You are on page 1of 7

COMUNICACIÓN EFECTIVA

I. En el siguiente texto expositivo, aplica las estrategias de comprensión.

I.1 Durante la lectura

P - ¿Qué tipo de marco se evidencia en la


. introducción?
¿Cómo reclutar talentos para
I una empresa? ¿Has oído
hablar del reclutamiento
n
interno? ¿Será muy utilizado Respuesta:
t
por los departamentos de
r
recursos humanos de las
o
empresas? ¿Cuáles serán sus
d ventajas frente al
u reclutamiento externo? El
c reclutamiento interno es la - ¿Cuál es el tema del texto?
c etapa previa a la selección de
i candidatos a un puesto. La empresa abre una convocatoria con la
ó vacante laboral para luego, en base a las características de la búsqueda
n laboral, las aptitudes profesionales y la experiencia de los trabajadores
que se postularon, recolectar los mejores candidatos e iniciar el proceso
de selección, así se incrementa las posibilidades de éxito. A
continuación, se explicará aspectos relevantes de este tema.

P Tipo de párrafo Subtema


.
Entre los tipos de reclutamiento interno, que se basan en convocar a
D personas que tienen relación directa con la organización, se destacan
cuatro. En primer lugar, la Base de Talento que, como los procesos de
e
búsqueda previos, son un fondo de talento al que la empresa puede
s
recurrir ante una vacante laboral. Aunque cada etapa de búsqueda tenga Idea temática
a
sus propias características y deriven en una selección adecuada, la base
r
de datos de talento elaborada a partir de ellas sigue siendo útil para la
r organización. En segundo lugar, los Programas de Referidos, implica
o que los empleados que ya forman parte de la organización son
l consultados o tienen la oportunidad de recomendar personas afines a la
l búsqueda laboral. En tercer lugar, la Promoción Interna, significa que
o una vacante u oportunidad laboral también puede ser utilizada como
una forma de motivación para el personal si se les permite postularse a
1 ella a través de la promoción interna. Esto ayuda a evitar que los
empleados experimenten desgaste o frustración, en especial si tienen
mucho tiempo dentro de la organización, y a la vez facilita etapas como
el proceso de integración dentro de la organización y otros aspectos a
tener en cuenta si la persona seleccionada no forma parte de la
organización. Finalmente, si la búsqueda laboral es acorde al perfil de
un empleado que ya formó parte de la organización, volver a
contactarlos y ofrecerle la posibilidad de volver a la organización
también forma parte de los tipos de reclutamiento, hablamos
de recontratación laboral.

P Tipo de párrafo Subtema


.
Los beneficios del reclutamiento interno son innegables. Para empezar,
D la motivación pues los trabajadores se sienten valorados si se trata de
Comunicación Efectiva

e una búsqueda interna, propiciando que su rendimiento y compromiso


s crezca. Otro es el ahorro, ya que al no tener que empezar desde cero un
a proceso o requerir de opciones externas, la empresa no invierte tanto
r dinero y tiempo como con las otras alternativas. Asimismo, la
r capacitación, así el dinero que no se invierte en la búsqueda puede ser Idea temática
o destinado a otro objetivo profesional, en este caso la formación y
l la capacitación de personal. Además, existe el beneficio enmarcado en
la adaptación, pues como el empleado ya forma parte de la
l
organización o estuvo vinculado con ella de alguna manera, su
o
incorporación a la dinámica laboral es mucho más sencilla que a través
de otros tipos de reclutamiento. Finalmente, a través del reclutamiento
2
interno, la empresa se asegura de conservar su capital profesional, así
el beneficio se refleja en la capitalización del talento.

P En el reclutamiento interno – muy usado por las empresas como Tipo de párrafo Subtema
. respuesta a sus necesidades de personal- el proceso es más rápido,
reduce los costes externos y los mandos ya están familiarizados con los
D empleados, haciendo más fácil la tarea de encontrar la persona que
e mejor se ajusta a cada vacante. Asimismo, es una excelente
s herramienta de reconocimiento, ayudando a los empleados a sentirse
a apreciados por su esfuerzo y desempeño. Mientras que, en el Idea temática
reclutamiento externo se convoca a personas que no tienen relación
r
directa con la organización y si no se cuenta con los sistemas
r
adecuados puede requerir una gran inversión de tiempo, sobre todo
o
cuando manejamos un alto volumen de candidaturas. Asimismo, al no
l
apostar por el talento interno puede “embrutecer” el clima laboral.
l
o Bizneo blog (2016). Reclutamiento y selección. Bizneo.com. Adaptado de
https://www.bizneo.com/blog/tipos-de-reclutamiento/ e

Escribe la conclusión, teniendo en cuenta las ideas temáticas de cada párrafo de desarrollo.

II. Redacta dos párrafos, uno ENUMERATIVO y otro CASUSA-EFECTO teniendo en cuenta la información de
la infografía y, para ello, debes seguir los siguientes pasos:

PRÁCTICA Página 2
Comunicación Efectiva

PRÁCTICA Página 3
Comunicación Efectiva

Recuperado y adaptado de Pacheco, M. (2015). TICs y Formación. https://i0.wp.com/ticsyformacion.com/wp-content/uploads/2015/06/por-que-se-produce-el-mobbing-

PRÁCTICA Página 4
Comunicación Efectiva

Tema:

a) Esquema numérico

Párrafo enumerativo Párrafo de causa - efecto

2.1 2.2

b) Oracionalización

- Recuerda que debes desarrollar el esquema teniendo en cuenta los subtemas, la idea temática y sus contenidos respectivos.

2.1 2.2

PRÁCTICA Página 5
Comunicación Efectiva

c) Redacción

- Para esta parte, debes iniciar con la idea temática (subráyala); asimismo, debes usar los signos de puntuación y los conectores
lógicos para unir las oraciones de cada párrafo.

PRÁCTICA Página 6
Comunicación Efectiva

PRÁCTICA Página 7

You might also like