You are on page 1of 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

¿CUÁNDO SE REALIZARÁ SIMULACRO DE LLUVIAS?

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias Instrumento


Desempeños Criterios de evaluación
y Capacidades de evaluación
Gestiona Desempeños 3° - Identifica las Lista de
responsablemente - Describe los problemas zonas vulnerables que cotejo
el espacio y el ambientales de su localidad y región; hay en su aula e
ambiente.
propone y realiza actividades orientadas Institución ante las
a solucionarlos y a mejorar la intensas lluvias.
• Comprende las
conservación del ambiente desde su - Reconoce que
relaciones entre los
escuela, evaluando su efectividad a fin de medidas de prevención
elementos naturales
y sociales. llevarlas a cabo. ante las intensas
• Maneja fuentes de lluvias han establecido
información para Desempeño 4° en su Institución y
comprender el ● Describe los problemas aula.
espacio geográfico y ambientales de su localidad y región e - Propone
el ambiente. identifica las acciones cotidianas que los recomendaciones para
• Genera acciones antes, durante y
generan, así como sus consecuencias. A
para conservar el
partir de ellas, propone y realiza después de las lluvias
ambiente local y
actividades orientadas a la conservación intensas.
global.
del ambiente en su institución educativa,
localidad y región.
Propósito Nos informaremos sobre el simulacro de lluvias para evitar accidentes.

Evidencia Recomendaciones para el simulacro.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Los estudiantes proponen acciones para respetar la biodiversidad y pensando no solo en


Ambiental
su propio bienestar, sino también en el de las generaciones futuras.

META DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

3° • Respeta a sus padres, maestros y personas mayores; se relaciona con sus compañeros respetando
sus derechos y los derechos de los demás; promueve el buen trato y la amabilidad.
4° • Participa en diversas actividades con sus compañeros brindando igualdad de oportunidades para
todos.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión - Papelógrafo, Plumones y Limpiatipo


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación - Ficha informativa
- Imágenes

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO:

 Actividad permanente: Saludo cordialmente a los estudiantes, se les invita


a marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a
partir de la oración dirigida por un estudiante.

Observan las siguientes imágenes. ANEXO 01

Responden a las preguntas:


 ¿Qué observamos en las imágenes?
 ¿Cómo han sentido el clima en los últimos días?
 ¿De qué manera nos ha afectado estas lluvias intensas?
 ¿Creen que estamos preparados ante este tipo de fenómeno natural?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:


El propósito de hoy es: Participar en un simulacro de lluvias para evitar accidentes.

Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el
desarrollo de la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener
el orden y el buen trato entre el grupo clase.

Propongo los acuerdos de convivencia como:


- Respetar las opiniones.
- Levantar la mano para participar.

DESARROLLO: TIEMPO:
PROBLEMATIZACIÓN
Muestro la siguiente noticia (anexo 1):
También comento que no es la única institución, en diferentes regiones del Perú
está sucediendo algo parecido.

La acumulación de agua en los pasillos, patios y lozas deportivas ya que no cuentan


con un buen drenaje para evacuar el agua acumulada. Además, en algunas aulas se
ha observado que los techos tienen goteras que dejaron pasar el agua y esto
malogro los materiales de los estudiantes. Ante ello, el personal del colegio y los
padres de familia intentaron limpiar, pero la lluvia continuaba y dificultaba el
trabajo de limpieza.

Responden las siguientes preguntas para reflexionar sobre la situación:

 ¿Qué ha pasado en los colegios con la presencia de las lluvias intensas?


 ¿Cómo afecto esto a los estudiantes?
 ¿A qué riesgos se exponen los estudiantes cuando el agua se acumula en los
pacillos, patios y lozas deportivas de la Institución?
 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Pido a los estudiantes que formen 4 grupos para analizar información

Una vez agrupados, asignamos las fuentes de información (Anexo 2).


 TOMA DE DECISIONES

Les entrego un papelógrafo y se les menciona que ellos en forma grupal van a
proponer como actuar antes, durante y después de las lluvias.

ANTES DURANTE DESPUÉS

Finalizado el trabajo grupal todos los integrantes pegaran alrededor del aula sus
papelógrafos. Luego un integrante de cada grupo explicará sus recomendaciones
para el simulacro de lluvia.

Luego escucho y todos comentan sobre el tema.

CIERRE: TIEMPO:
Finalmente resuelven una ficha de aplicación.
Para finalizar realizo las siguientes preguntas:
- ¿Que hicimos hoy?
- ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
- ¿Qué utilizamos para hacerlo?
- ¿Para qué servirá lo aprendido?
¿Qué sugerencias tienen para sus compañeros?
Anexo 1
ANEXO 2
¿Qué es lo que se sabe sobre el frío, días nublados y lloviznas en Lima para el
resto del mes?
El Senamhi mencionó que para los próximos días se esperan temperaturas mínimas de 17 grados
en Lima y Callao. Conoce qué más pronosticó el organismo técnico.
Durante estos días de septiembre, una
fuerte llovizna viene sorprendiendo a la mayoría de
limeños cuando se dirigían a sus centros de trabajo o
estudios, por lo que tuvieron que tomar sus precauciones
sacando la ropa más abrigadora como las chompas, casacas
y chalinas debido al descenso de la temperatura en Lima y
Callao. Ante ello, el Senamhi se pronunció al respecto.
¿Qué dijo el SENAMHI sobre el clima en lima?
De acuerdo con la información de los expertos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
del Perú (Senamhi), Lima y Callao continuarán teniendo esta semana la presencia de cielo nublado,
lloviznas y sensación de frío, aunque en el transcurso del mediodía podría mejorar. “ Esta semana
estaremos con cielo cubierto; las lloviznas todavía van a presentarse en episodios ”, dijo la
ingeniera Kelita Quispe en declaraciones para TV Perú.
Y es que, este pronóstico se confirmó, pues desde
hace unos días en Lima Metropolitana y el Callao se
amanece con cielos nublados y una humedad
aproximada del 95%. También, se viene registrando
llovizna en algunos distritos, principalmente en las
áreas occidental, central y meridional. “Se espera que
el cielo cubierto y la llovizna persistan para las
siguientes horas”, publicó Senamhi mediante sus redes
sociales.
Debido a la presencia de este frío, la subdirectora de Predicción Meteorológica del Senamhi,
aconsejó a la ciudadanía abrigarse, principalmente durante la mañana, con el fin de evitar afectar
a los órganos respiratorios producto de las bajas temperaturas. Además, recordó que este
cambio de clima se debió presentar en el invierno, que empezó a fines de junio; no obstante,
recién se está sintiendo ahora por ser una estación atípica a causa de El Niño costero.
¿Cómo será la temperatura en lima?
Con respecto a las temperaturas en la capital, Kelita Quispe mencionó que en las mañanas las
máximas serán casi 17 y 18 grados, por lo general en la zona oeste que se encuentra cercana al
mar. Según explicó, este valor todavía es alto, ya que el mar aún está caliente generado por la
presencia del Fenómeno de El Niño costero, un evento climático que causa que las temperaturas
estén más elevadas de lo inusual.
“Deben usar en la mañana por lo menos dos prendas, de modo que al mediodía, con el incremento
de la temperatura, puedan retirarse y guardar rápidamente la chompa para que esté acorde a la
temperatura de ese momento, porque luego, a eso de las cinco o seis de la tarde, otra vez se
sentirá la frescura típica del invierno”, sostuvo la especialista para la Agencia Andina.
“A pesar de que el invierno está cálido, es importante que las personas puedan llevar las mudas de
ropa tienen que ser bastante versátiles para una temporada tan atípica como la que estamos
viviendo en Lima debido a El Niño costero”, agregó.
Se realizará simulacro nacional ante lluvias intensas ante
Fenómeno El Niño: ¿cuándo será?
De acuerdo con el Indeci el Simulacro Nacional ante Lluvias Intensas y Peligros Asociados
está propuesto para el miércoles 27 de setiembre de 2023 a las 10:00 a.m.

La participación en la ejecución del simulacro aprobado es de carácter obligatorio a las


entidades e instituciones que serán dadas a conocer. No obstante, se prevé que las zonas
donde se tendrá que realizar son las declaradas en emergencia por riesgo alta ante las
precipitaciones pluviales.

¿Lluvias continuarán hasta el verano del 2024?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó el escenario de


lluvias para el verano 2024. Este panorama es consistente con la actual presencia del
Fenómeno El Niño.

De acuerdo al informe, las precipitaciones oscilarán entre condiciones sobre lo normal y


normal en la costa y la sierra norte del país, mientras que para la sierra sur y la selva los
escenarios de lluvia indican una mayor probabilidad de condiciones de normal a bajo lo
normal.

Recomendaciones a la población:
 Identifica Rutas de Evacuación que te dirijan a una Zona Alta, segura y alejada
del cauce del río y/o quebrada.
 En coordinación con Oficina de Defensa Civil, ubica las Zonas Seguras alejadas
de los ríos, quebradas y laderas inestables debido a que pueden presentarse
deslizamientos y huaycos.
 Protege y refuerza el techo de tu vivienda, revisa el tejado, la bajada de agua y
elimina toda acumulación de residuos y materiales que puedan obstaculizar el
paso del agua por el drenaje.
 En coordinación con las autoridades locales, establece un sistema de alerta
temprana ante cualquier situación de emergencia que se pueda presentar
durante las lluvias intensas. Para ello utiliza silbatos, campanas, alarmas,
sirenas o altoparlantes.
 Organízate con tus vecinos y realiza una vigilancia permanente del caudal del
río y quebradas.
 Ten a la mano una Mochila para Emergencias que contenga agua, alimentos no
perecibles, abrigo, linterna, radio a pilas y un Botiquín de Primeros Auxilios.
 Aléjate de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión a fin de
proteger tu vida y la de los demás.
 Evita cruzar a pie por los ríos que hayan aumentado su caudal y no regreses a
la zona inundada hasta que las autoridades locales de Defensa Civil lo
indiquen.
 Mantente atento a las recomendaciones de las autoridades locales de Defensa
Civil y practica simulacros de evacuación ante huaycos e inundaciones.
 En caso de emergencia, comunícate inmediatamente con la Oficina de Defensa Civil de los
Gobiernos Regionales y Locales a fin de monitorear los daños que se pueda presentar y
proporcionar ayuda humanitaria a las personas afectadas.

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
PERSONAL SOCIAL: SIMULACRO DE LLUVIA

COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.


PROPÓSITO: Nos informaremos sobre el simulacro de lluvias para evitar accidentes.

CRITERIOS
- - - Propone
recomendaciones
Identifica las Reconoce que para antes,
zonas medidas de durante y
vulnerables que prevención ante después de las
ESTUDIANTES hay en su aula e las intensas lluvias intensas
Institución ante lluvias han
las intensas establecido en
lluvias. su Institución y
aula.

Sí No Sí No SÍ NO

You might also like