mural se publicará los números de comunicación de los responsables de obra, de la
supervisión y del centro comercial.
El pdr liderara las coordinaciones y la activación del procedimiento de primeros auxilios.
PETS- OBRAS PRELIMINARES
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Tipo de Código Fecha Revisión
Documento

PETS SIG-DCG-PE-04 25/04/2023 00

11. DOCUMENTOS APLICABLES:


11.1. Registro de capacitación
11.2. Charla diaria
11.3. Check list de herramientas manuales
11.4. Check list de herramientas eléctricas
11.5. AST.

12. RESTRICCIONES

 No se iniciará los trabajos si no se cuenta con el ATS y los permisos de trabajo.


 No se iniciará trabajo si los permisos no son firmados por el supervisor de trabajo.
 No se iniciará trabajo si los permisos de alto riesgo no cuentan con todas las firmas y
verificaciones (Producción / Seguridad).
 Solo el personal competente y autorizado podrá manejar los equipos y maquinarias, en
caso contrario no se realizará el trabajo.
 De no contar con los EPP completos o en mal estado no se realizará el trabajo.
 Está prohibido asistir en condiciones físicas o mentales disminuidas al centro de
trabajo.
 No realizar el trabajo, si no se cuenta con las condiciones mínimas de seguridad.
 En el frente de trabajo se debe contar con un mínimo de 2 personas

13. Anexos
Ficha técnica de la escalera

FIN DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO –

You might also like