You are on page 1of 30

CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS.

DIPOLOS

TEMA1: ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS.


DIPOLOS

1.- REPASO DE CONCEPTOS GENERALES.

- Carga Eléctrica.- Es la cantidad de electricidad que tiene un


cuerpo. Se mide en Culombios.

- Campo Eléctrico.- Es la región del espacio donde se manifiestan


acciones de tipo eléctrico sobre cualquier
carga que se introduzca en él.
q × q′
F= k × 2
( Newtons )
d

F q1
Ε= =K× ( New
ó Volt
)
q′ r2 Culom m

- Potencial.- Trabajo que es necesario realizar para mover


una carga eléctrica desde el infinito hasta el
punto A.

A
V A = V A - V −∞ = ∫ −∞ Ε ⋅ d r (voltios)

- Diferencia de Potencial.- B
V AB = V A - V B = ∫ A Ε ⋅ d r (voltios)

- Corriente Eléctrica.- Movimiento de electrones libres entre los


átomos de un material, bajo la influencia de
un campo eléctrico. Por convenio se entiende
que la corriente eléctrica siempre circula de
"+" a "-".
CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

- Intensidad de Corriente.- Velocidad con que las cargas atraviesan


una determinada sección.

dq
I= ( Amperio )
dt

- Aislante.- Material en el que no existen cargas eléctricas


(electrones) libres, por tanto no puede
circular corriente eléctrica.

- Conductor.- Es un material que posee gran cantidad de


electrones libres pero no posee huecos.

- Semiconductor.- Es un material que a temperaturas bajas no


posee electrones libres. Sin embargo, a
temperatura ambiente, aparecen electrones
libres pero también aparecen huecos (de
donde han salido los electrones), que
constituyen cargas eléctricas positivas. Frente
a un campo eléctrico aparecen, pues, dos
corrientes una de electrones y otra de huecos.

- Generador.- Elemento eléctrico capaz de bombear cargas


eléctricas.

- Fuerza Electromotriz.- Es la energía suministrada por un


generador dividido por la carga que se
mueve, se abrevia con las siglas "f.e.m.". Si la
energía es consumida por su impedancia
interna se le llama: "Fuerza
Contraelectromotriz, f.c.e.m.".

dW
E= ( Voltios )
dq
CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

- Potencia.- Es la energía eléctrica suministrada o


consumida por unidad de tiempo.

dW
P= ( Watios )
dt

dW 
E=
dq 
 dW
 E×I= = P = v×i
 dt
dq
i= 
d t 

- Circuito o Red Eléctrica.- Es una asociación de elementos cada


uno de los cuales modeliza un fenómeno
físico real.

- Ondas.- Son las representaciones gráficas de expresiones


matemáticas.

  CONSTANTES
 
 CONTINUAS 
  VARIABLES



Tipos de ONDAS 

  PERIODICAS
 
 ALTERNAS 
  NO PERIODICAS
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

- Valor instantáneo.- Valor en un determinado instante (t) que toma


una onda que es variable con el tiempo.

- Amplitud.- Valor máximo positivo o negativo que puede


tomar una onda.

- Valor medio.- Valor promediado de una función a lo largo de


un determinado tiempo. Se corresponde con
el área encerrada por la función en los ejes de
coordenadas:

1 t
F med = ⋅ ∫ f (t ) ⋅ d t
t 0

- Valor eficaz.- Valor medio cuadrático de una función en un


determinado intervalo de tiempo:

1 t 2
F ef = ⋅∫ f ( t ) ⋅d t
t 0

Es el valor comúnmente utilizado y también se le define


como el valor de la función que produce los mismos efectos
caloríficos, en una resistencia, que el mismo valor de corriente
continua constante.

- Frecuencia.- Número de veces que se repite una onda por


segundo.

- Periodo.- Tiempo que tarda una onda en repetirse.

f=1/T
CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

Ejemplos de Ondas Continuas:

ESCALÓN RAMPA
t<0 f=0 t≤0 f=0
t>0 f=k t≥0 f=A·t
t = 0 indef.

RAMPA MODIFICADA IMPULSO RECTANGULAR


t≤0 f=0 t<0 f=0
0 ≤ t ≤ t1 f = A · t 0 < t < t1 f = k
t ≥ t1 f = k t > t1 f = 0
CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

Ejemplos de Ondas Alternas Periódicas:

CUADRADA
TRIANGULAR

SENOIDAL

Fm ≡ Valor máximo o Amplitud.


T ≡ Período.
t0 ≡ Fase inicial.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

2.- CONVENIO DE SENTIDOS

Como criterio para la dirección de la intensidad estableceremos


que ésta circula, en general, del terminal de mayor potencial al
terminal de menor potencial en un circuito, con la única excepción de
los generadores en donde, como regla general también, la corriente
circula por su interior del terminal de menor potencial al de mayor,
pues este tipo de elementos se comportan como uno capaz de
bombear las cargas desde el punto de menor potencia al de mayor.

Para la representación de la tensión utilizaremos siempre el


criterio de las "V", de tal forma que la d.d.p. en un elemento,
cualquiera que sea éste, se representará mediante un vector cuya
punta de flecha apuntará hacia el terminal del elemento sometido a
mayor potencial.

De esta forma, en los elementos pasivos, como regla general, la


intensidad que los atraviesa y su d.d.p. en bornes tendrán sentidos
contrarios, mientras que en los elementos activos tendrán el mismo
sentido.

La representación de los sentidos de la tensión y la intensidad


en corriente alterna se efectúa con los que éstas toman cuando las
funciones pasan por su semiciclo positivo, pues, como sabemos, el
sentido va a estar variando continuamente.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

Veamos un ejemplo con las ecuaciones correspondientes:

v xy = v x - v y

v CB = E I 

 v PQ = v CB + v BA

v BA = E V 


v EF = v R = R × i 


d i 
v FG = v L = L ×  v PQ = v EF + v FG + v GH
d t 


1
v GH = v C = × ∫ i × d t 
C 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

3.- ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS

- Elementos lineales.- Son los que producen respuestas


directamente proporcionales a las
excitaciones.

- Elementos NO lineales.- Son los que producen respuestas que


NO mantienen siempre la misma
proporcionalidad con las excitaciones.

- Régimen transitorio.- Período de tiempo desde que se establece


una excitación hasta que las respuestas
toman sus valores permanentes. Se
corresponde siempre con la presencia en el
circuito de elementos que almacenan la
energía eléctrica.
 
 
 
  Independie ntes   De Tensión 
   
 Fuentes Excitación   
  Dependient es   De Intensidad 
   
   Reales
 
1ª Clasificac ión  
   Ideales
 
  Resistenci as 
  
  
 Resto Elementos  Bobinas 
  
  
 
  Condensado res 







  F. Excitación Independie ntes
 Capaces de producir Energía Eléctrica 
 Activos . - 
 a partir de otro tipo de energía.  Receptores Activos
 


2 ª Clasificac ión 


  F. Excitación Dependient es
 
 
  Resistenci a
 Disipan , Almacenan o Transforma n 
 Pasivos . - 
 la Energía Eléctrica.  Bobina
 
 
  Condensado r
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

Clasificación:

- Elementos Activos.- Son capaces de producir energía


eléctrica a partir de otro tipo de energía:

- Fuentes de excitación independientes de tensión y de


intensidad.

- Receptores activos, es decir, motores.

- Elementos pasivos.- Disipan, almacenan o transforman la


energía eléctrica que reciben de los elementos activos:

- Resistencia.

- Bobina.

- Condensador.

- Fuentes dependientes de tensión y de intensidad.

- Otros elementos.- Son aquellos que se utilizan para


conformar los circuitos eléctricos o electrónicos. No generan, ni
disipan, ni almacenan energía eléctrica pero determinan ciertos
parámetros entre sus bornes. Estos son:

- Cortocircuito.- Unión entre puntos de un


circuito mediante un conductor de resistencia
nula y que, por tanto, tiene una tensión entre sus
bornes también nula.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

- Circuito abierto.- Interrupción en un circuito


eléctrico o elemento de resistencia infinita por el
que, por tanto, no puede circular corriente a
través de él.

- Tierra.- Punto de un circuito conectado a un


potencial absoluto igual a cero.

- Masa.- Punto o puntos de un circuito


conectados entre si y cuyo potencial, no
necesariamente cero, se toma como referencia.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

ELEMENTOS PASIVOS

RESISTENCIA.- Es un elemento que disipa la energía eléctrica en


forma de calor. Si se le aplica una d.d.p. (diferencia de potencial)
entre sus bornes aparece una corriente eléctrica que la atraviesa tal
que:

V V' V' '


= = = ...... = cte. = R
I I' I' '

LEY DE OHM v(t) = R ⋅ i(t)


para la resistencia

V (t) voltios
R= = = Ohmios
I (t) Amperios
R representa pues, la oposición que un material presenta al
paso de la corriente y se mide en Ohmios (Ω), también se utiliza el
kiloohmio (kΩ = 103 Ω) y el megaohmio (MΩ = 106 Ω).

Su representación gráfica es la siguiente:

Su comportamiento frente a las excitaciones no depende del


tipo de éstas sino que su respuesta va a ser siempre del mismo tipo
de onda que la excitación y, además, responderá en el mismo
instante de tiempo.

Son elementos prácticamente ideales y raramente presentan


fenómenos de autoinducción o de no linealidad.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

Asociación serie

Se dice que varias resistencias están conectadas en serie


cuando por todas ellas circula la misma intensidad y la caída de
tensión de la asociación es la suma de las caídas de tensión de cada
resistencia.

Se tienen N resistencias (RN ) conectadas en serie, por las que


circula una intensidad I, siendo la tensión de la asociación VAB y se
quiere determinar el valor de una resistencia equivalente (Req), tal que
al ser recorrida por una intensidad I entre sus bornes se establezca
una tensión VAB.

La tensión VAB, es la suma, de las tensiones en bornes de cada


resistencia de la asociación:

V AB = V 1 + V 2 + ...... + V N

Las tensiones en bornes de la resistencia se pueden expresar


aplicando la ley de Ohm como:

V 1 = R1⋅ I 1 , V 2 = R 2⋅ I 2 , ........V N = R N ⋅ I N
CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

Por otro lado, si por la resistencia equivalente de la asociación


circula una intensidad I, la tensión en bornes vale:

V AB = Req⋅ I

Sustituyendo estas expresiones en la primera fórmula se tiene:

Req ⋅ I = R1 ⋅ I + R2 ⋅ I + ..... R N ⋅ I

quedando la expresión de Req como:

Req = R1 + R2 + ..... + R N

es decir, la resistencia equivalente de una asociación serie de


resistencias, es la suma de las resistencias individuales.

Asociación paralelo

Se dice que varias resistencias están conectadas en paralelo


cuando en bornes de todas ellas hay la misma caída de tensión y la
intensidad que circula por la asociación es la suma de las
intensidades que circulan por cada una de ellas.

A continuación se va a determinar el valor de una resistencia


equivalente de una asociación paralelo de resistencias.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

Se tienen N resistencias (RN) conectadas en paralelo y por cada


una de ellas circula una intensidad IN, siendo la caída de tensión entre
sus bornes VAB; la resistencia equivalente de la asociación debe
cumplir que al aplicar una tensión entre sus bornes VAB, la intensidad
que circula sea I.

La intensidad que circula por la asociación de resistencias es


suma de las intensidades que circulan por cada una de ellas.

I = I 1 + I 2 + ..... + I N

Las intensidades que circulan por cada resistencia se pueden


expresar aplicando la ley de Ohm como:

V AB V AB V AB
I1 = , I2 = , ..... IN =
R1 R2 RN

Por otro lado, si la tensión en bornes de la resistencia


equivalente de la asociación es VAB , la intensidad que circula por ella
vale:

V AB
I=
R eq

Sustituyendo estas expresiones en la primera fórmula se tiene:

V AB V AB V AB V AB
= + + ..... +
R eq R1 R2 RN

quedando la expresión de Req como:

1 1 1 1
= + + .......
R eq R1 R 2 RN

es decir, la inversa de la resistencia equivalente de una asociación


paralelo de resistencias, es la suma de las inversas de las
resistencias individuales.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

Asociación mixta

En la mayoría de los casos las resistencias no están asociadas


en serie o en paralelo, sino como una combinación de ambos tipos de
asociaciones.

Para obtener la resistencia equivalente de una asociación mixta


se resolverán las resistencias parciales serie o paralelo, hasta llegar a
una sola resistencia equivalente a la asociación total.

Existen casos en que no se puede calcular la Req con


asociaciones parciales y la única forma de determinar la Req es utilizar
el óhmetro.

Veamos un ejemplo de cálculo:


CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

BOBINA o AUTOINDUCCIÓN.- Es un elemento que es capaz


de producir un campo magnético a partir de energía eléctrica. Al ser
atravesada por una corriente eléctrica (i) produce un flujo magnético
( Φ ) tal que:

Φ Φ′ Φ′′
= = = ........= cte.= L
i i′ i ′′

Las variaciones del flujo que atraviesa una bobina provocan la


aparición de una d.d.p. entre sus bornes tal que:

d Φ d ( L ⋅ i ) d i
v= = = L ⋅
d t d t d t

LEY DE OHM d i 1
L ∫
v= L ⋅ i= ⋅ v ⋅ dt
para la bobina d t

A "L" se le llama coeficiente de autoinducción y a partir de la ley


de Faraday pueden observarse sus unidades:

Henrios = voltio·(segundo/Amperio) = H

Los submúltiplos más usados son el milihenrio (mH =10-3 H) y el


microhenrio (µH =10-6 H).

Su representación gráfica es la siguiente:


CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

Como elemento real, presenta dos tipos de fenómenos:

- Una determinada resistencia interna, debido a que las


bobinas están formadas por arrollamientos de conductores
normalmente de gran longitud y pequeña sección.

- Un efecto de capacidad, pues por su forma constructiva


ya mencionada, hace que dos espiras separadas por un medio
dielectrico se comporten como un pequeño condensador y si
pensamos que el número de espiras es normalmente muy
elevado, este efecto capacitivo se puede hacer sensible sobre
todo a medias y altas frecuencias.

Atendiendo a estos dos tipos de fenómenos que presenta una


bobina real, su circuito equivalente que las modeliza será:
CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

Por otra parte, observando con detenimiento su ley de Ohm,


vemos que las bobinas se oponen a los cambios de intensidad
produciendo una tensión en bornes de ellas.

Es decir, si intentamos aumentar la intensidad que atraviesa


una bobina ésta responderá creando una tensión que se oponga al
aumento, y si por el contrario intentamos disminuirla creará una
tensión que se oponga a esta disminución. Si las variaciones son
bruscas se producen sobretensiones entre sus bornes:

 ∆ i↑ 
∆ i  
v = L × lim   ⇒ v ↑↑
∆t →0 ∆ t  
 ∆ t↓ 

Veamos ahora como se comportan ante las excitaciones de C.C.

Si a través de una bobina circula una corriente continua


constante su d.d.p. en bornes es nula pues la derivada de una
constante es cero. Por tanto, en c.c. las bobinas se comportan
como un cortocircuito:

d i 
v= L ×
d t 
 d I
 v= L× = L × 0=0
d t
i = cte. = I 


CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

CONDENSADOR.- Es un elemento pasivo capaz de almacenar


energía eléctrica creando un campo eléctrico. Si aplicamos una
tensión entre sus bornes, éste almacena carga eléctrica (campo
eléctrico) de tal forma que:

q q′ q′′
= = = ........ = cte.= C
v v′ v′′

Recordando que la intensidad de corriente eléctrica se define


como la variación de la carga eléctrica con respecto al tiempo:

d q C ⋅ d v d v
i= = = C ⋅
d t d t d t

LEY DE OHM 1 d v
para el condensador
v=
C
⋅ ∫ i ⋅ dt i= C ⋅
d t

A "C" se le llama capacidad del condesador y sus unidades


son:
q Culombio
C = = = Faradio
v Voltio

Los submúltiplos más usados son microfaradio (µF =10-6 F) y el


nanofaradio (nF =10-9 F).

Su representación gráfica es la siguiente:


CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

El condensador es, prácticamente, un elemento ideal, pero es


posible que a través de su dielectrico circule una muy pequeña
corriente de fuga dando lugar a un pequeño consumo de potencia,
recordemos que como elemento ideal no consume potencia sólo la
almacena para posteriormente devolverla.

Teniendo en cuenta este fenómeno el circuito equivalente de un


condensador real será:
CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

Por otra parte, observando con detenimiento su ley de Ohm,


vemos que los condensadores se oponen a los cambios de tensión
provocando una intensidad a través de ellos.

Es decir, si intentamos aumentar la tensión en bornes de un


condensador éste responderá absorbiendo una corriente eléctrica, y
si por el contrario intentamos disminuirla cederá corriente al resto del
circuito. Si las variaciones son bruscas se producen sobrecorrientes:

 ∆ v↑ 
∆ v  
i = C ⋅ lim
∆t →0 ∆ t
  ⇒ i ↑↑
 ∆ t↓ 
 

Veamos ahora como se comportan ante las excitaciones de C.C.

Si a un condensador aplicamos una tensión continua constante


la corriente que circulará será nula pues la derivada de una constante
es cero. Por tanto, en c.c. los condensadores se comportan como
un circuito abierto:

d v 
i= C ×
d t 
 d V
 i= C × = C × 0= 0
 d t
v = cte.= V


CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

Elementos Activos.

FUENTES DE EXCITACIÓN INDEPENDIENTES.- Son


elementos capaces de generar energía eléctrica a partir de otro tipo
de energía. Se dividen en:

- DE TENSIÓN.- Son aquellas cuya magnitud


característica es su tensión en bornes que permanece siempre
constante, mientras que la intensidad que suministran al circuito
depende directamente de éste. Su representación gráfica es la
siguiente:

- DE INTENSIDAD.- Son aquellas cuya magnitud


característica es la intensidad que suministran que permanece
siempre constante, mientras que la tensión entre sus bornes
depende directamente del resto del circuito.

La forma de onda que suministran puede ser cualquiera de las


vistas anteriormente, teniendo que ser especificado en cada caso.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

Dentro de este tipo de elementos debemos tener en cuenta


unas formas de conexión que no son válidas por tratarse de
elementos ideales:

- No pueden conectarse en paralelo dos fuentes de


tensión de valor distinto, ni una fuente de tensión en paralelo con un
cortocircuito, pues, como hemos dicho, su d.d.p. en bornes es
constante y no puede tomar dos valores distintos a la vez.

- No pueden conectarse en serie dos fuentes de


intensidad de valores distintos, ni dejar una fuente de intensidad
a circuito abierto, pues su intensidad es constante y no puede
tomar dos valores distintos a la vez.

RECEPTORES ACTIVOS.- Son esencialmente los mismos


elementos vistos en el apartado anterior y sólo se diferencian de
aquellos en que, en lugar de suministrar energía al circuito, éstos la
consumen transformándola en otro tipo de energía.

Su representación gráfica y su magnitud característica es la


misma que en el caso anterior y, además, dependiendo de las
condiciones del circuito pueden pasar de ser generadores a ser
receptores.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

IDEALES.- Las que hemos visto hasta ahora, son


aquellas que no tienen resistencia o impedancia
internas y que, por tanto, no producen pérdidas de
potencia con lo que tienen un rendimiento del 100
%.

REALES.- Se corresponden con las existentes


físicamente pues todas ellas, en mayor o menor
medida, poseen una determinada resistencia o
impedancia interna que produce pérdidas de
energía cuando se encuentran en carga. Se
modelizan mediante su correspondiente elemento
ideal conectado en serie o paralelo, según los
casos, con su resistencia o impedancia internas:
CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

Representación gráfica del funcionamiento de las fuentes independientes

V V

I IF I

Fuente de tensión ideal Fuente de intensidad ideal

V
V

IF·R
E
i

IF I
E/Ri I

Fuente de tensión real Fuente de intensidad real


CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

FUENTES DE EXCITACIÓN DEPENDIENTES.- Son aquellas


fuentes de excitación cuya magnitud característica, tensión o
intensidad, depende de otra magnitud del circuito considerado.

Son elementos pasivos pues no son capaces por si mismos de


generar energía eléctrica a partir de otra clase de energía, pero son
fuentes de excitación con todos las características y consideraciones
hechas para éstas al principio del tema.

Son utilizadas para modelizar funcionamientos de elementos


mas complicados como son los acoplamientos magnéticos y los
transistores y semiconductores en general. Existen dos tipos:

- DE TENSIÓN.- Su magnitud característica es la


tensión y la intensidad que suministran depende del resto del
circuito.

- DE INTENSIDAD.- Su magnitud característica es la


intensidad y la tensión entre sus bornes depende
directamente del resto del circuito.

Para este tipo de fuentes tenemos las mismas salvedades en


cuanto a su conexión efectuadas para las fuentes de excitación
independientes.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

PROBLEMA 1

Obtener las tensiones y la intensidad en todos los elementos


que conforman el circuito.

2Ω

12 V 10 V

PROBLEMA 2

La tensión en bornes de la resistencia del circuito de la figura es


continua constante de valor 10 V. Obtener la tensión en bornes y la
intensidad que recorre el resto de los elementos que conforman el
circuito.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS ELEMENTOS DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS. DIPOLOS

PROBLEMA 3

Determinar analíticamente la resistencia que se obtendría


conectando el óhmetro entre los bornes:
AyB; AyC; CyD; CyE; CyF; EyD; EyG
del circuito de la figura siguiente.

C E
A

G
B
D

You might also like